Malnutrición Por Déficit y Síndrome de Realimentación Oral (SRO)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

2024

Malnutrición por déficit y


Síndrome de
Realimentación oral (SRO)
Nta. Paula García Milla
Karla Hormazábal S
El Comité de Nutrición de la Organización Mundial de la Salud,
en 1971, asumió que el término “Desnutrición proteica-calórica”
incluye las diferentes fases de la desnutrición, desde moderada
hacia grave.

Posteriormente, Caldwell et al. (1981) propusieron la definición


que se aplica al paciente hospitalizado: desnutrición es un
estado de morbidez secundario a una deficiencia relativa o
absoluta, de uno o más nutrientes, que se manifiesta
clínicamente o es detectado por medio de exámenes
bioquímicos, antropométricos, topográficos y fisiológicos

De acuerdo con el International Guideline Committe la intensidad de la


inflamación es un factor clave en el grado de malnutrición y el desarrollo
Y en base a
eso..
Cuando la inflamación es crónica y de grado leve a moderado (como el fallo de
un órgano, cáncer pancreático, obesidad, artritis reumatoide o sarcopénica) se
puede utilizar el término “enfermedad crónica relacionada con de la
desnutrición“, y, cuando la inflamación es aguda y de grado severo (infección
grave, quemaduras, trauma o lesión en la cabeza cerrada), el término
“enfermedad aguda o lesiones relacionadas con la desnutrición” es preferido.

Tipos : Desnutrición calórica , Desnutrición


proteica , Desnutrición Calórica-proteica o
Mixta

Caquexia

(Nutr Hosp. 2011;26:254-264) DOI:10.3305/nh.2011.26.2.5070


La DN Es altamente prevalente
hospitalaria Utilizaron el cribaje NRS2002 para evaluar riesgo nutricional

Estudio Principales resultados:

de 433 La edad media de los pacientes fue de 71,3 ± 0,9 años


Su peso medio fue de 72,3 ± 0,8 kg y su IMC de 26,8 ± 0,3 kg/m
pacientes el 19,4% fueron definidos como 'en riesgo' por NRS-2002

de 4 De los pacientes en riesgo, el 39,3% recibió soporte nutricional.

hospitale Los pacientes en riesgo nutricional tuvieron una mayor estancia


hospitalaria (9,6 vs 6,8 días; p = 0,012) y presentaron más
s en complicaciones y/o mayor mortalidad (40,5% de complicaciones y/o
mortalidad vs 16,4%; p < 0,005)

España La OR de presentar una complicación y/o muerte fue de 3,93 (IC 95%:
2,36-6,5); p < 0,005

estudio El riesgo nutricional al ingreso hospitalario continúa


PREDyCE siendo elevado. Los pacientes en riesgo nutricional
presentan más complicaciones, mayor mortalidad y
S® mayor estancia hospitalaria

doi: 10.1016/j.endien.2023.07.003.
Consecuencia de
la DN
Es importante el
diagnostico de
desnutrición en Disminución de la
Dificulta
un paciente respuesta Aumenta el riesgo
cicatrización
adulto adaptativa al estrés quirúrgico
Mayor Infecciones
hospitalizado,
porque
condiciona la
evolución y el Aumenta la estadía Aumenta la
pronóstico de la Hospitalaria mortalidad.
enfermedad

Nutr Hosp 2016;33(3):655-662


MALNUTRICIÓN HOSPITALARIA Y
RESPUESTA INFLAMATORIA
La caquexia es el término frecuentemente empleado para referirse a aquellos
pacientes con avanzado grado de desnutrición. Este síndrome es prevalente en
pacientes con enfermedades crónicas tales como SIDA, cáncer, insuficiencia
renal, insuficiencia hepática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica entre
otros.

ESPENsíndrome multifactorial caracterizado por severa pérdida de peso, y


masa muscular con o sin pérdida de masa grasa, así como un incremento en el
catabolismo proteico vin-culado a la enfermedad subyacente (según ESPEN,
caquexia es sinónimo de malnutrición relacionada con enfermedad crónica en
presencia de inflamación)

El síndrome caquéctico tiene dos características fundamentales:


-Marcada falta de apetito y alteraciones metabólicas que incluyen el aumento del
catabolismo proteico y alteraciones del metabolismo de CHO y lípidos.
La DN Hospitalaria es una realidad
que debemos atender

Imágenes tomadas de : Alfredo Matos – Diplomado Nut Clinca Victus


• Herramienta que identifica a los pacientes con
riesgo nutricional.

Tamizaje Nutricional
v/s IDENTIFICAR

Valoración Nutricional
CUANTIFICAR

• Herramienta que evalúa y clasifica el estado nutricional.

• Recolecta y valora datos clínicos, alimentarios, de composición corporal INTERVENIR


y cifras exámenes bioquímicos..
Tamizaje Nutricional: MST-NRS 2002

SEÑALES DE ALERTA FRENTE A UNA


MALNUTRICIÓN
¿Tamizaje o Valoración Nutricional?
Valoración Nutricional

1. Historia Clínica y Dietética

2. Evaluación Antropométrica

3. Exámenes bioquímicos de interés nutricional

4. Evaluación clínica (evaluación global subjetiva)


Valoración
Nutricional
1. Historia Clínica y Dietética

2. Evaluación Antropométrica

3. Exámenes bioquímicos de interés nutricional

4. Evaluación clínica (evaluación global subjetiva )


Valoración Nutricional : Evaluación
Antropométrica

Peso y estatura

IMC

Espesor pliegue cutáneo del tríceps

Circunferencia muscular media del brazo

AMB / AGB

Circunferencia Pantorrilla

Circunferencia Cintura

Circunferencia de carpo

Dinamometría
Importante
considerar
El reposo en cama, la ingesta nutricional reducida y la
inflamación asociada con la enfermedad crítica conducen a
la pérdida de masa muscular y a la debilidad adquirida en la
UCI

La pérdida muscular puede ascender al 10 % o más del área


del músculo recto femoral (RFMA) en solo una semana de
estancia en la UCI

una masa muscular baja al ingreso en la UCI se asocia con


una mayor mortalidad .

La baja masa muscular también forma parte del diagnóstico


de desnutrición según los criterios GLIM y la guía ESPEN
sobre nutrición clínica en la UCI
https://journals.lww.com/co-criticalcare/Fulltext/2021/08000/Monitoring_muscle_mass_using_ultrasound__a_key.5.aspx
La valoración nutricional
es fundamental
La antropometría no siempre es posible  paciente
crítico, edema, anasarca

En ocasiones podremos utilizar fórmulas para


estimar peso y talla ( recordad que no son exactos y
tienen una D.E.

Para ello, los tamizajes o cribajes son una


herramienta valida , junto a otros parámetros
bioquímicos
Peso y
edema Grado Edema Exceso peso
hídrico

+ tobillo 1kg

++ rodilla 3 – 4 kg

+++ Raíz de la 5 – 6 kg
pierna

++++ Anasarca 10 – 12 kg

Riella M et al Nutrición y riñón Editorial médica Panamericana 2004, 345


Blackburn GL, Bristrian BR. Nutritional and metabolic assessment of the hospitalized patient. J Parenter Enter
Nutr. 1977;1(1):11-22.
Criterio
diagnostico

Lobatón E. Rev. Nutr. Clin. Metab. 2020;3(1):121-127.


Criterio diagnostico
A
criterios
diferencia del
GLIM
consenso de la
AND y ASPEN, el
consenso GLIM
incorpora como uno
de los indicadores
nutricionales un bajo
IMC y por otro lado
ya no es necesaria la
medición de la
fuerza de agarre o
puño a menos que
sea imposible
evaluar la masa
muscular con
métodos de
valoración de
composición corporal
o antropométricos
Criterios
GLIM
Criterios GLIM
Criterios a evaluar

Baja de peso no voluntaria IMC Masa muscular reducida

Anamnesis Peso referido Impedancia bioeléctrica

** En situaciones en las que la masa


Información de ficha Peso real o estimado Tomografía computarizada
muscular no se puede evaluar
fácilmente, la fuerza muscular
(fuerza de presión de mano) es un Información entregada por Exámen físico
familiares*
indicador de apoyo adecuado

Antropometría: CB-CP

Dinamometría**
Criterios GLIM - Masa muscular reducida

Masa muscular reducida


CMB Y AMB p5-10 Circunferencia
+ pantorrilla
Moderada
Dinamometría moderadamente
disminuida baja
CMB y AMB <p5
Circunferencia
+
Severa pantorrilla
Dinamometría
severamente baja
disminuida
Criterios GLIM - Ajuste Circunferencia Pantorrilla en población
adulta

AM
CIRCUNFERENCIA PANTORRILLA
>31 cm
Criterios GLIM - Circunferencia Pantorrilla
NRS2002
Pérdida de peso, ¿Cómo
interpretar?
 La pérdida de peso en los últimos 3- 6 meses es un mejor indicador de
factor de riesgo de malnutrición calórico –proteico que el IMC.
Tiempo % pérdida de peso
Desnutrición
Leve Moderada Grave
(significativo)
1 semana 1-2% 2% >2%
1 – 2 mes <5% 5% >5%
3- <6 meses <7.5% 7.5% >7.5%
6 - <12 meses < 10% 10% >10%
≥12 meses <20% 20% >20%
Evaluación masa muscular en
paciente hospitalizado
La evaluación del
estado proteico
muscular y
diagnóstico de
sarcopenia se
realiza según el
grupo experto
europeo, pero
¿cómo lo hacemos
en paciente
critico u
hospitalizado en • Imágenes de ultrasonido en una persona sana y paciente
UCI? de UCI en el día 7. (a) 1. capa de grasa subcutánea, 2.
recto femoral, 3. vasto intermedio. El área de la sección
transversal del recto femoral se dibuja en la línea de
puntos. Las flechas del recto femoral y del vasto
intermedio representan el grosor del músculo. (b) Grosor
de la capa del músculo cuádriceps como grosor del
músculo recto femoral y vasto intermedio combinados.

https://journals.lww.com/co-criticalcare/Fulltext/2021/08000/Monitoring_muscle_mass_using_ultrasound__a_key.5.aspx
Estas proteínas caracterizan la inflamación en lugar de describir el estado
La albúmina
sérica y la nutricional o la desnutrición proteico-energética
prealbúmina, Tanto la enfermedad crítica como la enfermedad crónica se caracterizan por la
proteínas
inflamación y, como tal, se produce una repriorización hepática de la síntesis
viscerales bien
conocidas, se de proteínas, lo que da como resultado concentraciones séricas más bajas de

han albúmina y prealbúmina, además, la redistribución de las proteínas séricas se


considerado produce debido a un aumento de la permeabilidad capilar.
tradicionalment
e valores
Sin embargo, existe una asociación entre la inflamación y la
bioquímicos de
desnutrición. Estas proteínas se correlacionan bien con el
laboratorio
riesgo de resultados adversos en lugar de con la
útiles en una
desnutrición proteico-energética
evaluación
nutricional. Sin
Consideraci
ones
Un nivel de albúmina sérica < 3,5 g/dl se asocia con una
mayor mortalidad posoperatoria.

Un nivel de prealbúmina sérica < 10 mg/dL se asocia con


más complicaciones después de la cirugía de colgajo libre

La Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo


recomienda retrasar la cirugía cuando el nivel de albúmina
sérica es <3 g/dL

Se debe intervenir con el fin de


mejorar niveles antes de una
cirugía
Entonces,
Las concentraciones séricas de albúmina y prealbúmina disminuyen en
presencia de inflamación, independientemente del estado nutricional
subyacente

La disminución de la albúmina sérica y de la prealbúmina debe


reconocerse como un marcador inflamatorio asociado con el “riesgo
nutricional” en el contexto de la evaluación nutricional, más que con la
malnutrición en sí. El riesgo nutricional se define en términos generales
como el riesgo de desarrollar malnutrición y/o malos resultados clínicos si
no se brinda apoyo nutricional.

El papel de la albúmina sérica y la prealbúmina en el control de la


administración y la eficacia del apoyo nutricional sigue sin definirse. Su
normalización puede indicar la resolución de la inflamación, la reducción
del riesgo nutricional, una transición al anabolismo o, potencialmente,
menores requerimientos de calorías y proteínas.
Índice de riesgo
Nutricional Utilidad validada para estratificar el riesgo de complicaciones en pacientes
quirúrgicos, hospitalizados no quirúrgicos, pacientes ambulatorios con IC e
ingresados por descompensación

Esta fórmula más que un índice de estado de nutrición es un índice de riesgo de


complicaciones

IRN=1,519 (Albúmina (g/L*)) + 41,7 (peso actual /peso


Habitual).
* Albumina en gr/dL se debe multiplica x 10  gr/L
Interpretación Valor obtenido
Sin Riesgo ≥100
Riesgo leve 97,5 - 100
Riesgo moderado 83,5 – 97,4
Riesgo alto < 83, 5

Veterans Affairs Total Parenteral Nutrition Cooperative Study Group: Perioperative total
parenteral nutrition in surgical patients, N Engl J Med 1991; 325: 525-532.
Recomendaciones
nutricionales
Energía: se debe iniciar en la prima fase de
la injuria con 25 kcal, para luego en fase
anabólica continuar con 30 a 35 cal/kg o
más de acuerdo a las metas u objetivos
nutricionales
**Todo depende de la gravedad del
paciente***
Proteínas: iniciar con 1,2 a 1,5 g para llegar
a 2-2,5 g/kg según cada caso dependiendo
del paciente y la fase de injuria en la que se
encuentre

A mayor desnutrición más cuidado en la


evolución de los nutrientes
Manual de terapia nutricional en paciente hospitalizado
No olvidar Balance
Hídrico CI:Registro diario de alimentación que permite
cuantificar la ingesta y el aporte real.

BH:Registro diario de ingesta de alimentación


calculando humedad de alimentos más aportes de
fluidos intrahospitalarios (SG5% ó Suero fisiológico) que
permite medir ingresos y ser comparados con egresos.
Dando resultado positivo , negativo o neutro.

Consenso Hospital Padre Alberto Hurtado,2020


Ingresos
Dentro de los
líquidos
administrado El organismo obtiene agua y
electrolitos de diversas a) Los alimentos que
b) Las bebidas que ingiere.
s por vía formas. Cuando está sano,
los recibe de:
consume.

parenteral se
consideran: Se considera
c) El agua producida del aproximadamente 300cc Un adulto sano requiere
Los catabolismo de los alimentos,
se conoce
producidos diariamente por la
oxidación de los alimentos
aproximadamente 2.600cc de
líquidos: 1.300cc ingesta,
administrado como Agua Endógena. (únicofactor constante de los
ingresos).
1000cc de los alimentos.

s por vía
endovenosa
como sueros, En algunas enfermedades se
administran líquidos por vía
hemoderivad parenteral y/o por sondas
gastroenterales.
os,
expansores
plasmáticos,
medicamento
Egresos profesional enfermería

Pérdidas Insensibles: Es la pérdida de agua por


evaporación en forma no visible, ocurre en todas las
personas en forma continua.

Se calcula aproximadamente en un adulto en 800cc en 24


horas.

La pérdida de Agua Insensible o Perspiración


Insensible a través de la piel y los pulmones se puede
calcular exactamente según la superficie corporal del
individuo, aplicando la siguiente fórmula:

0,5cc x kilos del pacte. x hora.

(factor constante para todos los pacientes)


Deposiciones:

A pesar de que circulan unos 8 litros de líquidos por día en dicho


sistema, se reabsorbe una buena parte de éstos en el intestino
delgado, eliminándose en deposiciones aproximadamente entre
100 - 200cc al día.( varían en cada persona ).

En cuadros patológicos la capacidad de reabsorción se altera


produciendo diarreas, que aumentan las pérdidas.

Según la consistencia de éstas, se considera aproximadamente:

Deposiciones Líquidas : 100 % del volumen.

Deposiciones Semi-líquidas : 50% del volumen.

Deposiciones Sólidas : 1/3 del volumen total.


Egresos
Pérdidas Extraordinarias:

- Sudoración:

La pérdida de agua a través de la piel, se regula mediante el sistema simpático, estimulando


las glándulas sudoríparas. Estas pérdidas pueden ser insensibles (explicadas en párrafo
anterior) y sensibles.

Estas últimas se consideran pérdidas extraordinarias y se producen por el exceso de


sudoración, siendo percibidas por el paciente o enfermero.

Se asocia a estados de aumento en la actividad metabólica como fiebre, ejercicio etc..

Sudoración leve: aproximadamente : l0 cc x hora.

Sudoración moderada : 20cc x hora.

Sudoración profusa : 40cc x hora.

- Temperatura elevada o Fiebre:

Si la Tº axilar está por sobre 37ºC, se pierde:

Por cada grado 6cc da agua en una hora.


Respiración:

El incremento de la frecuencia y profundidad del patrón respiratorio, representan


pérdidas extraordinarias y se asocian con procesos anormales como: patologías
respiratorias, dolor, ansiedad, presencia de sistemas de oxigenoterapia, etc..

Se ha establecido que si la frecuencia respiratoria es mayor de 20 por minuto se


pierde:

1 cc de agua por cada respiración por hora,

ejemplo: Un paciente con polipnea de 30 por minuto, en una hora pierde 10 cc de


agua.

Cirugías:

El acto quirúrgico implica la exposición de mucosas, órganos y/o cavidades del


organismo al ambiente, produciendo grandes pérdidas de calor como vapor de agua
Por otro lado, existen pérdidas de fluidos corporales como sangre, exudados etc. Las
pérdidas son variables y dependen de: la extensión de la incisión, de la cantidad de
vísceras u órganos expuestos y de¡ tiempo de exposición.

Se calculan aproximadamente:

De 100 a 200 cc en cirugías menores.


Balance
Hídrico
Positivo (si
los
ingresos
son
mayores
que los
egresos).
Negativo
(si los
ingresos
son
menores
que los
https://www.enfermero.cl/articulos/42-balance-hidrico-y-perdidas-insensibles
egresos).
Síndrome
de
realiment
ación oral
El síndrome de
realimentación
Es una alteración metabólica que se produce al pasar de un estado de

Condición catabolismo a uno de anabolismo, al reiniciar soporte nutricional y que se


asocia a cambios hidroelectrolíticos, síntomas clínicos o ambos, que se
potencialm manifiesta con edema periférico, falla cardiaca y/o respiratoria

ente ocurre en pacientes con desnutrición calórico proteica o en pacientes en que

mortal se someten a terapia nutricional tras recuperarse de enfermedades


catabólicas severas como la sepsis.

Es el conjunto de alteraciones metabólicas que ocurren durante la


realimentación de un paciente, ya sea por vía oral, enteral o parenteral

El cuadro clínico clásico es un paciente muy desnutrido al que se le


empieza a realimentar enérgicamente (vía enteral o parenteral), que a las
48 horas de iniciado el soporte nutricional, presenta un cuadro de falla
respiratoria aguda, que requiere la mayoría de las veces VMI
Al momento del
soporte nutricional,
se genera de nuevo
un cambio, a que la
presencia de
carbohidratos de
nuevo genera el
aumento de la
secreción de
insulina y la
reducción en la
secreción de
glucagón,
direccionando las
reacciones
bioquímicas al
anabolismo de
nuevo. La insulina
genera la
introducción de P, K
y Mg a la célula
nuevamente, lo cual
llevará a una
Factores de
riesgo
Otros factores de riesgo
asociados con el
síndrome de
realimentación pueden
clasificarse en:6
Disminución del aporte
de nutrientes como: •
Dietas hipocalóricas •
Alteraciones crónicas
en la deglución que
imposibilitan la ingesta
• Alcoholismo crónico •
Cáncer • Enfermedades
infecciosas • Factores
sociales Incremento en
las pérdidas o
disminución en la
absorción de
nutrientes: • Diarrea
y/o vómito crónico •
Alteracio
nes
orgánicas
Criterios NICE de pacientes en riesgo de
Síndrome de Realimentación

Y se agrega muy alto riesgo, con IMC <14, poca o nula


alimentación por >15 días perdida de peso >20% en un lapso de
3-6 meses
Medidas
preventivas
La recuperación de un desnutrido
crónico NO es una urgencia.
Debe hacerse con aportes
progresivos de volumen y
nutrientes según tolerancia clínica y
metabólica con Monitorización.

Reconocer a los pacientes con factores de riesgo


para desarrollar SRA.
antes y durante el Soporte
Medidas nutricional
preventivas
Evaluar concentraciones séricas de Fosforo
Tiamina Una vez instaurada la hipofosfatemia, ha sido demostrado
antes de que genera una importante resistencia a la insulina, esta
reiniciar condición puede mantener una hiperglucemia durante
la tiempo prolongado, lo cual puede agravar la condición
clínica del paciente.
realiment Se recomienda 200 a 300 mg/día tiamina en los primeros
ación y 5 días.
durante Suplementar con multivitamínico los primeros 10 días.
los 5 Reponer elementos traza.
primeros Restringir sodio a < 1 mmol/kg/día por los primeros 7 días.
días, con
el obj de
evitar
Manejo nutricional de SRO

Se debe realizar de acuerdo al grupo de riesgo, es decir si es de


bajo, alto, o muy alto riesgo de acuerdo a criterio NICE.

IMC <14 kg/mt2, poca o nula alimentación


por >15 días, pérdida de peso >20% en un
lapso de 3-6 meses.
Bajo Riesgo
Iniciar con 15-25 kcal/kg/día  primeros 3 días independiente
vía de alimentación.

Distribución: 40-60% Cho, 30-40% grasas, 15-20% proteínas.

Al llegar al cuarto día aumentar a 30 kcal/kg/día manteniendo


distribución anterior.

Entre el día 5 al 10, aportar todos los requerimientos sin


cambiar distribución.

Para mantener balance neutro de fluidos se recomienda 30-35


ml/kg/día. No es necesario restricción de sodio para este grupo.

Nutr Clin Med 2018; XII (2): 95-108


Alto Riesgo
Iniciar con 10-15 kcal/kg/día  primeros 3 días independiente vía de
alimentación

Distribución: 40-60% Cho, 30-40% grasas, 15-20% proteínas

Al llegar al cuarto y quinto día aportar 15-25 kcal/kg/día manteniendo


distribución anterior

Para el día 6, progresar a 30 kcal/kg/día

7º y 10 día aportar todos los requerimientos.

Para el balance de fluidos:


Día 1 al 3 : 25-30 ml/kg/d
A partir 4º día: 30-35ml/kg/d

Restringir sodio <1mmol/kg/d durante los primeros 10 días.

Nutr Clin Med 2018; XII (2): 95-108


Muy alto
riesgo Iniciar con 5-10 kcal/kg/día  primeros 3 días independiente vía
de alimentación

Distribución: 40-60% Cho, 30-40% grasas, 15-20% proteínas

Restringir Al llegar al 4 – 6º día aportar 10-20 kcal/kg/día manteniendo

sodio distribución anterior

para Para el día 7 al 9, progresar a 20-30 kcal/kg/día

evitar Día10 aportar todos los requerimientos.

una Para el balance de fluidos:


sobrecarg Día 1 al 3 : 20-25 ml/kg/d
Día 4 a 6: 25-30 ml/kg/d
a de A partir del día 7: 25-35ml/kg/d

volumen Restringir sodio <1mmol/kg/d durante los primeros 10 días.

Nutr Clin Med 2018; XII (2): 95-108


Síndrome de Realimentación

Hospital San Borja , protocolo equipo de cirugía, U de Chile


-Determinar valores iniciales, y cada 24 hrs - 72 hrs según evolución.
-Suplementos de tiamina 100 a 300 mg/d

Recomendaciones de reposición P

Hipofosfemia Dosis IV Observaciones

Leve 2,3-2,7 mg/dl 0,08 - 0,16 mmol/kg Mitad de la dosis en insuficiencia


(asintomática) renal

Moderada 1,5-2,2 mg/dl 0,16-0,32 mmol/kg


(asintomática)

Severa <1,5 mg/dl 0,32-0,64 mmol/kg


(sintomática)
Síndrome de Realimentación

Recomendaciones de reposición Mg

Hipomagnesemia Dosis IV Observaciones

Leve/Moderada 1-1,5 mg/dl 8-32 mEq hasta 1 mEq/kg Mitad de dosis en insuficiencia renal
(asintomática)

Severa <1 mg/dl 32-64 mEq hasta 1,5 mEq/kg


(sintomática)
Monitorear
Es necesario Electrolitos séricos diariamente por los
monitorizar los primeros 3 días.
electrolitos
séricos
diariamente
durante los
primeros 3 días, Luego cada 2 a 3 días.
debido a que se
ha
documentado
que en esas
primeras 72 Examen físico diario 1 a 2 veces al día 
horas el cuerpo detectar edema
pasa de un
estado
catabólico a
uno anabólico, Ritmo cardiaco  ECG diario para grupo
por lo que el alto riesgo.
riesgo de
desarrollar SR
Irish society form clinical nutrition and
metabolism (IrSPEN)
1. Iniciar el aporte calórico con
peso real o 1/3 un tercio de la
meta calórica e incrementar éste CHO: debe ser iniciado con 100-150 g/d para evitar
en forma progresiva de acuerdo a
la respuesta metabólica del
catabolismo proteico.
enfermo.
2. Evaluar previa a la Nutrición
niveles de potasio, fósforo y
magnesio e Iniciar la repleción Proteínas: 1,2 a 1,5 g/d pudiendo incrementar en
electrolítica antes de iniciar el
apoyo nutricional, a pesar de algunos casos de sepsis, quemados, críticos obesos.
niveles séricos normales.
DEBEN INICIAR CON 10 KCAL POR
KILO DE PESO AL DIA Y
EVOLUCIONAR A LA META EN 4-7
Iniciar con el 25% de las calorías  Aumentando
DIAS POR EL SRO (Guideline CG paulatinamente hasta llegar a la meta entre el 3º y
32, 2006)
5º día.
Aumentar 10 kcal diaria hasta
primera meta (20 kcal x kcal  25 Otra opción: iniciar con 10-15 kcal/kg o 1000 kcal
– 30) /día e ir aumentando progresivamente hasta lograr
meta calórica aumentado desde 4º a 15-20 kcal/kg
O meta 35-40 x peso real e inicio
con 1/3 de los requerimientos,
aumento 10 calorías x día.
Recuperación
semanal de peso
Es individual, pero se espera 0,5 – 1 kg
semanal

Si aumenta sobre 1 kg evaluar


edema
Resumen
Iniciar el aporte calórico con peso real o 1/3 un
tercio de la meta calórica e incrementar éste en
forma progresiva de acuerdo a la respuesta
metabólica del enfermo.
Evaluar previa a la Nutrición niveles de potasio,
fósforo y magnesio e Iniciar la repleción
electrolítica antes de iniciar el apoyo nutricional,
a pesar de niveles séricos normales.
Suplementar con vitaminas, principalmente tiamina, siempre antes
de iniciar el aporte de glucosa.
Evitar la sobrecarga hídrica y aporte excesivo de
sodio.
Monitorizar la función metabólica (niveles de
electrólitos, glucosa, función renal, función hepática,
niveles de proteínas, etc.) ppalmente en la primera
semana del inicio del apoyo nutricional.
Electrolitos y
micronutrientes
Los electrolitos deben suplementarse en función de las concentraciones séricas

Suplementar con P 10-15 mmol en personas con función renal normal

Tiamina :50-250 mg 30 minutos antes de iniciar alimentación

En pacientes con déficit de tiamina50-100 mg/d IV o 100mg/d oral por 5 a 7


días

Otra recomendación, iniciar con tiamina 300 mg por 3 días

Ácido fólico: 5 mg/d

Fosforo: 0,3-0,6mmol/kg/d

Potasio: 2-4 mmol/kg/d

Magnesio: 0,2-0,4 mmol/kg/d

En caso de ser necesario administrar calcio.


• A fin de que los nutrientes se absorban y utilicen
El tracto GI es uno de los correctamente, se requiere un flujo sanguíneo adecuado para el
órganos más afectados por tracto gastrointestinal
la injuria.
Las células epiteliales son • Sin embargo, en condiciones relacionadas con la hipoperfusión
especialmente sensibles esplácnica, la NE puede jugar un doble papel en contrarrestar el
estado de bajo flujo instalado
Actividad
• Peso habitual: 66
Paciente masculino 76 años, es ingresado a
• Peso actual: 53 kg
urgencia luego de ser encontrado en su domicilio en
• Talla: 1,67 mt
grave estado por sus vecinos, los cuales además
refieren que desde que falleció su esposa hace 2
• SV: Presión arterial: 122/68 mmHg Tº 37 ºC

semanas no se alimenta y solo bebe alcohol


Síntomas: Decaimiento, Dolor de cabeza, Dificultad para conciliar el sueño.
Al recuperar su estado de conciencia refiere no se
• Examen físico: piel seca, escamosa, pálido en mucosas
ha alimentado en los últimos 3 días y previo a ellos
• Uñas quebradizas, alopecia.
solo come pocas veces al día, ya que no tiene
• Exámenes:
disponibilidad para compra y cocinar, además
• Glicemia en ayunas 69 mg/dl Albúmina 3,2 g/dl mg/dl Potasio:
refiere que su apetito ha disminuido desde que 3.0 meq/L Sodio: 130 meq/l
fallece su esposa. • Colesterol 119 mg/dl HDL 38mg/dl
• Hematocrito 34 % Hemoglobina: 10 g/dl NUU: 12 gr/24
hr
Analice los datos y verifique si corresponde a un SRO
DESARROLLE DNI
Objetivos nutricionales
REQUERIMIENTOS
Realice plan de intervención –evolución de requerimientos desde el día 1 hasta lograr los
requerimientos nutricionales finales
¡Muchas
Gracias! ¿Hasta la próxima!

También podría gustarte