UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA
AÑO DEL BICENTENARIO DE CONSOLIDACION
DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMERACION DE
NUESTRAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
CURSO: PROYECTOS INDUSTRIALES
CURSO: PRODUCCION DE PASAS A PARTIR DE UVA DE DESCARTE
DOCENTE: OBREGON PILLACA ZURIDAI
ALUMNOS: ABAD PONCE LEONARDO STEFANO
CANTORAL CERON RAVI WILSON
COAQUIRA ROJAS VICTOR FREDY
DIAZ MIRANDA BRENDA JACKELINE
GRANDA QUISPE JUAN FERNANDO
HERNANDEZ INJANTE CORAYMA YAJAIRA
HUAMANI ARCE STEPHANIA LISSET
TATAJE PRADINETT AKEMY DANIELA
INTRODUCCION
PROBLEMATICA
El cultivo de uva en Perú logra grandes
cantidades de volúmenes en producción, la que
es destinada para la exportación. Sin embargo, no
toda la uva es exportada. Se estima que el 12%
de la uva producida no alcanza los parámetros de
calidad para ser exportada, por lo que estas uvas
llamadas uvas de descarte son vendidas a un
menor costo en el mercado nacional. Asimismo,
actualmente existe un déficit en la producción de
pasas en el Perú, por lo tanto, se importa gran
cantidad de esta fruta seca. Ante esta necesidad
surge esta alternativa innovadora de negocio que
busca darle un valor agregado a la uva de
descarte, a fin de obtener un producto de buena
calidad
ANTECEDENTES
Este estudio surge como una idea de
negocio, ante la necesidad de cubrir
una demanda insatisfecha de pasas de
uva, a nivel nacional. En nuestro país,
existe sólo una planta procesadora de
pasas, llamada South Pacific Holding.
Esta es una sociedad de las empresas
Agromilet de Chile y Todinno de Perú.
Se instaló una planta procesadora de
pasas en Perú en el 2008, la cual está
ubicada en el distrito limeño de
Huachipa. Además, como antecedentes
a este proyecto, tenemos dos trabajos
previos; el del Sr. Guillermo Seminario
Torres, en el cual determino la
viabilidad de la implantación de una
línea de producción de pasas a partir de
uva de descarte
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
Uno de los productos estrella que produce el Perú, es la uva, la cual se utiliza como
alimento y tiene un efecto preventivo frente a las enfermedades degenerativas y
cardiovasculares. Con el afán de aumentar la rentabilidad, los productores optaron por
vender la uva de descarte a intermediarios, los cuales les pagan lo mínimo y solo logran
vender el 10% del total de descarte, lo restante es utilizado como abono para los cultivos.
En los últimos años se ha empezado a utilizar la uva de descarte, en la producción de
pasas, debido a la alta demanda en las industrias alimentarias, pero al no cumplir con los
requisitos de sanidad mínimos, además, la presentación, características del producto final y
escasa capacidad de producción son limitantes para que las grandes empresas puedan
adquirirlas. Esta situación ha permitido que un 100% de las pasas que se consumen sean
importadas. (Nayeri, 2022)
IMPORTANCIA
La producción de pasas a partir de uvas de descarte contribuye a la reducción del
desperdicio alimentario. Las uvas que no cumplen con los estándares comerciales
tradicionales, pero aún son comestibles, pueden convertirse en un producto valioso en
lugar de ser descartadas. (descarte, 2015)
Utilizar uvas de descarte para la producción de pasas aprovecha recursos que de otro
modo podrían ser desechados. También agrega valor económico a un producto que de
otra manera tendría poco valor en el mercado convencional. Esto puede ser beneficioso
tanto para los agricultores como para la industria alimentaria en general.
Puede abrir nuevas oportunidades comerciales. Los productos únicos y sostenibles a
menudo encuentran demanda en el mercado, lo que puede beneficiar a los productores y
contribuir al desarrollo económico local y regional.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general es realizar un ensayo
sobre el proceso para la obtención de
pasas como también maximizar la
utilización eficiente de los recursos
agrícolas, reducir el desperdicio
alimentario y generar valor económico,
al tiempo que se fomenta la
sostenibilidad ambiental. Al centrarse en
la conversión de uvas que no cumplen
con los estándares comerciales
convencionales en un producto valioso
como las pasas.
LA UVA
COMPOSICION GENERAL
VALOR NUTRICIONAL
TIPOS DE UVA
ESTACIONALIDAD DE LA UVA
ESTACIONALIDAD DE LA UVA
UVAS DE DEESCARTE
PASAS A PARTIR DE LAS UVAS
TIPOS DE PASAS
DESIDRATACION AL SOL
DESIDRATACION ARTIFICIAL
PRODUCCION DE PASAS
Nuestro país cuenta con una gran cantidad de uva, pues el Perú es uno de los mayores productores de uva además hay
un gran volumen de uva de descarte; años anteriores al 2012, la uva de descarte ha sido en promedio entre el 12% de
la producción nacional, la cual se adquiere a un menor costo. Sin embargo, respecto a los volúmenes de producción, el
porcentaje de producción de uva de descarte cambia. Hay localidades, donde la humedad baja y la gran cantidad de
rayos solares, facilitan el proceso de deshidratado de esta fruta, por tanto posee un clima óptimo para la producción de
pasas. A pesar de esto en el Perú no existe un productor de pasas que distribuya éste producto en grandes volúmenes,
las empresas alimentarias de nuestro país lo importan desde Chile, Argentina y Estados Unidos principalmente, y
además del costo propio del producto, también cubren flete, seguro internacionales, de descarga en el muelle, entre
otros gastos aduaneros.
La importación de pasas en el 2014 alcanzó los U$ 15.4 millones incrementándose 12% con respecto al promedio del
2013. (Agrodataperu, 2014)
En el Perú solo existe una empresa productora de pasas de uva. South Pacific Holding, una sociedad de las empresas
Agromilet de Chile y Todinno de Perú, instaló en el año 2011 una planta procesadora de pasas en Perú con una
ESTUDIO DE MERCADO
Este producto es muy común, ya que se puede obtener las uvas frescas. Está
incluida dentro del grupo de los frutos secos, siendo de los más preciados para
cocinar o comer solos por su agradable sabor. Las pasas de uva, a pesar de su
aspecto poco atractivo, tienen múltiples propiedades y beneficios para la salud.
Son muy dulces por la alta concentración de azúcares y si se almacenan durante
bastante tiempo el azúcar se cristaliza dentro de la fruta.
Este es un producto que es consumido por más del 40% de familias en Lima.
Esta ha tomado importancia desde el 2005. Además, la mayoría de producción
local de pasas es
exportada (Del Eroski, et al., 2020). En el 2019, 3.736.648 Kg de pasas fueron
exportadas y en el 2019, 2.860.777 Kg de pasas. Entre los años se tuvo como
resultado un aumento de 18%.
SITUACION INTERNACIONAL DE LA PRODUCCION Y
EXPORTACIONES DE PASAS
Factores de Producción:
La producción de pasas está influenciada por factores climáticos, como la disponibilidad de agua y las
condiciones de sequía o lluvia durante la temporada de crecimiento.
Prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías de secado son aspectos clave para mantener la calidad de las pasas .
SITUACION INTERNACIONAL DE LA PRODUCCION Y
EXPORTACIONES DE PASAS
Demanda Global:
La demanda de pasas ha ido en aumento debido a la percepción de las pasas como un snack saludable y versátil, así como
un ingrediente en la industria alimentaria.
Factores que Influyen:
La demanda y la oferta de pasas pueden variar según las tendencias alimentarias y la conciencia de la salud en diferentes
partes del mundo. Las variaciones en los precios del azúcar y otros edulcorantes también pueden influir en la demanda de
pasas.
Desafíos y Oportunidades:
Las fluctuaciones en la oferta debido a condiciones climáticas adversas pueden afectar los precios y la disponibilidad de
pasas.
La diversificación de productos, como pasas orgánicas o de variedades específicas de uvas, puede representar oportunidades
SITUACION INTERNACIONAL DE LA PRODUCCION Y
EXPORTACIONES DE PASAS
Tendencias Recientes:
Salud y Bienestar:
La percepción de las pasas como un alimento natural y saludable ha contribuido a su popularidad,
especialmente en mercados enfocados en la salud y el bienestar.
Innovación en Productos:
La industria alimentaria ha experimentado con la incorporación de pasas en una variedad de productos,
desde cereales hasta productos horneados, impulsando la demanda.
Sostenibilidad:
La producción sostenible y prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente son aspectos cada vez
más importantes para los consumidores y pueden influir en las decisiones de compra.
ÁNALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO
INVERSION INICIAL
ÁNALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO
EGRESOS OPERATIVOS
CONCLUSIONES
La producción de pasas a partir de uva de descarte no solo ofrece una alternativa sostenible para la
gestión de subproductos en la industria vitivinícola, sino que también permite la creación de un
producto con valor agregado. Este enfoque contribuye a la economía circular dentro del sector,
promoviendo el uso eficiente de los recursos y reduciendo el impacto ambiental asociado al
desperdicio de alimentos.
El comercio internacional de pasas se caracteriza por su estabilidad y la capacidad de adaptarse a
las tendencias globales de consumo. Aunque enfrenta desafíos relacionados con el clima y las
políticas comerciales, las oportunidades para innovar en productos y prácticas de cultivo sostenibles
presentan un futuro prometedor para este sector. La continua demanda de alimentos saludables y
naturales sugiere que las pasas mantendrán su lugar en la dieta global.
La producción de pasas a partir de uva de descarte no solo ofrece una alternativa sostenible para la
gestión de subproductos en la industria vitivinícola, sino que también permite la creación de un
producto con valor agregado