11nstrumentos y Equipos Usados para La Eliminacion de La cariesEXPOSICION
11nstrumentos y Equipos Usados para La Eliminacion de La cariesEXPOSICION
11nstrumentos y Equipos Usados para La Eliminacion de La cariesEXPOSICION
ALCIDES CARRION”
FACULTADYDE
INSTRUMENTOS ODONTOLOGÍA
EQUIPOS
USADOS PARA LA ELIMINACION
DE LA CARIES
INTEGRANTES:
Astupiñán Flores, Klever
Cajaleon Palacios, Sonia
Condor Chacón, Dalila
Córdova Maximiliano, Yossy
Cruz Amaro, Jackelina
De la cruz Simeón, Ernestina
Flores Ayra, Meliza Flor
Huamán Huayna, Ruth
Iba rra Acosta, Cesar DOCENTE:
Inga Suarez, Jaime
Quispe Espinoza, Jazmín
Mg. ELSA INCHE ARCE
Ríos Villanueva, Dorcas CURSO:
Rivera Paita, Lucero CARIELOGIA
LA CARIES:
La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica, que ocurre en la estructura
dentaria cuyo signo es la destrucción localizada de tejidos duros. Se clasifica como una
enfermedad transmisible e irreversible.
1. ORIGEN DE LA CARIES:
Caries de esmalte
Caries de dentina
Caries de pulpa
Caries de esmalte:
El esmalte llamado también tejido o sustancia adamantina, cubre de
manera de casquete a la dentina en su porción coronaria ofreciendo
protección.
Está compuesto principalmente de:
96% de sustancia inorgánica (cristales de hidroxiapatita)
1% de sustancia orgánica
3% de agua.
La caries de esmalte o mancha blanca se la puede clasificar en
tres tipos:
Mancha leve
Mancha Moderada
Mancha Severa
CARIES DE DENTINA
El cepillo dental tiene tres partes: mango, cabeza y cerdas. La parte más
importante del cepillo es la cabeza, es la parte activa.
Está formada por penachos de filamentos y se une al mango por medio del latón,
las cerdas son de nailon y miden de 10 a 12 mm de largo.
Actualmente hay una gran diversidad de cepillos y debemos
utilizar siempre el que más se adapte a nuestras necesidades:
Técnica de Stillman Modificada: Las cerdas Técnica recomendada para niños: En un estudio con
se colocan a 45° respecto al ápice de los niños y adolescentes llevado a cabo en Gran Bretaña
dientes en el margen gingival, en una (1978) demostró que hay una gran tendencia a enseñar
posición similar a la del método rotatorio, el método rotatorio porque fue el más difundido. Luego
descansando parcialmente en la encía, El se le dio importancia a la participación de los padres en
cepillo se sitúa mesiodistalmente con un el cepillado dental de los niños pequeños y preescolares,
movimiento gradual hacia el plano oclusal. De para lo cual se recomienda métodos específicos de
esta manera, se limpia la zona interproximal y cepillado
se masajea vigorosamente el tejido gingival
Pasta Dental o Dentrificos:
La consideración más importante al escoger una pasta dental es el hecho de
que contenga flúor. El flúor previene la formación de caries en infantes y
adultos. En las pastas dentales importadas de USA, busque productos con el
sello de aceptación de la Asociación Dental Americana (ADA).
El flúor se utiliza como refuerzo del esmalte dental.
Puede administrarse por dos vías:
• Vía sistémica: Se administra por vía oral, llega al tubo digestivo y pasa al
torrente circulatorio para su difusión a los tejidos de los dientes en desarrollo.
Puede administrarse directamente en forma de comprimidos (con dosis
ajustadas a cada edad), o bien a través de ciertos alimentos y bebidas.
• Vía tópica: El flúor se aplica sobre la superficie del diente. Puede ser
aplicado por el propio sujeto o por el profesional. La aplicación profesional se
puede realizar mediante gel de flúor en cubetas desechables, o bien pincelando
la superficie dentaria con barniz de flúor.
CEPILLO INTERPROXIMAL:
Los cepillos interproximales, se utilizan para limpiar entre los dientes y muelas, cuando el
espacio entre las piezas es amplio, o cuando existe un puente de porcelana o dientes
ferulizados (unidos, soldados).
También se usados para limpiar los implantes, al ras o dentro del surco de la encía, por
debajo de la estructura que sostiene los dientes de porcelana o por debajo de las barras
que retienen una sobredentadura.
Son de uso más fácil que la seda dental, pero el problema es que no los pueden usar todas
las personas, ya que en espacios pequeños no entran.
limpiador lingual:
Es muy recomendable instruir al paciente para que además de los dientes se cepille
la lengua. Limpiándola se eliminarán depósitos que pueden causar olores o contribuir
a la formación de placa en las diferentes áreas de la boca.
Uso Correcto:
Limpie primero la parte central de la lengua, utilizando la cara del limpiador que
presenta una saliente. Para ello, sujete el limpiador lingual por el mango de modo
que el saliente quede en la parte inferior.
Saque la lengua e introduzca el limpiador lingual en la boca intentando alcanzar la
parte más lejana de la lengua
Arrastre el limpiador por el centro de la lengua hacia la parte delantera de la boca.
Aclare el limpiador con agua.
Limpie los laterales de la lengua utilizando la cara lisa de limpiador. Aclare el
limpiador después de cada pasada. 6. Enjuáguese con abundante agua al
finalizar.
hilo dental :
El hilo dental de nylon puede estar o no encerado, y existen una gran variedad de
sabores.
Estos equipos son numerosos por las variedades de operaciones que realiza el odontólogo, por lo que es
indispensable el dominio adecuado para obtener el máximo de utilidad durante su uso.
I. Instrumental activo.
II. Instrumentos manuales.
III. Instrumental rotatorio.
IV. Instrumental para restauraciones.
instrumental
complementario
Existen una serie de maniobras complementarias que requieren de un
instrumental específico como, por ejemplo, el examen bucal y la
preparación del campo operatorio. El conjunto de instrumentos diseñados
para cumplir estas funciones se conoce con el nombre de instrumental
complementario y está destinado a los siguientes actos operatorios:
Examen bucal.
Preparación del campo operatorio.
Dentro del campo operatorio se encuentran: espe jo bucal, exploradores,
sonda dental, pinza para algo dón, jeringa de aire y agua, vitalómetro o
pulpovitalómetro, además de papel de articular, pieza de mano y contra
ángulo
ESPEJO BUCAL:
Para que el explorador resulte útil debe tener una punta muy fina que
detecte la presencia de lesiones cavitadas de caries dental, para lo cual
es necesario que esté siempre bien afilado
Sonda dental
Instrumento de punta roma utilizado para explorar las fosas, surcos y fisuras de las
superficies dentales y localizar caries.
Enjuagar la cavidad.
Eliminar restos de tejidos dentarios durante la preparación de
cavidades.
Eliminar restos de materiales durante la restauración.
Es imprescindible para emitir un diagnóstico.
Vitalómetro o pulpovitalómetro
Es un equipo por el que pasa una corriente eléctrica que permite
diagnosticar con su auxilio, la vitalidad de un diente
instrumental activo
El instrumental utilizado para el corte dentario y la preparación de la cavidad se
denomina instrumental activo. Entre estos encontramos dos tipos de
instrumentos:
- Instrumentos manuales.
- Instrumentos rotatorios.