Presentacion Sesion 2 Modalidades Del Contrato de Trabajo. 22-10-2024 Derecho de La Empresa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Modalidades

de contrato de trabajo

Derecho de la Empresa
2024/25(Bloque II) Derecho del Trabajo
y S. Social
Modalidades de contrato de trabajo

1. El sistema de contratación laboral


2. Contratos indefinidos
3. Contratos de duración determinada
4. Contratos formativos
5. Contratos a tiempo parcial
Modalidades de contrato de trabajo

1. El sistema de contratación laboral.

Art. 3 ET: Fuentes


1. Los derechos y obligaciones concernientes a la relación
laboral se regulan:
a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
b) Por los convenios colectivos.
c) Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de
trabajo…
d) Por los usos y costumbres locales y profesionales.
Modalidades de contrato de trabajo

1. El sistema de contratación laboral


Art. 3 ET
1. Los derechos y obligaciones se regulan:
a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
b) Por los convenios colectivos
c) Por la voluntad de las partes manifestada en el contrato de trabajo siendo su objeto
lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio del trabajador
condiciones menos favorables o contrarias a la Ley y convenio colectivo;
d) por los usos y costumbres.
2. Las disposiciones legales y reglamentarias se aplicarán con sujeción estricta al principio
de jerarquía normativa. Las disposiciones reglamentarias desarrollarán los preceptos que
establecen las normas de rango superior, pero no podrán establecer condiciones de trabajo
distintas a las establecidas por las Leyes a desarrollar.
3. Los conflictos originados entre los preceptos de dos o más normas laborales… se
resolverán mediante la aplicación de lo más favorable para el trabajador apreciado en su
conjunto, y en cómputo anual, respecto de los conceptos cuantificables.
Modalidades de contrato de trabajo

1. El sistema de contratación laboral

Art. 3.1
La voluntad de las partes se manifiesta en el contrato de trabajo…
- No cabe la renuncia de derechos reconocidos por Ley o
Convenio Colectivo.
- Las cláusulas del contrato que resultan nulas se entienden
sustituidas por los preceptos imperativos.
Modalidades de contrato de trabajo

1. El sistema de contratación laboral

 Clasificación de los contratos de trabajo:


- según la duración (indefinidos o de duración
determinada)
- según la jornada (a jornada completa o a tiempo
parcial)
Modalidades de contrato de trabajo

2. Contratos indefinidos
 2 modalidades: Común y Fijo-Discontinuo.

- Común : el contrato tradicional y estándar


- Contrato fijo-discontinuo (art. 16 ET) Contrato estrella de la Reforma Laboral 2021 (RD Ley
32/21) para absorber los contratos temporales que han desaparecido.
- Valido para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades producitvas de temporada o para
aquellos otros que siendo de prestación intermitente tengan periodos de ejecución ciertos,
determinados o indeterminados.
• Forma escrita especificando los datos esenciales de la actividad: duración del periodo, jornada y su
distribución estimada.
• El convenio colectivo establecerá los criterios y forma de llamamiento del que deberá quedar constancia.
• La antigüedad del trabajador en la empresa será la de la totalidad del contrato más allá de los periodos
de actividadad.
• Puede ser utilizado por administraciones públicas, empresas privadas y también para constratas o
concesiones administrativas que se ajusten a su objeto.
2. Modalidades de contrato de trabajo

3. Contratos de duración determinada

 2 modalidades según el art .15 ET

- Contrato por circunstancias de la producción: para el incremento


ocasional e imprevisto de la actividad y las oscilaciones que generen un
desajuste temporal enre el empleo estable disponible y el que se
requiere y que no caiga en el objeto del contrato fijo-discontinuo.
- Contrato por sustitución de persona trabajara: para sustituir a un
trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo (por ejemplo,
incapacidad temporal o maternidad).
Modalidades de contrato de trabajo

3. Contratos de duración determinada

 Contrato por circunstancias de la producción: 2 modalidades

- Para el caso de incremento ocasional e imprevisible: Duración máxima 6 meses, ampliable a un año en convenio
sectorial.

- Para el caso de atender incrementos previsibles y que tengan una duración reducida y determinada: 90 días no
seguidos en el año natural, independientemente del numero de personas que sean necesarias contratar par
atender a dicha situación. No es causa para su utilización las contratas, subcontratas o concesiones .
-
- Contrato para la sustitución de personas trabajadoras con derecho a reserva de puesto de trabajo.
- Se debe precisar en el contrato escrito el nombre de la persona sustituida y la causa de sustitución.
- Pueden coincidir sustituido y sustituto un máximo de 15 días.
- Se puede utilizar también para completar la jornada de una persona con jornada reducida por causas legales o
convencionales.
- Se puede utilizar también durante el proceso de cobertura de un puesto fijo, hasta un máximo de tres meses por
cada puesto.
Modalidades de contrato de trabajo

3. Contratos de duración determinada

• Los trabajadores tienen los mismos derechos que los fijos


(salario, vacaciones…).

• Los trabajadores tienen que estar informados sobre las vacantes


en los puestos fijos.

• Pueden adquirir la condición de fijos si, en un período de 24


meses, hubieran estado contratados durante un plazo superior a
18 meses mediante 2 o más contrato por circunstancias de la
producción.
Modalidades del contrato de trabajo

• 4.- Contratos formativos: 2 modalidades: Formación en alternancia y Obtención


de la práctica profesional.
• Reglas comunes
• La acción protectora comprenderá todas las contingencias incluida desempleo y FOGASA.
• La incapacidad temporal, nacimiento adaptación guara con fines de adaptación,
aocgimiento, riesgo durante el embarrazo o lactancia y violencia de genero interrumpirán
el computo de la duración del contrato.
• El contrato se formalizará por escrito e incorporará el texto del plan formativo.
• Los limites de edad no serán de aplicación cuando se concierten con personas con
discapacidad o en situación de exclusión social.
• Si al termino del contrato el trabajador continúa en la empresa no podrá tener un nuevo
periodo de prueba.
• Los contratos celebrados en fraude de ley o cuando se incumplan las obligaciones
formativas.
Modalidades de contrato de trabajo

4. Contratos formativos
- Contrato para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios.

- Puede concertarse con quien estén en posesión de titulo universatiro o de grado medio o
superiore, especialista, master profesional o certificado del sistema de profesión profesional
o titul, en los tres primeros añ equivalente que habiliten o capaciten para el ejercicio de la
actividad laboral dentro de los tres años siguientes a su obtención ( 5 años en
discapacitados).
- Duración<. De 6 a meses a un año.
- Se puede establecer periodo de prueba de hasta 1 mes, salvo lo dispuesto en convenio.
- El puesto de trabajo debe permitir laobención de la práctica profesional adecuada al nivel d
estudios. La empresa elaborara el plan formativo y le asignará un tutor.
- -A la finalización el trabajador tendrá dreco a una certificación del contenido de la práctica
realizada.
- No podrán realizar horas extraordinarias.
- -La retribución será la fijada en el convenio colectivo aplicable para estos contratos o en su
defecto la del grupo y nivel correpsondienet a las funciones. <no podrá ser inferior a la
prevista en el contrato para la formación ni al SMI.
Modalidades de contrato de trabajo

4. Contratos formativos (Art.11 ET).


- Contrato para la formación en alternancia : tiene por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los
estudios (formación profesional, estudios universitarios o especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo).
- Se puede celebrar con personas que carezcan de la cualificación profesional reconocida por las titulaciones requeridos para
desarrollar la práctica profesional a que hace referencia la otra modalidad de contrato formativo.
- Si se concierta en el marco de certificados de profesionalidad de niel 1 y 2 y programas públicos oprivados de formación en
alternancia solo podrá ser concertado con pesonas de hasta 30 años.
- La actividad laboral desarrollada debe estar directamente relaconada con las actividades formativas que justifican la
contratación, integrándose en un programa de formación común en el marzo de acuerdos y convenios de cooperación por las
autoridades laborales o eduvativas de formación profesional o universidades compresas y entidades colaboradora.
- La persona contratad contará con un totor designados por el centro o entidad de formación y otro designado por la empresa,
que deberá contar con la necesaria formación o expercia para tales tareas.
- La duración del contrato será la prevista en el correspondiente plan de formación, con un mínimo de tres meses y un máximo
de tres años. Si se concierta por un periodo inferior al máximo, podrá ser objeto de prórroga. Podrá desarrollarse de forma no
continuada a lo largo de diversos periodos coincidentes con los estudios.
- Solo podrá celebrarse un contrato de formación en alternancia por cada ciclo formativo de formación profesional, titulación
universitaria, certificado de profesionalidad o o tineriario de especailidades del Catálogo.
- El tiempo de trabajo efectivo será compatible con el tiempo dedicado a la actividad ofmrativa en el centro de formación no
podrá superar el 65 por 100 durante el primer año y el 85 por 100 durante el segundo.
- No podrá utiizarse si el puesto de trabajo ha sido ya ocupado por el trabajador bajo cualquier modalidad.
- No podrán realizar horas extraordinarias, ni trabajos nocturnos ni a turnos.
- La retribución no podrá ser inferior al 60 por 100 el primer año ni el 75 por 100 el segundo año respecto de la fijada en el
convenio colectivo para el grupo y nivel correspondiente a las afunciones en proporción al trabajo efectivo. No podrá ser
inferior al SMI.
Modalidades de contrato de trabajo

5. Contratos a tiempo parcial

• El objetivo es contratar al trabajador para prestar sus servicios durante un número de horas
al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de un trabajador a tiempo completo
comparable. Se entiende como tal a un trabajador a tiempo completo dentro de la misma
empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un
trabajo idéntico o similar.

• El contrato a tiempo parcial puede concertarse por tiempo indefinido o por duración
determinada en los supuestos en los que legalmente se permita la utilización de esta
modalidad de contratación, excepto en el contrato para la formación y el aprendizaje.

• El contrato se entenderá celebrado por tiempo indefinido cuando se concierte para realizar
trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de actividad de la empresa.
• Hay también trabajadores fijos-discontinuos y otras modalidades, como el contrato de
relevo.
• Forma escrita
• No están permitidas las horas extraordinarias
• Horas complementarias, según el art. 12.5 ET
Modalidades de contrato de trabajo

5. Contratos a tiempo parcial

• El objetivo es contratar al trabajador para prestar sus servicios durante un número


de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de un trabajador a
tiempo completo comparable. Se entiende como tal a un trabajador a tiempo
completo dentro de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de
contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar.
• El contrato a tiempo parcial puede concertarse por tiempo indefinido o por duración
determinada en los supuestos en los que legalmente se prmita la utilización de esta
modalidad de contratación.
• El contrato se entenderá celebrado por tiempo indefinido cuando se concierte para
realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de actividad de la
empresa.
• Hay también trabajadores fijos-discontinuos y otras modalidades, como el contrato
de relevo.
• Forma escrita
• No están permitidas las horas extraordinarias
Modalidades de contrato de trabajo

5. Contratos a tiempo parcial

2 principios

- Voluntariedad: La prestación de servicios a jornada completa o a


tiempo parcial es voluntaria. No es posible obligar al trabajador
a pasar de un contrato a jornada completa a otro a tiempo
parcial o viceversa. Hay que respetar la voluntad del trabajador.
- Igualdad de derechos con respecto a los trabajadores a jornada
completa. Cuando corresponda en atención a su naturaleza, los
derechos se reconocerán de manera proporcional, en función del
tiempo trabajado (por ejemplo, el salario).

También podría gustarte