Córnea
Córnea
Córnea
Cualquier alteración de la
transparencia produce disminución
de la agudeza visual.
Anatomía
La córnea se constituye
principalmente de colágena.
● Estafilococos
● Neumococos
● Pseudomonas
● Proteus
● Haemophilus o estreptococos
Síntomas
● Dolor
● Ojo rojo asociados con secreción
matutina o diurna de intensidad
variable.
● La visión se altera con rapidez
● Edema
● Quemosis de la conjuntiva y de
los párpados.
A la iluminación, la córnea se
observa opaca con manchas
blancoamarillentas y secreción
adherida a su superficie.
Tratamiento Úlceras bacterianas son en
general de rápida evolución y
se asocian concomo
CICLOPLÉJICOS DE ACCIÓN INTERMEDIA secreción
homatropina a 2%, una gota abundante.
dos veces al día.
Diagnóstico Úlceras micóticas son de
Antibióticos de aplicación local (moxifloxacina)
evolución lenta y presentan
administrado cada 30 min. escasa secreción
Mecanismos desencadenantes:
● Traumatismo superficial
● Cuadros febriles
● Estados de inmunosupresión
Herpes Simple
Las afecciones corneales por herpes son en general
autolimitadas. Un ojo rojo con lagrimeo y
Las células epiteliales muertas en la pérdida del reflejo corneal
superficie ocular producen
Disminuyen una úlcera,
paulatinamente debe hacer sospechar la
la visión.
presencia de una úlcera
que en un principio se muestran como
herpética
Los cuadros ulcerosos dejan como consecuencia
puntos de tinción.
una opacidad corneal cuya densidad depende del grado
de lesión y de la reparación fibroblástica.
Ulceraciones arborescentes hasta la
aparición de una úlcera superficial
característica conocida como
DENDRITA
Síntomas
Tratamiento
Antivirales
● Congestión de aplicación local (idoxuridina) de
Periquerática
aplicación local cada 2 h durante el día y oclusión del
unilateral
ojo afectado.
● Pérdida de la transparencia,
aunque en el sitio de la
Ciclopléjicos de acción intermedia, como
ulceración.
homatropina al 2%, dos veces al día.
● Fotofobia
● Lagrimeo
● Secreción escasa o nula.
Otros antivirales: vidarabina y el aciclovir para uso
● Respuesta nula y tardía de
oftalmológico.
parpadeo al toque de hisopos o
filamentos.
Herpes Zoster
Manifestaciones Clínicas
★ Hiperestesia de la región
Esta★entidad
Aparición de vesículas
no tiene y ampollas
relación con el
herpesque se ulceran
simple.
★ Se forman costras en cuero
El herpes zoster tiene,
cabelludo, al igualyque
párpados el
porción
simple,superior
preferencia pormejilla
de la la terminación
➔ En por
nerviosa, lo queelen
general las reactivaciones
globo ocular no se ve
se ve afectado
afectado.un dermatoma.
★ Sin embargo ocurre (SIGNO DE
En el caso del herpes zoster oftálmico está
HUTCHINSON).
implicada la rama oftálmica del nervio
trigémino.
Diagnóstico
Tratamiento
El manejo primario debe
Se establece con
encaminarse a la aparición
aliviar de
el dolor
y a sedar
vesículas al paciente.
y costras en la región
inervacional de la rama oftálmica
El tratamiento oftalmológico
● Cuero cabelludo
depende del grado de
● Frente estromal existente.
afectación
(antivirales
● Párpados y esteroides de
aplicación
● Ala de lalocal)
nariz
● Región superior de la mejilla
Queratitis Bulosa o Ampollosa
Diagnóstico Tratamiento
Fenómeno degenerativo
Córnea opaca con corneal debido a ● Tratamiento
una disfunción endotelial.
antecedentes de cirugía definitivo:
Transplante de
Estadopara cataratas. corneal
de sobrehidratación
córnea.
resultante de un endotelio insuficiente
para extraer agua de la córnea.
Operación de catarata
Síndrome de
Ojo Seco
Síndrome de Ojo seco
Causas del ojo seco
Esta patología ocurre por la ausencia parcial o total de las capas de la
película ●
lagrimal.
Alteraciones de las glándulas productoras de moco
● Conjuntivitis crónica
Los síntomas son variados y múltiples comprenden desde:
● Quemaduras oculares
● Irritaciones
● Una pequeña sensación frecuentes
de cuerpo extraño
● Resequedad ocasional o constante (matutina)
El ojo seco puede presentarse por disminución de la
● Fotofobia
capa lagrimal como en el ojo hiposecretor y Sd de
● Baja visión
Sjogreno
● Ceguera por queratinización
Diagnóstico
Hiposecreción Lagrimal Síndrome de Sjogren
Se debe realizar la medición de la El Dx se fundamenta en la evolución
producción lagrimal por medio de la del sujeto mientras que en los cuadros
Prueba de Schirmer. de hiposecreción es poco clara y no
evolutiva, en el síndrome de Sjogren
primario limitado al ojo es evolutivo.