Atención Del Parto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 119

ATENCIÓN DEL

PARTO
Dra. Jenna G. Nistahuz Clavel
Atención del parto
Definición de P arto Normal
El parto normal (OMS 1996)
se define como aquel de
comienzo espontáneo, de
bajo riesgo desde el comienzo
del trabajo de parto, hasta la
finalización del nacimiento.
Atención del parto
Definición de P arto Normal
El niño nace en forma
espontánea, en presentación
cefálica, entre las 37 y 41
semanas completas de edad
gestacional. Luego, tanto la
madre como el niño están en
buenas condiciones.
Atención del parto
Definición de P arto Normal

“En el parto normal deben


existir razones muy válidas
para interferir con el proceso
natural” OMS 1996
Evaluación de las condiciones
maternas durante el trabajo de parto
Por definición, el comienzo
del trabajo de parto normal
es espontáneo, por lo tanto se
inicia en la casa, y es la
propia mujer y su familia
quienes controlan sus
condiciones y evolución
durante las primeras etapas.
Evaluación de las condiciones
maternas durante el trabajo de parto
Para esto, la embarazada
debe ser informada con la
mayor claridad y precisión
sobre los signos y síntomas
del comienzo del trabajo de
parto, para concurrir al lugar
de internación en el momento
oportuno (Lauzon 2002).
Evaluación de las condiciones
maternas durante el trabajo de parto
Es fundamental que se
establezca desde el inicio una
buena relación entre la mujer,
su pareja o acompañante y el
personal encargado de la
vigilancia del parto y quien
realizará la internación.
Evaluación de las condiciones
maternas durante el trabajo de parto
El cuidado del bienestar de
la embarazada incluye
especialmente el respeto a su
privacidad y a la elección de
su acompañante, evitando la
presencia innecesaria de
personas en las salas de
preparto y parto.
Procedimientos rutinarios
Cuando la embarazada ha sido
correctamente informada
previamente, es muy posible que
ingrese en el momento oportuno
(primera fase del período de
dilatación del cuello), lo que
permitirá realizar todos los
siguientes procedimientos
rutinarios.
Procedimientos rutinarios
Historia Clínica Perinatal
Durante la consulta de ingreso
existen tres posibilidades: que
la mujer tenga en su poder una
historia perinatal con los
controles prenatales
completos, que la misma esté
incompleta o que carezca de
ella.
Procedimientos rutinarios
Historia Clínica Perinatal
✔En el caso que tenga una
historia completa se deberán
confirmar o actualizar las
siguientes condiciones:
situación, posición y
presentación, además de un
cálculo aproximado del tamaño
fetal mediante maniobras de
Procedimientos rutinarios
Historia Clínica Perinatal
✔Si la historia clínica está
incompleta se deberán
completar la mayor cantidad
posible de datos o estudios
faltantes en el momento del
ingreso o a la mayor brevedad
posible (grupo y factor Rh,
VDRL, testeo voluntario para
Procedimientos rutinarios
Historia Clínica Perinatal
✔Si la embarazada carece
de historia clínica, esta
deberá realizarse en el
momento, lo más
completa posible.
Procedimientos rutinarios
Temperatura axilar, pulso y tensión
arterial
Al ingresar la mujer se deben
medir la temperatura axilar, el
pulso y la presión sanguínea.
Estas tres determinaciones
pueden tener implicancias en el
resultado final y por lo tanto no
deben ser menospreciadas y se
reiterarán cada 4 horas.
Procedimientos rutinarios
Temperatura axilar, pulso y tensión
arterial
La medida de la temperatura,
como recomienda la OMS, es
importante ya que una elevación
de la misma puede ser el primer
signo de una infección,
especialmente en casos de
partos prolongados y/o de
roturas prematuras de
membranas. Un tratamiento
Procedimientos rutinarios
Enemas
Los enemas todavía son
utilizados en muchísimos
lugares, debido a la creencia que
estimulan las contracciones
uterinas y que el intestino
grueso evacuado permite un
mejor descenso de la
presentación.
Procedimientos rutinarios
Enemas
En el pasado se pensaba
que reducían la
contaminación perinatal y,
por lo tanto, la infección
de la madre y del niño.
Procedimientos rutinarios
Enemas
Sin embargo, los enemas son
indudablemente molestos, llevan
implícito un riesgo potencial de
lesión intestinal y aumentan
innecesariamente los costos de la
atención y el tiempo no útil del
personal. Se han comunicado casos
de colitis, gangrena y shock
anafiláctico tras la aplicación de
enemas (Enkinet al. 2000).
Procedimientos rutinarios
Rasurado perineal
Desde hace muchísimos años
(Jhonston R.A. et al. 1922) (Cantor et
al. 1965) se ha demostrado que el
rasurado perineal no es una práctica
beneficiosa, sin embargo es todavía
muy usado, con el criterio de reducir
la infección y facilitar la sutura de la
episiotomía o de los desgarros.
Procedimientos rutinarios
Rasurado perineal
Las evidencias científicas muestran
que el riesgo de infección no
disminuye (O.R. 0.76 IC 99% 0.33-
1.77) (Basevi 2002), incluso su uso
rutinario puede aumentar el riesgo de
infección por VIH y por el virus de
Hepatitis B. También aumenta los
costos sin ningún beneficio.
Procedimientos rutinarios
Rasurado perineal
Es posible reemplazar
el rasurado por el
recorte del vello
perivulvar/perineal con
tijera.
Ingesta de alimentos y líquidos
En muchos lugares se
prohíbe la ingesta de
alimentos y se limita la
administración de líquidos
durante todo el trabajo de
parto.
Ingesta de alimentos y líquidos
Esto se debe al temor de
que, si se utiliza anestesia
general, se produzca una
aspiración de contenido
gástrico, Síndrome de
Mendelson, (Mendelson
D.L., 1949).
Ingesta de alimentos y líquidos
Sin embargo, la
morbimortalidad materna
por aspiración de
contenido gástrico es de
7/10.000.000 de casos.
(Sleytel M., Golden S.,
Sherrod R. 1999).
Ingesta de alimentos y líquidos
Una restricción en la ingesta no
garantiza una reducción del
contenido gástrico (Crawford
1956, Taylor y Pryse-Davies 1966,
Tettamtel 1983, Mckay y Mahan
1988) y la anestesia general es
usada excepcionalmente en las
intervenciones obstétricas.
Ingesta de alimentos y líquidos
En general, la suspensión de la
ingesta de alimentos no molesta
a las mujeres en trabajo de
parto, ya que la mayoría no
experimenta deseos de comer
durante el mismo, pero muchas
necesitan tomar líquidos los
que no deben ser restringidos.
Ingesta de alimentos y líquidos
Por otra parte, el parto
requiere una gran cantidad
de energía. Como la duración
del mismo no puede
predecirse, no debería
restringirse en forma
absoluta el ingreso de
alimentos.
Ingesta de alimentos y líquidos
En un parto
prolongado esta
restricción puede
conducir a
deshidratación y
cetosis.
Ingesta de alimentos y líquidos
Estas complicaciones pueden
evitarse permitiendo una
alimentación ligera y líquidos
por boca. La imposición de
restricciones favorece la idea
de que el parto es un evento
médico y no un evento
natural.
Venoclisis
La colocación rutinaria de
venoclisis con soluciones
glucosadas ha sido evaluada
en numerosos trabajos
(Lucas et al. 1980, Rutter et
al. 1980,Tarnow-Mordi et al.
1981, Lawrence et al. 1982).
Venoclisis
El aumento de los niveles de
glucosa en la sangre materna se
acompañan del aumento de
niveles de insulina y esto
produce aumento en plasma de
los valores de glucosa en el
recién nacido y disminución del
pH en la sangre arterial en el
cordón umbilical.
Venoclisis
Si la madre recibe más de 25
g de glucosa intravenosa
durante el trabajo de parto y
parto, se puede producir
hiperinsulinismo fetal. Esto
puede producir hipoglucemia
neonatal y aumentar los
niveles de lactato en sangre.
Venoclisis
El uso excesivo de
soluciones endovenosas
libres de sales pueden
llevar a la hiponatremia,
tanto a la madre como
al recién nacido.
Venoclisis
La colocación rutinaria de
venoclisis, además,
interfiere con el proceso
natural del parto y
disminuye las posibilidades
de las mujeres de moverse
libremente.
Acompañamiento y apoyo de la
embarazada durante el trabajo de parto
Es conveniente que la
mujer en trabajo de parto
pueda estar acompañada
por una persona elegida
por ella: pareja, familiar,
amiga.
Acompañamiento y apoyo de la
embarazada durante el trabajo de parto
La presencia de una persona
relacionada afectivamente
establece un vínculo de contención
y apoyo contínuo que generalmente
mejora la evolución del trabajo de
parto: lo acorta, requiere menos
medicación y analgesia, favorece la
salud fetal y por lo tanto nacen
niños en mejores condiciones.
Acompañamiento y apoyo de la
embarazada durante el trabajo de parto
El concepto actual de la
atención durante el trabajo de
parto no sólo implica la
vigilancia clínica, sino que
tiene en cuenta a igual nivel
los aspectos psicoafectivos
relacionados con la
maternidad.
Acompañamiento y apoyo de la
embarazada durante el trabajo de parto
De esta manera, el
acompañante en las salas
de preparto y parto se
transforma en un
complemento de la calidad
de atención a brindar.
Dolor y analgesia
Casi todas las mujeres
experimentan dolor durante
el parto, aunque la reacción
frente al mismo tiene
características distintas
según la personalidad de la
misma.
Dolor y analgesia
Una de las tareas más
importantes que debe
realizar la persona que
asiste el parto es la de
ayudar a la mujer a tolerar
el dolor.
Dolor y analgesia
Sin duda, distintas
circunstancias pueden ocasionar
mayor dolor. Los partos
prolongados, los inducidos, los
conducidos con ocitocina, los
complicados por distocia, y los
terminados en forma
instrumental producen mayor
dolor que los partos “normales”.
1. Métodos no farmacológicos
Una forma de aliviar el dolor
es la administración de
fármacos o de analgesia
peridural. Sin embargo, es
importante el manejo no
farmacológico del dolor.
1. Métodos no farmacológicos
Este comienza durante el
cuidado prenatal, y continúa
durante la atención del
trabajo de parto y del parto,
brindando toda la
información necesaria acerca
de la evolución del mismo.
1. Métodos no farmacológicos
Esto hace que la mujer
sepa qué le pasará y
porqué, y en consecuencia
esté preparada para
enfrentar el dolor.
1. Métodos no farmacológicos
El apoyo brindado por el
acompañante es el factor
más importante para el
alivio del dolor. Se ha
comprobado que disminuyen
el stress y el temor, ambos
causas de aumento del dolor.
1. Métodos no farmacológicos
Se debe dar la
oportunidad a la mujer
para que adopte la
posición en la que se
sienta más cómoda, ya sea
en la cama o fuera de ella.
1. Métodos no farmacológicos
Muchas mujeres se sienten
aliviadas con una ducha, un
baño o algún tipo de masaje,
que puede ser brindado por el
familiar. En algunas culturas
aborígenes el rezo durante el
trabajo de parto produce
alivio.
1. Métodos no farmacológicos
Otras técnicas como
acupuntura, baños de
inmersión, hierbas y
aromoterapia con aceites no
han demostrado ser efectivas
en trabajos randomizados
hasta el momento (OMS
1996).
2. Analgesia farmacológica
Agentes sistémicos
Varias drogas han sido
usadas para aliviar el dolor
en el parto. La más común es
la meperidina, pero también
se usan derivados de la
fenotiazida y las
benzodiazepinas.
2. Analgesia farmacológica
Agentes sistémicos
Todas producen un razonable
alivio, pero al mismo tiempo
ocasionan efectos indeseables en
la madre y en el recién nacido
(Dickersin 1989). Sobre la madre
pueden producir hipotensión,
nauseas, vómitos y mareos.
2. Analgesia farmacológica
Analgesia epidural
De todas las técnicas de
analgesia usadas en el
parto, la epidural es la
más usada en todo el
mundo.
2. Analgesia farmacológica
Analgesia epidural
Sus efectos han sido investigados
en numerosos ensayos, los cuales
comparan esta técnica con otras
usadas para aliviar el dolor en el
parto. (Robinson et al. 1980,
Philipsen and Jensen 1990,
Swanstron and Bratteby 1981,
Thorpf et al. 1993).
2. Analgesia farmacológica
Analgesia epidural
Con la analgesia
peridural la duración del
primer período suele ser
un poco mayor y la
ocitocina suele usarse más
frecuentemente.
2. Analgesia farmacológica
Analgesia epidural
Ciertos ensayos mostraron
que el parto instrumental fue
más utilizado, sobre todo
cuando el efecto analgésico
se mantenía en el segundo
período y por lo tanto estaba
suprimido el reflejo del pujo.
2. Analgesia farmacológica
Analgesia epidural
Las mujeres tienen más
posibilidad de presentar
fiebre intraparto y sus
hijos más frecuentemente
son evaluados y tratados
por sospecha de sepsis.
2. Analgesia farmacológica
Analgesia epidural
En cambio, no hay
evidencia suficiente para
determinar que la anestesia
epidural aumente el riesgo
de operación cesárea o de
malposición fetal.
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
El reconocimiento del inicio
del trabajo de parto es uno de
los aspectos más importantes
en la vigilancia del mismo,
dado que si ésta es
incorrecta, puede resultar en
intervenciones innecesarias.
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
Los signos del comienzo del trabajo
de parto son:
✔Contracciones regulares, que
pueden ser dolorosas o no.
✔Reblandecimiento y centralización
del cuello.
✔Borramiento y/o dilatación del
cuello uterino.
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
La pérdida de líquido
amniótico no
necesariamente implica el
inicio del trabajo de parto
(rotura prematura de
membranas).
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
El inicio del trabajo de parto puede
no ser tan claramente reconocido ya
que existe un período de duración
variable llamado pre-parto durante el
cual se manifiestan contracciones de
intensidad intermedia (entre las del
embarazo y las de trabajo de parto) y
frecuencia no regular.
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
Es importante destacar que la
pérdida del tapón mucoso,
acompañado o no por estrías
sanguinolentas, no es un signo de
comienzo de trabajo de parto dado
que el mismo puede expulsarse hasta
varios días antes o no aparecer
aunque el parto haya comenzado.
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
A pesar de estas dificultades,
el profesional responsable de
la admisión debe ser capaz de
distinguir entre un falso
comienzo y un comienzo
verdadero del trabajo de
parto.
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
Es necesario un examen
vaginal cuidadoso para
detectar las modificaciones
del cuello dado que la
subjetividad del observador
puede involuntariamente
sesgar el diagnóstico.
Primer Período del Trabajo de
Parto
Evaluación del inicio del trabajo de
parto
Es conveniente, frente a la
duda, realizar un corto
período de observación y un
nuevo tacto a las dos horas
para evaluar cambios, antes
que una internación no
apropiada o apresurada.
Posición y movimiento durante el
primer período del trabajo de parto
Estudios clínicos muestran que la
posición supina durante el primer
período del trabajo de parto afecta
el flujo sanguíneo en el útero,
dado que el peso del mismo puede
causar la compresión aortocava,
reduciendo el flujo sanguíneo y
comprometiendo así la condición
fetal.
Posición y movimiento durante el
primer período del trabajo de parto
También la posición supina
reduce la intensidad de las
contracciones (Flynn 1978,
McManus y Calder
1978,Williams 1980, Chen
1987) y esto interfiere en el
progreso del trabajo de parto.
Posición y movimiento durante el
primer período del trabajo de parto
En cambio, en posición de
pie y en decúbito lateral,
las contracciones son de
mayor intensidad
facilitando así el progreso
del trabajo de parto.
Posición y movimiento durante el
primer período del trabajo de parto
En cambio, en posición de
pie y en decúbito lateral,
las contracciones son de
mayor intensidad
facilitando así el progreso
del trabajo de parto.
Examen vaginal
El examen vaginal es
fundamental en el
diagnóstico del trabajo de
parto y para la evaluación del
progreso del mismo. Debe ser
realizado siempre en
condiciones de asepsia, con
lavado de manos y uso de
guantes estériles
Examen vaginal
El tacto debe realizarse
cuando sea estrictamente
necesario, en el comienzo
cada 4 horas como lo
recomienda el partograma
(OMS 1993). Si el progreso
del trabajo de parto es muy
rápido los exámenes
vaginales pueden limitarse a
Examen vaginal
Hay situaciones en las cuales es
necesario realizarlo con mayor
frecuencia: cuando la intensidad
y frecuencia de las contracciones
disminuyen, ante la pérdida
repentina de líquido amniótico,
cuando la embarazada refiere
necesidad de pujar o antes de
administrar analgesia.
Examen vaginal
En el pasado, en ocasiones se
realizaba el examen rectal para
reconocer las condiciones del
cuello a través de la pared rectal
y vaginal, con el propósito de
disminuir las infecciones
ascendentes por vía vaginal.
Examen vaginal
Estudios que compararon el
examen vaginal versus el rectal
mostraron similares tasas de
infección puerperal (Crowther
1989). En un estudio
randomizado quedó demostrado
que las mujeres prefieren el
examen vaginal (Murrphy 1986).
Control del progreso del trabajo de
parto
El control del progreso del
trabajo de parto es de
fundamental importancia,
dado que la prolongación del
mismo se asocia
frecuentemente con
resultados adversos tanto
maternos como fetales.
Control del progreso del trabajo de
parto
La evaluación se realiza
con la observación y el
examen de la mujer:
apariencia,
comportamiento,
contracciones, dilatación
del cuello y descenso de la
presentación.
Control del progreso del trabajo de
parto
Clásicamente se acepta que, una
vez iniciado el trabajo de parto,
éste se encuentra detenido
cuando luego de una hora en la
multípara y de tres horas en la
nulípara con contractilidad
normal y sin desproporción
céfalo-pélvica, la cabeza fetal no
ha descendido, ni rotado y la
dilatación cervical permanece
Segundo Período del Trabajo de
Parto
Período expulsivo
Corresponde al momento
de la expulsión del niño.
Las contracciones uterinas
disminuyen la circulación
placentaria reduciendo la
oxigenación del feto.
Segundo Período del Trabajo de
Parto
Período expulsivo
Además de las contracciones
intensas y frecuentes,
características de este
período, el pujo y el decúbito
dorsal pueden reducir aún
más la circulación útero
placentaria.
Segundo Período del Trabajo de
Parto
Período expulsivo
Esta disminución de la
oxigenación, si es marcada, se
acompaña de acidosis fetal. Si
bien hay grandes diferencias en el
grado y efecto de estos procesos,
es necesario vigilar
cuidadosamente la condición fetal
durante este período.
Segundo Período del Trabajo de
Parto
Período expulsivo
El comienzo del segundo período del
trabajo de parto está dado por los
siguientes síntomas:
✔La mujer siente presión en el recto, ya sea
por la bolsa de las aguas o por la
presentación.
✔Usualmente la dilatación es completa,
aunque a veces la mujer siente la
necesidad de pujo antes que ésta se
complete.
Comienzo del pujo
Habitualmente se indica a la
mujer que puje en el comienzo
del segundo período del trabajo
de parto cuando la dilatación se
ha completado, o a veces antes.
Lo lógico es esperar que la mujer
tenga la necesidad de pujar
espontáneamente.
Comienzo del pujo
No hay estudios controlados que
evalúen el pujo temprano versus
el tardío durante el trabajo de
parto normal, solamente existen
estudios clínicos que incluyeron
embarazadas con analgesia
peridural.
Comienzo del pujo
El retraso del pujo no mostró
efectos perjudiciales en los
resultados fetales o
neonatales. En el grupo en
que se realizó el pujo
tempranamente hubo mayor
necesidad de utilización de
fórceps.
Comienzo del pujo
La práctica de dirigir el
pujo durante el segundo
período del trabajo de
parto es realizada en
muchos lugares en el
mundo (pujo dirigido).
Comienzo del pujo
Otros esperan que la
mujer tenga la necesidad
de pujar (pujo
espontáneo). El pujo
espontáneo corto parece
ser superior.
Comienzo del pujo
La evidencia disponible en
cuanto a pujo dirigido es
limitada, el cual disminuiría
modestamente la duración
del segundo período del
trabajo de parto, pero no
parece otorgar ningún
beneficio y podría afectar el
intercambio de oxígeno
Comienzo del pujo
La cateterización vesical
antes del inicio del pujo es
una práctica innecesaria y
que puede causar infecciones
del tracto urinario o ser
traumática cuando la
presentación está descendida.
Es aconsejable animar a las
mujeres a orinar en el primer
Comienzo del pujo
En cuanto a la presión
fúndica del útero (Maniobra
de Kristeller) no hay
evidencia que avale que deba
ser realizada, es más, puede
ser perjudicial tanto para el
útero como para el periné y el
feto (Simpson KR 2001).
Duración
En 1930, De Snoo estudió la
duración del segundo período
del trabajo de parto, en 628
mujeres nulíparas con feto
único y presentación de
vértice, hallando un valor
medio de una hora.
Duración
Varios ensayos han
estudiado la condición
neonatal de acuerdo con la
duración del segundo
período del trabajo de
parto.
Duración
La duración varió
entre 60 a 159
minutos. No hubo
correlación entre lo
hallado y la condición
neonatal.
Posición materna
Se sugiere que la posición
semisentada (vertical) o en
decúbito lateral durante el
segundo período del
trabajo de parto tienen
mayores ventajas que la
posición en decúbito
dorsal.
Posición materna
Además, la posición
vertical es más
confortable, las mujeres
refieren menos dolor y
hay evidencias de menor
trauma perineal y
menos infecciones.
Protección del Periné
La protección del periné durante el
segundo período del trabajo de parto,
con la siguiente maniobra: durante la
expulsión de la cabeza fetal colocar
los dedos extendidos de una mano de
manera que el espacio entre el pulgar
abierto y el índice contacten con el
ángulo perineal, mientras la segunda
mano aplica una suave presión sobre
la cabeza fetal para así controlar su
expulsión.
Protección del Periné
Otros piensan que no
tocar la cabeza fetal ni
presionar el periné (hand
off) es mejor que
protegerlo y presionar la
cabeza fetal (hand on).
Protección del Periné
Un estudio controlado
multricéntrico comparando
estas dos actitudes demostró
un ligero incremento del
dolor en el grupo no
intervencionista (hand off),
no habiendo diferencia entre
los dos grupos respecto al
riesgo de trauma perineal
Protección del Periné
Un estudio controlado
multricéntrico comparando
estas dos actitudes demostró
un ligero incremento del
dolor en el grupo no
intervencionista (hand off),
no habiendo diferencia entre
los dos grupos respecto al
riesgo de trauma perineal
Tercer Período del Trabajo de Parto
Período de alumbramiento
expulsivo
En el tercer período del
trabajo de parto se produce
la separación de la placenta
y la expulsión de la misma;
esto tiene potenciales
riesgos de hemorragia para
la madre.
Tercer Período del Trabajo de Parto
Período de alumbramiento
expulsivo
La hemorragia post-parto
es una de las principales
causas de mortalidad
materna; la mayoría de los
casos ocurre en países en
desarrollo (Kwast 1991).
Tercer Período del Trabajo de Parto
Período de alumbramiento
expulsivo
La incidencia de hemorragia post-parto
y retención de placenta se encuentra
aumentada cuando existen factores
predisponentes como embarazo
múltiple, polihidramnios y cuando se
producen complicaciones durante el
trabajo de parto, como trabajo de parto
prolongado, parto obstruido y/o parto
instrumental (Gilbert 1987).
Tercer Período del Trabajo de Parto
Período de alumbramiento
expulsivo
La hemorragia post-parto y la
retención placentaria pueden ocurrir
más frecuentemente si estas
complicaciones están presentes en la
historia obstétrica de la mujer, por lo
que constituyen factores de riesgo que
deben identificarse durante el control
prenatal y el trabajo de parto (Doran
1955, OMS 1989).
Tercer Período del Trabajo de Parto
Período de alumbramiento
expulsivo
Sin embargo, también
pueden ocurrir en mujeres de
bajo riesgo. El manejo del
tercer período del trabajo de
parto puede influenciar en la
incidencia de estas
complicaciones.
Medidas preventivas
Uso de Ocitócicos
La ocitocina debería usarse
en forma profiláctica en el
tercer período del trabajo
de parto en todas las
mujeres con alto riesgo de
hemorragia.
Medidas preventivas
Uso de Ocitócicos
La anemia produce
consecuencias importantes sobre
la salud de la madre y el cuidado
de su hijo, se recomienda la
administración rutinaria de
ocitocina en los lugares donde la
prevalencia de anemia supera al
30%.
Medidas preventivas
Uso de Ocitócicos
En estos casos, se administran
10 UI de ocitocina en el
momento de la salida del
hombro anterior o luego del
parto del recién nacido, por vía
intramuscular (o vía endovenosa
si hay una venoclisis colocada).
Medidas preventivas
Uso de Ocitócicos
Las dos drogas usualmente
utilizadas en el tercer período
del trabajo de parto (ocitocina y
derivados de la ergotamina) han
sido investigadas en muchos
estudios. Ambas disminuyen la
pérdida de sangre pos-parto.
Medidas preventivas
Uso de Ocitócicos
Las complicaciones con el
uso de estas drogas son
náuseas, vómitos, cefalea e
hipertensión pos-parto y
ocurren más frecuentemente
con los derivados de la
ergotamina.
Medidas preventivas
Uso de Ocitócicos
Además, el uso de
ergotamina se asocia, muy
raramente, con hemorragia
intracerebral, infarto de
miocardio, convulsiones y
edema pulmonar (OMS
1995).
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
El cordón umbilical
puede ser clampeado
inmediatamente luego del
parto o más tardíamente y
esto tiene efectos sobre la
madre y el recién nacido.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
Los efectos sobre la madre han sido
evaluados en algunos estudios (Dunn
et al. 1966, Botha 1968, Nelson et al.
1980) y no hay evidencias que el
tiempo de clampeo del cordón tenga
efectos indeseables sobre la
incidencia de hemorragia pos-parto,
ni sobre la transfusión feto-materna.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
Si luego del nacimiento se coloca
al recién nacido por debajo o a
nivel de la vulva, durante tres
minutos antes del clampeo del
cordón, o hasta que éste deje de
latir, esto permite el pasaje de 80
ml. de sangre desde la placenta al
recién nacido.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
Si bien los eritrocitos transfundidos
en este volumen pueden ser
destruidos por hemólisis, aportan 50
mg de hierro para las reservas del
recién nacido y reducen la frecuencia
de anemia por déficit de hierro
durante el primer año de vida, de
muy elevada incidencia en nuestro
país.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
Teóricamente, esta transfusión
de sangre desde la placenta al
recién nacido podría causar
hipervolemia, policitemia,
hiperviscosidad y también
hiperbilirrubinemia, pero estos
efectos han sido estudiados,
demostrando que son leves y
transitorios.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
Con respecto a los
problemas respiratorios
del recién nacido, no hubo
diferencias significativas
entre los grupos clampeo
inmediato y tardío.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
Los niveles de bilirrubina
neonatal fueron menores en
el grupo de clampeo
inmediato de cordón, pero no
hubo diferencias
clínicamente relevantes ni de
morbilidad neonatal entre las
dos prácticas.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
Por el contrario, los recién
nacidos con un clampeo
inmediato del cordón tienen
menor valor de hemoglobina
y de hematocrito.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
La transfusión de sangre
desde la placenta al neonato
es fisiológica y los efectos
adversos de esta transfusión
son improbables en los casos
normales.
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
El clampeo tardío, no estaría
indicado en:
✔Madres Rh negativas
sensibilizadas.
✔Circular de cordón ajustada al
cuello.
✔Sufrimiento fetal agudo con asfixia
al nacer.
✔Partos pretérminos (aún faltan
Medidas preventivas
Clampeo del cordón
En los casos de las madres Rh
negativas sensibilizadas, y para
minimizar el pasaje de glóbulos
fetales a la circulación materna con la
consiguiente entrada de anticuerpos
fetales antiRh, la técnica es la
siguiente: ligar inmediatamente el
cordón sólo del lado del niño, dejando
escurrir la sangre del lado materno.
Con esta técnica se reduce la

También podría gustarte