Origen de La Importaciones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Origen de la importaciones

La importacion tiene sus raíces en el comercio internacional, que se


remonta a las antiguas civilizaciones. Desde tiempos inmemoriales, los
pueblos han intercambiado bienes y servicios para satisfacer necesidades
que no podían cubrir con sus propios recursos. Este intercambio se
facilitó por la búsqueda de productos que no estaban disponibles
localmente o que eran más baratos o de mejor calidad en otros lugares.
¿Qué es la importaciones?

• Las importaciones son el transporte de bienes y servicios desde el


extranjero hacia un país, donde estos son adquiridos para su uso o
distribución en el mercado interno. Este proceso implica que un país
compra productos que han sido producidos en otro país, lo cual
puede incluir una amplia variedad de mercancías, desde alimentos y
bebidas hasta maquinaria y tecnología.
• Las importaciones son bienes y servicios que un país compra en el
extranjero para usarlos en su territorio.
Características de las importaciones

• Las importaciones son transacciones económicas con las siguientes


características:
• Pueden referirse a bienes o servicios.
• El bien o servicio adquirido es producido fuera del país.
• Se recurre a ellas cuando el mercado local no oferta los productos o servicios
requeridos o cuando otros países los ofertan a un mejor precio.
• Repercuten en la balanza comercial (de forma positiva si se registra superávit
comercial, o negativa si se produce défici comercial).
• Tienen influencia en el devenir de la economía de un país.
• Favorecen las relaciones entre países.
Tipos de importación

• Según el destino de la importación, esta se puede clasificar en:


• Importación para el consumo: las mercancías se importan listas para ser
comercializadas dentro del país.
• Importación de materias primas: los bienes comprados en otros países se utilizan
como materias primas para producir un producto terminado que se
comercializará dentro del país.
• Importación temporal: es la entrada en el país de mercancías para ser procesadas
(acondicionamiento, adaptación, embalaje, etc.) que posteriormente serán de
nuevo exportadas.
• Reimportación: consiste en la entrada en el país de productos que anteriormente
habían sido exportados, generalmente para una reparación o acondicionamiento.
Regulación de las importaciones

• Cada país establece su propia regulación sobre las importaciones, fijando los aranceles que se
aplican a cada producto foráneo que entra en el país. En el caso de los países pertenecientes a
la Unión Europea, es la propia Unión la que establece las normas e impuestos de importación
para el mercado común. La UE también firma acuerdos de libre comercio con diferentes países,
de forma que muchos aranceles a la importación de productos se suprimen o se reducen.
• Actividades de las Importaciones
• La actividad principal de las importaciones es la compra de bienes y servicios producidos en el
extranjero. Esto implica identificar productos que no están disponibles localmente o que son
más costosos de producir internamente. Las empresas deben investigar y seleccionar
proveedores confiables en otros países.

• En resumen, las actividades relacionadas con las importaciones abarcan desde la identificación
y compra de productos hasta su cumplimiento normativo, logística, despacho aduanero e
inspección final antes de su distribución en el mercado local.

También podría gustarte