Fases Básicas para Un Tratamiento de Conductos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 83

Fases básicas para un

tratamiento de
conductos
Francisco Emiliano Romero Roman
Fases básicas para un tratamiento de
conductos
Diagnostico

Preparación

Obturación
Anestesia
Indicaciones
Procedimientos como:

• Operatoria

• Endodoncia

• Cementación de coronas

• Preparaciones
Contraindicaciones
Pacientes con asma

Alergia al látex

Respirador bucal

Radio o quimioterapias

Aparatología de ortodoncia

Uso de bisfosfonatos
Tecnica de un paso

Técnica tres pasos

Técnica de dos pasos


Dique de hule
Espesores
*Delgado .15 mm
*Medio .20 mm
*Pesado .25
*Extra pesado .30 Delgado
*Especial pesado .35 *Contactos proximales
*Endodoncia
*Limitada retracción de
tejidos
*Fácil de ser rasgado
Mediano
*Endodoncia
*Operatoria dental
*Mayor retracción
Acceso
• tanto en la odontología conservadora como en
endodontología, la cavidad de acceso es la primera y
posiblemente más importante fase del tratamiento. En
ocasiones, la entrada a un conducto radicular apenas se
puede localizar, ya sea porque el emplazamiento del
orificio difiere marcadamente de la norma, o porque la
entrada se halle bloqueada. Sin un acceso adecuado,
los instrumentos y los materiales se convierten en
difíciles de manipular correctamente dentro del sistema
de conductos radiculares, altamente complejo y
variable.
• El conocimiento de la anatomía interna de los dientes,
sumado al examen radiográfico minucioso del caso, se
considera de gran valía, pues permite observar el volumen
de la cámara pulpar, la presencia de calcificaciones, la
relación de la proximidad del techo con el piso de la cámara
pulpar, nodulos pulpares, etc.; con esto el profesional estará
apto para realizar el tratamiento endodóntico. Al iniciar el
acceso coronal (cirugía de acceso), el profesional deberá
tener la imagen espacial del interior de la cámara pulpar en
la que intervendrá. Cuando la anatomía interna normal esté
severamente alterada, la técnica del acceso coronal también
deberá ser modificado
I Diseño de la cavidad El diseño de la cavidad endodóntica debe tener la forma y posición correctas que permitan el acceso
completo de la instrumentación desde el margen de la cavidad hasta el agujero apical y basarse en la anatomía interna del diente.
La forma del diseño externo se establece durante la preparación proyectando mecánicamente la anatomía interna de la pulpa sobre
la superficie externa.

II. Forma de conveniencia La forma de conveniencia hace más conveniente y precisa la preparación, así como la obturación del
conducto, logrando cuatro importantes beneficios:
1.Acceso sin obstrucción al orificio del conducto.
2.Acceso directo al agujero apical.
3.Expansión de la cavidad para ajustarse a las técnicas de obturación y
4.Dominio completo del instrumento empleado para el agrandamiento.

III. Eliminación de la dentina cariosa remanente (y de restauraciones defectuosas)


5.Para eliminar en forma mecánica tantas bacterias como sea posible del interior del diente
2.Para eliminar la estructura dentaria que haya cambiado de coloración y que puede propiciar finalmente el manchado de la
corona
3.Para eliminar la posibilidad de filtración de saliva hacia la cavidad preparado

IV. Limpieza de la cavidad Toda la caries, los detritos y el material necrosado deberán ser eliminados de la cámara antes de
comenzar la preparación radicular. Si los residuos metálicos o calcificados son dejados en la cámara y llevados hacia el conducto,
pueden actuar como obstrucciones durante el ensanchamiento del conducto. Los residuos blandos llevados de la cámara pulpar
pueden incrementar la población bacteriana dentro del conducto. Los residuos de la corona pueden mancharla.
Objetivos del acceso
1.Conseguir acceso en línea recta hasta el foramen apical o hasta la
curvatura inicial del conducto. De esta manera se consigue una
irrigación, conformación y limpieza completas y obturación de calidad.

2.Localizar todos los orificios de entrada a los conductos radiculares

3.Conservar la estructura dental sana


DG16
Instrumentación de conductos
radiculares
• Limas K

• K flex

• Headstrom
Técnicas para la preparación del canal
radicular
Para el procedimiento de
tratamiento de conductos debemos
tener 5 radiografías
1.- Radiografía inicial
2.- Conductometria(lima inicial,
longitud de trabajo
3.-Prueba de punta(cono maestro)
4.-Radiografia de penacho
5.-Radiografia final
La remoción del tejido vital,
necrótico, bacteria y sus
desechos es esencial para
lograr éxito en la terapia
endodóntica.
• Para llevarla a cabo de manera correcta, es
esencial que sea establecida con precisión la
longitud de trabajo. La longitud de trabajo es
la distancia entre un punto de referencia
coronal y otro apical,2 , se conoce también
como conductometría o medición interna del
conducto radicular.
• En este espacio interno del órgano
dentario, es donde se efectúan la
limpieza, conformación y obturación
del sistema de conductos
radiculares, por lo general se
delimita de 0.5 a 1 mm antes del
foramen apical.
• Es sabido que el foramen apical
no se ubica en el centro de la raíz
y/o ápice anatómico del diente.
El foramen apical puede ser
localizado a un costado del ápice
anatómico.
• En esta unión CDC se encuentra tejido
pulpar que se entrelaza con el tejido
periodontal apical y es donde deben
realizarse los procedimientos endodónticos,
para no causar daño a los tejidos
periapicales, lo que desfavorecería el
proceso fisiológico de reparación en esta
área y que conllevaría a problemas con la
cicatrización periapical.
Existen diversos métodos para
determinar la longitud de trabajo. Entre
ellos, el conocimiento de la anatomía,
promedio anatómico, sensación, cono
de papel humedecido con sangre,
radiografías, los localizadores
electrónicos de foramen (LEF)14 y
recientemente el tomográfico.
De la correcta determinación de la longitud
de trabajo, se asegura la limpieza y
conformación del sistema de conductos
radiculares, por ende, una obturación
tridimensional precisa en los límites de la
unión CDC
• Estudios epidemiológicos han
informado que el mejor pronóstico
es cuando la obturación del
conducto se encuentra dentro de 2
mm con respecto al ápice
radiográfico
¿Como determinar mi longitud de
trabajo?
Radiográfica Electrónica
Radiográfica
• Determinaremos nuestra
longitud de trabajo
mediante una radiografía
basándonos en la longitudes
estandarizadas y lo
mediremos con nuestra regla
milimétrica para así poder
tomar una radiografía a
excepción de sentir
resistencia.
Técnicas para la preparación de conducto
Step back (apico coronal)
La instrumentación mínima será hasta una lima 25.
Determinación del diámetro apical. Hasta dónde ampliar
un conducto debe ser calculado para cada caso en
particular, no hay una regla común a todos . El criterio
debe ser encontrar la primera lima que trabaje dentro del
conducto hasta la longitud de trabajo. Aquella que
llegando a conductometría, produzca un roce con las
paredes al retirarla. y a partir de ella se ampliarán a la
misma longitud de trabajo, a esa tercera o cuarta lima
que amplió a la longitud de trabajo, se le denomina lima
maestra apical (master apical file)
• Lima inicial o de patencia: será la lima con la que iniciaremos a
instrumentar y determinar nuestra longitud de trabajo.

• Lima maestra: La lima más amplia que llegó a la longitud


de trabajo y que servirá para guiar la obturación del
conducto.
• Es importante utilizar la lima maestra hasta la longitud
de trabajo entre cada lima, para asegurar la
permeabilidad del conducto.
• Nunca olvidar:
1.Siempre irrigar antes, durante y después de cada una
de las limas
2.Dejar siempre el conducto repleto de solución irrigante
3.El retroceso establecido es de 1 mm, pero también
puede ser de 0.5 mm dependiendo del operador.
Preparación cónica, para producir suficiente espacio para
la obturación con gutapercha. Los nombres con los que
se conoce esta técnica significan lo mismo:
ampliación proporcionalmente mayor a medida que se
retira el operador del ápice del diente. La preparación se
hace introduciendo la siguiente lima del número de la
lima maestra apical, un milimetro menos que la longitud
de trabajo e instrumentando en ese lugar hasta que el
instrumento ya no trabaje. Este procedimiento será
repetido tres o cuatro veces retirándose un milímetro con
cada número subsecuente.
• Se le conoce también como técnica
seriada, seriada convencional,
telescópica, retrógrada, escalonada o de
"step-back" (paso atrás).
• Esta técnica tenía como objetivo
mantener la preparación del conducto con
un diámetro pequeño en sitios estrechos,
como la porción apical, lo más cerca
posible al diámetro original, y aumentar el
diámetro de los instrumentos y de la
preparación conforme se incrementaba el
diámetro del conducto radicular hacia la
región cervical o entrada del conducto.
Soluciones de irrigación
• No hay duda de que los microorganismos, ya sean
remanentes en el conducto radicular después del
tratamiento o recolonizando el conducto obturado, son
la principal causa de los fracasos endodónticos. El
objetivo primordial del tratamiento endodóntico debe
ser optimizar la desinfección del conducto radicular y
prevenir la reinfección.
a) Limpieza o arrastre físico de
trozos de pulpa esfacelada,
sangre líquida o coagulada,
virutas de dentina, polvo de
cemento o Cavit, plasma,
exudados, restos alimenticios,
medicación anterior, etc. Deberá
disolver el tejido necrótico
remanente
b) Acción detergente y de lavado por la formación de
espuma y burbujas de oxígeno naciente desprendido de los
medicamentos usados.
c) Acción antiséptica o desinfectante propia de los
fármacos empleados inactivando las endotoxinas
El hipoclorito de sodio puede matar todos los microbios de
los conductos radiculares incluidos los virus y las bacterias
que se forman por esporas.
Este efecto microbicida se mantiene incluso con
concentraciones diluidas aunque en menor grado.
d) Acción blanqueante, debido a la presencia de oxígeno
naciente, dejando el diente así tratado menos coloreado
• La técnica consiste en insertar la aguja en el conducto,
pero procurando no obliterarlo para facilitar la
circulación de retorno y que en ningún momento pueda
penetrar más allá del ápice, e inyectar lentamente de
medio a dos centímetros cúbicos de la solución
irrigadora, para que la punta de aguja, plástico o goma
del aspirador absorba todo el líquido que fluye del
conducto. El líquido de retorno también puede ser
recogido en un rollo de algodón o gas
• La penetración del irrigante al
conducto radicular
instrumentado guarda una
relación al tamaño de la
preparación. Aunque no hay
evidencia directa, la
introducción de la aguja con
una terminación segura (agujas
especiales para irrigación
endodóntica) debe llegar 1 mm
antes del foramen.
Hipoclorito de sodio (5%, 2.5%, 1%, 0.5%)

Clorhexidina

Solución salina isotónica

Suero fisiológico

Solución saturada de hidróxido de calcio

Agentes tensoactivos (detergentes aniónicos y catiónicos)

Ácidos fosfórico, láctico, cítrico

Acido etilendiaminotetracético (EDTA)

Peróxido de urea

Tisanas de plantas medicamentosa


Hipoclorito de sodio
El hipoclorito de sodio ha sido usado como irrigante
intraconductos para la desinfección y limpieza por más de 70
años. Se le ha reconocido como agente efectivo contra un amplio
espectro de microrganismos patógenos: gram positivos, gram
negativos, hongos, esporas y virus incluyendo el virus de
inmunodeficiencia adquirida.
Concentración del hipoclorito de sodio como irrigante en
endodoncia.
Hay discusión entre los autores sobre la mejor concentración del
hipoclorito de sodio. A mayor dilución, menor poder desinfectante
pero también menor irritación por lo que se ha recomendado diluir
al 2.5%, al 1% (solución de Milton) o al 0.5% (líquido de Dankin,
neutralizado con ácido bórico). El porcentaje y el grado de la
disolución están en función de la concentración del irrigante.
1.Disminuyendo el pH. Las soluciones de hipoclorito de
sodio puras tienen un pH de 12 y por tanto todo el cloro
accesible está en forma de OCl, y se ha sostenido que
las soluciones con un pH menor serían menos tóxicas.

2.Aumentar la temperatura de una solución de baja


concentración. El aumento de la temperatura mejora
inmediatamente la capacidad de disolución en los
tejidos.
• Las investigaciones in vitro y en animales han
demostrado efectos tóxicos del hipoclorito de sodio en
tejidos vitales. Estos efectos son hemólisis, ulceración
cutánea, daño celular severo en células endoteliales y
fibroblastos e inhibición de la migración neutrófila.
Clorhexidina
• La clorhexidina es eficaz contra microorganismos
grampositivos, gramnegativos, levaduras, aerobios o
anaerobios y facultativos; los de mayor susceptibilidad
son estafilococos, estreptococo mutans, S. salivarius,
bacterias coli; con susceptibilidad mediana el
estreptococo sanguis y con baja Kleilsiella. Los
microorganismos anaerobios aislados más susceptibles
son bacterias propiónicas y los menos cocos
gramnegativos y Veillonella.
• En diversos estudios se ha informado su posible utilidad
como irrigante pulpar.
• Al parecer la clorhexidina ayuda a la adecuada regeneración
de tejidos sin efectos tóxicos o irritantes, en comparación
con otros agentes irrigantes tanto in vitro como in vivo.
Asimismo, se han obtenido resultados satisfactorios en
evaluaciones microbiológicas donde se ha comprobado la
eficacia de la clorhexidina en conductos radiculares.
También se ha empleado para la desinfección de los túbulos
dentinarios con buenos resultados.
• Es un antiséptico potente utilizado ampliamente en el
control químico de la placa dentobacteriana en la cavidad
oral. Mientras que para el control de placa se recomiendan
concentraciones del 0.1 al 0.2%, para uso endodóntico
como irrigante, la literatura sugiere la solución acuosa al 2%
• La clorhexidona actúa sobre enterococus fecalis en procesos cronicos
EDTA
• El EDTA es un excelente aporte en endodoncia, ya que,
facilita y beneficia el tratamiento de conductos al
mejorar el sellado del material de obturación por la
efectiva remoción del lodo dentinario.
• El EDTA no sólo remueve el lodo dentinario, sino que
también, comienza a erosionar la superficie dentinaria
debido a una desmineralización y apertura tubular
excesiva.
• La utilización de quelantes como el ácido
etilendiaminotetraacético (EDTA) son indispensables
para lograrlo, pero la dentina sufre cambios
estructurales en su topografía que puede provocar
fracaso endodóntico.
• El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) fue el primer
agente quelante descrito para el uso en endodoncia por
Östby en 1957. Este ácido es un quelante específico
para el ion calcio y por consiguiente para la dentina. La
dentina es un complejo molecular que tiene en su
composición iones de calcio y sobre la cual se aplica el
quelante; lo que le dará al EDTA mayor facilidad de
desintegración dentinaria.
EDTA es un agregado en la preparación biomecánica del
conducto radicular y provee los siguientes beneficios:
• 1) ayuda en la limpieza y desinfección de la pared de la
dentina radicular ya que elimina el lodo dentinario
resultado de la conformación del conducto durante la
instrumentación.

• 2) facilita la acción del medicamento intraconducto, al


incrementar el diámetro de los túbulos dentinarios y la
permeabilidad de la dentina.
• 3) condiciona la pared de la dentina del conducto
radicular para proveer un mayor grado de adhesión del
material de obturación.
• Por lo tanto, se ha sugerido que los agentes quelantes
mejoran el desbridamiento mecánico en el tratamiento
del conducto radicular removiendo el lodo dentinario,
así como desmineralizando y suavizando la dentina. La
eficiencia de estos agentes depende de la longitud del
conducto, la profundidad de penetración del material, el
tiempo de aplicación, la dureza de la dentina, el pH y la
concentración del material para obtener el efecto
máximo.
El EDTA remueve efectivamente el lodo dentinario en 1
minuto, si el fluido alcanza correctamente la superficie de las
paredes dentinarias y después de 1 minuto de exposición
sobre la dentina, comienza a afectar la estructura dentinaria.
La irrigación final con EDTA al 17%, seguida de NaOCl al
5.25%, resulta en una mezcla sinérgica que disminuye la
tensión superficial, permitiendo la difusión facilitada del
NaOCl para obtener una efectiva acción quelante sobre la
hidroxiapatita de los túbulos dentinarios. Además, el
incremento de la temperatura aumenta la velocidad de
desmineralización marcadamente.
Medicación intraconducto
• Hidroxido de calcio

• Eugenol

• Formalaldehido

• Halogenos

• Esteroides
Hidróxido de calcio
Desde su introducción por el dentista
alemán Bernhard Hermann en 1920, el
hidróxido de calcio Ca(OH)2, ha sido
ampliamente usado en endodoncia para
una buena cantidad de procedimientos. El
hidróxido de calcio es una sustancia
alcalina con un pH aproximado de 12.5.
En presencia de de agua se disocia en
iones hidroxilo y de calcio. La mayoría
de sus efectos biológicos están
relacionados con su pH alcalino (iones
hidroxilo).
• Es un antiséptico de acción
lenta, los estudios in vitro de
contacto directo, demuestran
que el período de contacto es
de 24 horas para lograr la
eliminación completa de
enterococos.
Mecanismos
1.Daños a la membrana citoplasmática bacteriana. Los iones
hidroxilo del hidróxido de calcio inducen la peroxidación lipídica,
resultando en la destrucción de fosfolípidos que son componentes
estructurales de la membrana citoplasmática.
2.Desnaturalización de las proteínas. Las sustancias alcalinas como el
hidróxido de calcio pueden inducir la ruptura de las ligaduras iónicas
que mantienen la estructura terciaria de las proteínas. Estos cambios
frecuentemente resultan en pérdida de la actividad biológica y, si la
proteína es una enzima, el metabolismo celular puede ser interrumpido.
3.Daños al DNA. Los iones hidroxilo reaccionan con el DNA bacteriano,
resultando en la fragmentación de las cadenas. Consecuentemente,
inhiben la replicación de DNA y la actividad celular se desarregla. Los
radicales libres pueden también inducir a mutaciones letales.
• La mayor parte de las bacterias son incapaces de sobrevivir en
un ambiente altamente alcalino, tal como el creado por el
hidróxido de calcio. Puesto que el pH del hidróxido de calcio es
cercano a 12.5, varias especies bacterianas comúnmente
encontradas en conductos radiculares infectados son
eliminadas después de un corto período de exposición directa a
la sustancia. La actividad antimicrobiana del hidróxido de calcio
depende de la liberación de iones hidroxilo (OH) en un ambiente
acuoso. Los iones hidroxilo son radicales libres altamente
oxidantes con reactividad extrema con varias biomoléculas.
Como esta reactividad es alta pero indiscriminada, los radicales
libres rara vez se alejan del sitio de su generación.
Vehículos del hidróxido de calcio
• Acuosos

• Oleosos

• Viscosos
• Ion hidroxilo actúa sobre : bacterias

• Ion de calcio: tejido

También podría gustarte