ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Los estados financieros son los documentos
que debe preparar la empresa al terminar el
ejercicio contable, con el fin de conocer la
situación financiera y los resultados
económicos obtenidos en las actividades de
su empresa a lo largo de un período
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
La información presentada en los estados financieros
interesa a:
La administración, para la toma de decisiones, después
de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la
empresa durante un periodo determinado.
Los propietarios para conocer el progreso financiero del
negocio y la rentabilidad de sus aportes.
Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa
y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.
El estado, para determinar si el pago de los impuestos y
contribuciones esta correctamente liquidado.
CLASIFICACIÓN
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros básicos
son:
El balance general
El estado de resultados
El estado de cambios en el patrimonio
El estado de cambios en la situación
financiera
El estado de flujos de efectivo
RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros deben llevar
las firmas de los responsables de su
información, revisión y elaboración
RESPONDE: GERENTE GENERAL
ELABORACION: CONTADOR PUBLICO
REVISION : REVISOR FISCAL
BALANCE GENERAL
Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación
financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus
propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados
de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben
corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros
auxiliares.
El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha
a 31 de diciembre, firmado por los responsables:
Contador
Revisor fiscal
Gerente
ESTADO DE RESULTADOS O DE GANANCIAS Y PERDIDAS
Es un documento complementario donde se informa
detallada y ordenadamente como se obtuvo la
utilidad del ejercicio contable.
El estado de resultados esta compuesto por las
cuentas nominales, transitorias o de resultados, o
sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los
valores deben corresponder exactamente a los
valores que aparecen en el libro mayor y sus
auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección
de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO O ESTADO DE SUPERÁVIT
Es el estado financiero que muestra en forma detallada
los aportes de los socios y la distribución de las
utilidades obtenidas en un periodo, además de la
aplicación de las ganancias retenidas en periodos
anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de
una empresa.
También muestra la diferencia entre el capital contable
(patrimonio) y el capital social (aportes de los socios),
determinando la diferencia entre el activo total y el
pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los
socios.
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos
que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos
institucionales de cada país. Este provee información importante para los
administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de
determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también
un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades
financieras, operacionales, administrativas y comerciales.
Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen,
necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la que
proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de
efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades
de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las
empresas para la toma de decisiones.
USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU NECESIDAD DE INFORMACIÓN
Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera
actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras
operaciones.
Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados
financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios,
acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al
mercado de valores y autoridades.
Los usuarios inversionistas necesitan información contable debido a que
están interesados en conocer los futuros beneficios que obtendrán si
adquieren o conservan un instrumento financiero o un instrumento
patrimonial.
Los usuarios tanto acreedores como proveedores necesitan conocer si la
empresa contará con el efectivo para cumplir con los compromisos de pago a
corto y largo plazo, y sobre la capacidad de generar utilidades.
El público en general, los electores y sus representantes, necesitan
información financiera para conocer la transparencia con que se ha manejado
los recursos del Estado.
El usuario necesita conocer de cuánto dinero dispone la entidad, cuánto debe
y cuánto le deben; a cuánto asciende el importe de su existencia y el de su
activo fijo, lo que puede observase en el balance general.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO
GENERAL
Son aquellos que se preparan al cierre
de un período para ser conocidos por
usuarios indeterminados. Incluye los
Estados Financieros Básicos y los
Estados Financieros Consolidados.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1. ESTADOS FINANCIEROS DE
PROPÓSITO GENERAL:
* ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
* ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO
GENERAL:
LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS SON:
El Balance General
El Estado de Resultados
El Estado de Cambios en el Patrimonio
El Estado de Cambios en la situación
financiera
El Estado de flujos de efectivo
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO
GENERAL
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Son aquellos que corresponden a un ente
matriz y sus subordinados ó un ente
dominante y los dominados, como si
fuesen los de una sola empresa.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
2. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL :
Son aquellos que se preparan para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios de la
información contable. Tienen una circulación o uso
limitado y suministran un mayor detalle de algunas
partidas u operaciones. Entre otros tenemos:
El Balance Inicial
Estados financieros de período Intermedio
Los Estados de Costos
Los Estados de Inventarios
Los Estados financieros Extraordinarios
Los Estados de Liquidación
Los Ordenados por Autoridades