0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Cindy Camarena Examen

Presentación aula espejo

Cargado por

yesmabel0116
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Cindy Camarena Examen

Presentación aula espejo

Cargado por

yesmabel0116
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

AULA

ESPEJO
ESTUDIANTE
CINDY CAMARENA
NIVEL
1.6
¿QUE ES EL AULA
ESPEJO?
Es una estrategia de colaboración universitaria y de
internacionalización del micro currículo, donde dos o más
profesores de ciudades o países diferentes, se organizan para
impartir temáticas equivalentes o complementarias, comparten
contenidos educativos y definen un trabajo de aprendizaje
colaborativo entre grupos mixtos, mediando por las TIC en una
o varias sesiones sincrónicas y/o asincrónicas de un curso con
el objetivo de enriquecer la experiencia del estudiante en el
aula y contribuir al desarrollo de los resultados de aprendizaje
del curso y al perfil glocal del estudiante y el profesor.
¿Cuáles son los
beneficios del Aula
Espejo?
Diversificación del uso de estrategias pedagógicas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Incremento de las competencias digitales por parte de los
participantes.
Comparación de programas analíticos de curso con los
programas de los pares nacionales e internacionales.
Actualización de temas, contenidos y competencias de cursos
acorde a las dinámicas nacionales e internacionales.
Desarrollo de estudios comparativos.
• Desarrollo del pensamiento glocal de los estudiantes a
través de la conformación de grupos de trabajo mixtos.
Estrategias didácticas y
actividades recomendadas para
el desarrollo de las Clases
Espejo.
Clases magistrales compartidas.
Intercambio de buenas prácticas académicas, científicas y
culturales.
Proyectos de investigación conjunta.
Proyecto de estudios comparativos.
• Trabajos en grupos mixtos.
Roles que
desempeña
cada uno
de los
actores
PROFESORE
S
• Coordinación de las reuniones con los profesores
colaboradores de las otras universidades
participantes.

• Establecimiento de las actividades académicas,


elaboración de recursos educativos y agendas de
clases espejo.

• Solicitud de asesoría y acompañamiento en el caso


de requerirlo ante el Departamento de Pedagogía,
para la elaboración de los recursos educativos
digitales, asignación de espacio virtual u orientación
pedagógica dentro de las actividades planificadas
durante la clase espejo.
ESTUDIANTES
Ingreso a la(s) sesión(es) sincrónicas y/o
asincrónicas programadas.

Realización de las actividades de colaborativas,


cooperativas, de autoevaluación, de
coevaluación u otras acordadas en las clases
espejo.

Cumplimiento y participación en las actividades


académicas planteadas.

• Uso de la netiquetas y comportamiento ético


dentro de cada sesión.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
Permiten el fortalecimiento de
Desconexión entre estudiantes y profesor:
competencias digitales en Los estudiantes en el aula espejo pueden
estudiantes y docentes a través sentir una menor conexión con el profesor,
ya que no están en la misma sala, lo que
del uso de herramientas puede dificultar la interacción directa y la
tecnológicas virtuales. participación activa.
Problemas técnicos: La tecnología necesaria
Favorecen la visión intercultural para transmitir la clase en vivo puede fallar,
de estudiantes y docentes por lo que podría interrumpir el flujo de la
lección y afectar la comprensión del
medio de la interacción entre contenido por parte de los estudiantes.
grupos heterogéneos y diversos Falta de atención: Los estudiantes en el aula
de otras culturas. espejo podrían tener más distracciones y
menos control por parte del profesor, lo que
puede llevar a una menor atención y
concentración.
REFLEXIONES
SOBRE LOS
VIDEOS
EDUCATIVOS
QUE COSAS VALE LA
PENA APRENDER EN LA
ESCUELA
Aprender en las escuelas va más allá de acumular conocimientos. Lo que realmente vale la pena es
adquirir habilidades que nos preparen para enfrentar los desafíos de la vida. Aprender a pensar de
manera crítica, a resolver problemas y a colaborar con otros son aspectos fundamentales que nos
ayudan a desarrollarnos como personas. Las escuelas deberían centrarse en fomentar la curiosidad, la
creatividad y la empatía, proporcionando un espacio donde se cultive no solo el intelecto, sino
también el carácter. Al final, lo más valioso que podemos aprender es a ser seres humanos completos
y conscientes, capaces de contribuir positivamente a la sociedad.
LOS VERDADEROS
HÉROES ESTAN EN LAS
ESCUELAS
Los verdaderos héroes en las escuelas no siempre llevan capas o reciben
aplausos. Son los maestros que, día tras día, dedican su tiempo y energía a
inspirar y guiar a sus estudiantes. Son aquellos que ven el potencial en
cada niño, incluso cuando ellos mismos no lo ven. Son los estudiantes que
superan obstáculos personales y sociales para aprender y crecer,
mostrando una valentía y determinación que a menudo pasa
desapercibida. En las aulas, estos héroes silenciosos están construyendo el
futuro, moldeando mentes y corazones con paciencia, dedicación y amor.
LA IMPORTANCIA DE SABER HABLAR CON
NUESTROS ALUMNOS SOBRE COMO MEJORAR SU
COMPORTAMIENTO

Tener una buena comunicación con nuestros alumnos es clave para mejorar su
comportamiento y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo. Escuchar
activamente sus preocupaciones y mostrar empatía les hace sentir valorados y
comprendidos. Al establecer un diálogo abierto y honesto, los alumnos se sienten
más seguros y dispuestos a colaborar. Es importante también ser claro en las
expectativas y ofrecer retroalimentación constructiva que guíe su desarrollo. La
comunicación efectiva se basa en el respeto mutuo, y cuando los alumnos perciben
que sus voces son escuchadas, es más probable que respondan con un
comportamiento responsable y positivo.

También podría gustarte