Diapositiva de Expo Zootecnia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ALPACA RAZA HUACAYA

 DOCENTE: Mg. Sc. Teodoro Espinoza Ochoa


INTEGRANTES:
 Alvizuri Prado Miguel Angel
 Jorge Ccora Orlando
 Huamani Cayampi Edison
 Huaman Torres Hernan Ronald
 Fuentes Arones Eliazar
INTRODUCCION
 El Perú cuenta con una población de cerca de 3.7
millones de alpacas (INEI, 2012), ubicadas
principalmente en los departamentos de Puno
(39.6%), Cusco (14.8%) y Arequipa (12.7%). La
mayor parte de las alpacas pertenecen a
comunidades campesinas y pequeños productores
de escasos recursos, carentes de servicios y de
vías de comunicación adecuadas (FAO, 2005).
ANTECEDENTES

 Hemiauchenia de miembros alargados fue diversificándose hacia el Sur de América del


Norte y de allí pasó a la América del Sur. En el PLIOCENO MEDIO, ésta se había diferenciado
en 2 géneros PELEOLAMA y LAMA, la primera se extinguió definitivamente hace 7 u 8 mil
años antes, mientras que la segunda habría dado origen a los modernos géneros: Lama y
Vicugna, cuyos representantes actuales son los guanacos y vicuñas, distribuidos a lo largo
de las cordilleras de los Andes y las llanuras de América del Sur, adaptándose a las
diferentes condiciones medio-ambientales, sin competencia con ningún otro mamífero
herbívoro grande.
 En los últimos 10 a 12 mil años, al producirse la evolución neolítica, el hombre andino inicia
la domesticación de los guanacos y vicuñas, los cuales conducen a la obtención de la llama
a partir del primero y la alpaca a partir de la segunda, dando lugar a otra actividad: EL
PASTOREO y al desarrollo zootécnico para fijar características que dan origen a otras
actividades como la artesanía. Manual del Alpaquero 15 (Bustinza J., 1988) estima que la
población alcanzó su mayor apogeo en el siglo XVI, en el momento de la conquista española
la cual alcanzaba a 8 300 000 alpacas la cual disminuyó a menos de 2 000 000 en 1572 por
2 factores principales:
 El gran beneficio de alpacas para proporcionar carne a los soldados que acompañaban al
ejército de los conquistadores, asimismo a los mineros.
 El otro factor es la elevada mortalidad debido a una Epizootia de sarna, que diezmó las dos
terceras partes de las alpacas y que se produjo en los años de 1544 y 1545; esta versión es
dado a conocer por el Inca Garcilazo de la Vega en sus Comentarios Reales.
RAALPACA ZA HUACAYA

•Las alpacas de esta raza, presentan contornos curvos y


armoniosos.
•Tiene mayor talla o alzada que la Suri por la disposición
de sus mechas.
•El vellón es esponjoso con crecimiento perpendicular al
cuerpo, donde se pueden observar los «rizos» en la fibra
que son indicadores de finura.
•El 90 % de las alpacas del Perú son de raza huacaya y son
mas resistentes a las condiciones climáticas y a las altitudes
. CLASIFICACION TAXONOMICA
 El camélido dentro de la clasificación taxonómica se
encuentra en:
 ORDEN: Artiodactyla
 SUBORDEN: Ruminantia
 INFRAORDEN: Tylopoda
 FAMILIA: Camelidae
 CLASE: Mamífera
 GÉNERO: Lama
 ESPECIE: Lama pacos
CLASIFICACION DE ALPACAS DE ACUERDO A EDAD Y
SEXO
 Crías. Hembra o macho desde el nacimiento hasta el destete.
 Tuis hembras. Se denomina así a las crías hembras desde el destete hasta el primer
servicio, pudiendo existir tuis de 1 año, tuis de 2 años.
 Tuis machos. Se llama así a las crías machos desde el destete hasta la edad en que entran
al empadre que generalmente es a los 2 años.
 Hembras primerizas. Se llama así a todos los Tuis hembras vírgenes que entran al
empadre.
 Madres. Hembras de 2 años a más que han dado su cría.
 Hembras vacías. Son aquellas hembras que han sido servidas y no quedaron preñadas o
han perdido su cría por diferentes causas.
 Hembras matacrías. Hembras que han perdido sus crías por diferentes motivos.
 Hembras preñadas. Animales que se encuentran gestando en cualquiera de sus etapas.
 Padres. Se denominan así a todos los machos seleccionados para la reproducción y que a
partir de los 2 a 3 años entran al servicio.
 Capones. Machos tuis o adultos castrados, que no son aptos para la reproducción y
mejoramiento genético y se conservan como productores de fibra y carne.
MANEJO DE LOS CAMELIDOS
EMPADRE
Es una de las actividades más importantes de la crianza alpaquera; cuyo objetivo principal es la
de conseguir el mayor número posible de crías, para así poder asegurar la selección y
mejoramiento del rebaño

Época de empadre
Se recomienda realizar el empadre de primerizas y vacías del
año anterior en los meses de enero y febrero; de las hembras
adultas con crías, durante los meses de febrero y marzo y no
extender esta práctica más allá del mes de marzo.
De esta manera, la parición siempre se obtendrá durante los
meses en que la lluvia favorece el desarrollo de las pasturas
asegurando una razonable disponibilidad. Asimismo, el mayor
desarrollo embrionario durante el último tercio de la
gestación, coincidirá con un nuevo rebrote de pasturas debido
a las primeras lluvias, lo que asegura una mayor
disponibilidad de alimento para la madre.
SISTEMA DE EMPADRE
Durante la primera semana de empadre, los machos demuestran una gran actividad sexual y
pueden llegar a cubrir hasta el 50 % de las hembras durante este tiempo.

Empadre alternado
Para realizar el empadre se distribuye a los reproductores machos en dos grupos: A y B, de 3 %
cada uno con respecto a las hembras en edad reproductiva. El grupo A permanece en el rebaño
de hembras entre 7 a 10 días, período después del cual es reemplazado por el otro grupo B;
mientras que el primer grupo A descansa y se recupera para volver a entrar en servicio dentro
de 7 a 10 días; El empadre alternado no debe exceder de los 70 días.
Empadre alternado modificado
Esta es una variación del empadre alternado, que es factible poder utilizar por parte del
pequeño mediano criador que no tienen mano de obra disponible para el manejo de los
reproductores, ni canchas de pastoreo separado para el descanso. En esta forma de empadre se
utiliza el 5% de machos en relación a las hembras en edad reproductiva.
Empadre controlado (amarrado, yapiña, charcoche)
 Este sistema es muy difundido en las comunidades del sur de Puno, Ocongate y Caylloma, que
consiste en amarrar a las hembras con una soguilla los miembros posteriores al cuerpo del
animal para poner a la alpaca en posición de cópula.
 Cuando se tienen listas a las hembras amarradas, recién entran los machos al corral de empadre
1 por 1 hasta quedar cada hembra con su respectivo macho.
 La duración del empadre va de 5 a 60 minutos.
 El empadre casi siempre se inicia con las hembras vacías y con los tuis que tienen 2 años. En
algunos casos se inicia el 25 de diciembre, otros en año nuevo.

Empadre estacional
Este sistema de empadre consiste en poner al rebaño de hembras un número determinado de
reproductores a partir de los primeros días del mes de enero hasta finales del mes de marzo para
luego sacar a los reproductores al rebaño de machos. El manejo de los machos dentro del rebaño
de empadre varía, unos practican el cambio de reproductores cada 15 días, otros cada mes,
dependiendo de la disponibilidad de machos.
Precauciones en el empadre

Uso de machos de edad similar.


Los machos adultos por lo general son dominantes y anulan la actividad sexual de los jóvenes,
pegándoles y no dejándoles trabajar; por eso deberá utilizar machos de la misma edad en cada
grupo.

Observación de la conducta sexual de los machos durante el


empadre.
Algunos machos toman una actitud dominante evitando la actividad de los otros; asimismo, hay
machos que no muestran interés sexual hacia la hembra, por lo tanto, es necesario observar el
comportamiento de los machos durante el empadre a fin de poder remplazarlos inmediatamente.
PARICION
Es una de las faenas más importantes del Calendario Alpaquero; ya que del número de crías
obtenidas dependerá la real eficiencia del rebaño para la provisión de nuevos remplazos, la
posibilidad de mayor selección y una saca más rígida entre otros aspectos. En muchas
explotaciones alpaqueras, especialmente a nivel de las comunidades campesinas y pequeños.
Prácticas elementales relacionadas con la parición
a. Desinfectar el ombligo inmediatamente después de nacido el
animal, para evitar la entrada de bacterias que puedan
producir enfermedades de tipo infeccioso.
b. Asegurar que la cría tome el calostro o primera leche, para
que esta adquiera los anticuerpos que la madre posee; así, la
cría adquirirá defensas y resistencia contra las enfermedades.
c. Identificar a la cría con aretes o piquetes en la oreja donde
se registrará el mes y el año de su nacimiento; para así
determinar la edad que tiene el animal.
d. Registrar en un cuaderno el peso vivo, sexo, raza y color de
la cría, para saber la ganancia de peso de cada una de ellas y
la producción de cada año.
4.3. DESTETE
El destete es una actividad ganadera que consiste en separar a las crías de sus madres, las que a
partir de ese momento pasan a conformar el grupo de tuis. De no realizarse esta actividad, las
alpacas madres producirán poca fibra, crías con bajo peso y en general el estado nutricional de la
madre será deficiente, ya que las crías al seguir lactando restan energía a la madre, especialmente
durante el último tercio de la gestación, en que el desarrollo fetal es más acelerado.

 Por otro lado, las crías a partir de los 6 meses de edad, bien
pueden valerse por sí mismas, ya que cuentan con el sistema
digestivo bien desarrollado
 Si no se cuenta con mano de obra disponible, por lo menos se
debe realizar la separación de las crías por un período de 21 días
en los ahijaderos, ya que estas canchas sólo son utilizadas por los
productores para las madres y crías que se encuentran enfermas o
flacas: este tiempo es suficiente para que la ubre pueda secar. Se
recomienda también el uso de protectores o cobertores de ubre,
durante este período de tiempo a fin de evitar que la cría siga
lactando.
4.4. ESQUILA
Esta actividad es sumamente importante, porque constituye lo que llamaríamos la cosecha en las explotaciones alpaqueras.
En la mayoría de empresas y criadores organizados, se realiza en una fecha determinada como octubre o noviembre: más
no así en casi la totalidad de comunidades y pequeños criadores, donde se realiza muchas veces de acuerdo a sus
necesidades; es decir, no se esquila a todas las alpacas en los meses más adecuados (octubre - noviembre), sino que recurre
a ellas en momento de apuro económico. Por esta razón es que muchos criadores están esquilando sus alpacas con fibra de
más de 1 año de crecimiento; esto lógicamente, significa para los criadores una pérdida económica.

 Recomendaciones para la esquila:

 Realizar la esquila en lugares limpios y secos, para evitar la contaminación del vellón
con suciedad y humedad, que deterioran la calidad del producto.

 Tratar de hacer el corte de la fibra lo más pegado a la superficie del cuerpo; para que
el crecimiento de la fibra pueda sobrepasar los 7 cm requeridos por la industria.

 Evitar los segundos cortes, para que los vellones no contengan mechas retaceadas.

 Toda herida producida durante la esquila, debe ser inmediatamente curada con yodo.

 Manejar los animales cuidadosamente y evitar golpes fuertes.


4.5. CASTRACION
Es una operación que consiste en extirpar los testículos a los machos que no reúnen condiciones para ser reproductores. La edad apropiada para realizar la castración es la comprendida entre uno y dos
años, los animales destinados para esta actividad deben ser: los tuis manchados, huarizos, los que presentan ojos zarcos, orejas cortas, prognatismo, testículos hipoplásicos y criptorquidias. La época
apropiada son los meses de octubre y noviembre, después de la esquila o después que se haya hecho la selección de los reproductores. Los requerimientos necesarios para esta actividad son: bisturí o
cuchillo, cat gut, algodón, sulfa, antiséptico, alcohol y antibiótico

¿POR QUE CASTRAR?


• Para evitar que machos de mala calidad cubran a las hembras.
• Para evitar problemas de consanguinidad
• Para evitar la pelea entre machos, los capones son más tranquilos y mansos
• Los capones ganan mas peso y crecen en menor tiempo
• La carne es de mejor calidad
• La calidad de la fibra mejora

Los tuis machos que no han sido seleccionados como reemplazos o reproductores
deberán ser castrados entre 1 y 1.5 años de edad.
4.6. REGISTRO DE PESOS DE HEMBRAS PRIMERIZAS (TUIS DE 1 AÑO)
Existe el criterio de que las hembras son aptas para la reproducción a partir de los dos años de edad. Pero se ha
probado, y es ya práctica de rutina en muchas explotaciones, cómo poner en servicio a las hembras de un año
de edad, siempre y cuando supere un peso de 33 kg; esto se logra alcanzar con una buena alimentación y
manejo, en más o menos el 70 % de tuis. Esta opción permite ganar una cría más en la vida productiva del
animal. Teniendo en consideración estos datos, es importante tomar los primeros pesos de los tuis en el
momento de la esquila y ver que animales llegarán a alcanzar el peso apropiado para la reproducción. La
pesada definitiva se realiza en el mes de diciembre o enero antes de entrar al empadre. Estas consideraciones
son válidas para explotaciones que cuentan con praderas de buena calidad. En la mayoría de comunidades
campesinas, es muy bajo el porcentaje de tuis que logran alcanzar más de 30 kg al año de edad, de tal manera,
en ellas se debe seguir la práctica de empadrar a las tuis hembras, a partir de los dos años de edad.
4.7. SACA.
Se recomienda realizar la saca en el mes de mayo o junio, cuando los
animales se encuentren en buenas condiciones de carne, y además en
esta época el tiempo es favorable para procesar el CHARQUI. Cuando la
saca se realiza en otros meses, como agosto, setiembre u octubre, los
animales se encuentran en bajas condiciones (animales flacos), debido
a la escasez de pastos. Los animales que se destinen a la saca deben
ser: Tuis machos que no reúnan condiciones para ser futuros
reproductores, capones, hembras viejas, reproductores viejos, hembras
que no han parido en 2 campañas consecutivas.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
1.- Enterotoxemia Q´ECHA (Enteritis infecciosa de las crías)

• Afecta a las crías desde las 3 a 4 semanas, se presenta hasta finalizar la temporada de lluvias
(abril).

• Mortalidad 40 a 60%.

• No tiene tratamiento, pero se puede prevenir

SINTOMAS

• Muerte súbita de las crías.

• Estómago abultado, dolor estomacal.

• Rara vez presenta diarrea.

• No maman y se alejan de las demás crías.

Lesiones detectadas en la necropsia:

-Se percibe un olor desagradable, en el intestino delgado, llenas de gas y líquido, con sangre.

- Espuma en la tráquea, y bronquios.


PREVENCIÓN:
 • Las majadas de parición deben estar
en canchas con buen pasto y agua que
corre (que no se empocen).
 • Dormideros en zonas de ladera y
rotados periódicamente.
 • Las crías tomen el calostro a las 3
horas de nacidas.
 • Las crías no deben tomar agua
estancada, y se echen en pasto en sol
radiante, soltar tarde y guardar
temprano a las crías cuando hay buen
pasto.
2 FIEBRE DE ALPACA – CALOR ONCOY

 Se presenta en animales bajos


en sus defensas inmunológicas
por:
 Golpes, caminatas largas.
 Mortalidad de 2 a 5 % de la
población de animales.
 Afecta a los animales adultos y
en menor grado en Tuis.
 En deficiencia alimentación.
SÍNTOMAS:

 • Deprimidos, decaídos, echados, con


orejas hacia atrás.

 • No comen, tienen sed (toman


bastante agua).

 • Se revuelcan mucho.

 • Buscan zonas húmedas para echarse.

 • Secreción por la nariz y boca.

 • Fiebre 41.5 ºC y 37 – 37ºC.

 • Aguda: muerte en 12 a 48 horas.


TRATAMIENTO

 - Penicilina
 - Estreptomicina
 - Aureomicina
 - Sulfas
3 QUERATOCONJUNTIVITIS. ÑAUSA ONCOY (CEGUERA)

 Ataca a los ojos, ocurren en época de


sequía por irritaciones primaria por
acción del polvo, semillas o viento.
Para convertirse en más complicadas
por acción de bacterias.
 AGENTE CAUSAL:
 staphylococus, streptococus,
Corynebacterium.
 SÍNTOMAS:
 - Conjuntivas congestionadas
 - Presencia de secreciones purulentas
(pegan los párpados)
 - Córnea de color blanquecino y con
úlceras.
PREVENCION

 Pastorear a las alpacas con cría


en bofedales o zonas húmedas.
 TRATAMIENTO
 Limpiar los ojos con algodón
empapado en ácido bórico 3%
o sol de bicarbonato de sodio
(una cuchara en 1 litro de
agua).
PARÁSITOS EXTERNOS
 -Dermatitis que destruye la piel.
 - Agente causal: sarcoptes scabiei y Psoroptes
varaucheniae1.- SARNA. - ácaros (Caracha.
 Podemos localizar lugares desprovistos de fibra
como: cara, axilas, entrepiernas, alrededor del ano,
vulva y en las orejas. Cuando es crónica es todo el
cuerpo, formando costras secas, agrietadas, y
dolorosas.
 SINTOMAS
 • Se rasca constantemente.
 • Conducta intranquila.
 • No quiere comer y disminución de peso.
 • Áreas inflamadas por el rascado y dificultad al
caminar (con las piernas abiertas).
 • Sacude la oreja (cuando está infectado) en casos
avanzados hay inflamación del oído.
 • Caída de fibra (Psoroptes).
 • Enflaquecimiento y muerte
PIOJERA
 Causada por parásitos externos:
 • 1.- Microtoracius proenlogiceps
 • 2.- M. Minor (piojos suctopicadores)
 • 3.- Damalinea aucheniae (piojo
masticador)
 • 4.- Amblioma (garrapatas)

 SINTOMAS
 - Se rasca constantemente por la comezón.
 - Áreas inflamadas por rascarse

También podría gustarte