11nstrumentos y Equipos Usados para La Eliminacion de La cariesEXPOSICION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL

ALCIDES CARRION”
FACULTADYDE
INSTRUMENTOS ODONTOLOGÍA
EQUIPOS
USADOS PARA LA ELIMINACION
DE LA CARIES
INTEGRANTES:
 Astupiñán Flores, Klever
 Cajaleon Palacios, Sonia
 Condor Chacón, Dalila
 Córdova Maximiliano, Yossy
 Cruz Amaro, Jackelina
 De la cruz Simeón, Ernestina
 Flores Ayra, Meliza Flor
 Huamán Huayna, Ruth
 Iba rra Acosta, Cesar DOCENTE:


Inga Suarez, Jaime
Quispe Espinoza, Jazmín
 Mg. ELSA INCHE ARCE
 Ríos Villanueva, Dorcas CURSO:
 Rivera Paita, Lucero  CARIELOGIA
LA CARIES:
 La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica, que ocurre en la estructura
dentaria cuyo signo es la destrucción localizada de tejidos duros. Se clasifica como una
enfermedad transmisible e irreversible.
1. ORIGEN DE LA CARIES:

 El origen de la caries es microbiano y


el principal microorganismo presente
en la placa dentobacteriana es el
Streptococcus Mutans; dicha placa
también es llamada “biopelícula o
biofilm”, está constituida por bacterias,
además del Streptococcus M. también
se encuentran los Actinomyces sp y
Lactobacilos sp, éstos se unen a la
estructura del diente y, debido al
consumo excesivo de sacarosa, el pH
salival baja y con esto se modifican
las condiciones bucales, las cuales
favorecen la influencia de bacterias
cariogénicas.
TIPOS DE CARIES:

Caries de esmalte

Caries de dentina

Caries de pulpa
Caries de esmalte:
 El esmalte llamado también tejido o sustancia adamantina, cubre de
manera de casquete a la dentina en su porción coronaria ofreciendo
protección.
 Está compuesto principalmente de:
 96% de sustancia inorgánica (cristales de hidroxiapatita)
 1% de sustancia orgánica
 3% de agua.
 La caries de esmalte o mancha blanca se la puede clasificar en
tres tipos:
 Mancha leve
 Mancha Moderada
 Mancha Severa
CARIES DE DENTINA

 La dentina es un tejido mineralizado, compuesta por proteínas


colágenas, no colágenas y complejos proteoglicanos -
glicosaminoglicanos (PGs-GAGs). Se trata de una capa interna que
conforman la dentadura y se encarga de proteger la pulpa o nervio de
golpes externos
 Encontramos tres tipos:
1. Dentina primaria: es la primera que se forma, es la más abundante y
se encarga de delimitar la pieza de la cámara pulpar.
2. Dentina secundaria, adventicia, regular o fisiológica: su formación es
después que se ha completado la formación de la raíz del diente y la
pieza entra en oclusión.
3. Dentina terciaria, dentina reparativa, reaccional, irregular o patológica:
se forma para proteger y aislar la pulpa cuando detecta la presencia
de una lesión, como caries.
Caries de pulpa:

 La pulpa dental es un tejido altamente vascularizado e inervado.


Las fibras sensitivas pertenecen según su diámetro, velocidad de
conducción y función, a dos grupos: fibras A delta (mielínicas) y
las fibras C (amielínicas). (amielínicas).
 Estas características las posicionan como las primeras fibras
nerviosas en reaccionar y transmitir el impulso doloroso cuando
aún no existe daño tisular irreversible
Materiales para Técnicas de Higiene
 1. Cepillos de dientes:
 El cepillo dental es un instrumento fundamental para la eliminación mecánica
de la placa y de otros depósitos. Permite lograr el control mecánico de la
placa dentobacteriana y tiene como objetivos.
I. Eliminar y evitar la formación de placa dentó bacteriana.
II. Limpiar los dientes que tengan restos de alimentos.
III. Estimular los tejidos gingivales.
IV. Aportar fluoruros al medio bucal por medio de la pasta dental.

 El cepillo dental tiene tres partes: mango, cabeza y cerdas. La parte más
importante del cepillo es la cabeza, es la parte activa.
 Está formada por penachos de filamentos y se une al mango por medio del latón,
las cerdas son de nailon y miden de 10 a 12 mm de largo.
Actualmente hay una gran diversidad de cepillos y debemos
utilizar siempre el que más se adapte a nuestras necesidades:

Cepillo convencional: con 3 o 4 tiras de cerdas, es el que usamos


normalmente.

Cepillo periodontal: también llamado sulcular o crevicular, tiene dos


tiras de cerdas. Se utiliza en casos de inflamación gingival y surcos
periodontales profundos. También es recomendable en niños con
ortodoncia fija.

Cepillo eléctrico: tiene 3 tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical


arqueado o vibratorio. Pueden ser especialmente útiles en personas
disminuidas físicas o mentales, debido a la simplicidad de la operación por el
paciente o por quien le ayude
técnicas de cepillado :

Técnica Horizontal: En esta técnica las


Técnica de Bass: En esta técnica se coloca el cerdas del cepillo se colocan a 90° respecto
cepillo a 45° respecto al eje mayor del diente y las al eje mayor del diente y el cepillo se mueve
cerdas se presionan ligeramente al margen gingival de atrás hacia adelante como en el barrido.
y en la zona interproximal; a partir de esa posición Esta técnica está indicada en niños
se mueve de atrás hacia adelante con acción pequeños o con dificultades motrices
vibratoria por 10 a 15 segundos (10 veces) en el importantes que no les permiten utilizar una
técnica más compleja.
mismo lugar para desorganizar la placa .

Técnica de Stillman Modificada: Las cerdas Técnica recomendada para niños: En un estudio con
se colocan a 45° respecto al ápice de los niños y adolescentes llevado a cabo en Gran Bretaña
dientes en el margen gingival, en una (1978) demostró que hay una gran tendencia a enseñar
posición similar a la del método rotatorio, el método rotatorio porque fue el más difundido. Luego
descansando parcialmente en la encía, El se le dio importancia a la participación de los padres en
cepillo se sitúa mesiodistalmente con un el cepillado dental de los niños pequeños y preescolares,
movimiento gradual hacia el plano oclusal. De para lo cual se recomienda métodos específicos de
esta manera, se limpia la zona interproximal y cepillado
se masajea vigorosamente el tejido gingival
Pasta Dental o Dentrificos:
 La consideración más importante al escoger una pasta dental es el hecho de
que contenga flúor. El flúor previene la formación de caries en infantes y
adultos. En las pastas dentales importadas de USA, busque productos con el
sello de aceptación de la Asociación Dental Americana (ADA).
 El flúor se utiliza como refuerzo del esmalte dental.
 Puede administrarse por dos vías:
• Vía sistémica: Se administra por vía oral, llega al tubo digestivo y pasa al
torrente circulatorio para su difusión a los tejidos de los dientes en desarrollo.
Puede administrarse directamente en forma de comprimidos (con dosis
ajustadas a cada edad), o bien a través de ciertos alimentos y bebidas.
• Vía tópica: El flúor se aplica sobre la superficie del diente. Puede ser
aplicado por el propio sujeto o por el profesional. La aplicación profesional se
puede realizar mediante gel de flúor en cubetas desechables, o bien pincelando
la superficie dentaria con barniz de flúor.
CEPILLO INTERPROXIMAL:

 Los cepillos interproximales, se utilizan para limpiar entre los dientes y muelas, cuando el
espacio entre las piezas es amplio, o cuando existe un puente de porcelana o dientes
ferulizados (unidos, soldados).
 También se usados para limpiar los implantes, al ras o dentro del surco de la encía, por
debajo de la estructura que sostiene los dientes de porcelana o por debajo de las barras
que retienen una sobredentadura.
 Son de uso más fácil que la seda dental, pero el problema es que no los pueden usar todas
las personas, ya que en espacios pequeños no entran.
limpiador lingual:
Es muy recomendable instruir al paciente para que además de los dientes se cepille
la lengua. Limpiándola se eliminarán depósitos que pueden causar olores o contribuir
a la formación de placa en las diferentes áreas de la boca.

Uso Correcto:
 Limpie primero la parte central de la lengua, utilizando la cara del limpiador que
presenta una saliente. Para ello, sujete el limpiador lingual por el mango de modo
que el saliente quede en la parte inferior.
 Saque la lengua e introduzca el limpiador lingual en la boca intentando alcanzar la
parte más lejana de la lengua
 Arrastre el limpiador por el centro de la lengua hacia la parte delantera de la boca.
 Aclare el limpiador con agua.
 Limpie los laterales de la lengua utilizando la cara lisa de limpiador. Aclare el
limpiador después de cada pasada. 6. Enjuáguese con abundante agua al
finalizar.
hilo dental :
El hilo dental de nylon puede estar o no encerado, y existen una gran variedad de
sabores.

 La técnica propuesta habitualmente requiere el empleo de 46 o 60 cm de


hilo y consiste en.

 Ubicar el hilo alrededor del dedo mayor de ambas manos,


dejando 5 a 8 cm de hilo entre ellas.
 Tensar el hilo entre los dedos índices de ambas manos, dejando
2 cm de hilo entre éstos.
 Ubicar el hilo entre los dientes redondeando contra la superficie
de cada cara proximal deslizándolo hacia la encía con
movimientos de serrucho y vaivén de arriba hacia abajo para
remover la placa interproximal hasta alcanzar debajo del margen
gingival.
 Desplazar el sector de hilo usado en cada espacio proximal para
limpiar cada diente con hilo limpio.
 Enjuagues o Colutorios:
El enjuague bucal o colutorio es una solución que suele usarse para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable.
implica la limpieza de la boca con aproximadamente 20 ml dos veces al día después El empleo del cepillado.

Se puede diferenciar cinco tipos diferentes de colutorios:

- Colutorios para la prevención de caries (Flúor)


- Colutorios anti placa bacteriana
- Colutorios de Clorhexidina, Hexetidina, Triclosán, aceites esenciales, etc.
- Colutorios contra la Halitosis
- Colutorios cosméticos.
Instrumental, equipos en operatoria dental.

 Estos equipos son numerosos por las variedades de operaciones que realiza el odontólogo, por lo que es
indispensable el dominio adecuado para obtener el máximo de utilidad durante su uso.
I. Instrumental activo.
II. Instrumentos manuales.
III. Instrumental rotatorio.
IV. Instrumental para restauraciones.
instrumental
complementario
 Existen una serie de maniobras complementarias que requieren de un
instrumental específico como, por ejemplo, el examen bucal y la
preparación del campo operatorio. El conjunto de instrumentos diseñados
para cumplir estas funciones se conoce con el nombre de instrumental
complementario y está destinado a los siguientes actos operatorios:
 Examen bucal.
 Preparación del campo operatorio.
 Dentro del campo operatorio se encuentran: espe jo bucal, exploradores,
sonda dental, pinza para algo dón, jeringa de aire y agua, vitalómetro o
pulpovitalómetro, además de papel de articular, pieza de mano y contra
ángulo
ESPEJO BUCAL:

 Está constituido básicamente por tres elementos:


I. Espejo propiamente dicho.
II. Mango.
III. Conector entre ambas partes.
 El espejo propiamente dicho está formado por una parte circular de 2 cm aproximadamente de
diámetro, plana o cóncava, según se desee reflejar la imagen normal o aumentada. El mango es de
forma cilíndrica y el cuello que une ambas piezas es en forma de rosca. La numeración con la que se
conocen es 4, 5, 6 y 7
 Se utiliza para:
1. Reflejar imágenes por visión indirecta.
2. Separar los labios, la lengua y los carrillos.
3. Proteger los tejidos blandos vecinos al diente que se va a tratar.
4. Iluminación del campo operatorio.
5. El extremo del mango sirve para percusión.
Exploradores:
Es un instrumento terminado en punta fina, generalmente de dos
extremos y de varias formas que se emplea para detectar las caries
dentales, la dureza de los tejidos y la retención de las cavidades.

Para que el explorador resulte útil debe tener una punta muy fina que
detecte la presencia de lesiones cavitadas de caries dental, para lo cual
es necesario que esté siempre bien afilado
Sonda dental

Instrumento de punta roma utilizado para explorar las fosas, surcos y fisuras de las
superficies dentales y localizar caries.

Pinzas para algodón

Aunque su nombre indica su principal uso, es útil en variadas circunstancias, pueden


terminar en puntas o extremos romos
 Jeringa de aire y agua
 Antes se empleaba una jeringa para cada elemen to,
actualmente existen jeringas triples con uso de aire, agua o
una mezcla de ambos que sustituyen al antiguo atomizador.
 Se utiliza para:

 Enjuagar la cavidad.
 Eliminar restos de tejidos dentarios durante la preparación de
cavidades.
 Eliminar restos de materiales durante la restauración.
 Es imprescindible para emitir un diagnóstico.
 Vitalómetro o pulpovitalómetro
 Es un equipo por el que pasa una corriente eléctrica que permite
diagnosticar con su auxilio, la vitalidad de un diente
 instrumental activo
El instrumental utilizado para el corte dentario y la preparación de la cavidad se
denomina instrumental activo. Entre estos encontramos dos tipos de
instrumentos:

- Instrumentos manuales.
- Instrumentos rotatorios.

Instrumentos cortantes de mano:

Si bien actualmente se admite que casi todas las preparaciones cavitarias


pueden llevarse a cabo con instrumental rotatorio, es conveniente que la
remoción de caries, la terminación final de los detalles cavitarios y el trabajo de
agudizar ángulos y marcar biseles se realicen mediante el empleo del
instrumental cortante de mano
 Los instrumentos cortantes de mano constan de tres partes:

 Un tallo largo y derecho que se utiliza como el mango del instrumento.


 La parte activa u hoja, que es la parte del instrumento en donde está el borde cortante o
filo.
 Un conector en forma de huso, habitualmente de- nominado cuello, que une el mango y la
hoja.
 Muchos se encuentran en desuso actualmente, tu- vieron un gran uso hace algunas
décadas. Fue el doctor Black uno de los que diseñó varios tipos de instrumentos con usos
específicos, entre ellos el cincel recto, azadones, recortador del margen gingival,
hachuelas, excavadores o cucharillas, estos últimos de gran uso en la actualidad.
 Se utilizar para:

 Preparación de la cavidad terapéutica.


 Remoción de tejido cariado.
 Rectificación y terminación de paredes.
 Agudización de ángulos.
 Biselado y alisado de prismas de esmalte.
 Recorte y terminación de restauraciones.
Excavadores o cucharilla

 La hoja de este instrumento es cóncava, curva y tiene un borde
con filo a todo su alrededor, sirve para retirar dentina, actuando
desde el centro a la periferia. Son muy utilizadas en las
cavidades profundas, donde otro instrumento pudiera provocar
una herida pulpar, generalmente son de doble extremo, de
diferentes formas y tamaños
Instrumentos rotatorios:
El instrumental rotatorio puede clasificarse en tres grandes categorías:
I. Fresas.
II. Piedras y puntas abrasivas.
III. Discos y gomas abrasivas.
 De acuerdo con sus características y utilidad se divide en tres grandes grupos:
 Fresas:
Por su forma:
1. Redondas.
2. Rueda.
3. Cono invertido.
4. Cilíndricas.
5. Troncocónicas.
Por su longitud:
A. Cortas para contraángulo.
B. Largas para piezas de mano.
C. Especiales para airotor.
Por su constitución:
 Acero inoxidable.
 Carburo tungsteno.
 Diamantes.
 Piedras:
Por su forma:
 Redondas.
 Rueda.
 Pera.
 Cilíndrica.
 Troncocónica.
 Cono invertido
Por su constitución:
 Diamantes.
 Carborundo.
 Arkansas.
 Discos:
 Por su superficie:
 Planos.
 Cóncavo.
 Convexos.
 Dentro de las fresas se incluyen todos los instrumentos de acción similar a la de una cuchilla que se
aplican sobre el diente con cierta energía para
 Forma de la parte activa de la fresa
 Redonda.
 Cono invertido.
 Cilíndrica.
 Cónica.
 En forma de pera.
 En forma de llama.
 En forma de botón.
 En forma de bala.
 En forma de rueda.
instrumental para restauraciones

 Instrumental para bases intermedias y resinas


Cola de castor
 Instrumento que se utiliza para llevar a la cavidad los distintos materiales como el
óxido, policarboxilato, ionómeros y otros, según sea como fondo o sellantes. Su
parte activa tiene la forma de una cola de castor, además, se puede utilizan para
tallar las superficies de amalgama. Los hay de doble extremo y otros que en un
extremo son condensador liso y en la otra cola
Condensadores lisos:
Son utilizados para condensar la base intermedia en el fondo de la cavidad, para proteger la dentina. En su parte activa son cilíndricos u
ovoideos más finos que los de amalgama y en su borde inferior son lisos
Instrumental para restauraciones de
amalgama
 Para realizar las restauraciones de amalgama se utilizan una serie de
instrumentos en los distintos pasos de inserción en la cavidad, condensado,
tallado, acabado y pulido, los cuales se relacionan a continuación.
Condensadores:
Son los instrumentos con los cuales se condensa la amalgama dentro de la cavidad
terapéutica, en pequeñas porciones, a una presión de 4 a 6 lb aproxima damente,
estos condensadores presentan una forma circular u ovoidea en su parte activa, de
diferentes diámetros y tienen una característica especial, que su cara activa presenta
estrías en su borde inferior para hacer que aflore el exceso de mercurio al ser compri
mida la mezcla, en un tiempo no mayor de 4 min y mantener aislado de la saliva el
campo operatorio
Equipos impulsores y
transmisores de velocidad
 son dos grupos: micro motores eléctricos y motores eléctricos

Debido a la dureza de los tejidos mineralizados del diente es preciso utilizar


instrumentos de gran poder de corte para lograr los desgastes necesarios que
permitan conseguir las preparaciones dentarias en operatoria dental

El instrumental rotatorio utilizado en operatoria dental puede estar impulsado por


electricidad o por aire comprimido, los cuales requieren de determinados
instrumentos, que acoplados a estos transmiten las velocidades. Dentro de ellos
están la pieza de mano y el contraángulo.
 Los micromotores, sean eléctricos o neumáticos, no transmiten directamente su
giro a piedras o fresas, sino que necesitan un intermediario que puede ser una
pieza de mano o un contraángulo.
Pieza de mano
 Las piezas de mano rectas aplicadas al micromotor transmiten la rotación en
sentido axial, es decir, en el mismo eje. Su uso en la boca está limitado al sector
anterior o para maniobras quirúrgicas. Se las utiliza mucho para la confección de
prótesis. Aceptan fresas, piedras y mandriles para montar discos y ruedas de tallo
largo que son retenidas por presión de mordaza.
Contraángulos
 Acoplados al micromotor cambian el ángulo de rotación al sentido transversal por
un sistema cardánico de ejes y engranajes, lo que permite trabajar en zonas
bucales menos accesibles directamente
Esterilización instrumental
 El instrumental utilizado debe ser esterilizado para la eliminación de los gérmenes
patógenos, causantes de enfermedades transmisibles.
 Todo el instrumental utilizado en operatoria dental debe ser minuciosamente
sometido al proceso de esterilización con el fin de lograr la eliminación de los
gérmenes patógenos causantes de enfermedades transmisibles, para esto se
hace necesario la descontaminación y desinfección previas, resultando
instrumentos y equipos libres de elementos contaminantes. Existen métodos
físicos, físico-químicos y químicos utilizados con este fin
CONCLUSIONES

 Finalmente podemos concluir, que la caries es de origen microbiano y los


microorganismos presentes en la placa dentobacteriana es el estreptococos
mutans, actinomices y el lactobacilos
 Para realizar la eliminación de la caries dental se quiere de diversos materiales de
prevención tales como: Los cepillos de dientes, pasta dentales, hilo dental,
enjuagues o colutorios.
 El manejo y conocimiento del instrumental de uso dental es imprescindible en la
práctica clínica diaria, tanto del profesional así como del estudiante en
Odontología.
 La calidad del instrumental está muy relacionada con el material de fabricación de
ello dependerá de su duración y manejo óptimo, tanto como el Instrumental
complementario, Instrumental activo..Instrumental rotatorio.

También podría gustarte