Curriculum Base
Curriculum Base
Curriculum Base
En el tiempo del incario es un hecho que, además de existir estas formas educativas, se constituyeron
otras que les dedicaron a los procesos de enseñanza aprendizaje un espacio y un tiempo específicos,
tales formas estuvieron materializadas en las yachaywasi2 , espacios incaicos construidos y mantenidos
para la enseñanza de idiomas, la ritualidad y lo que hoy podríamos denominar astronomía e ingeniería
(Espinoza, 1897)
2.- LA EDUCACION EN LA EPOCA
COLONIAL
La colonización de América instauró una serie de mecanismos que además de servir para
asegurar el dominio político-militar, también implicó una modificación y resignificación de
las principales expresiones sociales en torno a la matriz cultural de los pueblos indígena
originarios del continente; sin embargo, esto no significó la desaparición de su identidad.
Para los hijos de españoles, criollos y mestizos acaudalados (ni mujeres, ni indígenas se
contaban como población educable), aunque para la aristocracia originaria también
acaudalada4 existía la escuela de primeras letras (leer, escribir y contar), la denominada
escuela de gramática (historia sagrada, literatura, aritmética, historia profana, filosofía) y la
universidad o el seminario. Al menos uno de los cronistas e intelectuales quechuas más
reconocidos, perteneciente al linaje y la aristocracia inca, como Garcilaso de la Vega, habría
estudiado en alguna escuela particular para españoles e hijos de nobles (Escobari de
Querejazu, 2009)
Al inicio de la Colonia, la educación para los indígenas estaba dirigida por frailes o curas que
representaban la misión evangelizadora de la Iglesia Católica a través de la catequización de los
indígenas adultos mediante el bautismo, las confesiones y el matrimonio.
La segunda modalidad tiene relación directa con una acción de
reordenamientopolíticoadministrativoy territorial comofue la encomienda
La tercera forma educativa en la colonia se presenta precisamente por estas dos últimas razones. En
las naciones y pueblos indígena originarios, a pesar de la labor catequista de la Iglesia o la instructiva
del ejército y la escuela, se continuaba reproduciendo la identidad y sus sentidos más importantes a
través de la educación del propio pueblo indígena originario, una educación altamente práctica y
significativa que surgía de la propia comunidad y cuyo objeto era la conservación y desarrollo de la
misma
3. Educación en la época Republicana del siglo
XIX
La educación durante la primera etapa de la época republicana estuvo marcada por la necesidad estatal
de consolidar la nueva nación que se fundaba bajo el modelo de República, pero, al mismo tiempo, se
construía sobre los cimientos de la herencia colonial de la antigua Audiencia de Charcas.
Esta característica influyó en una alineación que se mantuvo constante por bastante tiempo, a saber, la
tendencia de preservar la “blanquitud” como una condición política y social clave en la nueva
República. De ahí que las políticas implementadas a inicios de la época Republicana estaban
focalizadas en grupos sociales que no tomaban en cuenta a poblaciones indígenas o de mujeres
(Ministerio de Educación, 2014).
El decreto de 11 de diciembre de 1825, impulsado por Simón Bolívar y Simón Rodríguez,
considera a la educación como el primer deber del gobierno, por lo cual se establecieron escuelas
de ciencias y artes en cada ciudad capital de departamento, espacios en los que se impartía
instrucción en educación primaria
En 1826 se promulga el Plan de Educación Popular mediante el cual se establecen escuelas primarias,
secundarias y centrales6 , colegios de ciencias y artes, un instituto nacional, sociedades de literatura y
maestranzas de artes y oficios
El gobierno de Agustín Morales dicta la Ley de 22 de noviembre de 1872 declarando la enseñanza “libre en
los grados de instrucción media y facultativa”, aspecto que afectó a las escuelas elementales y primarias
que pasaron a ser administradas por las municipalidades.
En consecuencia, esta ley dio impulso a las iniciativas privadas y particulares para la enseñanza en los
niveles secundario y facultativo. Otra de las disposiciones que afecta a la educación en este periodo es la
Ley de 1874, sancionada en el gobierno de Tomás Frías, que ordena el funcionamiento de la
reglamentación del Estatuto General de Instrucción. Ambas leyes, la de 1872 y la de 1874, son
cuestionadas por otorgar a las municipalidades la regencia de la instrucción primaria junto con sus recursos
Esa situación se prolongó en los siguientes años. Durante la Guerra del Pacífico las medidas del gobierno
devinieron en un caos en la educación; el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Julio Méndez,
emitió un decreto, aprobado en marzo de 1879, que retornaba la enseñanza secundaria a la iniciativa
privada.
Entre los años 1878 y 1885, la educación escolar fue afectada por la Guerra
del Pacífico porque los fondos destinados a la instrucción pública pasaron a
engrosar las finanzas de la guerra, provocando así el cierre de las escuelas
municipales y los colegios oficiales.
Por otro lado, en este periodo uno de los objetivos de la educación fue inculcar en
los niños y los jóvenes cuatro elementos considerados indispensables para la
formación educativa: escribir, leer, contar y orar. El método de enseñanza fue
magistral, discursivo con poca o ninguna participación de las y los estudiantes.
Se crearon escuelas clandestinas a finales del siglo XIX
Educación en el siglo XX
El Estado buscó retomar la cuestión educativa que, en el siglo pasado, había sido
derivada, como responsabilidad, a la administración de otras instancias como
municipios y universidades; y por otro lado, se trató de encaminar una visión de
progreso y modernidad bajo un modelo europeo.
Se estableció un enfoque humanista que pretendía, entre otros aspectos, la
castellanización y la “formación de espíritus” para “civilizar” la nación.
Bajo este contexto, en 1903 se establece la necesidad de aprobar un plan de
estudios para educación secundaria. En 1904 se produce la primera reforma
educativa impulsada por el presidente Ismael Montes.
Dentro esta corriente de reformas, el Estado asumió diferentes decisiones en el escenario
educativo. Una de esas decisiones fue la contratación del pedagogo belga Georges Rouma,
proyectó las bases fundamentales para implementar un modelo de educación.
En este sentido, el decreto del 5 de junio de 1909, promulgado por el presidente Ismael Montes y
el Ministro de Instrucción Daniel Sánchez Bustamante, crea la primera Escuela Normal de
profesores preceptores de la República, en la ciudad de Sucre, inaugurándose la misma el 6 de
junio del mismo año.
Georges Rouma implementó una perspectiva interdisciplinar de las ciencias en la pedagogía a
partir de ocho principios básicos: educación laica, coeducación política educativa, educación
práctica, científica, activa, integral y estética.
La implementación de las primeras escuelas rurales bajo la modalidad de “escuela ambulante”.
con la finalidad de “civilizar” a la población indígena. el Estado recompensaba a maestros y
personas civiles que lograrán “instruir” en cuestiones educativas y religiosas básicas a los
indígenas. Al ver que esta modalidad de instrucción no estaba logrando los propósitos esperados,
en 1910 se impuso la iniciativa de Daniel Sánchez Bustamante, Ministro de Instrucción, para
fundar una “Escuela Normal para Indígenas”, también conocida como “Escuela de Preceptores
Indígenas”
A partir de 1914 los caciques se ocuparon de gestionar la instalación de escuelas indigenales
sostenidas por el estado. Marcelino Llanqui en 1920 instala dos escuelas indigenales en Jesus de
en 1930, Eduardo Leandro Nina Quispe funda la Sociedad República del Qullasuyu7 ,
llegando a dirigir ocho escuelas indigenales en diferentes cantones del departamento de La
Paz.