MODELOS DE
INVENTARIOS
DETERMINÍSTICO
S
MODELO GENERAL
Inventario razonable para
sus productos
Asegurar una producción
ininterrumpida
En una empresa o industria. Un factor importante en la formulación y
solución de un modelo de inventario es que la demanda (por tiempo de
unidad) de un artículo, puede ser determinístico (conocida con cierto grado
de certidumbre) o probabilística (descrita mediante una distribución de
probabilidad)
La naturaleza del problema de inventario consiste en
hacer y recibir pedidos de determinados volúmenes
repetidas veces y a intervalos determinados. Desde este
punto de vista, una política de inventario responde a
las dos siguientes preguntas:
1. ¿Cuánto se debe ordenar?
2. ¿Cuándo se deben colocar los pedidos?
MODELO DE INVENTARIO GENERAL
La respuesta a la primera pregunta determina el lote económico(EOQ) al
minimizar el siguiente modelo de costo.
Todos estos costos se deben expresar en
términos del lote económico deseado y del
tiempo entre los pedidos.
1. El costo de compra. Se basa en el precio por
unidad del artículo Puede ser constante o se
puede ofrecer con un descuento que depende del
volumen del pedido.
MODELO DE INVENTARIO GENERAL
2. El costo de preparación. Representa el cargo fijo en el cual
se incurre cuando se hace un pedido. Este costo es independiente
del volumen del pedido.
3.El costo de almacenamiento. Representa el costo de
mantener suficientes existencias en el inventario. Incluye el interés
sobre el capital, así como el costo de mantenimiento y manejo.
4.El costo de faltante es la penalidad en la cual se incurre
cuando nos quedamos sin existencia. Incluye la pérdida potencial
de ingresos, así como el costo más subjetivo de la perdida de la
buena voluntad de los clientes.
MODELO DE INVENTARIO GENERAL
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
La respuesta a la segunda pregunta ¿Cuándo se deben
colocar los pedidos? , dependerá del tipo de sistema de
inventario. Si el sistema requiere una revisión periódica (por
ejemplo, semanal o mensual), el momento para hacer un nuevo
pedido coincide con el inicio de cada periodo. De manera a
alternativa, si el sistema se basa en revisión continua los nuevos
pedidos se colocan cuando el nivel de inventario desciende a un
nivel previamente especificado, llamado punto de reorden.
Los modelos de inventario que se verán son:
Modelos determinísticos estático y dinámico .
MODELOS ESTATICOS DE LOTE ECONOMICO
(EOQ)
MODELO EOQ CLASICO
El modelo de inventario más sencillo implica un índice
de demanda constante con un reabastecimiento
instantáneo de pedidos y sin faltante. Digamos que
Y = Cantidad del pedido (número de unidades)
D = índice de demanda (unidades por tiempo de
unidad)
T0 = unidades del ciclo de pedidos (unidades de tiempo)
MODELOS ESTATICOS DE LOTE ECONOMICO
(EOQ)
Utilizando estas definiciones, el nivel de inventario sigue el
patrón representado en la figura 11.1. Se hace un pedido
de un volumen de Y unidades, y se recibe al instante
cuando el nivel de inventario es cero. De esta manera, las
existencias se agotan de manera uniforme según el índice
de la demanda constante D. El ciclo de pedidos para este
patrón es:
=
El valor óptimo de la cantidad y del pedido se determina
minimizando CTU (y) respecto a y. Suponiendo que y es
continua, una condición necesaria para encontrar el valor
óptimo de y es:
3
=
La condición también es suficiente debido a que CTU(y) es
convexa. La solución de la ecuación nos da el EOQ y* como
=
El nivel resultante del inventario promedio se da como y/2 unidades. El
modelo del costo requiere dos parámetros de costo
K = costo de preparación asociado con la colocación de un pedido ($)
h = costo de almacenamiento (dólares por unidad de inventario por
tiempo de unidad)
Por consiguiente, el costo total por tiempo de unidad (CTU) se calcula
como
CTU(y) = Costo de preparación por tiempo de unidad + costo de
almacenamiento por tiempo de unidad
= Costo de preparación + costo de almacenamiento por ciclo t 0
La política del inventario óptimo para el modelo propuesto se resume
como: pedido = unidades para cada unidades de tiempo.
De hecho no es necesario recibir un nuevo pedido en el instante en el que
se coloca. En su lugar puede existir un tiempo de entrega positivos, L entre
el momento en el que se hace un pedido y en el momento en que se
recibe, en este caso el punto de reorden sucede cuando el nivel de
inventario desciende a LD unidades. Tiempo de entrega efectivo es:
Le = L - n
Cuando n es el entero más grande no excediendo Este resultado se
justifica debido a que después de n ciclos de cada uno, la situación del
inventario actúa como si el inventario entre hacer un pedido y recibirlo es
Le. Por consiguiente, el punto nuevo de pedido ocurre en LeD unidades y la
política de inventario se puede volver a exponer como:
Ordene la cantidad y* cuando el nivel del inventario desciende L eD
unidades.
EJEMPLO
Las lámparas de neón dentro del campus de una Universidad x se
reponen a razón de 100 unidades al día. La planta ordena las lámparas
de neón periódicamente. Cuesta 100 dólares iniciar una orden de
compra. Se calcula que el almacenamiento de una lámpara de Neón
cuesta alrededor de .02 dólares por día. Este tiempo de ventaja entre
colocar un pedido y recibirlo es de 12 días. Determine la política para un
inventario óptimo para ordenar las lámparas neón. Basándonos en los
datos del problema tenemos:
D = 100 unidades por día h= .02 dólares por unidad, por día
K = 100 dólares por pedido L = 12 días
= =
La duración del ciclo asociado es
= = 10 días
Debido a que el tiempo de entrega L = 12 días excede la duración del ciclo = 10
días, debemos calcular Le. El número de ciclos esteros incluidos en L es: n = (Entero
más grande )
n = Entero más grande
Le = L - n = 12 – 1*10 = 2 días; de manera que el punto de reorden ocurre cuando el
nivel de inventario desciende a LeD = 2 x 100 = 200 lámparas de neón.
La política de inventario para ordenar las lámparas de neón es: Ordene 100 unidades
siempre que el nivel de inventario desciende a 200 unidades. El costo diario de
inventario asociado con la propuesta de inventario es:
TCU(y) = = = 2 dólares por día
Este modelo es el mismo que el modelo EOQ clásico, excepto que el
artículo en el inventario se puede comprar con un descuento si el
volumen del pedido, y, excede un límite dado, q , es decir el precio de
compra por unidad, c, se da como:
donde c1 > c2
EOQ CON DESCUENTOS POR CANTIDAD
Utilizando la notación del EOQ anterior, el costo total por tiempo de unidad es:
CTU (y)
EOQ CON DESCUENTOS POR CANTIDAD
Lasfunciones CTU1 y CTU2, se muestran en
forma gráfica en la figura siguiente. Debido a
que las dos funciones difieren únicamente por
una cantidad constante, su mínimo debe
coincidir en
Este modelo trata con n > 1 artículos, cuyas fluctuaciones individuales de
inventario siguen el mismo patrón de la figura 11.1 (no se permite ningún
faltante). La diferencia es que los artículos están compitiendo por un
espacio limitado de almacenamiento
Defina para el artículo i, i = 1, 2, 3 … n,
Di = Índice de la demanda
Ki = Costo de preparación
hi = Costo de manejo por unidad por tiempo de unidad
yi = cantidad de pedido
ai = Requerimiento del área de almacenamiento por unidad de inventario
A = área máxima de almacenamiento disponible para todos los artículos n
EOQ DE ARTÍCULOS MÚLTIPLES CON
LÍMITE DE ALMACENAMIENTO
Bajo la suposición de que no hay faltante, el modelo matemático que
representa la situación del inventario se da como
Minimice CTU (y1, y2, …., yn)
EOQ DE ARTÍCULOS MÚLTIPLES CON
LÍMITE DE ALMACENAMIENTO
Los pasos para la solución del modelo son
Paso 1. Calcule los valores óptimos no restringidos de las cantidades del
pedido como
i = 1, 2, …n
Paso 2: Verifique si los valores óptimos no restringidos satisfacen la
restricción del almacenamiento. De ser así, deténgase: , i = 1, 2, …,n son
óptimos. De lo contrario vaya al paso 3
EOQ DE ARTÍCULOS MÚLTIPLES CON
LÍMITE DE ALMACENAMIENTO
Los pasos para la solución del modelo son
Paso 3. La restricción de almacenamiento se debe satisfacer en forma de
ecuación. Utilice el método de multiplicación de Lagrange para determinar
los valores óptimos restringidos de las cantidades de pedido.
En el paso 3, la función de Lagrange se formula como
L(, y1, y2, …yn) = TCU ( y1, y2, …yn) - ( - A)
=(()- - A) donde (<0) es el multiplicador de Langrage
Pág. 450
EOQ DE ARTÍCULOS MÚLTIPLES CON
LÍMITE DE ALMACENAMIENTO
GRACIAS