Tecnica S

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA (TC).

INTRODUCCION.
EVOLUCION EQUIPOS DE TC.
FORMACION DE LA IMAGEN.
INTRODUCCION.

Radiología convencional (RX):

Emisión de mucha radiación ionizante.

Mas visualización: huesos. Se a precian áreas pulmonares y tráquea (+aire).


Visualización de imágenes en plano bidimensional.
Se pierde información del objeto de interés. No se distinguen aquellas estructuras que se encuentran
dentro de los tejidos blandos (vasos del cz). No visibles las estructuras que se ha hallan a lo largo de la
dirección del haz de rayos x.
Tomografía computarizada (TC):

Satisface la visualización de las estructuras interpuestas entre los tejidos blandos así como aquéllas
que obstaculicen la trayectoria del rayo incidente (igual dirección).

La tomografía computarizada fue conocida por Hounsfield en 1.972, es una de las primeras técnicas
de imagen radiológica digital.

Consiste en la exploración de una sección transversal de nuestro cuerpo, ej., el cráneo, a diferentes
ángulos con un HAZ DE RX ESTRECHO, y obtención de la radiación saliente en un detector de NaI, que
es la señal enviada al ordenador.

En el ordenador se efectúa una reconstrucción de la imagen en cortes axiales desde diferentes


proyecciones (imagen con diferentes radiografías de tejidos blandos como coágulos de sangre, materia
gris y/o blanca, tumores, líquido cefalorraquídeo).
EVOLUCION DE LOS EQUIPOS DE TC.

TC de 1ª generación:

Constaba de un haz tipo pincel (tubo) + un solo detector, que se movían con desplazamiento traslación-
rotación. En su desplazamiento lineal el equipo (tubo+detector) giraba un grado y efectuaba un barrido
nuevo hasta completar un giro de 180 grados.

Cada corte duraba 4 – 5 minutos.


TC de 2ª generación:

Uso de un haz en abanico de unos 10 grados con varios detectores.

Desplazamiento similar a TC de 1ª G.

Así se logró reducir el tiempo de adquisición de una imagen a 20 minutos.


TC de 3ª generación:

Se eliminó el movimiento de traslación visto en 1ª y 2ª G.

Detectores dispuestos en aro, 600 a 900 unidades.

Tubo y detectores, giro de 360 grados alrededor de ISOCENTRO que coincide con el eje del paciente.

Haz de rayos se colima en abanico.

Un corte dura 4,9 segundos.

Mesa móvil desplazable tras cada corte y de forma que el conjunto tubo-detectores queda sobre la
región anatómica explorar.
TC de 4ª generación:

Aumento del número de detectores – 2400, disposición en anillo completo, no giran.

El tubo gira alrededor del paciente dentro del anillo de detectores.

-------------------O--------------------

EN TODOS LOS MODELES DE TC LA ADQUISICION DE LA IMAGEN SE EFECTUA CORTE A CORTE, EL TUBO


REALIZA ROTACION TOTAL, LA MESE SE DESPLAZA PARA IRRADIAR UNA NUEVA SECCION DEL
PACIENTE.
Tecnología helicoidal (TCMC):

La tecnología helicoidal de anillo deslizante (slip ring), hace que tras cada rotación no se pare el
proceso.

A la vez con el movimiento de la mesa sincronizado con el giro del conjunto tubo-detectores favorece la
obtención continuada de datos en una zona corporal en periodos breves de tiempo (tº rotación < 1 sg).

Los datos obtenidos = volumen del paciente, y favorecen reconstrucción imágenes de planos axiales,
sagitales o coronales, también imágenes tridimensionales.

Tiempos de rotación hasta 0,4 sg.


Tecnología multicorte:

Es una técnica más reciente consistente en el mejoramiento de los sistemas helicoidales.

Modificación del sistema de detectores en forma de matrices de detectores.

Obtención de multicortes en una sola rotación del tubo.

Permite incrementar la resolución en el eje z, disminuir más los tiempos de exploración, poder
realizar estudio de torax en una sola apnea.

Se configuró esta TCMC a partir de la TC de 3ªG (sin anillo completo de detectores), sólo un arco que
gira con el tubo de rayos X alrededor del paciente.
FORMACIN DE LA IMAGEN DE TC. -

Cortes axiales mediante TC y/o imágenes digitales formadas por una matríz de elementos de imagen
o píxeles.

Voxel – elemento de volumen por cada píxel, con tercera dimensión o anchura de corte.

Cada píxel tiene un valor de CT = Mu - MW x 1000


MW

También podría gustarte