Córnea

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Córnea

Oftalmología Dra. Gabriela Lopez


Eimy Gómez
¿Qué es la córnea?
La córnea es la más importante y
la primera lente del sistema óptico
ocular.

Su fuerza óptica (alrededor de 40


dioptrías).

Cualquier alteración de la
transparencia produce disminución
de la agudeza visual.
Anatomía

La córnea se constituye
principalmente de colágena.

Sus haces de fibras corren


paralelos entre sí, transcurren a
intervalos regulares y sus
interconexiones son de limbo a
limbo.
Anatomía El ingreso de agua al estroma
se ve limitado en su cara
anterior por el epitelio
corneal.Bomba de
Encargadas de la eliminación bicarbonato
de moléculas de agua En su cara interna está limitado
por Bomba
el endotelio corneal.
de sodio y
potasio
Endotelio corneal es de mucha
importancia ya que ayuda al
equilibrio hidroelectrolítico.
Exploración de la córnea
La exploración corneal especializada más
común se efectúa con el biomicroscopio.
Con él se puede analizar la transparencia
corneal y localizar el tipo y profundidad de
las lesiones.

La iluminación de la periferia con una


lámpara de mano permite visualizar el
aspecto.

Si se ilumina de frente a unos 30 cm, se


aprecia un reflejo que en forma puntiforme
ocurre en el centro de la córnea
Ulceraciones
Infecciosas
Úlceras bacterianas
El epitelio corneal está en contacto continuo con microorganismos de la
superficie conjuntival.

Estas enfermedades son frecuentes y el contacto continuo de la


superficie corneal con los microorganismos existentes es en general
inocuo para la córnea.

Un epitelio sano es indispensable para la integridad corneal.


Úlceras Bacterianas
Existen condiciones que pueden romper la integridad del epitelio, como:

➔ Síndromes de deficiencia lagrimal


➔ Uso de lentes de contacto
➔ Cuerpos extraños corneales o traumatismos directos.

Cuando esto sucede, el epitelio y el estroma corneal se ven expuestos a


la infección bacteriana, micótica o parasitaria.
Las úlceras corneales infecciosas son un
Emergencia Oftalmológica
Algunas bacterias, en particular las gram negativas, producen
sustancias parecidas a la colagenasa; otras, como Pseudomonas,
fabrican activamente colagenasa.

Los microorganismos que de modo habitual causan estas lesiones


incluyen:

● Estafilococos
● Neumococos
● Pseudomonas
● Proteus
● Haemophilus o estreptococos
Síntomas
● Dolor
● Ojo rojo asociados con secreción
matutina o diurna de intensidad
variable.
● La visión se altera con rapidez
● Edema
● Quemosis de la conjuntiva y de
los párpados.

A la iluminación, la córnea se
observa opaca con manchas
blancoamarillentas y secreción
adherida a su superficie.
Tratamiento Úlceras bacterianas son en
general de rápida evolución y
se asocian concomo
CICLOPLÉJICOS DE ACCIÓN INTERMEDIA secreción
homatropina a 2%, una gota abundante.
dos veces al día.
Diagnóstico Úlceras micóticas son de
Antibióticos de aplicación local (moxifloxacina)
evolución lenta y presentan
administrado cada 30 min. escasa secreción

Úlceras por acantamoebas


son de evolución más tórpida y
se asocian con dolor intenso
Queratitis Infecciosa
Herpes Simple
Herpes simple tipo 1: afecta Herpes simple tipo 2: afecta
principalmente las mucosas de manera fundamental áreas
orales y oculares. genitales.
Casi 90% de la población general ha estado en contacto con el virus.

Las titulaciones de anticuerpos tienden a ser más altas durante los


primeros cinco años de vida para aumentar de nuevo entre los 20 y 25
años de edad.

La primoinfección subclínica aumenta al inicio de la vida sexual.


Herpes simple
La primoinfección ocular ocurre al contacto del virus con el epitelio
corneal o conjuntival.

En general es limitado por mecanismos inmunitarios y el paciente cursa


con ojo rojo y escasa secreción, así como presencia de folículos y
sensación de cuerpo extraño.

Mecanismos desencadenantes:

● Traumatismo superficial
● Cuadros febriles
● Estados de inmunosupresión
Herpes Simple
Las afecciones corneales por herpes son en general
autolimitadas. Un ojo rojo con lagrimeo y
Las células epiteliales muertas en la pérdida del reflejo corneal
superficie ocular producen
Disminuyen una úlcera,
paulatinamente debe hacer sospechar la
la visión.
presencia de una úlcera
que en un principio se muestran como
herpética
Los cuadros ulcerosos dejan como consecuencia
puntos de tinción.
una opacidad corneal cuya densidad depende del grado
de lesión y de la reparación fibroblástica.
Ulceraciones arborescentes hasta la
aparición de una úlcera superficial
característica conocida como
DENDRITA
Síntomas
Tratamiento

Antivirales
● Congestión de aplicación local (idoxuridina) de
Periquerática
aplicación local cada 2 h durante el día y oclusión del
unilateral
ojo afectado.
● Pérdida de la transparencia,
aunque en el sitio de la
Ciclopléjicos de acción intermedia, como
ulceración.
homatropina al 2%, dos veces al día.
● Fotofobia
● Lagrimeo
● Secreción escasa o nula.
Otros antivirales: vidarabina y el aciclovir para uso
● Respuesta nula y tardía de
oftalmológico.
parpadeo al toque de hisopos o
filamentos.
Herpes Zoster
Manifestaciones Clínicas
★ Hiperestesia de la región
Esta★entidad
Aparición de vesículas
no tiene y ampollas
relación con el
herpesque se ulceran
simple.
★ Se forman costras en cuero
El herpes zoster tiene,
cabelludo, al igualyque
párpados el
porción
simple,superior
preferencia pormejilla
de la la terminación
➔ En por
nerviosa, lo queelen
general las reactivaciones
globo ocular no se ve
se ve afectado
afectado.un dermatoma.
★ Sin embargo ocurre (SIGNO DE
En el caso del herpes zoster oftálmico está
HUTCHINSON).
implicada la rama oftálmica del nervio
trigémino.
Diagnóstico
Tratamiento
El manejo primario debe
Se establece con
encaminarse a la aparición
aliviar de
el dolor
y a sedar
vesículas al paciente.
y costras en la región
inervacional de la rama oftálmica
El tratamiento oftalmológico
● Cuero cabelludo
depende del grado de
● Frente estromal existente.
afectación
(antivirales
● Párpados y esteroides de
aplicación
● Ala de lalocal)
nariz
● Región superior de la mejilla
Queratitis Bulosa o Ampollosa
Diagnóstico Tratamiento
Fenómeno degenerativo
Córnea opaca con corneal debido a ● Tratamiento
una disfunción endotelial.
antecedentes de cirugía definitivo:
Transplante de
Estadopara cataratas. corneal
de sobrehidratación
córnea.
resultante de un endotelio insuficiente
para extraer agua de la córnea.

Formación de bulas o ampollas que se


rompen con el parpadeo y son dolorosas

Secundarias a intervención quirúrgica.

Operación de catarata
Síndrome de
Ojo Seco
Síndrome de Ojo seco
Causas del ojo seco
Esta patología ocurre por la ausencia parcial o total de las capas de la
película ●
lagrimal.
Alteraciones de las glándulas productoras de moco
● Conjuntivitis crónica
Los síntomas son variados y múltiples comprenden desde:
● Quemaduras oculares
● Irritaciones
● Una pequeña sensación frecuentes
de cuerpo extraño
● Resequedad ocasional o constante (matutina)
El ojo seco puede presentarse por disminución de la
● Fotofobia
capa lagrimal como en el ojo hiposecretor y Sd de
● Baja visión
Sjogreno
● Ceguera por queratinización
Diagnóstico
Hiposecreción Lagrimal Síndrome de Sjogren
Se debe realizar la medición de la El Dx se fundamenta en la evolución
producción lagrimal por medio de la del sujeto mientras que en los cuadros
Prueba de Schirmer. de hiposecreción es poco clara y no
evolutiva, en el síndrome de Sjogren
primario limitado al ojo es evolutivo.

Tratamiento: Lágrimas artificiales


con la frecuencia necesaria y
puntos lagrimales mediante
Tratamiento: Lagrimas artificiales intervención quirúrgica
Microcórnea
Microcórnea
Causas
La microcórnea es un trastorno poco frecuente, unilateral o bilateral.
●consisten
Sus signos Factores en: genéticos: Síndrome de Peter,
Síndrome de Lowe, síndrome de weill Marchesani
➔ La presencia de un diámetro horizontal
y Síndrome en la córnea adulta igual o
de down.
inferior
● aLesiones
10 mm oculares: como un trauma o un
➔ Hipermetropía
cirugía
➔ Cámara anterior poco profunda, pero con el resto de las
● Infecciones oculares
dimensiones normales.
● Factores ambientales: la radiación
● Enfermedades sistémicas: síndrome de
Alagille y el síndrome de Rubinstein-Taybi,
síndrome de Marfan, el síndrome de Hallermann-
Streif
Microcórnea
Síntomas: Tratamiento:

★ Visión Borrosa ❏ Lentes de contacto


★ Fotofobia ❏ Cirugía refractiva
★ Visión Reducida ❏ Transplante de córnea
★ Problemas de la pupila ❏ Tratamiento del glaucoma
★ Mayor riesgo de glaucoma
¡Gracias por su Atención!

También podría gustarte