1 Sistema Financiero Mexicano
1 Sistema Financiero Mexicano
1 Sistema Financiero Mexicano
I. Autoridades
La SHCP era la autoridad máxima que ejercía sus funciones a
través de la Subsecretaría de Crédito Público y del Banco de
México, S.A.
La Comisión Nacional Bancaria y de Seguros era la
encargada de vigilar a las instituciones de crédito y
seguros.
Misión
Supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores se
apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad
financiera de las instituciones, para garantizar los intereses del público
usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con
el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte
posible de la población.
4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro
(CONSAR)
Misión
Garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los
pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor
costo posible bancos con problemas de solvencia,
contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la
salvaguarda del sistema nacional de pagos
visión
Ser reconocida como una institución generadora de
confianza, líder y promotora de mejores prácticas y
estándares internacionales en materia de seguro de
depósito
Bibliografía
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/millan_
s_hr/capitulo2.pdf
http://www.uady.mx/~contadur/ca_fca/caef/aief/sistema_finan
ciero_mexicano.pdf
http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/index.html#IG
http://www.cnbv.gob.mx/cnbv/pagosyadeudosdederechos/Pa
ginas/SCPADI.aspx