Arras y Clausula Penal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ARRAS Y

CLAUSULA
PENAL
Presentado por: Natalia Vengoechea
Ariza
¿QUE SON
LAS ARRAS?
Las arras es un concepto que se incluye en un contrato que consiste en
dar una cosa, generalmente dinero, como especie de prenda o garantía
de cumplimiento o celebración del contrato.

De esta manera cuando quien ha dado las arras desiste del negocio las
pierde, y si quien desiste del negocio es quien las ha recibo, las
restituye doblemente.

Por ello, las arras se constituyen tanto en garantía de cumplimiento del


contrato, como en una posibilidad de desistir de él pagando o
perdiendo las arras.
Clasificación de las
arras
La ley ha contemplado dos clases de
arras, las de retracto y las confirmatorios,
y la Corte suprema de justicia ha
considerado una tercera clase, las
confirmatorios penales.
Arras de retracto
– Las arras de retracto facultan a las partes para que se
retracten de negocio; se entiende que cuando se pactan las
arras de retracto, se está de acuerdo en que cualquiera de
las partes puede retractarse del negocio pagando el valor
acordado.
Estas arras están contempladas en el artículo 1859 del
código civil:
– «Si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda
de la celebración o ejecución del contrato, se entiende que
cada uno de los contratantes podrá retractarse; el que ha
dado las arras, perdiéndoles, y el que las ha recibido,
restituyéndolas dobladas.»
Arras confirmatorias
– Las arras confirmatorias tienen como finalidad
confirmar el negocio, pues al entregar una suma
de dinero por ese concepto, la parte deudora
está confirmando a la parte acreedora su
voluntad de hacer el negocio, y en tal caso se
asume que no hay lugar a la retractación, pues
la retractación y la confirmación son opuestas,
son contrarias.
Las arras confirmatorias están reguladas por el
artículo 1861 del código civil:
– «Si expresamente se dieren arras como parte del
precio, o como señal de quedar convenidos los
contratantes, quedará perfecta la venta, sin
perjuicio de lo prevenido en el artículo 1857,
inciso 2o. No constando alguna de estas
expresiones por escrito, se presumirá de derecho
que los contratantes se reservan la facultad de
retractarse según los dos artículos precedente.»
Arras confirmatorias penales

– Este es un invento de la jurisprudencia de la Corte suprema


de justicia, que ha dicho que esta tiene como finalidad
«confirmar el acuerdo y asegurar su ejecución, supuesto este
último que se extiende a la estimación anticipada de los
perjuicios por el incumplimiento contractual, y por eso se les
conoce como «arras confirmatorias penales [Sentencia
25899 del 31 de julio de 2018]», por lo que se asimila a una
cláusula penal, pues incluye el reconocimiento de perjuicios.
– Este tipo de arras generalmente no son pactadas en el
contrato, sino que son supuestas por el juzgador.
– Si las partes quieren incluir una penalidad por el
incumplimiento lo recomendable es acordar una cláusula
penal propiamente dicha.
¿QUE ES
UNA
CLAUSULA
PENAL?
La cláusula penal es una cláusula que se incluye en los contratos mediante al
cual se fija una pena que debe pagar la parte que incumpla con el contrato.

En consecuencia, la cláusula penal tiene como finalidad sancionar o penalizar a


la parte contractual que no cumpla con el contrato o negocio, por lo que sirve
para desincentivar los posibles incumplimientos.

La cláusula penal debe pactarse de forma expresa en el contrato, y puede tener


condicionamientos, exenciones o eximentes según las características del
contrato, las necesidades y voluntad de las partes.
CLAUSULA
PENAL EN EL
CODIGO CIVIL
– La cláusula penal está contemplada en el artículo 1592 del código civil que la define la
siguiente forma:
– «La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de no
ejecutar o retardar la obligación principal.»
– En el contrato se acuerda que la parte que la parte incumplida pague una pena en los
siguientes casos:
– Cuando incumple el contrato.
– Cuando lo cumple fuera de plazo o de forma tardía.
– Cuando lo cumple defectuosamente o de forma imperfecta.
En cualquiera de los eventos anteriores procede la cláusula penal sin mayor prueba que el
incumplimiento, y en las condiciones que se haya pactado en el contrato.
La cláusula penal es una obligación accesoria cuyo objetivo es garantizar o asegurar la obligación
principal, y es una obligación condicional en la medida en que sólo procede cuando se incumple la
obligación principal, que es la condición para que pueda hacerse efectiva.

Respecto a la condicionalidad de la cláusula penal, el artículo 1595 del código civil señala:
Características
de la cláusula «Háyase o no estipulado un término dentro del cual deba cumplirse la obligación principal, el deudor no
incurre en la pena sino cuando se ha constituido en mora, si la obligación es positiva.

penal
Si la obligación es negativa, se incurre en la pena desde que se ejecuta el hecho de que el deudor se ha
obligado a abstenerse.»

La constitución en mora es otra de las condiciones de la cláusula penal, de manera que hasta que la
obligación principal no entre en mora no puede exigirse la pena.

Adicionalmente la cláusula penal representa una liquidación contractual anticipada de los perjuicios
causados por el incumplimiento de la obligación principal, al tiempo que apremia a las partes a cumplir
con la obligación principal para evitar la accesoria.
Beneficios por sus Características

La cláusula penal, por sus características representa los siguientes beneficios.


– Se presiona a las partes para que cumplan con el negocio.
– Se puede anticipar los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato.
– La parte cumplida no debe allegar pruebas que de muestren el perjuicio.
– La parte cumplida no debe probar la culpa de la parte incumplida
– Se evita la controversia sobre el monto de los perjuicios.
– En resumen, la cláusula penal es una obligación accesoria que busca asegurar el cumplimiento de
la obligación principal en primer lugar, e indemnizar los perjuicios que se pudieran causar por
incumplimiento.
Clasificación de
la cláusula penal

La doctrina ha dividido la cláusula penal en


dos clases: compensatoria y remuneratoria.
Clausula penal
moratoria
– La cláusula penal moratoria tiene
como finalizad indemnizar a la
parte afectada por la mora en el
cumplimiento de las obligaciones
derivadas del contrato.
– Cuando el contrato se cumple, pero
se cumpla extemporáneamente, la
parte cumplida debe ser
indemnizada por la parte
incumplida.
Cláusula penal
compensatoria
– La cláusula penal compensatoria tiene como
finalidad compensar por los perjuicios derivados
del incumplimiento del contrato, que viene a
cumplir la función de indemnización.
– Al incumplir el contrato se causa un perjuicio a la
otra arte, perjuicio que debe ser compensado en la
forma en que se haya acordado en el contrato
mediante la cláusula penal.
– No es necesario que en el contrato se haga esta
distinción; es suficiente con aludir de forma
general a la cláusula penal. Lo que sí se
recomienda precisar es que la cláusula penal se
causa por cualquiera de los tres elementos antes
mocionados: incumplimiento, complimiento tardío
o cumplimiento defectuoso o parcial.
La cláusula penal es la misma cláusula de
incumplimiento, de suerte que no se requiere pactar
Clausula penal y las dos cláusulas
cláusula de
incumplimiento
Recordemos que el artículo 1592 del código civil
define la cláusula penal como aquella que busca
garantizar el cumplimento de una obligación, y la
pena se causa en caso de no ejecutar o retardar la
obligación, es decir, en caso de incumplir.
Diferencia entre arras penales y
clausula penal

– La cláusula penal es diferente a las arras, tienen diferentes propósitos y regulación


diferente.
– Las arras consisten, como lo indica el artículo 1859 del código civil, en las cosas
que se dan en garantía de la celebración o ejecución de un contrato, y que en caso de
que una de las partes se retracte, el que ha dado las arras las perderá, y quien las ha
recibido debe restituirlas dobladas.
– Entre tanto, la cláusula penal es una sanción por incumplir, y una tasación
anticipada de los perjuicios por incumplimiento de la obligación o retardo en el
cumplimiento de esta.
– En conclusión, la cláusula penal es una multa, una sanción, o como la ha dicho la
Corte, una tasación anticipada de los perjuicios que puede causar el incumplimiento
de la obligación, mientras que las arras penales se constituyen como una garantía
respecto a la voluntad de las partes de hacer un negocio.
Muchas gracias

También podría gustarte