Comunidad LGBTIQ+ y Violencia Sexual NNA
Comunidad LGBTIQ+ y Violencia Sexual NNA
Comunidad LGBTIQ+ y Violencia Sexual NNA
LGBTIQ+ Y
VIOLENCIA
SEXUAL
NNA
ACTIVIDAD ROMPEHIELO
Objetivo: Promover en los NNA un reconocimiento de su
propio autoconcepto, a partir de la expresión de uno mismo.
1. ¿Quien soy?
2. Galería
3. ¿Quien crees que soy?
4. Reflexion
- ¿Hubo alguna dificultad para definir “quién soy” al
plasmarlo?
- Al hacer la autodefinición ¿tuve en cuenta lo que otros
dicen de mi?
- ¿Que pasa cuando no tenemos un autoconcepto positivo
de nosotros mismo?
- ¿Por qué es importante tener un autoconcepto positivo
de nosotros mismos?
¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD SEXUAL?
DISTINCIONES A TENER EN CUENTA
¿Qué es la
ESCNNA?
Es la Explotación Sexual Comercial de
Niños, Niñas y Adolescentes.
85% 25%
ACTORES INVOLUCRADOS EN LA
ESCNNA
EL
1 2
PROXENE
3
EL
VÍCTIMAS TA EXPLOTADOR
Son personas que
Cualquier niño, niña Se refiere a cualquier aprovechan las
o adolescente que individuo, sin importar su vulnerabilidades de
es objeto de género, que se encargue los NNA para abusar
explotación sexual, de contactar, invitar, sexualmente de ellos,
siendo utilizado como inducir, facilitar o sin importar el daño
mercancía por una o establecer la relación físico y psicológico
más personas. entre los niños, niñas y causado a las
adolescentes (NNA) y víctimas ni las
quienes los explotan. consecuencias
legales que puedan
enfrentar.
IMPACTO DEL MODELO EDUCATIVO
PATRIARCAL Y HETERONORMATIVO
Incidencias
Perpetuación de los roles de género
Invisibilización y minimización
Estigmatización y discriminación
¿Cómo?
● A través de la reflexión y
visualización de nosotros
mismos.
EROTIZACIÓN DEL CUERPO INFANTIL
En ocasiones, losCON
medios de FINES COMERCIALES
comunicación exponen los cuerpos infantiles en contextos
eróticos como un gancho comercial.
CONSUMISMO Y EXALTACIÓN DEL
DINERO
Entorno familiar,
MESO
comunidades e instituciones
CONTENIDO 1 CONTENIDO 3
CONTENIDO 2
Información ilustrativa
https://profamilia.org.co/s
ervicios/its/que-son/
TALLER - PLANIFICANDO NUESTRA
SEXUALIDAD
CONTENIDO 1 CONTENIDO 3
CONTENIDO 2
Información ilustrativa
https://profamilia.org.co/
servicios/metodos-
anticonceptivos/metodos-
temporales/
TALLER - PLANIFICANDO NUESTRA
SEXUALIDAD
EXCLUSIÓN O EXPULSIÓN DEL
MEDIO
Se ha comprobado, estadísticamente, que elESCOLAR
analfabetismo, los bajos niveles escolares,
o la deserción escolar, son factores que influyen en la explotación sexual de niños, niñas y
adolescentes. Al no continuar su proceso educativo el niño o niña no tiene oportunidad de
hacer procesos de reflexión y trascendencia colocándolo (a) en situación de vulnerabilidad.
En tu experiencia
escolar…
● ¿Consideras que hubo espacios
especializados para la comunidad
LGBTIQ+?
● De ser así, ¿Cómo eran?
● De no ser así, ¿Consideras que estos
espacios pueden ser exclusorios en lugar
de ser espacios de ayuda?
-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- ICBF (01 8000 91 8080 / 437 76 30).
- Fiscalía General de la Nación
- Unidad de Delitos Sexuales (570 2000 / 414 9000 / 288
0557 / 232 4011/ 232v 2478).
-Comisarías de Familia y Casas de Justicia (en todas las
localidades).
-Policía Nacional / DIJIN
- Grupo Humanitas (Línea de atención al ciudadano
018000 9106 / 315 9111).
-Policía de Infancia y Adolescencia (Línea Gratuita
Nacional de Bienestar: 01 8000 918080).
- Alcaldías Municipales, Ministerio de Protección Social,
DAS (Bogotá 4088000, línea de emergencia 153),
Instituto de Medicina Legal, Departamento
Administrativo Nacional de Estadística, Ministerio de
Educación.