Programación Asíncrona
Programación Asíncrona
function tareaSincrona() {
console.log("Tarea Sincrónica");
}
tareaSincrona();
console.log("Fin");
Programación asíncrona
• Ahora vamos a adicionar una función
function saludo (nombre){ // función que devuelve el texto que se
tiene nombre y saludo
return `!Hola! ${nombre}`
}
const nombre = "Marcela Garcés"
const saludar = saludo (nombre) // llama una funcion saludo y se le
apsa como parametro el nombe
console.log(saludar)
console.log("Inicio");
function tareaAsincrona(callback) {
setTimeout(() => {
console.log("Tarea Asincrónica");
callback();
}, 1000);
}
tareaAsincrona(() => {
console.log("Fin");
});
console.log("Inicio");
function tareaAsincrona() {
return new Promise((resolve) => {
setTimeout(() => {
console.log("Tarea Asincrónica");
resolve();
}, 1000);
});
}
tareaAsincrona().then(() => {
console.log("Fin");
});
Las promesas representan un valor que puede estar disponible ahora, en el futuro o nunca, y
proporcionan métodos .then() y .catch() para manejar el resultado o el error de la operación asincrónica.
3. Async/Await
Introducido en ES2017, async/await permite escribir código asincrónico de una manera que se asemeja
a la sincronía, pero con la funcionalidad asincrónica. async marca una función como asincrónica, y await
se usa dentro de una función async para esperar el resultado de una promesa:
console.log("Inicio");
main();
• A veces se presentan dificultades en la sincronía con las funciones
síncronas de larga duración, es por esto que se deben tener en cuenta 3
pasos para que nuestro programa cumpla con los siguientes pasos: