0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas22 páginas

4-Listas en Python

Cargado por

anita200969
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas22 páginas

4-Listas en Python

Cargado por

anita200969
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

LISTAS EN PYTHON

OFIMATICA – 4TO MEDIO


OBJETIVOS
 Conocer el uso de las listas
 Crear listas
 Mostrar una lista
 Acceder a un elemento de un lista ocupando su índice
 Realizar operatoria con listas
 Buscar elementos dentro de una lista
 Agregar elementos a una lista
 Eliminar elementos de una lista
 Contar elementos de una lista
INTRODUCCION
 Las listas, también conocidas como arreglos en español,
son contenedores que permiten agregar múltiples datos.
 En lugar de guardar un sólo número o un solo string, nos
permitirán guardar varios valores de distintos tipos
simultáneamente.
a = ['dato 1', 'dato 2', 'dato 3']
 Las listas son muy utilizadas dentro de la programación.
Son útiles para resolver diversos tipos de problemas.
 Por ejemplo, si queremos hacer una aplicación web,
podemos traer los datos de la base de datos a una lista, y
operar los datos desde ahí.
CREANDO/MOSTRANDO LISTAS
 Para crear una lista se debe definir como a=[ ], y
utilizaremos la siguiente sintaxis para generarla con
valores fijos:
a = [1, 2, ‘hola’, ‘x’]
 La lista comienza utilizando corchetes, los datos en su
interior deben ser separados por una coma.
 Lo más sencillo que podemos hacer con una lista es
mostrar sus elementos. Para esto podemos ocupar
print.
print(a)
resultado  [1, 2, ‘hola’, ‘x’]
CREANDO/MOSTRANDO LISTAS
 También podemos mostrar sus elementos de uno en
uno, así:

for i in range 4:
print(a[i])

 Otra forma de mostrar una lista sería la siguiente:

for x in a:
print(x)

resultado  [1, 2, ‘hola’, ‘x’]


INDICES DE UNA LISTA
 Los elementos en la lista tienen una posición, a esta posición se le
llamada índice.
 El índice nos permite acceder al elemento que está dentro de la
lista.
 Los índices van de 0 hasta n - 1, donde n es la cantidad de elementos
de la lista.
 Ejemplo: En una lista que contiene 4 elementos, el primer elemento
está en la posición 0, y el último en la 3.
a = [1, 2, 'hola', ‘x']
print(a[0])  1
print(a[1])  2
print(a[2])  ‘hola’
print(a[3])  ‘x’
INDICES DE UNA LISTA
 También se pueden utilizar índices en una lista de la
siguiente manera:
a = [2, 'DevCode', 1.2, ‘$’]

for i, x in enumerate(a):
print(i,’’,x)

resultado  0  2
1
‘DevCode’
2  1.2
3  ‘$’
INDICES NEGATIVOS
 Los índices también se pueden utilizar con números negativos.
 Se utilizan así para referirse a los elementos de la lista desde
el último al primero.
 Ejemplo: En una lista que contiene 4 elementos, y que utiliza
índices negativos, el primer elemento está en la posición -4, y
el último en la -1.

a = [1, 2, 'hola', ‘x']


print(a[-1])  ‘x’
print(a[-2])  ‘hola’
print(a[-3])  2
print(a[-4])  1
METODOS APLICABLES A LISTAS
 Las acciones que pueden realizarse con listas se llama
METODOS DE LISTA.
 Cuando generamos una nueva lista y la asignamos a
una variable, su generación viene con una serie de
atributos y métodos asociados.
 La forma general para llamar a un método de un
objeto se llama notación de punto:
objeto.metodo(argumentos) . Donde objeto
corresponde al nombre de la lista, y los argumentos
dependen del método que los llama.
AGREGAR ELEMENTOS A UNA LISTA
 Podemos agregar elementos al final de una lista, utilizando
el método append(elem).
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[1,2,3,4] y
queremos agregar el valor 5, escribiremos a.append(5), lo
cual nos dará como resultado a=[1,2,3,4,5].
 Para agregar un elemento en una posición específica de la
lista, debemos insertar el elemento, para ello utilizaremos el
método insert(pos,elem).
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[1,2,4,5] y
queremos agregar el valor 3, escribiremos a.insert(2,3), lo
cual insertará el valor 3 en la posición 2 de la lista, lo cual
nos dará como resultado a=[1,2,3,4,5] .
ELIMINAR ELEMENTOS DE UNA LISTA
 Podemos eliminar todos los elementos de una lista
utilizando el método clear().
 También podemos eliminar elementos de una lista,
utilizando el método pop(), el cual elimina el último
elemento de una lista.
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[1,2,3,4] y
queremos eliminar el valor 4, escribiremos a.pop(),
lo cual nos dará como resultado a=[1,2,3].
ELIMINAR ELEMENTOS POR POSICION
 Para eliminar un elemento de una posición
específica de la lista, debemos indicar la posición
de dicho elemento, para ello escribiremos
pop(pos).

 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores


a=[1,2,3,4] y queremos eliminar el valor 3,
escribiremos a.pop(2), lo cual eliminará el valor 3
que esta en la posición 2, y nos dará como
resultado a=[1,2,4] .
ELIMINAR ELEMENTOS POR VALOR
 Si deseamos eliminar un elemento por su valor y
no por su posición, necesitaremos otro método
que se escribe remove(elem), donde señalamos el
elemento específico a eliminar. En el caso que el
elemento no se encuentre en la lista, se arrojará
un error.
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[1,2,3,4]
y queremos eliminar el valor 3, escribiremos
a.remove(3), lo cual eliminará el valor 3 que esta
en la lista, y nos dará como resultado a=[1,2,4] .
ORDENAR LISTAS
 Para ordenar una lista de manera ASCENDENTE se utiliza
sort().
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[-1,11,3,24,-8] y
queremos ordenar ascendentemente la lista, escribiremos
a.sort(), lo cual nos dará como resultado a=[-8,-1,3,11,24].
 Con el método sort() se modifica la lista original. Para
evitar modificar la lista original usaremos el método
sorted(lista).
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[-1,11,3,24,-8] y
queremos ordenar ascendentemente la lista pero sin
modificarla, escribiremos b=sorted(a), lo cual nos dará
como resultado a=[-1,11,3,24,-8] y b=[-8,-1,3,11,24].
ORDENAR LISTAS
 Para ordenar una lista de manera DESCENDENTE se utiliza
sort(reverse=True).
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[-1,11,3,24,-8] y
queremos ordenar descendentemente la lista, escribiremos
a.sort(reverse=True), lo cual nos dará como resultado
a=[24,11,3,-1,-8].
 Para evitar modificar la lista original usaremos el método
sorted(lista,reverse=True).
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[-1,11,3,24,-8] y
queremos ordenar descendentemente la lista pero sin
modificarla, escribiremos b=sorted(a,reverse=True), lo cual
nos dará como resultado a=[-1,11,3,24,-8] y b=[24,11,3,-1,-8].
INVERTIR UNA LISTA
 Para invertir los valores de una lista se utiliza el método
reverse().
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[-1,11,3,24,-8]
y queremos invertir la lista, escribiremos a.reverse(), lo
cual nos dará como resultado a=[-8,24,3,11,-1] .

 Si una lista posee diferentes tipos de datos, no puede ser


ordenada.
ELEMENTOS EN UNA LISTA
 Para saber la cantidad de elementos que hay en una lista se
utiliza el método len(lista).
 Para saber la cantidad de veces que aparece un elemento ‘x’ en
una lista se utiliza el método count(x).
 Ejemplo: Si tenemos la lista de valores a=[-1,2,3,24,-8] y
queremos saber:
• la cantidad de elementos de la lista, escribiremos len(a), lo
cual nos dará como respuesta 5.
• cuantas veces aparece el elemento ‘2’ en la lista,
escribiremos a.count(‘2’), lo cual nos dará como resultado 1.
 Recuerde que al utilizar input para llenar la lista, sus valores
serán de tipo cadena.
OPERACIONES CON LISTAS
 CONCATENACION: Permite unir listas.
a=[‘perro’,’gato’] y b=[‘tortuga’,’hamster’]
c=a+b
c=[‘perro’,’gato’,‘tortuga’,’hamster’]

 REPETICION/MULTIPLICACION: Permite repetir el contenido de


una lista una cantidad de veces.
a=[‘perro’,’gato’]
b=a*3
b=[‘perro’,’gato’,‘perro’,’gato’,‘perro’,’gato’]
OPERACIONES CON LISTAS
 PERTENENCIA: Permite determinar si elementos pertenecen a
una lista. Devuelve True o False.
a=[‘perro’,’gato’,’tortuga’]
if ‘perro’ in a:
print(“El perro SI se encuentra en la lista”)
else
print(“El perro NO se encuentra en la lista”)
CONTROL DE CICLOS
 BREAK: Permite terminar un ciclo anticipadamente.

for letra in "Python":


if letra == "h":
break
print ("Letra actual : " + letra)

 CONTINUE: Permite continuar con la siguiente vuelta del ciclo


antes de terminar las opciones que siguen.

for letra in "Python":


if letra == "h":
continue
print ("Letra actual : " + letra)
CONTROL DE CICLOS
 PASS: Es una operación nula, o sea que no pasa nada cuando se
ejecuta. Se utiliza cuando se requiere por sintaxis una
declaración, pero no se quiere ejecutar ningún comando o
código.

for letra in "Python":


if letra == "h":
pass
print ("Letra actual :" + letra)
EJERCICIOS:
1. Diseñar un programa donde el usuario pueda
consultar si un ingrediente no se encuentra en la
lista, y si no se encuentra debe agregarlo ala lista.
2. Diseñar un programa que convierta todos los ‘gato’
ingresados en una lista a mayúscula.
3. Diseñar un programa que ingrese datos de diferentes
tipos de datos a una lista, y determine cuantos
elementos son de tipo cadena.

También podría gustarte