Pemc 24-25 Emiliano Zapata
Pemc 24-25 Emiliano Zapata
Pemc 24-25 Emiliano Zapata
LA EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS, EN SU PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO, EN LA INCORPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN, EN
EDUCACIÓN BÁSICA, TOMANDO COMO PRIORIDAD LA REFORMA DE LOS POSTULADOS DEL ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN
BRINDAR EDUCACIÓN NACIONAL, HUMANISTA, DEMOCRATICA, EQUITATIVA E INTEGRAL, SEÑALANDO, LA EFICACIA Y EFICIENCIA DEL SERVICIO QUE SE PRESTA, EL CENTRO DE
EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS “EMILIANO ZAPATA”, ENFOCANDO LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES EN TODOS LOS ESTUDIANTES, CENTRANDO LOS
ESFUERZOS EN GARANTIZAR QUE LOS JOVENES Y ADULTOS INSCRITOS A LA ESCUELA EJERZAN SU DERECHO A LA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA, A TRAVES DE TRES MODALIDADES:
ABIERTO, SEMIESCOLARIZADO Y MEV
EL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA ES EL INSTRUMENTO DE APOYO PARA DESARROLLAR LAS ACCIONES A TRAVÉS DE LOS DIVERSOS AMBITOS: GESTION,
FORMACIÓN DOCENTE, RENOVACION CURRICULAR Y VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO, DE MANERA RESPONSABLE E INTELIGENTE, ENFOQUES DE LOS PLANES DE
ESTUDIO, ASÍ COMO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APOYO.
LOS DOCENTES, EN LA ALTA EXPECTATIVA DE APRENDIZAJE DE CALIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS, LA APLICACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS Y DINÁMICAS
PEDAGOGÍCAS, AMBIENTES FAVORABLES EN EL AULA, ENTRE ALUMNO, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA, SIN OLVIDAR LOS FACTORES DE LA EDUCACIÓN, LA PRÁCTICA DE
FUNCIONES EDUCATIVAS Y PROFESIONALES, IMPLEMENTACIÓN, REORIENTACIÓN DE LOS PROCESOS (EVALUACIÓN) DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS , ASÍ COMO LA
CAPACITACIÓN Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS, TODO ELLO CON SUS RESPECTIVAS EVIDENCIAS EN UN SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL CONSEJO
TECNICO ESCOLAR.
EL PRESENTE DOCUMENTO TIENE LA FINALIDAD DE PLASMAR LA PLANEACION CON SUS AMBITOS E INDCADORES A DESARROLLAR Y PONER EN PRÁCTICA DURANTE EL
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA DEL PRESENTE CICLO ESCOLAR 2024-2025, CON UNA RENDICION DE CUENTAS, VERAZ Y OPORTUNA QUE SERÁ INFORMADO A LA
COMUNIDAD ESCOLAR EN SU INTEGRIDAD.
DIAGNOSTICO
AULA
Actualmente se cuenta con una matriculas de 24 alumnos inscritos en tres modalidades:
SEMIESCOLARIZADO: Primera etapa 3 mujeres, Segunda etapa 2 hombres, Primer grado 4 mujer , segundo grado 1 tercer grado 1 mujeres
Los alumnos que ingresan al CEPJA, tienen características diferentes en primer lugar la edad que oscila entre 15 y 70 años, aquellos que son menores
de edad carecen de apego familiar, los padres se dedican al comercio o laboran en empresas y existe nulo apoyo en el desarrollo educativo y
emocional en sus hijos, no obstante tienen la actitud de concluir su educación básica para incorporarse a la población económicamente activa, en
muchos de los casos tienen dificultad en las habilidades básicas (lectura, escritura y cálculo mental) nuestro centro también se conforma de alumnos
que han sufrido de acoso y bullying provocando la deserción escolar, a ellos les interesa ser aceptados no importando su edad, su condición física ni el
tiempo que requieren para adquirir aprendizajes significativos, con respecto a los alumnos que trabajan nos hemos adaptado a sus necesidades e
ingresan a la modalidad abierta logrando su certificación en el menor tiempo posible. EXPLICAR QUE SE REALIZA UNA ENTREVISTA PARA DIRIGIRLOS A
LA MODALIDAD CORRECTA
El ciclo escolar 2023 – 2024, los logros de inscripción fueron los siguientes: intermedio 8 mujeres, avanzado 4 hombres 8 mujeres, sistema abierto
primaria 1, sistema abierto secundaria 3 hombres y 4 mujeres y semiescolarizado primera etapa 2 hombres 3 mujeres, segunda etapa 2 hombres 1
mujer, tercera etapa 1 mujer, primer grado 2 mujeres, segundo grado 1hombre y 1 mujer, tercer grado 1 hombre, 3 mujeres, reconocimiento de
saberes primaria 1 hombre, secundaria 6 hombres, MEV primaria 2 mujeres MEV 1 hombre 1 mujer.
Dentro del aula se desarrollan actividades para que los alumnos puedan sociabilizar y adquieran herramientas y habilidades básicas que permitirán
desempeñarse eficientemente en el campo laboral, los alumnos son empáticos con sus maestras y compañeros existe un apoyo mutuo en el
aprendizaje.
ESCUELA
DEl CEPJA Emiliano Zapata con CCT 15EBA0625Y ofrece los servicios de Educación Básica (alfabetización, primaria y secundaria) en las modalidades: MEVyT, MEV,
Reconocimiento de saberes, Sistema Abierto y Sistema Semiescolarizado. La atención se da por parte de tres docentes de sexo femenino, con la siguiente preparación
profesional: Rosa María Miranda Soto, Licenciatura en Adminsitracion y maestría en Educación, profra. Mariana Nieto Cruz, carrera técnica agropecuaria, Profra. Eleuteria
Sanchez Rocha, Licenciatura en Pedgogía.
Con el propósito de cubri las metas establecidas, se solicito a través de un oficio a la supervison escolar que la Mtra. Rosa María Miranda Soto, acudiera a la comunidad de San
Francisco de Guzmán.
El apoyo de las autoridades cicviles ha sido favorable y se han realizado gestiones para el acondicionamiento de las aulas.
Aula #1 de Santo Domingo de Guzmán, a cargo de la docente Mariana Nieto Cruz y #2 de Santo Domingo de Guzmán, a cargo de la Profra. Eleuteria Sánchez Rocha
MATERIALES: 2 pintarrón y pizarrón, 20 sillas de plástico, 2 escritorio, 2 mesas, 2 estante, 1 archivero, 1 mesa de centro y 16 butacas de madera
DIMENSIONES: 5*5=25m2
SERVICIOS: energía eléctrica, agua, drenaje, sanitarios, internet, canchas de basquetbol, fútbol, 1 kiosco, biblioteca pública, 2 jardineras.
En la comunidad de San Francisco de Guzman, se cuenta con un aula. La cual tine las siguientes características:
MATERIALES: 1 mesa de plástico, 1 escritorio, 1 silla de escritorio, 5 butacas de plástico y 1 stante . DIMENSIONES 4 x 3 = 12 m2, SERVICIOS: Energía eléctrica, agua,
drenaje, sanitarios, canchas de basquetbol y 1 auditorios.
COMUNIDAD
El Centro Educativo se ubica en el municipio de Ixtlahuaca en la localidad de Santo Domingo de Guzmán, que cuenta con 8,670 habitantes.
El nivel de alfabetización oscila en 5.59% durante el 2020. La población de lengua indígena es del 19.11%. Así también en la localidad de San Francisco de
Guzmán, la cual cuenta con una población de 1824 habitantes y su nivel de alfabetización es de 4.06%. La comunidad cuenta con los servicios de agua, luz,
drenaje y algunas calles encementadas, la población tiene las siguientes actividades económicas: agricultura, comercio e industria, entre sus tradiciones
destacan la gastronomía y las fiestas patronales.
Las autoridades de las diferentes instituciones educativas identifican a nuestro CEPJA y tiene a bien incluirnos en cada uno de los eventos cívicos logrando la
identidad institucional, lo cual ha permitido el incremento de la matricula institucional.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
• Entregar al delegado un oficio para el préstamo de las • Internet Docentes y Durante Evidencia física del
aulas • Hojas directivo el ciclo acondicionamiento y
• Ordenar los materiales con los que cuenta el CEPJA • Pintura escolar limpieza del aula
• Adecuar la infraestructura del aula (vidrios rotos, butacas • Brochas
en mal estado, pintar anaqueles y las aulas) • Computadora
• Solicitar apoyo al delegado para la pintura y pintar las aulas
• Hacer un cronograma de limpieza
• Fomentar la cultura de limpieza
AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS
PROBLEMATICA: No hay una ARGUMENTO /JUSTIFICACIÓN:
sistematización, revisión y documentación Los docentes que laboran en el CEPJA no cuentan con los temas desarrollados de la
sobre el avance de los contenidos modalidad semescolarizada lo que dificulta el trabajo con los alumnos y el avance
programáticos de los docentes académico de los mismos
META:
OBJETIVO:
Tener una guía de estudio que contenga al 100% los temas desarrollados de la
Tener una guía de estudio diseñado que aborde los temas
modalidad semiescolarizada
que se trabajaran en la modalidad semiescolarizado
.
ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO Para Medir Avances
• Tener una reunión con el personal directivo y docente de la • Internet Docentes y Primer Guía de estudio de la
institución para hacer una revisión general de los temas que • Hojas directivo semestre modalidad
contiene el programa de la modalidad semiescolarizada. • Libros del ciclo semiescolarizada
• Asignar a los docente y directivo el grado a trabajar para • Videos escolar
investigar los temas y recopilar material • Computadora
• Tener una segunda reunión para compartir el material • Impresora
impreso de los temas investigados.
• Armar la guía de la modalidad semiescolarizada
LA FORMACION Y PRACTICAS DOCENTES
• Identificar las habilidades de cada docente para enriquecer el • Material Docentes y Durante Planeaciones
trabajo académico y proyecta a la comunidad la eficiencia y didáctico directivo el ciclo acreditación y
eficacia del CEPJA • Internet escolar certificación de los
• Tener reuniones académicas para asignar los temas a • Hojas alumnos
abordar por cada docente • Libros
• Compartir estrategias de enseñanza que han favorecido los • Videos
aprendizajes de los alumnos • Computadora
• Compartir materiales impresos y/o visuales para aplicarlos
dentro del aula y reforzar los conocimientos de los alumnos
• Apoyar en las asesorías con los alumnos en el ámbito que
tienen mayor habilidad.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
PROBLEMATICA: ARGUMENTO /JUSTIFICACIÓN:
No se ha realizado un análisis para implementar En el CEPJA no se tiene una organización para la entrega y
mecanismos y eliminar procesos burocráticos, en el recepción de documentos, lo cual afecta la atención de los
CEPJA y Supervisión Escolar
alumnos
META:
OBJETIVO: Lograr que directivos y docentes organicen sus tiempos para
Disminuir a medida de lo posible la carga administrativa en el entrega y recepción de documentos en un 100% para no afectar
personal docente para no afectar la atención a los alumnos la atención de los alumnos
OBJETIVO: META:
Desarrollar habilidades básicas a partir de Lograr que el 90% de los alumnos inscritos desarrollen habilidades básicas,
estrategias didácticas significativas durante el ciclo escolar 2024-2025
• Realizar un diagnóstico integral del alumno • *Internet Docentes y directivo Durante todo el Examen diagnostico
• Investigar diversas baterías pedagógicas • Computadora ciclo escolar Test de estilos de aprendizaje
que sirvan de apoyo para identificar • Impresora Actividades de reforzamiento
habilidades básicas • Hojas
• Elaborar e implementar un examen • Toner
diagnostico para identificar las áreas de
oportunidad de los alumnos
• Aplicar un test de estilos de aprendizaje
para fortalecer sus conocimientos y
habilidades
• Aplicar estrategias de acuerdo a las
festividades relevantes de cada mes
APROVECHAMIENTO ACADEMICO
OBJETIVO: META:
Analizar resultados de los alumnos para implementar Lograr que el 70% de los alumnos obtenga un promedio mayor a 8
estrategias que favorezcan el aprendizaje.
• Aplicar un examen diagnostico para conocer las habilidades y • Material Docentes y Durante Acreditación de las
destrezas de los alumnos didáctico directivo el ciclo materias
• Planear actividades con los alumnos que incluyan estrategias • Internet escolar Calificación
que le permitan desarrollar sus habilidades básicas. • Hojas Certificación de los
• Aplicar un examen de practica previo al examen • Libros alumnos
• Favorecer un clima de confianza en el aula • Videos
• Posterior al examen analizar los resultados • Computadora
• Retroalimentar los temas que se le dificultaron en el examen
APROVECHAMIENTO ACADEMICO
PROBLEMATICA:
ARGUMENTO /JUSTIFICACIÓN:
Pocas actividades
Muchos de los alumnos sufren de problemas emocionales y se refleja en
socioemocionales en la planeación.
su desempeño escolar
OBJETIVO:
META:
Incluir en las planeaciones actividades que favorezcan el
Incluir en un 20% en las planeaciones actividades que favorezcan el desarrollo
desarrollo socioemocional en los alumnos haciendo uso
socioemocional en los alumnos.
del libro igualdad de genero
.
ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO Para Medir Avances
• Aplicar estrategias para que el alumno se desenvuelva y sienta • Oficio Docentes y Durante Resultados de la
confianza y tranquilidad al estar dentro del CEPJA • Computadora directivo todo el entrevista
• Solicitar apoyo ante instancias de gobierno para impartir pláticas • Cañón Autoridades civiles ciclo Bitácora de visitas
sobre autoestima y desarrollo emocional • Tripie Asesor escolar Fotos
• Canalizar a los alumnos que requieran apoyo a las instancias • Guía de metodológico
pertinentes para brindar una atención especializada entrevista
• Trabajar una hora a la semana con el libro de equidad de género • libro
• Reuniones vía zoom para fortalecer las actividades de equidad de
genero
• Desarrollar actividades de la estrategia igualdad de genero
ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS
PROBLEMATICA:
ARGUMENTO /JUSTIFICACIÓN:
Los proyectos de promoción no
No se realiza promoción de manera permanente con uso de publicidad
están muy sólidos.
digital o medios impresos novedosos
OBJETIVO: META:
Diversificar las estrategias de promoción para dar a Implementar el uso de 3 estrategias de promoción (Facebook, pinta de barda y
conocer el servicio que ofrece el C.E.P.J.A. “Emiliano perifoneo) para dar a conocer el servicio en la comunidad durante todo el ciclo
Zapata” escolar
.
ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO Para Medir Avances
• Gestionar ante la presidencia y delegado recursos materiales y • Bocina Docentes y Durante Incorporaciones
humanos para pintar el mural promocionando el servicio • Oficios directivo todo el Fotos
• Realizar videos promocionales en plataformas digitales, para • Computadora Autoridades civiles ciclo Videos
compartirlos en Facebook o Instagram para dar a conocer el • Programas escolar
servicio • Plataformas
• Realizar un audio para promocionar el servicio con las tres • Celular
modalidades que ofrece el CEPJA • Memoria USB
• Contar con un compendio por alumnos del desarrollo de los • Vehículo
temas de semiescolarizado • Pintura
• Muro
• Humanos
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA
OBJETIVO: META:
.
ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO Para Medir Avances
• Motivar la los alumnos mediante el interés personal • Bocinas Docentes y Durante La asistencia de los
• Que los alumnos participen en los eventos cívico, • Computadora directivo el ciclo padres de familia en
culturales y académicos • Cañon escolar las actividades
• Preguntar a los alumnos la profesión u oficio de sus padres • Diapositivas realizadas
para invitarlos a participar en la exposición de algún tema • Rotafolios
que dominen
• Incluir a los padres en las actividades de fechas relevantes-
• Invitar a los padres para que participen en las platicas
impartidas por las instituciones de salud y seguridad
publica
IMPLEMENTACION
EL PEMC permite determinar y orientar las prioridades educativas para
el presente ciclo escolar 2024 – 2025, en primer lugar se realizo el
diagnóstico para identificar las problemáticas dentro de los ocho
ámbitos y así favorecer las practicas educativas y de gestión para el
logro de aprendizajes
Una vez elaborado el Programa Escolar de Mejora Continua lo
pondremos en marcha en nuestro CEPJA para lograr los retos que
tenemos como institución, cada uno de los docentes tendrá de manera
impresa en su carpeta el PEMC para llevar el seguimiento oportuno de
las actividades programadas para el presente ciclo escolar y llevar un
registro del avance, el directivo hará lo propio revisando de manera
permanente su ejecución y valorar el logro de las metas propuestas.
SEGUIMIENTO
El seguimiento es la pieza clave para el puntual y oportuno desarrollo del Programa
Escolar de Mejora Continua ya que nos permite visualizar el cumplimiento de las
acciones conforme a lo que se ha planeado permite también ver y valorar si la
implementación del conjunto de acciones se han ido incorporando de manera
favorable en la práctica educativa y ponderar y conocer el nivel de logro de los
aprendizajes esperados durante el Ciclo Escolar y así poder conocer la brecha entre lo
planeado, lo implementado y lo que aún falta por realizar para el cumplimiento total
de los objetivos y metas establecidos.
De esta manera, podemos identificar los avances y verificar la realización de cada una
de las acciones programadas y en caso necesario, hacer los ajustes pertinentes o
reorientar el rumbo en las actividades a realizar durante el ciclo escolar 2024-2025.
En el cronograma anual del PEMC se establece el mes en que se realizaran las
actividades con lo cual podemos observar si el nivel de avance en la implementación
de las acciones es significativo o reorientar las acciones para cumplir con los objetivos
y las metas establecidas.
.
EVALUACION FORMATIVA
En el Programa Escolar de Mejora Continua PEMC del CEPJA “Emiliano Zapata” se consideran acciones
enfocadas a:
Mejorar la capacidad de valorar de forma efectiva y sistemática el avance de cada una de las metas, llegando a
la reflexión y análisis de los resultados obtenidos durante la implementación de las actividades planeadas para la
reorientación de las acciones, en caso necesario.
Esta evaluación, nos sirve para detectar a tiempo cuáles de las estrategias educativas (acciones) han funcionado
y cuáles no, en todos los ámbitos de acción establecidos; por ejemplo, inscripción de alumnos valorar si las
acciones establecidas en la promoción del servicio han sido funcionales para cumplir con la meta de inscripción,
contribuyendo a la toma de decisiones oportunas para lograr el menor número de alumnos desertores en el
CEPJA.
Ahora se tiene más claro que acciones han sido exitosas para el logro de las metas y cuales no han sido idóneas.
Con ello, se valora, cuáles de las necesidades del CEPJA han sido cubiertas y cuales aún están pendientes.
Se realizarán dos informes de manera semestral, lo cual nos permite dar cumplimiento a una de las tareas
principales que como servidores de la educación tenemos, rendir cuentas sobre nuestro quehacer docente y en
segundo lugar, realizar los ajustes y/o reorientaciones necesarias para el cumplimiento al PEMC, considerando la
flexibilidad del mismo.
Así, el proceso de Seguimiento y Evaluación están ligados a la toma de decisiones: éstos dos nos van a permitir
redefinir en caso necesario, los objetivos y las metas establecidas, siempre en función de la mejora de los
aprendizajes de los alumnos, contribuyendo a la mejora de la excelencia educativa.
NOMBRE DE LOS DOCENTES DEL CEPJA: “EMILIANO
ZAPATA “
TURNO: MATUTINO
Vo. Bo.
SUPERVISOR ESCOLAR
______________________________________ ______________________________________
PROFRA. ELEUTERIA SANCHEZ ROCHA MTRO. ROBERTO RAUL DANIEL LEONARDO
DIRECTOR.