Filosofía y Psicología

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA:

articulaciones epistemológicas
Lic. Nicolás Ambrosoni
Algunas preguntas
para comenzar
 ¿ Cómo diferenciamos filosofía y ciencia?
 ¿Cuáles son los conceptos desarrollados por
la filosofía occidental que se introducen como
premisas en el desarrollo de la psicología
científica?
 ¿Tienen todas las “escuelas de psicología” la
misma matriz filosófica?
 ¿Existe una única manera de pensar la
ciencia?
 ¿Cómo influye el posicionamiento acerca de la
ciencia en la manera de “hacer” psicología?.
FILOSOFÍA
 Etimológicamente viene del griego: Filo:

amor, Sofía: sabiduría.


 Para Aristóteles, la filosofía busca el saber

por el saber y no por un fin utilitario.


 Santo Tomás define a la filosofía como el
conocimiento de todas las cosas por sus
causas últimas, adquirido mediante la
razón.
CIENCIA Y FILOSOFÍA
 En Grecia surge la ciencia y la filosofía: allí el término filosofía era sinónimo

de ciencia.
 En un principio todo saber era filosofía.

 Con el correr del tiempo, las distintas ciencias se fueron

separando de la filosofía. Primero las ciencias naturales, luego


las ciencias sociales.
 La historia de la ciencia supone una historia progresiva, donde

cada etapa elimina o supera a las anteriores, en cambio la


historia de la filosofía no supone un carácter progresivo, cada
época y cada filósofo es tan “actual” como los filósofos
vivientes.
PSICOLOGÍA
• Significa el estudio del alma, de la psique

o la mente.
• Como ciencia experimental, surge en el

Siglo XIX, pero muchas de las ideas sobre


el funcionamiento de lo “mental” como
algo distinto del “cuerpo” estaban
presentes y tienen su origen en la filosofía
COSMOVISIÓN
COSMOCÉNTRICA
Relación alma cuerpo:
 Platón «teoría dualista» : el alma preexiste al cuerpo en el

mundo de las ideas.


 Aristóteles rompe con el dualismo planteado por Platón: define

al hombre como una unidad sustancial cuerpo y alma.

 Acceso al conocimiento:

 Platón: el verdadero conocimiento no proviene de lo que

percibimos sino del pensamiento, a través de la Razón.


 Aristóteles: se accede al conocimiento a través de los sentidos.
COSMOVISIÓN
TEOCÉNTRICA
 La fuente del conocimiento se sitúa en Dios,

se busca la verdad revelada.

 Se trata de conciliar las ideas de los filósofos

griegos con los principios del cristianismo:


San Agustín lo hace con el pensamiento de
Platón y Santo Tomás de Aquino con el de
Aristóteles
COSMOVISIÓN ANTROPOCÉNTRICA

Descartes:
 Sostiene el dualismo alma cuerpo, la res
cogitans y la res extensa.
 El acceso al conocimiento se produce a
través de la Razón: RACIONALISMO

Hume, Locke:
 Todo conocimiento deriva en última
instancia de la experiencia: EMPIRISMO
Pensando en como se
produce el acceso al conocimiento:

¿Qué filósofo de la cosmovisión


cosmocéntrica podría se considerado
como un antecedente de lo que luego
sostendrá el racionalismo?

¿Qué filósofo de la cosmovisión


cosmocéntrica podría se considerado
como un antecedente de lo que luego
sostendrá el empirismo?
Racionalismo Vs. Empirismo
Immanuel Kant:
 El conocimiento humano requiere de la experiencia (tradición
empirista) y de la Razón (tradición racionalista)

 El conocimiento envuelve dos factores: el primero es la estructura de

nuestra Razón que se compone de: - Intuiciones puras (espacio y


tiempo) y – Categorías o conceptos puros del entendimiento
(substancia, causalidad, unidad, pluralidad), ella es independiente de
la experiencia, es a priori, pero requiere para conocer el segundo
factor: las impresiones, que son un material moldeable, a posteriori.
Posturas epistemológicas:
Agruparemos las distintas posturas epistemológicas en dos grandes
corrientes:

1) La concepción tradicional de la ciencia, propias de los modelos


positivistas, neopositivistas (Circulo de Viena) y falsacionistas (Popper-
Lakatos), buscan una metodología rigurosa de verificación o falsación de
las hipótesis

2) Los modelos de Filosofía histórica de la ciencia, como T Kuhn,


Feyerabend, la sociología del conocimiento o las teorías constructivistas,
cuestionan la validez universal del método científico y la remiten a la
historia desde la cual se valida su quehacer.
EMPIRISMO LÓGICO O
NEOPOSITIVISMO
 Establecen una clara diferenciación entre metafísica y ciencia.

 Las proposiciones científicas son aquellas de las cuales pueden

deducirse consecuencias observacionales que puedan ser

corroboradas en la experiencia.

 Las hipótesis se elaboran por imaginación “salto creativo”, pero de

ellas deben poder deducirse hipótesis derivadas observacionales.

 La inducción se restringe al contexto de justificación, en el cual las

hipótesis son confirmadas o desconfirmadas

 La modalidad de abordaje científico del neopositivismo tendrá

fuerte influencia en la psicología.


Falsacionismo
Representante más significativo Karl Popper

 Rechaza la inducción y establece que una teoría es científica

siempre que sea falsable. Propone la deducción como modo de

justificación por falsación lógica.

 Será científica aquella teoría que tenga un conjunto de enunciados

que la contradigan y por lo tanto puedan mostrar su falsabilidad.

 Las hipótesis que resistan la falsación solo serán provisoriamente

verdaderas, hasta que puedan ser mostradas falsas.


TEORÍA DE LOS PARADIGMAS
Thomas Kuhn
 Descree del progreso de la ciencia por acumulación y plantea la
noción de revolución científica.
 Diferencia dos fases completamente diferentes en la evolución de
una disciplina científica: la de ciencia normal (dominada por una
estructura conceptual aceptada por la comunidad científica a la
que denomina paradigma) y la fase de la ciencia revolucionaria.
 Define paradigma como “realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica.
 Cuando las anomalías de un paradigma se acumulan éste entra en
crisis y emerge el periodo de revolución. Surgen entonces nuevos
paradigmas que competirán entre si hasta que uno se haga
hegemónico y comience nuevamente un periodo de ciencia
normal.
Las teorías psicológicas que
revisaremos, estarán articuladas con
el contexto histórico, social y político
de su época, las tradiciones filosóficas
que constituyen sus saberes previos,
como así también la perspectiva
epistemológica en que esté inserta.

También podría gustarte