FLUJO DE INFORMACION
1. Módulo de Proceso Presupuestario:
➢ El MPP tiene dos entornos: Pliego y Unidad Ejecutora (UE)
➢ En el entorno de Pliego:
- Se distribuye la Programación de Compromisos Anuales (PCA) a cada Unidad Ejecutora que la
conforma.
- En el entorno de Pliego, se realizan ajustes internos, ampliaciones y/o disminuciones de la
PCA, distribución de la PCA por UE.
➢ En el entorno de Unidad Ejecutora:
- Se realizan ajustes internos y se prioriza la PCA
- Registro de cadenas presupuestarias y metas que se van creando en el proceso de ejecución.
- Registro de clasificadores de ingreso y gastos que no fueron previstos en el PIA.
A través del MPP se registran las notas de modificación presupuestal que van a mover el
Marco Presupuestal y dar lugar al Presupuesto Institucional Modificado.
2. Modulo Administrativo:
➢ Registro de certificaciones y compromisos anuales
➢ Registro de operaciones de ingresos y gastos de la entidad, en cada una de sus fases.
➢ Registro de proveedores del estado RUC. CCI entre otros.
➢ Registro de subcuentas y cuentas corrientes de la entidad.
➢ Registro de la programación mensual de pagos
➢ Proceso de conciliaciones de cuentas de enlace (información para la dirección General de
Endeudamiento y Tesoro Público).
➢ Registro de responsables de las firmas electrónicas.
➢ Registro de rendiciones de cuentas
➢ Emisión de libros bancos y el estado de movimientos de cuentas.
➢ Emite reportes presupuestales y financieros.
3. Módulo de Control de Pagos de Planillas:
➢ Registro de datos personales, labores y bancarios.
➢ Migración de planillas mensuales, de remuneraciones, pensiones, beneficiarios, judiciales y otros.
➢ Registro de conceptos remunerativos, por tipos de conceptos.
➢ Valida con la información del aplicativo informático de Recursos Humanos (AIRHSP) para el
procesamiento de pagos de remuneraciones en las entidades del gobierno nacional y regional.
➢ Validaciones con la base de datos de servidores públicos. (Validaciones de datos personales según
RENIEC, y datos bancarios para las cuentas del Banco de la Nación.
➢ Los datos laborales, beneficiarios y judiciales se registran por situación
laboral.
4. Módulo de Conciliación de Operaciones:
El módulo conciliación de operaciones SIAF, permite comparar las acciones mas importantes que se
desarrollan en el sistema como son: Certificaciones, Compromisos Anuales, Ingresos, además de los
expedientes SIAF (fase compromiso, devengado y girado) y notas de modificación presupuestaria de
la data del SIAF Visual con la información generada y enviada desde la Base de Datos Oracle del MEF
por fecha de proceso o por fecha de documento. Cabe indicar que este aplicativo es una
herramienta para todas las entidades del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Local.
5. Modulo Contable:
➢ Registro del asiento de apertura
➢ Registro de los asientos contables de las operaciones de ingresos y gastos
➢ Registro de notas de contabilidad y operaciones complementarias.
➢ Genera el balance de comprobación, como insumo previo para el cierre presupuestal y
financiero
➢ Interacción de información entre unidades ejecutoras y pliegos presupuestales.
➢ Desde el 2014 los cierres presupuestarios y financieros se realizan vía web
6. Módulo de Ejecución de Proyectos:
Mediante este módulo se reporta al Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial,
la información financiera mediante los formatos oficiales establecidos por los bancos.
INTEGRACION ENTRE MODULOS