Introduccion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS


SOCIALES
Escuela Profesional de Educación Secundaria – Especialidad de Matemática Física e Informática

Estudiantes:
1. Ojanama Gallegos Diego Armando
2. Leon Garcia Cesar
3. Rojas Sanz Carolie Shizuko
4. Villegas Puma Treysi Irene
5. Canaza Pari Yair
6. Vasquez Bardales Miqueas Jair

DOCENTE: Mg. Milton Juan Carlos Barrera Fachin


Introducci
ón
La Ley de Sociedades N° 26887, promulgada en el
Perú en 1997, establece el marco normativo para
la creación, funcionamiento y disolución de las
sociedades comerciales. Esta ley regula las
diferentes formas de sociedades, desde las más
simples hasta las más complejas, como las
sociedades anónimas, comanditarias y colectivas.
Su principal objetivo es ofrecer un marco jurídico
claro y eficiente que permita a los emprendedores y
empresarios formalizar sus negocios, fomentando la
inversión y el desarrollo económico del país.
Objetiv
o• Conocer sobre La Ley de Sociedades- Ley N° 26887
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES
Art. 1 .- LA SOCIEDAD:
Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para
el ejercicio en común de actividades económicas.

APORTAN:
SOCIO SOCIO
A B Bienes y servicios

SOCIEDAD
OBJETO:
Desarrollar actividades
SOCIO económicas.
SOCIO
C
D
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES
Art. 2 .- AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY:
Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las
sociedades sujetas a un régimen legal especial son reguladas supletoriamente
por las disposiciones de la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las
disposiciones pertinentes del Código Civil.

Art. 3 .- MODALIDADES DE CONSTITUCION:


• Simultáneamente
• De forma sucesiva
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

FORMAS DE CONSTITUCION

SOCIEDADES

ANONIMA • Colectiva
• En comandita
• Responsabilidad limitada
• Civiles

Mediante oferta a terceros


Simultáneamente
en un solo acto.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES
NOMBRAMIENTO Y PODERES:
EL NOMBRAMIENTO Y
OTORGAMIENTO DE PODERES

SURTEN EFECTO

CUALQUIER REVOCACION,
DESDE SU DESDE
RENUNCIA, MODIFICACION ACEPTACIO QUE
O SUSTITUCION DEBE N EXPRESA, INICIE SUS
INSCRIBIRSE, EN EL ó FUNCIONE
REGISTRO DEL LUGAR DEL S
DOMICILIO.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

DOMICILIO:
SOCIEDAD

LUGAR O, DONDE O, DONDE ESTE


DESARROLLA SUS INSTALADO SU
SEÑALADO EN
ACTIVIDADES ADMINISTRACIO
EL ESTATUTO
PRINCIPALES N

EN CASO DE
DISCORDANCIA
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

SUCURSALES Y OTRAS DEPENDENCIAS:

Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del


estatuto, la sociedad constituida en el Perú, cualquiera fuese el
lugar de su domicilio, puede establecer sucursales u oficinas en
otros lugares del país o en el extranjero.
La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que
desarrolle habitualmente actividades en el Perú puede establecer
sucursal u oficinas en el país y fijar domicilio en territorio peruano
para los actos que practique en el país. De no hacerlo, se le
presume domiciliada en Lima
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

APORTES:

Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya


comprometido a aportar al capital. Contra el socio moroso la sociedad puede
exigir el cumplimiento de la obligación mediante el proceso ejecutivo o excluir a
dicho socio por el proceso sumarísimo.

Se transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado.


REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES
• APORTES DINERARIOS:

Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones estipuladas en el pacto


social. El aporte que figura pagado al constituirse la sociedad o al aumentarse el capital debe
estar depositado, a nombre de la sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema
financiero nacional al momento de otorgarse la escritura pública correspondiente.
• APORTES NO DINERARIOS:
La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al otorgarse la
escritura pública en la que conste el aporte.

La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar completada a más tardar al
otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital, según sea el caso.
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES

NULIDAD DEL PACTO SOCIAL:


INCAPACIDAD O NO
CUENTA CON LA
EL PACTO SOCIAL, PLURALIDAD REQUERIDA
SOLO POR LEY
INSCRITA LA PUEDE
ESCRITURA SER POR CONSTITUIR
PUBLICA NULA ACTIVIDADES
CONTRARIAS A LAS
LEYES
C0NTENER ASPECTOS
LA DEMANDA DE CONTRARIOS A LAS
NULIDAD CADUCA NORMAS LEGALES
A LOS DOS AÑOS IMPERATIVAS, U OMITIR,
CONSIGNAR AQUELLAS
QUE LA NORMA EXIGE
OMISION DE LA
FORMA OBLIGATORIA
PRESCRITA
SOCIEDAD ANONIMA
• Este segundo libro está dividido en varios capítulos, cada uno abordando
diferentes aspectos clave del funcionamiento de la Sociedad Anónima (S.A.) en
Perú.
Constitución de la Sociedad
Anónima

 I: Constitución de la Sociedad Anónima (Artículos 50-63): En este primer capítulo, se


detallan los procedimientos y requisitos para la creación de una Sociedad Anónima. Se
establece la necesidad de:
o La escritura pública; es documento público notarial.
o Capital mínimo que debe suscribirse y pagarse, así como las formas en que este
capital puede ser aportado (Art. 51-52).
o Suscripción, la cual es obligatoria para la plena existencia de la sociedad (Art. 5w).
Capital Social y
Acciones
 II: Capital y Acciones (Artículos 64-84):
o Define cómo se estructura el capital de la empresa, y los derechos que otorgan las acciones.
Las acciones representan la participación en el capital (Art. 82-84).
o Se describe la emisión de nuevas acciones y los derechos preferenciales de los accionistas
existentes para suscribirlas en caso de aumento de capital (Art. 84).
Órganos de la Sociedad
Anónima
• III: La Junta General de Accionistas
o Establece a la Junta General como el órgano supremo de decisión de la Sociedad Anónima.
(Art.111).
o Se detallan las competencias exclusivas de la Junta, que incluyen la aprobación de los estados
financieros, la designación del directorio y la disolución de la sociedad (Art. 112-115).

 IV: El Directorio (Artículos 99-113):


o El Directorio es el órgano encargado de la administración de la empresa. Se exige que esté
formado por al menos tres miembros, elegidos por la Junta General de Accionistas.
• Se establecen los deberes y responsabilidades de los directores, incluyendo la representación
legal de la sociedad.
Modificaciones Estatutarias
y Aumentos de Capital
 V: Modificación del Pacto Social y Aumento de Capital
(Artículos 201-203):
o Este capítulo aborda las formas en que se pueden modificar los
estatutos de la sociedad, incluidas las ampliaciones de capital
y la emisión de nuevas acciones (Art. 203).
o Se asegura el derecho preferente de los accionistas para la
adquisición de nuevas acciones cuando el capital se amplía.
Otras formas
SOCIEDAD COLECTIVA
societarias
Artículo 265.- En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las
obligaciones sociales. Todo pacto en contrario no produce efecto contra terceros.

SOCIEDADES EN COMANDITA
Articulo 278.- En las sociedades en comandita, los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente
por las obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden sólo hasta la parte del
capital que se hayan comprometido a aportar. El acto constitutivo debe indicar quiénes son los socios
colectivos y quiénes los comanditarios.
La sociedad en comandita puede ser simple o por acciones.

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Artículo 283.- En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada el capital está dividido en
participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni
denominarse acciones.

SOCIEDADES CIVILES
Artículo 295.- La Sociedad Civil se constituye para un fin común de carácter económico que se realiza
mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, práctica u otro tipo de actividades
personales por alguno, algunos o todos los socios.
Referencia
s

Ley N° 26887,Ley General de Sociedades


file:///C:/Users/particular/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetC
ache/IE/MFRPQRAO/ley_general_sociedades.pdf[1].pdf
ANEXOS
relativo Estipulaciones a
Se rige de a ser incluidas en el Artícul Control de
Artícul pacto social
acuerdo a la o
o Artícul
sociedad 253 CONASEV
281 1.Régimen de o
colectiva administración 277 Atribucion
2.Controles no
es
Reglas Administrativos
: 3.Obligaciones
con la sociedad SOCIEDA
1.Señalar el monto del SOCIEDAD 4.Separación o D 1. Exigir la
capital EN exclusión COLECTIV adaptación
2.Aportes de especie o COMANDITA A SOCIEDA cuando
dinero SIMPLE D corresponda
ANÓNIM
3.Los socios no
A 2.Exigir la
participan en la ABIERTA adaptación
administración LEY cunado sea el caso
4.Acuerdo unánime y/o GENERAL Artícul
mayoría absoluta SOCIEDAD 3.Determinar las
DE o
EN SOCIEDAD infracciones
COMANDIT
SOCIEDADES 263 Pacto
ANÓNIMA
A (SA) s ocial
Modificació
Bienes aportado de
SOCIEDAD EN n
s ocios Es tatut
COMANDITA
POR Adaptación o
Pres taciones a la
Artícul ACCIONES ADAPTACIÓN
Forma y oportunidad de
acces orias A LAS Sociedad S eg ún
o convocatoria
294 FORMAS DE Anónima A rt.
SA 249
M odificación del pacto s ocial Carácter
Estipulaciones a Aumento o reducción obligatori
ser incluidos en el relativo del capital social o Al termino
pacto social a del
Formulación del
estados ejercicio
financieros anual
Vocabulario
1. Sociedad: Entidad jurídica constituida por personas(mínimo) que aportan bienes o servicios
para realizar una actividad económica.
2. Accionista: Persona o entidad que posee acciones de una sociedad anónima.
3. Acción: Título que representa una parte del capital social de una sociedad anónima.
4. Capital social: Conjunto de aportes que los socios realizan para la formación o
funcionamiento de una sociedad.
5. Terceros: Se refiere a las personas o entidades que no forman parte de la sociedad, es decir,
que no son socios, accionistas ni tienen participación directa en la misma.
6. Fusión: Proceso mediante el cual dos o más sociedades se integran en una sola.
7. Disolución: Extinción de una sociedad por diversas causas legales o estatutarias.
8. Escisión: Operación mediante la cual una sociedad transfiere parte de su patrimonio a otra u
otras.
9. Estatuto: Conjunto de normas que regulan el funcionamiento de una sociedad.
10.Pacto social: Es un acuerdo formal entre los fundadores de la sociedad (socios o accionistas)
en el que se establecen los aspectos básicos y esenciales para su creación.

También podría gustarte