Medios de Impugnación
Medios de Impugnación
Medios de Impugnación
DE
IMPUGNACIÓ
N
El medio de impugnación al ser un
mecanismo de defensa para atacar una
resolución no apegada a derecho, debe
estar enmarcado dentro de normas
legales que son permisivas o prohibitivas,
que determina las facultades y cargas,
que a cada parte le corresponde, por lo
que debe existir un órgano juzgador, y
citando a Hugo Alsina, determina que “no
solo debe existir un marco legal sino
intervención del juzgador, y a su vez, las
partes tienen la posibilidad de
observación a la actuación judicial
impugnando sus resoluciones cuando no
La impugnación es un control a
posteriori de una actuación, el objeto
es denunciar la existencia de una
irregularidad y analizar el mecanismo
que el orden jurídico provee a efecto
de superar dicha violación. Es decir,
de excluir del orden jurídico dicha
ilegalidad; a lo anterior Enrique
Vescovi lo denomina como teoría
general de la impugnación, que no es
más que el control general de la
regularidad de los actos procesales, y
en especial, la actividad de órganos.
Esta vigilancia necesita de un
adecuado ordenamiento jurídico para
que cumpla con sus fines, con el
objeto indica Vescovi, de “evitar que
las violaciones inevitables persistan,
para que los actos irregulares se
regularicen, para que los derechos
violados, que es el supremo objetivo,
puedan ser restablecidos”.
Origen y evolución de
los
El
medios de
génesis de los medios de
impugnación
impugnación surge, para detener la
sed de venganza que las personas
vivían en sociedad al defender sus
derechos mediante la ley de talión,
ésta ley no es mas que el ojo por ojo y
diente por diente, es decir que las
personas devolvían de la misma
manera la ofensa recibida.
Es entonces en donde inicia todo
proceso, y al existir un proceso
debe existir regulación sobre cada
procedimiento del mismo, para que
al ser éstos violentados, existan
medios recursivos que amparen a
la persona que cause agravio una
resolución, ya que al ser una
persona, la que emite la resolución
cabe la posibilidad de error.
Para Vesocivi el inicio de los medios de
impugnación nace de la lucha entre
justicia y la certeza de la sentencia, y
“van surgiendo los recursos como
medios de revisión de la sentencia.”
En Portugal doctrinariamente, un recurso
extraordinario era el denominado la
revista, que se interponía frente a las
sentencias de órganos superiores ante el
príncipe, sobre todo en casos de nulidad
manifiesta o de injusticia notoria. Era un
recurso supremo para casos
excepcionales.
Otro recurso propio de este Derecho, es
el embargo, tomado en este tiempo
como medio de impugnación. En la
primera época, más que un recurso
aparece como un medio de impedir los
efectos de la sentencia, esto es, su
Ya en la Edad Media, con el fraccionamiento
del poder, los señores feudales creaban cada
uno su tribunal de justicia, y ellos mismos
conocían y emitían su resolución final, los
reyes restauraban los recursos ante ellos (o
sus delegados, órganos centrales). Esto con el
objeto de un balance de poder. Inicio de lo que
ahora se denomina teoría de pesos y contra
pesos.
Guatemala, como toda Latinoamérica, ha
sufrido de una influencia, en el desarrollo del
derecho común, tanto por España como de
Portugal, y cuya preponderancia sufrieron las
metrópolis, que no estaban acompasadas de
la influencia renovadora de su época.
Una primera tendencia fue a la supresión
de los recursos, considerando al juez
siervo de la ley, a cual sólo debía aplicar,
y no “interpretar”.