Psicologia General Introduccion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PSICOLOGÍA

Ciencia de la Conducta
y Procesos Cognitivos
o Mentales
FILOSOFÍA Y CIENCIA:
DOS RAÍCES DE LA
PSICOLOGÍA MODERNA

La Psicología surge como ciencia


independiente cuando la
Filosofía se aplica por científicos
a la tarea de comprender la
conducta humana.
Filosofía:
Ideas a cerca de como puede adquirirse el
conocimiento
 Los filósofos del siglo XVII rechazaron el
dualismo y surgió el interacccionismo: los
procesos mentales pueden influir en los físicos y
viceversa.
 En los siglos XVIII y XIX, se combina el
empirismo y racionalismo con otras líneas de
pensamiento filosófico y se da lugar a las reglas
básicas de la ciencia moderna.
Ciencia:

 Científicosde las áreas biológica,


fisiológica y médica, llegaron a aplicar
los métodos de la ciencia en la
comprensión de muchos aspectos de la
conducta.
 Comprensión del Sistema Nervioso,
Sentidos, etc.
 Entoncesla Psicología se vuelve
independiente.
Psicología
 Surge cuando se combinan:

A). Las ideas filosóficas sobre la forma en que


puede adquirirse el conocimiento y sobre la
relación entre mente y cuerpo,

B). El progreso en varios campos científicos para


crear un ambiente en que pudiera surgir la idea
del estudio científico de la conducta humana.
PRIMERAS APROXIMACIONES:

Estructuralismo:

 WILHELM WUNDT, considerado como el fundador de la


Psicología.

 En 1879 estableció el primer laboratorio de Psicología


en Leipzig, Alemania.

 Desarrolló la primera escuela que recibió aceptación


general, el Estructuralismo
ESTRUCTURALISMO

 LaPsicología debería centrarse en la


experiencia consciente de las sensaciones,
sentimientos y las imágenes.

 Esnecesario analizar dichas experiencias en


sus partes básicas.

 Su método de análisis es la introspección


WILLIAM JAMES

Conocido como el primer psicólogo


estadounidense.

Publicó en 1890 el primer libro en


Psicología “Principios de Psicología”,
Fue líder del movimiento del
Funcionalismo
FUNCIONALISMO

 Buscacomprender la forma en que la mente


funciona en la vida cotidiana, cómo trabaja y
cómo nos ayuda adaptarnos a un mundo complejo
y cambiante.

 Analizacomo se forman los hábitos, las


experiencias, las emociones las asociaciones, etc.
es decir como nos adaptamos y sobrevivimos.
JOHN WATSON

 Alejó
a la Psicología de los contenidos de la
mente para estudiar únicamente la
conducta observable, una aproximación
conocida como Conductismo.
CONDUCTISMO

 Loque ocurre en el interior como los


pensamientos, imágenes, sentimientos, etc. no
tienen lugar en el conductismo.

 Nadie pude ver la mente o el alma.

 Laconducta es lo único que podemos observar o


medir científicamente de modo que se convierte
en el objeto de la Psicología.
ESPECIALIDADES DE LA PSICOLOGÍA

 Neuropsicología
 Psicología Familiar
 Psicología Integrativa
 Programación Neuro Lingüística
 Psicología Gestáltica
 Psicología Humanista
 Psicología del Desarrollo
 Psicología Educativa
 Psicología Cognoscitiva
 Desarrollo Personal
 Psicología Clínica
 Consejería Psicológica
 Psicología Laboral y Organizacional
 Psicología Social
 Psicofisiología
 Psicología Experimental
 Psicooncología, etc.
LA PSICOLOGÍA CUENTA CON GRAN
CANTIDAD DE ESPECIALIDADES

¿qué es lo que mantiene


unida a la Psicología?

Todos los psicólogos comparten un


interés común en los siguientes
temas:
PERSONA – SITUACIÓN


¿Hasta qué punto la conducta tiene sus
causas en procesos que ocurren en el
interior de la persona o es causada por
factores externos?

 Para ello estudiamos la genética, el


aprendizaje, la emoción, motivación,
personalidad y psicología social.
NATURALEZA – CRIANZA

 ¿La persona en que nos convertimos es producto


de tendencias innatas o de la experiencia y la
educación?

“Naturaleza frente a crianza”


“herencia y genes frente a
experiencia y ambiente”

 Estos temas se hallan en la genética, la


inteligencia, el desarrollo, la personalidad,
psicopatología, etc.
ESTABILIDAD – CAMBIO
¿Es el niño padre del hombre?,
¿Es posible enseñar nuevos trucos a un perro
viejo?
 ¿Esel YO un constructo cognoscitivo, un
“personaje ficticio” que creamos para
mantener un sentido de continuidad interna
ante lo impredecible?
 La Psicología del Desarrollo está especialmente
interesada en estos asuntos, al igual que la
psicopatología y la psicoterapia.
DIVERSIDAD – UNIVERSALIDAD

 La diversidad humana es de gran interés para los


psicólogos.

¿Nuestra comprensión se aplica por igual


a cada ser humano?
¿O se aplica sólo a hombres o a mujeres,
o sólo a grupos raciales, culturales
o étnicos particulares?

 ¿Será acaso que necesitamos Psicologías diferentes para


explicar la gran diversidad de conductas humanas?
MENTE – CUERPO
¿Cómo están conectados
la mente y el cuerpo?

 Paraello se estudian las bases biológicas


de la conducta, la sensación y
percepción, los estados de conciencia, la
emoción, motivación, los trastornos, la
psicología de la salud, etc.
¿ES CIENTÍFICA LA PSICOLOGÍA?

Para determinar si un campo es o no


científico la pregunta crucial es
¿utiliza los métodos científicos y
acepta los valores de la ciencia?
La Psicología es una Ciencia

 La Psicología al estudiar la conducta y los


procesos cognoscitivos, se basa en los
métodos científicos y se adhiere a las
normas de la ciencia.
 Los principales métodos de la psicología
son: observación sistemática y
experimentación directa.
 Las normas de investigación implican:
objetividad, exactitud y escepticismo.
METODO CIENTIFICO .- se basa en
la recolección de datos, en una
teoría que los explique, la
producción de hipótesis
comprobables basadas en la
teoría y la evaluación empírica
de esas hipótesis.
TEORIA.- explicación sistemática
de un fenómeno, permite predecir
nuevos hechos y ejerce cierto
grado de control sobre el
fenómeno.
HIPOTESIS

Predicciones específicas
comprobables, que se derivan de
una teoría.
METODOS DE INVESTIGACION

 OBSERVACIÓN, estudio sistemático de la


conducta en su contexto natural, la ventaja
es la espontaneidad de la conducta, la
desventaja es el “sesgo del observador”, es
decir la posibilidad de distorsionar lo
observado debido a expectativas o
predisposiciones.
Estudio de caso

 Descripcióndetallada y análisis intensivo


de un individuo o un grupo pequeño; suele
ser un estudio muy completo, sin embargo
también puede perjudicarlo el sesgo del
observador y no nos permite sacar
conclusiones generales.
ENCUESTAS

 Cuestionarios
que plantean preguntas
predeterminadas, se debe estructurar de
manera profesional y elegir
cuidadosamente a los participantes;
generan gran cantidad de información a
costos muy bajos.
INVESTIGACION CORRELACIONAL

Se basa en la relación natural que


existe entre dos o mas variables,
emplea métodos estadísticos,
establece correlación pero no
establece causalidad.
INVESTIGACION EXPERIMENTAL

 El investigador manipula eventos o


circunstancias seleccionadas y mide los de
dichas manipulaciones.
 Se establece un grupo control y un grupo
experimental, una variable independiente
(es manipulada) y un variable dependiente
(en la que se mide los efectos)
PERSPECTIVAS
de la
PSICOLOGÍA MODERNA
PSICOLOGIA PSICODINÁMICA

 Freud sostenía que los seres humanos no son tan racionales


como creen, y lo que en realidad los motiva son los instintos
e impulsos inconscientes, a lo cual nuestra mente consciente
no puede acceder.

La psicoterapia psicoanalítica propuso algunas técnicas de


intervención:
 Asociación libre de ideas,
 Catarsis,
 Interpretación de los sueños
EL CONDUCTISMO

 John Watson, afirmaba que la vida mental era una


superstición, que la conciencia no se puede ver ni
definir por lo tanto no es un objeto de estudio
científico; para Watson la Psicología es era el
estudio científico de la “conducta” observable y
mesurable.
 Se basó en trabajo de Pavlov del reflejo
condicionado e intentó demostrar que todos los
fenómenos psicológicos eran resultado del
condicionamiento.
REVOLUCIÓN COGNITIVA
 A finales de 1960, los psicólogos y
científicos empiezan a dar mayor
énfasis a las funciones mentales “la
caja negra”(estimulo y respuesta) por
lo tanto el conductismo se convierte
en una pieza mas del rompecabezas y
no en una teoría definitiva.
PSICOLOGIA COGNITIVA

 Estudio de los procesos mentales:


pensamiento, sentimiento, aprendizaje,
recuerdo, etc.
 Los psicólogos cognitivos estudian la forma
en que se adquiere, procesa y utiliza
información.
 La neurociencia cognitiva analiza los
mecanismos neurológicos que están detrás
de los procesos cognitivos.
Perspectiva Gestáltica
 Los psicólogos alemanes; Wertheimer, Köhler y
Koffka, estudiaron la percepción y ciertas leyes
que la mente empleaba para poder interpretar. El
vocablo Gestalt significa todo o forma, cuando se
aplica a la percepción se refiere a nuestra
tendencia a ver patrones.
 La mente configura las percepciones recibidas
mediante algunas leyes: semejanza, proximidad,
simetría, continuidad, simplicidad, figura - fondo,
entre otras.
 El todo es más que la suma de sus partes.
PSICOTERAPIA HUMANISTA

La Psicología Humanista o “tercera fuerza”,


destaca el potencial humano y la importancia
del amor, la pertenencia, el autoestima y la
autoexpresión; las experiencias cumbre y la
autorrealización. Se enfocan en la salud mental
y el bienestar, la comprensión y el
mejoramiento de uno mismo.
PSICOLOGÍA POSITIVA

 Sus raíces pertenecen a la Psicología


Humanista; dedica mayor atención a la
“buena vida”, a los sentimientos de felicidad,
al bienestar, al desarrollo de rasgos como
integridad, liderazgo, altruismo, sabiduría,
estilos de vida cooperativos, ambientes de
trabajo y comunidades que alienten al
crecimiento personal.
 Se debe estudiar el origen y cultivar el
bienestar mental, la tolerancia, la armonía.

También podría gustarte