Criminología III
Criminología III
Criminología III
LOCALES
NOCTURNOS
BURDELES
SALONES DE
MASAJES
OTRA FEROZ RIÑA EN “EL TAQUITO
FELIZ” ACABÓ TRÁGICAMENTE
NOTICIA
De acuerdo con versión de testigos, en “El Taquito Feliz” convivían varios clientes, y uno
de ellos se acercó a la víctima y le preguntó si se acordaba de él cuando le aventó un vaso a
la cara; entonces la riña comenzó entre ellos y sus acompañantes. Con sillas, armas
blancas, se explicó que los agresores abandonaron a toda prisa el establecimiento con “giro
negro”, y se retiraron a bordo de un vehículo. Al mismo tiempo, les reportaron a las
autoridades policiales a través del 911 las características de su identidad y del automóvil en
que viajaban. Policía Municipal sobre recorrido en calles de la colonia Ampliación Santa
Julia, localizan el vehículo Dodge tipo Pick up, color azul, placas del Estado de México, y
abordo tres masculinos que coinciden con las características de los probables responsables,
los cuales presentan golpes en brazos y cara; asimismo, en sus ropas se aprecia líquido
hemático. Se informó también que la PGJEH realiza el peritaje necesario para establecer la
mecánica de los hechos y aclarar cómo acontecieron. Después de la necropsia practicada al
extinto, se estableció como causa de muerte: laceración pulmonar producida por
instrumento punzocortante penetrante de tórax.
DELINCUENCIA FEMÉNINA
La delincuencia femenina comenzó a estudiarse específicamente a
finales de los años sesenta del siglo pasado, momento en el que, con el
movimiento de liberación, se empezó a percibir socialmente el aumento
considerable de la misma, sin estudio previo alguno ni mucho menos
alguna solución a esta problemática.
Fue de esta manera que evolución de la criminología y el rechazo del
determinismo biológico-individual dieron paso a teorías de carácter
social, que han servido de base a las actuales teorías sobre dicho tema,
en el caso de las teorías funcionalistas, como las teorías del rol y la de
oportunidades.
Modelos principales de la teoría
del rol social
Funcionalismo: Define el rol como una serie de expectativas que la
sociedad tiene sobre un individuo. Se establecen una serie de consensos
que determinan qué conductas son apropiadas y cuáles no. A cada
estatus social se le exige un rol determinado de comportamiento.
Interaccionismo simbólico: mediante la interacción se constituye la
lógica de las situaciones cotidianas que determinan lo que los demás
esperan de nosotros y lo que nosotros esperamos de los demás
Ejemplo: El té no representa lo mismo para una persona europea que
para una japonesa. Posiblemente, el europeo tome el té para activarse y
no dé mayor importancia a la preparación ni al consumo del té. Sin
embargo, el japonés realizará un ritual de preparación y tomará el té en
compañía
Estructuralismo: enfatiza el papel de la sociedad en el
establecimiento de los roles y se enfoca en las
estructuras sociales (organizaciones estables de grupos
de personas) que comparten los mismos esquemas de
comportamiento.
El interés principal ha consistido en explicar el aumento que ha
experimentado la delincuencia femenina y los cambios en las
formas de los delitos; en cambio, la criminología crítica
(especialmente la teoría del control social) ha demostrado
interés por el estudio de la influencia del control social, formal
e informal, que recibe la mujer sobre la conducta criminal.
Dentro de estos antecedentes encontramos el más importante con el
padre de la criminología, César Lombroso, quien, en 1893, en su
obra Donna delinquente, sobre el porqué de la comisión de los delitos.
Asimismo, Lombroso afirma que la mujer es generalmente inferior en
estatura, volumen de las vísceras, distribución de la grasa, volumen del
cráneo, peso de la mandíbula, pesos del cerebro, entre otros rasgos
físicos con respecto a la mujer, así como también comenta que la fémina
es instintivamente mentirosa, sugestionable, infantil e irritable que el
hombre.
Dentro de la obra anteriormente mencionada, el autor sostiene que en las
mujeres los rasgos de anormalidad son más frecuentes que en los
varones, sobre todo en las prostitutas y en las delincuentes. En las
homicidas existen características degenerativas y sus homicidios son
ejecutados en mayores casos con saña, algunos autores han observado
que esta forma de crueldad es una forma de reacción contra la resistencia
y los obstáculos de la vida, tratando también de explicar experiencias de
algún hecho delictivo que le fue cometido a ellas mismas por lo cual se
genera un patrón en el que al cometer ellas el hecho y repetir la conducta
será de una manera más elaborada y posiblemente horrorizada por el
coraje en las mujeres es elemental al momento de cometer el acto, por
este tipo de cuestiones sentimentalistas es que se considera a la mujer
como una delincuente en potencia a mayor nivel.
De acuerdo con algunos investigadores, la evolución de la conducta
delictiva femenil, así como su crecimiento, se encuentra constantemente
en movilidad, y en la actualidad ha impactado tanto al exterior como a
nivel interno de poblaciones penitenciarias, acto alarmante las cifras en
definitiva han aumentado.
La delincuencia femenina se muestra inferior en calidad de sucesos a la
masculina, debido a la lista oscura donde no se denuncia a la mujer. En
la actualidad, la mujer puede delinquir en cantidades casi iguales, pero
en forma distinta que el hombre. Así, se fueron generando diversas
teorías que comenzaron a explicar la conducta delictiva.
Por otra parte, podemos observar que desde la Antigüedad se le ha
considerado a la mujer como un ser humano inferior al hombre, debido
al estigma que se ha logrado al etiquetársele con características de
debilidad ante el hombre. Sin embargo, a través de los años se ha
desarrollado la rebelión de tan llamado sexo débil tanto en el ámbito
positivo como en el negativo.
FACTORES DE LA
DELINCUENCIA FEMENINA
La cantidad de individuos detenidos en cárceles ha ido aumentando
considerablemente en los últimos años. El perfil de la delincuencia
femenina ha ido modificándose también. Sin embargo, la mujer sigue
siendo la gran olvidada del sistema penitenciario hasta el punto de que
en algunos países existen escasas cárceles exclusivas para mujeres,
como en México o Colombia.
El bajo rendimiento del sistema penitenciario en la región refleja no
solo una inversión insuficiente (el gasto público en la administración de
prisiones en la región es en 0,20%) sino también la falta de información
a la hora de diseñar políticas efectivas de prevención de la delincuencia
y reinserción.
LA MUJER EN LA CARCEL
Jóvenes y madres adolescentes. El promedio de edad de la mujer
privada de libertad va de los 28 a 36 años. El 90% tiene hijos, y la
mayoría de ellas se convirtió en madre durante la adolescencia.
Emparejadas, pero separadas por la cárcel. 7 de cada 10 mujeres
privadas de libertad dicen tener pareja, de las cuales el 40% admiten
que su pareja también se encuentra detenida.
• Entornos familiares violentos y abandono del hogar.
Mayoritariamente se trata de mujeres que han atravesado una infancia
difícil, carente de oportunidades y afecto. 4 de cada 10 mujeres
admiten haber abandonado a una edad temprana su hogar; 6 de cada
10, fueron testigos de violencia intrafamiliar; y 4 de cada 10 creció en
un barrio con bandas delictivas.
Mayor formación que los presos hombres. Los resultados respecto
del nivel educativo sugieren que varones y mujeres en contextos de
encierro tienen poca formación, si bien la media educativa de las
mujeres es algo superior a la de los hombres.
Menos violencia, más droga.La conducta delictiva femenina es
diferente de la masculina. En una gran mayoría, las mujeres privadas
de libertad inician su carrera delictiva de forma tardía, son menos
violentas y reinciden en menor grado que los hombres. El motivo más
frecuente por el que la mujer ingresa al sistema penitenciario es por
tráfico o tenencia de drogas (38%) y robo (22%).
SEGUNDO
PARCIAL
VIOLENCIA VICARIA
(Los hijos como herramienta para hacer daño)
Neologismo: Palabra o
expresión de nueva creación en
una lengua
La violencia interpósita o, como la llamó en 2012 la psicóloga clínica
argentina Sonia Vaccaro, violencia vicaria, es la violencia ejercida
contra la mujer a través de terceras personas. Las personas importantes
para ella son utilizadas para dañarla, sean padres, amigos o, quienes son
introducidos más comúnmente en esta dinámica, los hijos.
DE LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA
A LA FÍSICA
En la violencia intrafamiliar es común ver aquella de índole psicológica,
que mantiene amenazas, comentarios pasivo-agresivos,
descalificaciones y gaslighting (insistir en una versión falsa de los
hechos para hacer creer a la otra persona que tuvo la culpa, por
ejemplo).
EJEMPLOS
Es común ver también que se integre a los hijos en esta dinámica. En
parejas separadas se suele hablar mal a los hijos de una u otra de las
partes, lo que acrecienta la enemistad y juega de forma perversa con la
lealtad, generando problemas de salud emocional en los niños.
SÍNDROME DE ALIENACIÓN
PARENTAL
Se caracteriza por la presencia de una campaña de denigración hacia un
progenitor previamente querido por el niño, la que se inicia instigando
temor y animadversión injustificadas y que suele producirse durante el
litigio por la custodia del niño en un proceso de divorcio. En esta
campaña habitualmente participa un progenitor que instiga el
resentimiento y que culmina cuando el niño rechaza abiertamente al
progenitor.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Según la descripción original de Gardner, el SAP se manifiesta a través de los
siguientes síntomas:
El niño puede manifestar rabia intensa y quejarse que el padre alienado lo
trata mal, aduciendo, por ejemplo, que lo manda a acostarse temprano, o que
no lo deja ver su programa favorito.
El niño manifiesta un rechazo completo hacia el padre alienado, quien es
"malo" en todo, siempre.
El niño adopta como propias las descalificaciones hacia el padre alienado, y
niega la influencia de otros en sus creencias.
El niño apoya incondicionalmente al padre alienante, sin cuestionar la
validez de sus juicios hacia el padre rechazado.
Etiología
El SAP no surge porque los padres quieran poner fin a su vida en
común, sino porque hacen partícipes a sus hijos de los conflictos
generados por la separación.
La violencia psicológica en la pareja, de acuerdo con la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es definida
como un acto u omisión que daña la estabilidad psicológica. En este
espectro entra desde el rechazo, la indiferencia y las comparaciones
destructivas, hasta la negligencia, el abandono, el descuido constante y
la celopatía; así como, en su nivel más preocupante, restricción de
metas, humillaciones, insultos y amenazas.
NO ES AMOR ES VIOLENCIA
En muchas ocasiones existe también una restricción económica, se
impide que la persona trabaje o que realice actividades que le
agradan. Según la Encuesta nacional sobre la dinámica de las
relaciones en los hogares de 2022, 88 de cada 100 mujeres ha sufrido
algún tipo de violencia en México, y la gran mayoría de esta
violencia empieza durante el noviazgo. La más presentada es,
precisamente, de la que se ha hablado antes: la psicológica, con un
44.3 por ciento de prevalencia.
La razón por la que se aborda este tipo de violencia en específico, es
debido a que se presenta más comúnmente y tiende a ser un tipo de
agresión invisible, que se puede minimizar a pesar de que sus
consecuencias son, en muchos casos, la depresión y el suicidio. Es igual
de preocupante que la agresión psicológica presente en la violencia
vicaria, se puede convertir en un peligro real de violencia física, e
incluso muerte de seres queridos.
La violencia machista va desde celopatía y
prohibiciones a la mujer, hasta agresiones físicas
RIESGO FÍSICO
La violencia no se presenta de forma aislada. No llega a niveles
graves repentinamente, sino que anteriormente debe haber indicios de
ella y sus síntomas pueden crecer; además de que, por lo general, se
presenta en muchas de sus formas en cada caso. El ambiente en que se
vive también favorece estas situaciones. La marginalidad, las carencias
y el círculo social y familiar que normaliza la dominación de hombres
hacia mujeres, son una mezcla que genera violencia.
Muchas de las presentaciones de la agresión pueden ser
invisibilizadas, mayormente aquellas que no dejan marca
visible. El caso de la violencia vicaria no es la excepción, por
ello este neologismo es tan reciente. Que se haya elegido el
término y se presente como materia de conversaciones en
torno a la salud, es producto de casos recientes y preocupantes.
TIPOS DE CONDUCTAS
La violencia vicaria engloba todas las conductas que se realizan de
manera consciente con el fin de hacer daño, generalmente por parte de
un hombre violento hacia su pareja. Es una forma de maltrato infantil
también, debido a que la mayoría de los casos se ejerce con hijos
menores de edad como intermediarios.
En Madres maltratadas (2018), de la investigadora María Carmen
Peral López, se define la violencia doméstica como malos tratos y
agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, hacia
personas del medio familiar, generalmente a los miembros más
vulnerables.
Estos aspectos de la violencia intrafamiliar o doméstica son bien
conocidos pero no parecen, hasta el momento, diferenciarse de la
violencia vicaria. Lo que ocurre en este tipo específico, es que se utiliza
como intermediario a estos miembros más vulnerables del entorno
familiar, para causar un daño de forma secundaria a la persona a la que
realmente va dirigida la agresión. Es decir, que en general se usa a los
niños como una suerte de rehenes.
Estos métodos se dan, según Peral, como una estrategia para
evadir la justicia. Es perverso, puesto que afecta a terceras
personas y se realiza de manera bastante
consciente, con planes de por medio. El peligro crece porque
la violencia vicaria es por lo general ejercida por un hombre
con tendencias violentas, o que ya ha realizado actos en los
que ha demostrado falta de empatía.
Tomás Gimeno con una de sus hijas, a quienes
secuestró y asesinó para vengarse de su pareja
CONSECUENCIAS DE ESTA VIOLENCIA
MACHISTA
Las consecuencias son físicas y mentales. Logran el terreno propicio para el
desarrollo de adicciones, consumo de tabaco y consumo excesivo de drogas
y alcohol, así como obesidad, depresión, comportamientos sexuales de alto
riesgo y actos de violencia. Una infancia complicada, genera una población
con mayores problemas de salud.
En El País, el Diario AS, La Sexta y otros medios (2021), se describe el caso
del agresor Tomás Gimeno, un hombre descrito por medios
como Telemadrid como “violento, incontrolable y narcisista”, que había
amenazado a su esposa de hacer que no volviera a ver a sus dos hijas, de uno
y seis años de edad. Las niñas fueron secuestradas por el hombre, quien se
fue en un barco con ellas, y después de un tiempo fue hallado el cadáver de
la mayor en el mar.