Introduccion A Los Acidos Nucleicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ÁCIDOS

NUCLEICOS
Los ácidos nucleicos son biomoléculas complejas que desempeñan un
papel fundamental en la vida. Son responsables de almacenar y
transmitir la información genética de un organismo a otro.
Clasificación de los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos se clasifican en dos categorías principales: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN).

ADN ARN

El ADN es el material genético que se encuentra en el El ARN es una molécula que se encuentra en el citoplasma
núcleo de las células y contiene la información genética de de las células. Es responsable de traducir la información
un organismo. Su estructura es una doble hélice, formada genética contenida en el ADN para la síntesis de proteínas.
por dos cadenas de nucleótidos complementarias que se El ARN es una cadena simple de nucleótidos que se pliega
unen a través de enlaces de hidrógeno. en una estructura tridimensional compleja.
Ácido desoxirribonucleico (ADN)
El ADN es la molécula de la herencia, responsable de transmitir la información genética de generación
en generación.

1 Estructura
El ADN es una doble hélice, compuesta por dos cadenas de nucleótidos que se unen entre sí por
enlaces de hidrógeno.

2 Función
El ADN contiene el código genético de un organismo, que define las características de ese
organismo. Este código genético se transmite de padres a hijos.

3 Localización
El ADN se encuentra principalmente en el núcleo de las células, pero también puede estar
presente en las mitocondrias, organelos que producen energía para la célula.
Estructura del ADN
La estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos cadenas de nucleótidos que
se unen entre sí por enlaces de hidrógeno.

Nucleótidos
Cada nucleótido está compuesto por un azúcar desoxirribosa, un grupo
fosfato y una base nitrogenada.

Bases Nitrogenadas
Las bases nitrogenadas son adenina (A), guanina (G), citosina (C) y
timina (T).

Enlaces de Hidrógeno
Las bases nitrogenadas de las dos cadenas se unen por enlaces de
hidrógeno: A con T y G con C.
Ácido ribonucleico (ARN)

El ARN es una molécula polimérica de cadena simple que juega un


papel fundamental en la síntesis de proteínas.

ADN ARN

Azúcar desoxirribosa Azúcar ribosa

Bases nitrogenadas: A, G, C, Bases nitrogenadas: A, G, C,


T U

Doble hélice Cadena simple


Estructura del ARN
La estructura del ARN es una cadena simple de nucleótidos, pero esta cadena puede plegarse
en una estructura tridimensional compleja.

ARN mensajero (ARNm)


El ARNm es una copia de la secuencia de ADN que se utiliza para la síntesis de
proteínas.

ARN de transferencia (ARNt)


El ARNt transporta aminoácidos al ribosoma para la síntesis de proteínas.

ARN ribosómico (ARNr)


El ARNr forma parte de los ribosomas, que son las fábricas de proteínas de las células.
Tipos de ARN
Existen varios tipos de ARN, cada uno con una función específica en la célula.

ARN mensajero (ARNm)


Transporta la información genética desde el ADN al ribosoma para la síntesis de proteínas.

ARN de transferencia (ARNt)


Transporta los aminoácidos al ribosoma para la síntesis de proteínas.

ARN ribosómico (ARNr)


Forma parte de los ribosomas, que son las fábricas de proteínas de las células.

ARN pequeño (ARNp)

Intervienen en la regulación de la expresión genética, la defensa contra virus y otros procesos celulares.
Estructura y composición de los ácidos
nucleicos
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por subunidades llamadas nucleótidos.

1 Nucleótido
Los nucleótidos están formados por un azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada.

2 Azúcar
El azúcar en el ADN es la desoxirribosa, mientras que en el ARN es la ribosa.

3 Grupo Fosfato
El grupo fosfato es un grupo químico que proporciona una carga negativa a la molécula de
ácido nucleico.

4 Base Nitrogenada
Las bases nitrogenadas son adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) en el ADN, y
uracilo (U) en el ARN.
Funciones de los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos desempeñan funciones esenciales en la vida de los organismos.

Replicación del ADN Transcripción y Traducción


El ADN se replica para producir dos copias idénticas de la El ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm), que luego se
molécula, asegurando la transmisión precisa de la información traduce en proteínas, esenciales para la construcción y el
genética a las células hijas. funcionamiento de las células.
Aplicaciones de los ácidos nucleicos

El conocimiento de los ácidos nucleicos ha revolucionado la biología, la medicina y la biotecnología.

1 Diagnóstico Genético
La secuenciación del ADN se utiliza para identificar mutaciones genéticas relacionadas con
enfermedades.

2 Terapia Génica
La terapia génica busca reemplazar o modificar genes defectuosos para tratar enfermedades.

3 Biotecnología
Los ácidos nucleicos se utilizan para producir proteínas, vacunas y otros productos biotecnológicos.

4 Ciencias Forenses
El ADN se utiliza para identificar individuos en casos criminales.
Conclusión
Los ácidos nucleicos son macromoléculas esenciales para la vida,
responsables de almacenar y transmitir la información genética que
determina las características hereditarias de los seres vivos. Estas
moléculas, presentes en todas las células y organismos vivos, son
responsables de la replicación, transcripción y traducción del material
genético, procesos cruciales para la continuidad de la vida y la
diversidad biológica. El estudio de los ácidos nucleicos es fundamental
para comprender la biología molecular y para desarrollar nuevas
estrategias en áreas como la medicina, la biotecnología y la agricultura.
GRACIAS…

También podría gustarte