Control Ultimo Paso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONTROL

OBJETIVO: EVALUAR Y MEDIR LA EJECUCIÓN DE LOS


PLANES , Y DETECTAR LAS DESVIACIONES
ESTABLECIENDO MEDIDAS CORRECTIVAS
CONTROL
• El control es una de las cuatro funciones
fundamentales del proceso administrativo, junto con
la planificación, la organización y la dirección. El
control se refiere a la evaluación y supervisión de las
actividades y recursos de una organización para
garantizar que se estén logrando los objetivos
establecidos de manera eficiente y efectiva. El
control es esencial para asegurar que la organización
siga el camino correcto y tome medidas correctivas
cuando sea necesario.
1.Establecimiento de estándares: El primer paso en el
proceso de control es establecer estándares o
criterios de rendimiento. Estos estándares pueden
ser cuantitativos o cualitativos y se basan en los
objetivos de la organización. Por ejemplo, se pueden
establecer estándares de producción, calidad,
costos, plazos, etc.
CONTROL
CONTROL
2.-Medición del desempeño: Una
vez que se han establecido los
estándares, es necesario medir el
desempeño real de la organización.
Esto implica recopilar datos
relevantes y compararlos con los
estándares establecidos. Si hay una
brecha entre el rendimiento real y
los estándares, es una señal de que
puede ser necesario tomar
medidas correctivas.
CONTROL
2.-Medición del desempeño: Una
vez que se han establecido los
estándares, es necesario medir el
desempeño real de la organización.
Esto implica recopilar datos
relevantes y compararlos con los
estándares establecidos. Si hay una
brecha entre el rendimiento real y
los estándares, es una señal de que
puede ser necesario tomar
medidas correctivas.
CONTROL
3. Comparación y análisis: La comparación entre el rendimiento
real y los estándares es un paso crítico en el control. Si la
brecha es significativa, es importante analizar las causas
subyacentes del bajo rendimiento. Esto puede implicar la
identificación de problemas en la planificación, la organización,
la dirección o en otros aspectos del proceso administrativo.
4. Toma de decisiones: Una vez que se ha realizado el análisis, se
deben tomar decisiones para abordar cualquier desviación
significativa con respecto a los estándares. Estas decisiones
pueden incluir ajustes en los procesos, cambios en la
asignación de recursos o la implementación de medidas
correctivas.
5. Retroalimentación: El proceso de control no es estático; es un
ciclo continuo. Se debe proporcionar retroalimentación a todos
los niveles de la organización, lo que permita a los empleados
conocer su desempeño y tomar medidas para mejorar.
RETROALIMENTACIÓN
CONTROL
6. Retroalimentación positiva y negativa: El
control no se limita a identificar problemas o
desviaciones negativas. También puede implicar la
identificación de áreas de alto rendimiento que
merecen reconocimiento y refuerzo positivo.
En resumen, el control en el proceso
administrativo es esencial para asegurar de que
una organización avance hacia el logro de sus
objetivos. Ayuda a identificar desviaciones, tomar
medidas correctivas y mejorar continuamente el
desempeño. El control es una función dinámica
que se realiza de manera constante para garantizar
que la organización se ajuste a los cambios en su
entorno y en sus objetivos.
TIPOS DE CONTROL
Existen varios tipos de control en el ámbito de la administración, que se aplican en diferentes niveles y aspectos de una
organización. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de control:
1.Control preliminar:
Este tipo de control se ejerce antes de que se inicien las actividades o proyectos. Implica la revisión y aprobación de
planos, presupuestos, políticas y procedimientos antes de su implementación.
2.Control concurrente:
Se lleva a cabo durante la ejecución de las actividades. El control concurrente implica supervisar y monitorear de cerca el
progreso y el rendimiento a medida que se desarrollan las tareas. Permite la detección temprana de problemas y la toma
de medidas correctivas.
3.Control de retroalimentación (feedback):
Este tipo de control se realiza después de que se hayan completado las actividades o proyectos. Implica la revisión y
análisis del desempeño y los resultados para evaluar si se cumplieron los estándares y los objetivos. La retroalimentación
se utiliza para tomar medidas correctivas y aprender de la experiencia.
4.Control de resultados:
Se centra en medir los resultados finales o los productos obtenidos. Es especialmente importante en la evaluación del
rendimiento financiero y la satisfacción del cliente. Se utiliza para evaluar si se alcanzan los objetivos establecidos.
5.Control financiero:
Este tipo de control se enfoca en la gestión de los recursos financieros de la organización. Incluye la elaboración de
presupuestos, la contabilidad, el análisis de costos y la gestión de flujos de efectivo.
TIPOS DE CONTROL
6. Control de calidad:
Se centra en garantizar la calidad de los productos o servicios. Incluye la implementación de estándares de
calidad, inspecciones, pruebas y procesos de mejora continua.
7. Control operativo:
Se ocupa de las operaciones diarias de una organización. Involucra la supervisión de la ejecución de tareas, el uso
eficiente de recursos y la gestión de procesos.
8. Control de recursos humanos:
Se refiere a la gestión del desempeño y la productividad de los empleados. Incluye la evaluación del rendimiento,
el desarrollo de habilidades, la gestión de conflictos y la motivación del personal.
9. Control de inventarios:
Implica el seguimiento y la gestión de los niveles de inventario de una organización, asegurando que haya
suficientes existencias para satisfacer la demanda sin excesos que generen costos innecesarios.
10.Control estratégico:
Se enfoca en la revisión y evaluación de la dirección estratégica de la organización. Asegura que la empresa esté
avanzando hacia el logro de sus objetivos a largo plazo.

Cada tipo de control cumple una función específica en la administración de una organización y es esencial para
garantizar que se alcancen los objetivos establecidos y se mantenga la eficiencia y la efectividad en todas las áreas de
la empresa. La combinación adecuada de estos controles depende de las necesidades y los objetivos de la
organización.

También podría gustarte