0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas28 páginas

IDENT

IDENTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA DINÁMICA DE PAREJA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas28 páginas

IDENT

IDENTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA DINÁMICA DE PAREJA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

IDENTIFICACIÓN DE

LA VIOLENCIA EN LA
DINÁMICA DE PAREJA
Iovanna Ávalos
Nosotras
“Pareja” – relación íntima Violencia - toda acción u
entre dos personas. omisión que tenga por
Puede haber o no vínculo objeto o resultado un
amoroso daño o sufrimiento físico,
psicológico, patrimonial,
Consensuado económico, sexual o la
muerte
LA VIOLENCIA ES CONTINUA
CAUSAS

• Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia


• Abuso de sustancias
• Uso generalizado de la violencia dentro de la familia o la
sociedad para enfrentar los conflictos
• Factores socioculturales
• Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia
• Un limitado marco legislativo y de políticas para prevenir y
hacer frente ante la violencia
LA PANDEMIA

Confinamientos,
restricciones a la
movilidad, mayor
aislamiento, estrés e
incertidumbre económica,
entre otros han provocado
un incremento alarmante
de la violencia
CARACTERÍSTICAS

• La violencia se gesta desde edad temprana

• Las personas que suelen involucrarse en una


relación en la que existe violencia son las que
poseen baja autoestima, tanto por parte del agresor
como del agredido
TIPOS DE VIOLENCIA

• Sexual
• Económica  Acoso
• Patrimonial  Violación
•  Trata de personas
Psicológica
 mutilación genital
• Emocional  matrimonio infantil
• Física  ciberacoso
• Asesinato
 Feminicidio • Ciberviolencia
 Muerte por honor
CIBERVIOLENCIA EN LA
PAREJA
Aquellas acciones en las que se expongan, difundan o reproduzcan
imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una
persona sin su consentimiento, a través de medios tecnológicos y
que por su naturaleza atentan contra la integridad, la dignidad y la
vida privada de las personas causando daño psicológico,
económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público,
además de daño moral, tanto a ellas como a sus familias.
LEY OLIMPIA

No se refiere a una ley como tal, sino a un


conjunto de reformas legislativas encaminadas
a reconocer la violencia digital y sancionar los
delitos que violen la intimidad sexual de las
personas a través de medios digitales.
CONOCIENDO LOS TIPOS DE VIOLENCIA ES
MÁS FÁCIL IDENTIFICARLA
• Te insulta, te denigra o te desprecia (emocional)
• Te impide o desalienta ir a trabajar o estudiar (económica)
• No te permite ver a familiares o amigos (psicológica)
• Trata de controlar cómo gastas el dinero (económica)
• Control sobre dónde vas o qué ropa usas (psicológica)
• Es celoso o posesivo, o constantemente te acusa de serle infiel (emocional)
• Impide que recibas atención médica (física)
• Te hace daño a ti, tus hijos o tus mascotas (física)
• Rompe tus cosas intencionalmente (física)
• Te esconde tu acta de nacimiento o tu pasaporte (patrimonial)
• Te amenaza con violencia o con un arma (psicológica)
• Te da golpes, patadas, empujones o bofetadas (física)
• Te obliga a tener relaciones sexuales o a participar en actos sexuales contra tu
voluntad (sexual)
• Te culpa por su comportamiento violento o te dice que te lo mereces
(psicológica)
• Amenaza con contar a amigos, familiares, compañeros de trabajo o miembros
de la comunidad sobre tu orientación sexual o identidad de género
(psicológica)
• Comparte por whatsapp fotos o videos tuyos de contenido sexual sin tu
consentimiento (digital)
• Publica en Facebook acusaciones falsas en tu contra (digital)
• Tu pareja te despoja de tu auto (patrimonial)
INDICIOS DE VIOLENCIA

Recibir mensajes de acoso por parte de su pareja

Expresiones humillantes, de menosprecio o de insulto

Tener un acceso limitado o ningún acceso a las finanzas o la toma de decisiones

Mostrar cambios en la personalidad, la conducta o la apariencia física

Dejar de atender las necesidades mentales, emocionales, físicas y espirituales


TEST

Calcula tu puntaje:

SI +3 puntos,
A VECES +2 puntos,
RARA VEZ +1 punto
NO 0 puntos.

La suma total es el índice de violencia en


tu relación de pareja
1. ¿Sientes que tu pareja constantemente te está controlando “por amor”?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

2. ¿Te acusa de infidelidad o de que actúas en forma sospechosa?


SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

3. ¿Has perdido contacto con amigos, familiares, compañeras/os de tu escuela o


trabajo para evitar que tu pareja se moleste?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

4. ¿Te critica y humilla en público o en privado, opina negativamente sobre tu


apariencia, tu forma de ser o el modo en que te vistes?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO
5. ¿Tu pareja tiene cambios bruscos de humor o se comporta distinto contigo en
público, como si fuera otra persona?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

6. ¿Sientes que está en permanente tensión y que, hagas lo que hagas, tu pareja se
irrita o te culpa de sus cambios?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

7. ¿Te ha golpeado con sus manos, te ha jaloneado o te ha lanzado cosas cuando se


enoja o cuando discuten?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

8. ¿Te ha amenazado alguna vez con un objeto o armas, o con suicidarse o matar a ti o
a algún miembro de la familia si no le obedeces?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO
9. ¿Sientes que cedes a sus peticiones sexuales por temor, o te ha forzado a tener
relaciones?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

10. Después de un episodio violento, ¿te regala cosas y te promete que nunca más
volverá a pegarte o insultarte y te dice que “todo cambiará”?
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

11. ¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que tu pareja te ha causado?
(primeros auxilios, atención médica o legal)
SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO

12. ¿Es violento/a con otras personas?


SI ​ A veces ​Rara vez ​ NO
ÍNDICE DE VIOLENCIA

-​26 a 35 puntos. ¡CUIDADO! Pide asesoría y apoyo, tu seguridad puede estar en


riesgo.

-​16 a 25 puntos. ESTÁS VIVIENDO VIOLENCIA Tu relación tiene señales de abuso


de poder.

-​6 a 15 puntos. PLATICA CON TU PAREJA, revisa las reglas de tu relación.

-​0 a 5 puntos. RELACIÓN NO ABUSIVA, tal vez existan algunos problemas que de
manera común presentan entre las parejas, pero se resuelven sin violencia.
¿RECONOCES ESTE PATRÓN?

Amenaza Agrede

Pide perdón
EVITAR O REVERTIR LA VIOLENCIA

PREVENCIÓN

DETECCIÓN

ACCIÓN
/fundacionnosotras
Línea de
hombres
7773103293 777 3430526

Instituto de las mujeres de Cuernavaca

800-822-44-60

777 3626300
EFECTOS DE LA VIOLENCIA

LA VIOLENCIA AFECTA A LAS VÍCTIMAS EN EL SANO


DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS YA QUE
GENERA BAJA AUTO ESTIMA, DEPRESIÓN, LESIONES
FÍSICAS, MIEDO, ESTRÉS, ANSIEDAD, AISLAMIENTO,
IRRITABILIDAD, SENTIMIENTO DE CULPA, Y EN ALGUNAS
OCASIONES PUEDE DERIVAR EN TRASTORNOS DE
SUEÑO, ALIMENTICIOS, ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN
O LUDOPATÍA O LA MUERTE
Anexo Marco Legal
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Código Penal Federal – art. 343 Bis:Comete el delito de violencia familiar quien
lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica,
patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado
unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil,
concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar.
• Código Penal para el Estado de Morelos
• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y sus 32
leyes locales
• Ley General de víctimas
• Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
• Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
NOM-046
Dentro de los indicadores de violencia física se encuentra cualquier evidencia que
corresponda a: “lesiones o heridas, recientes o antiguas, con y sin evidencia clínica
o mediante auxiliares diagnósticos, en ausencia de enfermedades prexistentes” ;
como moretones, raspaduras, cortaduras, fracturas, quemaduras, luxaciones,
lesiones musculares, golpes en la región de la cabeza, en la cara, etcétera. Se
entenderá por indicadores de violencia psicológica a cualquier “síntoma y signo
indicativo de alteración a nivel del área psicológica; autoestima baja, sentimientos
de miedo, de ira, de vulnerabilidad, de tristeza, de humillación, de desesperación,
entre otros”

También podría gustarte