Diapositivas de Teoria Del Proceso.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 156

Teoría del proceso.

Facilitador: Abed-nego Misael Méndez M.


Curso: Teoría del Proceso.
Jornada: Nocturna
sección: p
Código: 214
Semestre: Tercer Semestre.
LA LEY PROCESAL.
Cuando hablamos de la ley procesal, debemos entender
que se trata de una norma jurídica que tiene como objetivo
primordial procurar la realización de la función
jurisdiccional.
De tal manera, la ley procesal es la que regula toda
actividad jurisdiccional, vela por el debido proceso y
protege todo un procedimiento.

Norma jurídica: Regla de conducta dictada o promulgada


por un poder legítimo para regular la conducta humana
por medio de una prescripción, autorización o prohibición.
Presupone que su incumplimiento genera una sanción
coercitiva.
Cuando hablamos de leyes no procesales, estamos hablando
de normas sustantivas, que tan sólo crean derechos; pero
esos derechos están en letra muerta.

Para darle vida a esa letra muerta es necesaria la existencia


de la ley procesal. La ley procesal es la que se encuentra en
normas adjetivas.

En otras palabras, podemos decir que la ley procesal es la


que viene a poner en actividad la ley sustantiva cuando hay
que hacer valer un derecho.
Así mismo, debemos señalar que la Ley procesal es de
orden público, ya que es el Estado el ente encargado de
tutelar los derechos de los particulares.
Pero la ley procesal no solamente hace eso; también es la
que se encarga de señalar las normas de conducta para la
actuación del juez dentro del proceso.
LEY PROCESAL: Norma legal
adjetiva y de orden público que regula
la actividad jurisdiccional y protege el
debido proceso.
EL JUEZ. TEMA 7.
La persona que representa al Estado, la cual además
es el encargado de velar por que se cumpla el debido
proceso y se respeten los principios procesales, así
como las garantías constitucionales, se llama juez.
Cuando hablamos de una judicatura, estamos
hablando de un juez; figura que va íntimamente
ligada al principio procesal de judicación.
Judicar quiere decir darle validez a los actos
con la presencia del juez.
La figura del juez es importante en un proceso, ya
que él es quien cumple la función de controlar el
desarrollo del mismo; además, de esa manera el
Estado puede cumplir con la función de llevar la
justicia a todo ciudadano.

Para desempeñar el cargo de juez se necesita ser


abogado colegiado activo; así mismo, se necesita
tener vocación, ya que esto conlleva abandonar el
bufete profesional y optar por servir a la justicia.
Es importante para el juez haber desarrollado una
carrera judicial, lo cual implica haber pasado por
todos los cargos en un juzgado; esto le permitirá
tener un mayor conocimiento sobre el
funcionamiento del mismo.
El juez es un funcionario judicial y como tal,
está sujeto a que se le puedan deducir
responsabilidades como consecuencia de su
ejercicio. (prevaricato Art. 462 CP).
O Actualmente, aún hay jueces de paz que no
son abogados, sino que son estudiantes que ya
han cerrado pensum de estudios de abogado y
notario, y gozan de esa dispensa. (permiso que
autoriza a una persona para el cumplimiento
de lo ordenado por una ley o norma)
LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. TEMA 8

Consiste en todas aquellas actividades que se


realizan en la jerarquía de los tribunales, con
el ánimo de que el Estado pueda cumplir con
la finalidad primordial del bien común.

La Constitución Política de la República de


Guatemala regula en el artículo 203 lo relativo
a la jurisdicción, mientras la ley del Organismo
Judicial lo señala en el artículo 57.
La jerarquía de los tribunales se encuentra
regulada en el artículo 58 de la Ley del Organismo
Judicial.

Se le denomina función jurisdiccional, porque se le


relaciona con la función judicial; esto quiere decir
que el Estado interviene en lo procesal. En cuanto a
este tema, es importante recordar que hay una gran
cantidad de funcionarios que pertenecen al Estado
y que son los encargados de realizar la función
jurisdiccional. Dentro de la administración de
justicia encontramos a magistrados, jueces,
fiscales, abogados de la defensa pública penal, etc.
Estos funcionarios son los que desarrollan la
función jurisdiccional.
Los Órganos Jurisdiccionales

Cuando nos referimos a los órganos jurisdiccionales, se


entiende que son los tribunales de justicia. Algunos
consideran que el Estado sólo tiene dos funciones: la de
administrar y legislar (ejecutivo y legislativo), mientras que
el acto jurisdiccional es sólo un acto administrativo,
confundiendo así lo jurisdiccional con lo administrativo.
Sin embargo, hay que tener claro que el Estado
se compone de tres organismos importantes que
son: El Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Lo que
sucede es que cuando se habla de los órganos
jurisdiccionales, se hace referencia no sólo a los
tribunales de justicia físicamente, sino a la
potestad que éstos tienen de administrar justicia;
de ahí que se crea que es una actividad
simplemente administrativa.
EL FIN DEL PROCESO
El fin del proceso es resolver la litis que surge entre
los particulares. Aquí interviene el Estado ya que la
finalidad de éste es proteger a la persona y a la
familia, tal como lo regula el artículo 1 de la
C.P.R.G.

Busca dirimir cualquier controversia, siendo ésta la


forma en que el Estado cumple el bien común, al
formar parte del Derecho Procesal a través de la
actividad jurisdiccional que desarrollan funcionarios
públicos que se involucran en el proceso.
EL FIN DEL PROCESO PENAL.
La finalidad del proceso penal es encontrar
la verdad, lo cual se encuentra regulado en
el artículo 5 del Código Procesal Penal.

EL PROCESO. TÍTULO 9
Navegante y el mar. (leer
Página 76)
Tren y su recorrido.
Leer Pág. 76 y 77. Lib. Orellana.
Allanamiento: aceptar la pretensión de actor.

Caducidad: Cuando por el transcurso del tiempo se


extingue el ejercicio de la acción.
Por ejemplo. El poder judicial resuelve contra nosotros y queremos
reclamar por un posible error teniendo un plazo de 6 meses. Pasado ese
tiempo, se entenderá que el derecho a reclamar lo hemos perdido y habrá
caducado.

Prescripción: Cuando por el transcurso del tiempo


se extingue el derecho.
Un caso típico puede ser el posesionario de un bien inmueble y lo abandona y
posteriormente aparece otra persona con la misma intención de tener la posesión
y lo demuestra de forma continua, pacífica , de buena fe, a nombre propio durante
un periodo no menor de diez años, y después de veinte años aparece el antiguo
posesionario, por ende el antiguo posesionario ha perdido su derecho por
prescripción.
El pago: Es el modo natural de extinguir una
obligación por el cumplimiento de lo debido, ya sea
que consista en dar, prestar o hacer. El pago
extingue totalmente el vínculo obligacional.

Desistimiento: Terminación anormal de un proceso


por el que el actor manifiesta su voluntad de
abandonar su pretensión.
O Se debe tener cuidado en este sentido, ya que la forma de
ponerle fin al proceso debe ser lícita, porque por
ejemplo: ponerle una pistola a una persona para que
desista de un proceso es “anormal”, pero también es un
delito y sería penado por la ley..
O Así mismo es importante saber que en el proceso no se
pueden adelantar etapas que aún no se han dado, ni se
puede regresar a etapas que ya han pasado; eso violenta
el debido proceso y da motivo a que la diligencia o la
etapa sea recurrida de ilegalidad.
O Lo descrito en la diapositiva anterior va íntimamente ligada
con un principio procesal que se denomina PRECLUSIÓN,
el cual quiere decir que no se puede adelantar a una etapa
que no ha sucedido y después pretender regresar a la
anterior que ya ha pasado, porque cada aspecto que se
presenta en un proceso tiene el momento procesal oportuno;
pretender violentar tal aspecto, sería violentar el Principio
de preclusión y con ello consecuentemente se violenta el
debido proceso.
Definición de proceso: Es una serie de etapas
ordenadas y concatenadas que nos sirven para la
obtención de un fin, el cual se llama sentencia.

El proceso es el todo

La sentencia es la resolución que le pone fin en


forma normal al proceso, cuando se han cumplido
todas las etapas. El fundamento legal de las
resoluciones se encuentra en el artículo 141 de la
Ley del Organismo Judicial, específicamente en la
literal “c” en relación a la sentencia.
PROCEDIMIENTO. TEMA 10.
Como señalamos anteriormente, el proceso
es el todo, es la serie de etapas ordenadas
y concatenadas que nos sirven para la
obtención de un fin y el procedimiento es la
forma en que se desarrolla el proceso; por
ejemplo, la forma en que se presenta la
demanda, los requisitos que debe llenar
ésta, la forma en que resuelve el Juez al
darle trámite a la misma, la forma en que se
da el emplazamiento, la forma en que se
realiza una notificación, la forma en que se
articulan posiciones, etc.
De esa manera, es posible entender que
procedimiento es algo parecido a la forma
en que camina el tren, a la forma que le
hacen sus servicios a la máquina, a la
forma en que están hechos los vagones,
etc. En pocas palabras, procedimiento es la
FORMA y proceso es el TODO.
LA ACCIÓN PROCESAL. Tema 11.
Leer página 81. Libro de Orellana.
Acción es la facultad de poner en
movimiento un órgano jurisdiccional.

Acción: Es el arranque. Si le ponemos


apellido a la acción es acción procesal.

Acción Procesal: Es el primer momento en un


proceso, por lo que va íntimamente ligado con la
demanda, ya que ésta , como se estudiará más
adelante es el primer escrito por medio del cual se
pone en movimiento un órgano jurisdiccional.
NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCIÓN
PROCESAL.
La acción procesal tiene su naturaleza
jurídica en el derecho que tiene toda
persona para ejercer sus acciones y hacer
valer sus derechos de conformidad con la
ley, lo cual se encuentra regulado en el
artículo 29 de la C.P.R.G.
El derecho de acción no debe confundirse
con el Derecho de Petición, regulado en el
artículo 28 C.P.R.G. que es el derecho que
tienen los habitantes a dirigir individual o
colectivamente peticiones a la autoridad; sin
embargo en material judicial, la forma de
plantear esa solicitud es a través de la
acción procesal.
Se debe tener presente que si se habla de
la acción procesal, hay que hablar de la
excepción procesal; porque así como la
acción procesal es el instrumento por medio
del cual se exige un Derecho de acción , la
excepción procesal es el instrumento por
medio del cual se hace valer un derecho
Constitucional denominado derecho de
Defensa.
CLASES DE ACCIÓN.
Cuando hablamos de las clases de acción es porque,
dependiendo la materia jurídica que nos ocupe, así será
la distinción que se tendrá que hacer de la Acción.

 Acción civil (Acción ejecutiva civil, acción hipotecaria,


acción de desahucio)
 Acción penal
 Acción pública (Asesinato, violación etc.)
 Acción pública a Instancia particular. (injuria,
calumnia,Difamación)
 Acción Laboral
 Acción administrativa.
Todo dependerá de la disciplina que se trate para que se haga uso de
las distintas clases de acción.
LOS TITULARES DE LA ACCIÓN
PROCESAL.
Personas que se involucran con este
concepto.
 Jueces (Estado)
 Actor
 Terceros

Aquí encontramos como sujetos procesales al Actor y


a los terceros; así mismo, podemos ubicar al Estado,
a través de los jueces que actúan en representación
del mismo al ejercer la función jurisdiccional.
LA PRETENSIÓN PROCESAL. TEMA 12.
Leer Página 85 libro de Orellana.

 Es el objeto principal en un proceso.


 Lo que reclama el actor al demandado.
 Lo que quiere el actor.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRETENSIÓN
PROCESAL.
La pretensión procesal es la que interpone
el actor en su demanda; es la hipótesis que
se plantea al juez y se discute en el proceso,
la cual tiene las siguientes características.
 Es una declaración de voluntad.
 Debe ser clara y precisa.
 Debe narrarse en los hechos
 Debe ser probada por quien la exige
 Se resuelve en sentencia.
CLASIFICACIÓN DE LAS PRETENSIONES.
Las pretensiones se clasifican de acuerdo
con la clasificación de los proceso, por lo que
éstas pueden ser:
 Cautelares (prevenirse) (Anotación de
demanda, medidas de seguridad, arraigo,
embargo, secuestro, intervención,
providencias de urgencia)
 De conocimiento (oral, ordinario, sumario)
 Ejecutivos
EL LITIGIO Tema 13
Cuando hablamos de litigio, estamos
hablando de LITIS, que quiere decir
controversia, discusión entre las partes.

LITIS: Es la discordia, es la controversia, por


ejemplo, un sujeto le da dinero en préstamo a
un amigo y al requerirle el pago a éste, el
amigo se niega a hacerlo; aquí hay litis, ya
que de haberse efectuado el pago en forma
voluntaria, no existiría litis, controversia,
discordia o discusión.
LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA.
Es lo contrario a la litis, toda vez que cuando un
asunto se solventa en forma voluntaria, no hay
litis. Claro, hay asuntos que siendo voluntarios se
tienen que someter a una jurisdicción, porque
necesitan de una declaración judicial para que
tenga validez.

¿Cómo es que siendo voluntario tiene que


conocer un juez? La razón es su legalidad, su
respaldo jurídico que sólo lo otorga una
declaración judicial; ejemplo de ello es el Divorcio
de Mutuo Consentimiento o Divorcio Voluntario.
Hay asuntos que se pueden tramitar
notarialmente, como aquéllos señalados en
la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial
de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Dto.
Número 54-77 pero, en estos casos, el
notario hace la función de Juez.
LA DEMANDA Tema 14. Página 88.
Orellana. Leer.
Es el primer escrito que presenta un sujeto
procesal llamado Actor, mediante el cual
pone en movimiento un órgano
jurisdiccional y exige una pretensión del
sujeto Procesal llamado Demandado, lo
cual se decidirá en sentencia.
 Primer escrito que presenta el actor.
 Contiene la pretensión.

EL PRIMER ESCRITO.
El primer escrito es el escrito inicial; el
arranque, la acción procesal. Sin embargo a
ese escrito no siempre se le va a llamar
Demanda. Por ejemplo, si iniciamos un
proceso de conocimiento (ordinario, oral,
sumario) al escrito inicial se le dará el
nombre de Demanda.
En el caso de interponer un incidente, un
proceso cautelar, prueba anticipada, éste
iniciaría con un primer escrito, no se le
podría llamar demanda.

Es muy importante saber que toda actividad


procesal inicia con un primer escrito, pero
que deberá denominársele dependiendo de
la actividad que se va a plantear ante un
órgano jurisdiccional competente.
En consecuencia, podemos decir que lo que se
tiene que aprender es a hacer escritos, por lo que
el siguiente paso es analizar cada uno de los
artículos importantes que le dan forma a un primer
escrito.

ARTÍCULOS ESTRUCTURA = ESCRITO


50, 61, 63, 79 CPCYM Introducción.
106 CPCYM. Hechos
107 y 108 CPCYM. Prueba
106 CPCYM. Fundamento de Derecho

106 CPCYM. Peticiones


O Cierre.
INTRODUCCIÓN DE LA DEMANDA. Art.
50 Código CPCYM.
El referido artículo regula dos aspectos
importantes como requisitos en un escrito.
 Asistencia técnica.
 Timbre forense.
ASISTENCIA TÉCNICA

ARTÍCULO 50. Las partes deberán comparecer


auxiliadas por abogado colegiado. No será
necesario el auxilio de abogado en los asuntos
de ínfima cuantía y cuando en la población
donde tenga su asiento el Tribunal, estén
radicados menos de cuatro abogados hábiles.
Los escritos que no lleven la firma y el sello del
abogado director, *así como los timbres
forenses serán rechazados de plano.
*(La frase subrayada fue declarada
inconstitucional en sentencia de la Corte
de Constitucionalidad de 7 de febrero de
2006, Expediente No. 2706-2005).
La asistencia técnica se refiere a que toda
persona debe actuar bajo el auxilio de
Abogado, lo cual debe integrarse con lo
regulado en el artículo 196 y 197 de la Ley
del Organismo Judicial.
ARTICULO 196. * Calidad de Abogado. Para
ejercer la profesión de abogado, se requiere
el título correspondiente; ser colegiado activo;
estar inscrito en el Registro de Abogados que
se lleva en la Corte Suprema de Justicia; estar
en el goce de derechos ciudadanos; y no
tener vigente ninguna clase de suspensión.
Ninguna autoridad judicial, administrativa o de
otra índole, puede limitar el ejercicio de la
profesión de Abogado, salvo que esté fundada
en ley.
ARTICULO 197. Actuación de los abogados. Las
demandas, peticiones y memoriales que
se presenten a los tribunales de justicia deberán ser
respaldados con la firma y sello de
abogado colegiado, y sin ese requisito no se dará curso
a ninguna gestión. El abogado es
responsable del fondo y de la forma de los escritos que
autorice con su firma. No es
necesaria la intervención de un abogado en los asuntos
verbales de que conozcan los
juzgados menores, en las gestiones del Ministerio
Público, cuando el cargo no esté servido
por profesional; y en los demás casos previstos por otras
leyes
El primer artículo se refiere a que el
abogado debe ser colegiado Activo; lo cual
significa que debe estar al día en el pago de
sus cuotas en el Colegio de Abogados y
Notarios de Guatemala. El segundo artículo
se refiere a que todo escrito que se
presente ante tribunales debe ir respaldado
con la firma y sello de abogado colegiado
activo.
El timbre forense.
Se refiere a que todo escrito que se
presente ante tribunales debe llevar un
timbre forense del valor de un quetzal por
cada hoja original; dicho timbre debe
inhabilitarse.
La ley señala que el escrito que no lleve
timbre forense será rechazado; sin
embargo, existe una resolución de la Corte
de Constitucionalidad en donde indica que
no se rechazarán los escritos que no lleven
Timbre Forense, sino que se les pondrá un
Previo. Si nos damos cuenta, de todas
maneras deberá adherírsele el Timbre
Forense al escrito para que pueda dársele
trámite a una demanda. Quizá lo que
pretende el legislador con dicha resolución
es interrumpir la prescripción.
Artículo 61 CPCYM.
El artículo 61 regula los requisitos que debe
llenar un primer escrito; el primero de ellos es
que debe designarse el juez competente. Es
aquí donde podemos darnos cuenta de la
importancia de la jurisdicción y la competencia,
ya que de no dominar las reglas de
competencia, desde un principio estaría mal
encaminada la demanda. Como segundo
requisito, el artículo establece que deben ir los
nombres y apellidos completos de la persona
que ejercita la acción o en su caso los datos de
la persona que lo represente.
Aquí es importante dominar lo relativo a las
representaciones; por ejemplo, saber qué
es personalidad, qué es persona, persona
individual, persona colectiva, qué es
capacidad, capacidad de goce, capacidad
de ejercicio, quienes son los declarados en
estado de interdicción, qué es la patria
potestad, qué es la tutela y qué son los
mandatos judiciales. De no manejar esta
parte sustantiva, NO SIGA. (Según
argumenta Orellana).
También regula lo relativo al lugar que se
debe señalar para recibir notificaciones, el
cual debe integrarse con el artículo 79 del
CPCYM el que se analizará más adelante.

En esta parte debe indicarse el nombre de


la persona a quien se va a demandar. Es
preciso señalar la residencia del
demandado o si se ignora, debe indicarse
tal circunstancia; lo más importante es que
debe señalarse un lugar donde se le pueda
notificar.
ARTÍCULO 63 DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL.

Regula lo relativo a las copias. Este aspecto


no parece tener gran importancia, pero sí la
tiene; toda vez que el simple hecho de no
acompañar las copias que la Ley regula,
será motivo de rechazo. La ley señala que
todo escrito debe acompañarse de tantas
copias como partes existan en un proceso,
así como una copia adicional que servirá al
Tribunal para reponer autos.
Esto quiere decir que si sólo existe una
parte contraria, se deben acompañar dos
copias del escrito: una para la otra parte y
una para el tribunal. El secreto para no
incurrir en error está en no contar la copia
que sellan de recibido, ya que es lógico que
esa no se acompaña; queda para formar un
expediente que sirva de archivo propio.
O
ARTÍCULO 79 DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL
El artículo 79 regula lo relativo al lugar que
se señala para recibir notificaciones.
Pareciera no tener gran importancia, pero lo
que sucede es que todo tribunal tiene un
perímetro legal para poder señalar lugar
para recibir notificaciones. Esta regla tiene
su excepción, ya que se puede salir de ese
perímetro si se señala como lugar para
recibir notificaciones la oficina profesional
del Abogado que auxilia.
El hecho de señalar la oficina profesional del
abogado que auxilia como lugar para recibir
notificaciones es importante por dos razones.
 Porque la Ley permite salirse de ese
perímetro legal y no se va a incurrir en un
error que dé motivo a que rechacen la
demanda.
 Porque al momento de recibir una
resolución, todo el personal de la oficina
sabe qué hacer con ella. (en muchas
ocasiones al señalar la residencia del cliente,
él no sabe qué hacer con ellas y cuenta con
un plazo de 24 horas para impugnar).
Esta es quizá la razón más importante, ya que al señalar la
residencia del cliente como lugar para recibir notificaciones,
aunque ésta se encuentre dentro del perímetro legal, al
momento de recibir una resolución, no va a saber qué hacer
con ella; es más, hasta podría ser que mucho tiempo
después llame a su abogado para comentarle que hace un
mes recibió “unas hojitas” que no sabe que son… y quizá
con un plazo establecido ya vencido.

La excepción de la recomendación de señalar la oficina del


abogado se da cuando la oficina se encuentra en otra
ciudad, en ese caso debe averiguarse el perímetro legal del
Tribunal y acogerse a él o en su caso pedirle a un abogado
amigo que preste su oficina para señalar lugar para recibir
notificaciones. (Excepción a la regla)
HECHOS
ARTÍCULO 106 CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Y MERCANTIL.
El primer aspecto, que es la relación de
hechos debe hacerse en forma clara y
precisa; esto quiere decir que el juez no le
interesa cosas superficiales. La narración de
estos hechos debe ser concreta. (Leer
Página 94 y 95 sobre el Ejemplo:

Lo primero que se tiene que analizar es que


los hechos deben probarse.
Un ejemplo puede ser un divorcio.

a) Resulta señor juez que contraje matrimonio con el señor


XX, lo que pruebo con el documento que individualizo en
el apartado correspondiente.
b) Durante nuestra vida conyugal procreamos un hijo, que
responde al nombre de yy, lo que pruebo con el
documento que individualizo en el apartado
correspondiente.
c) Durante nuestra vida conyugal construimos un bien
inmueble, y acredito la propiedad con el documento que
individualizo en el apartado correspondiente.
d) Resulta señor juez que desde hace un tiempo estoy
sufriendo malos tratos, lo que hace imposible la vida en
común, y ofrezco probar tal aspecto durante el desarrollo
del presente proceso.
EN RELACIÓN AL APARTADO DE
PRUEBA.

La narración de los hechos es clara y


precisa. A continuación vamos a comprobar
que tales hechos dan origen al apartado de
prueba de mi escrito
EJEMPLO DE APARTADO DE PRUEBA.

PRUEBA
Ofrezco los siguientes medios de prueba:

DOCUMENTOS: (Prueba documental)

a) Certificación del acta de matrimonio con el número de Partida


Quinientos, folio trescientos del libro cinco de Matrimonios
Notariales, expedida por el señor Registrador Civil de esta ciudad
Capital, el cinco de enero del año dos mil dos.
b) Certificación de la Partida de Nacimiento número tres, folios dos
del libro uno de nacimientos, expedida por el señor registrador civil
de esta ciudad capital, el cinco de enero del año dos mil dos.
c) Testimonio de la escritura pública número Quince, autorizada en
esta ciudad Capital el dieciocho de enero de mil novecientos
noventa y ocho, por el notario xy , inscrita en el Registro General
de la propiedad de la zona central, con el número de Finca
Quince, folio trece, del libro catorce de Guatemala.
O
DECLARACIÓN TESTIMONIAL (Prueba
testimonial)
Para probar los malos tratos ofrezco la
declaración testimonial del señor Antonio de
Jesús de la Cruz González, quien deberá
responder al siguiente interrogatorio: …
(Leer los párrafos pág. 96 y 97)
FUNDAMENTO DE DERECHO. Art. 106 CPCYM. (Existe
la tendencia de confundir el fundamento de Derecho con
la cita de leyes)

Es copiar literalmente el artículo específico que nos sirve


en el aspecto que estamos litigando. Es importante saber
que existe fundamento de derecho sustantivo y
fundamento de derecho procesal; sin embargo, es muy
importante resaltar que no es así en todos los casos.

Antes de concluir el ejemplo, es importante que el litigante


tenga presente que existe un fundamento de Derecho
Legal y un Fundamento de Derecho Doctrinario; lo anterior
está fundamentado en dos principios, siendo ellos: el
principio de Legalidad y el Principio de Juridicidad.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
“Que todo acto o resolución debe estar
fundamentado en Ley” en palabras sencillas, quiere
decir que cuando hacemos uso de una norma que
está contenida en un Código vigente, estamos
haciendo uso del Principio de Legalidad. (Pág. 97)

PRINCIPIO DE JURIDICIDAD.
Este principio lo que hace es adicionar el anterior;
es decir, que tomamos como base la premisa “Que
todo acto o resolución debe estar fundamentado en
Ley”, y se adiciona convirtiéndose en el Principio de
Juridicidad.
Definición de Juridicidad: “Todo acto o
resolución debe estar fundamentado en Ley
y en los Principios Generales del Derecho,
Teorías y Doctrinas aceptadas y
reconocidas por nuestra legislación”.
O
EJEMPLO DE UN FUNDAMENTO
DOCTRINARIO.
Ya que hablamos de doctrina, es importante
poner un ejemplo de un Fundamento
doctrinario.

Para Eduardo Couture, “Las excepciones


mixtas son aquéllas que, siendo previas,
tienen un efecto perentorio”.
EJEMPLO DE UN FUNDAMENTO LEGAL.

Es importante también citar un ejemplo de


un Fundamento Legal: el artículo 96 del
Código Procesal Civil y Mercantil, regula:
“Todo asunto que no tenga trámite
específico se ventilará en la vía ordinaria”.
El anterior es un ejemplo de un Fundamento
Legal de una Norma Procesal o Adjetiva;
ahora veamos un ejemplo de un
Fundamento Legal de una Norma
sustantiva:

El artículo 155 del Código civil regula


“Causas. Son causas comunes para
obtener la separación o el divorcio... 2do.
Los malos tratamientos de obra…”.
El anterior ejemplo es Ad Hoc (Expresión
latina que significa: “que es apropiado,
adecuado o especialmente dispuesto para un
determinado fin”.) para el caso hipotético que
estamos manejando. Hemos señalado
exactamente lo que narrábamos en la literal
“d” de los hechos de nuestro escrito (malos
tratos). Debido a que la causal que invocamos
debe probarse, aquí fuimos específicos y
congruentes con la narración de los hechos, la
cual debe ser clara, precisa y concreta.
DISTINCIÓN ENTRE FUNDAMENTO DE
DERECHO Y CITA DE LEYES.
Para concluir el presente aspecto, no se debe
olvidar que la Cita de leyes se distingue del
fundamento de derecho porque éste consiste en
copiar la norma o el fundamento doctrinario
aplicable al caso concreto, mientras que la cita
de leyes consiste únicamente en indicar en el
cierre de nuestro escrito todos los artículos que
nos van a servir en el desarrollo del proceso.
Ejemplo de cita de leyes.
CITA DE LEYES: Me fundamento en los
artículos invocados y en los siguientes 1, 2,
7, 50, 61, 63, 79, 106, 107, 108, etc. Del
Código Procesal Civil y Mercantil.
PETICIONES
El artículo 106 del CPCYM también regula las
peticiones, las cuales deben ser congruentes
con la sentencia, con el motivo de la
comparecencia y la relación de los hechos.
El juez no puede resolver EXTRA PETITE
(locución latina que significa que el juez
otorga algo diferente a lo solicitado por la
parte), por eso es importante que las
peticiones también sean claras y precisas.
Las peticiones se dividen en:
 Peticiones de trámite
 Peticiones de fondo o de sentencia.
PETICIONES DE TRÁMITE.
Son todos aquellos aspectos que realiza el tribunal
durante el desarrollo del Proceso. Por ejemplo, la
resolución que admite para su trámite la demanda
va indicar aspectos de trámite: “Se admite para su
trámite la presente demanda de divorcio”. Esta
resolución se originó porque hubo una petición que
indicaba: “que se amita para su trámite la presente
demanda” Otro ejemplo: esa misma resolución de
trámite va indicar este aspecto: “se tiene como
lugar para recibir notificaciones el señalado y como
abogado director el propuesto”.
PETICIONES DE FONDO.
Esta petición siempre va ir relacionada con el motivo de
la comparecencia y es lo que se va a resolver al finalizar
el proceso; es decir, en la sentencia. Por ejemplo, si el
motivo de la comparecencia es el siguiente:
“Comparezco ante usted respetuosamente a solicitar el
Divorcio”, la petición de fondo sería la siguiente: “Que al
dictar sentencia se declare con lugar la presente
demanda y como consecuencia se declare el Divorcio”.
Es importante notar que sólo el primer escrito va a
plantear peticiones de fondo; los segundos y demás
escritos sólo plantearán peticiones de trámite.
Ejemplo de las peticiones en un escrito.
PETICIONES
A. DE TRÁMITE
a) Que se admita para su trámite la presente
demanda de divorcio en contra del señor yy;
b) Que se tenga como lugar para recibir
notificaciones el señalado;
c) Que se tenga como mi abogado director el
que me auxilia;
B) DE FONDO O DE SENTENCIA.
a) Que al resolver el presente asunto se dicte
Sentencia declarando CON LUGAR la
presente demanda y como consecuencia: se
declare el divorcio en contra del señor yy…
b) Que se condene en costas procesales al
demandado;
c) Que al estar firme la sentencia se me
extienda certificación a mi costa y con las
formalidades de Ley.
ARTÍCULO 107 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL.
Regula lo relativo a la prueba documental y estipula que los
documentos deben acompañarse al primer escrito e
individualizarse.
Ejemplo de una forma correcta de individualizar la prueba
en un escrito.
Primero, es importante indicar de qué documentos se trata, así
como el lugar y la fecha en que se autorizó y se extendió; el
nombre del funcionario que lo autorizó; el número de partida si lo
tuviere, al igual que el número de folio y el número de libro. Así
mismo, es importante indicar o señalar que ese libro tiene
apellido: podría ser de nacimientos, de matrimonios, de
Guatemala, de Escuintla, etc.
Ejemplificación de cómo individualizar el
testimonio de una Escritura pública.
“Testimonio de la Escritura pública número
Quince, autorizada en la Ciudad de Guatemala
el quince de enero del año xx, por el notario yy,
inscrita en el Registro General de la Propiedad
de la zona central con el número de finca Dos,
folio tres, del libro cinco de Guatemala, con el
cual se acredita la propiedad del bien inmueble
objeto de la presente litis. (Documento que
acompaño al presente escrito)”.
Ejemplificación de cómo individualizar una
certificación de Partida de Nacimiento:
“Certificación de la Partida de Nacimiento
número cinco, folio tres del libro seis de
Nacimientos, extendida por el señor
Registrador civil de esta ciudad capital, el
quince de enero del año xx, documento que
identifica al menor Juan Pablo Morales García
y con la que se prueba el parentesco.
(Documentos que acompaño al presente
escrito).”
De lo tratado en el artículo 107 CPCYM,
hemos descubierto requisitos de la prueba
documental, siendo el más importante de
éstos el hecho que debe acompañarse al
primer escrito en el momento del
ofrecimiento, estando debidamente
individualizado.
ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL.
Hace referencia también a la prueba
documental, sólo que enfatiza que ésta debe
individualizarse; sin embargo, cuando no
tenemos el documento en nuestro poder; lo
ofrecemos en nuestro primer escrito e
indicamos en qué institución se encuentra,
señalando que se presentará cuando se dé el
momento procesal de apertura a prueba en el
proceso.
Esto quiere decir que, si por alguna razón
al momento de presentar nuestra demanda
no tenemos la prueba documental en
nuestro poder, la ley nos permite que se dé
el primer momento de la prueba- es decir, el
OFRECIMIENTO- pero debe indicarse en
qué institución se encuentra ésta.
Ejemplo de cómo se ofrece la prueba documental en
un escrito, cuando ésta no se encuentra en
nuestro poder.
“Certificación del asiento de la finca número Quince,
folio seis, libro siete de Guatemala, con lo que
acredita la propiedad del bien inmueble objeto de
presente litis, la cual ofrezco en este momento
procesal y que por no tener en mi poder dicho
documento, lo presentaré en el momento de la
PROPOSICIÓN en la apertura a prueba del presente
proceso; dicho documento hará constar la inscripción
en el Registro de la Propiedad de la Zona central en
Guatemala.”
De tal manera hemos analizado los artículos
principales que nos sirven para darle forma a un
escrito. Estos artículos, más la estructura
compuesta de una introducción, una relación de
hechos, un apartado de pruebas, un apartado
para el fundamento de Derecho, las peticiones y el
cierre, nos tiene que dar como resultado- como si
se tratare de una ecuación aritmética- un escrito.
Al desarrollar cada uno de los artículos nos hemos
involucrado en la estructura antes sugerida, quizá
haciéndonos falta únicamente hablar del cierre.
CIERRE DE UN ESCRITO.
El cierre debe contener, primero, la cita de leyes;
es decir, consignar el número de los artículos que
nos van a servir en el proceso.
Segundo, debemos cumplir con el artículo 63 de
CPCYM, el cual regula lo relativo a las copias.
Para tal efecto, vamos a sugerir un ejemplo.
Dependiendo de la cantidad de partes contrarias y
la copia adicional para el órgano jurisdiccional, que
servirá para reponer autos en caso de extravío.
COPIAS: Acompaño al presente escrito tres copias
y documentos adjuntos.
Finalmente, el siguiente aspecto que va dentro del
apartado del cierre es el lugar y la fecha del escrito.
Sin embargo, aquí es importante mencionar el
artículo 159 de la Ley del Organismo Judicial, el
cual regula la redacción en las actuaciones
judiciales, ya que en este espacio- y antes de
signar (poner el signo notarial en un documento =
firma) el documento- se salvan los testados y
entrelineados, de conformidad con lo que establece
la Ley.
LOS TESTADOS Y ENTRELINEADOS
(entrerrenglonaduras)
Testado
Se utiliza cuando se consigna una palabra o frase
de manera errónea y se debe omitir o quitar dicho
error en el instrumento público que autorizará el
notario.
La ley establece que no se permitirán raspaduras,
borrones o números; tan sólo se permitirán los
números para indicar el fundamento de Derecho.
Cuando nos equivocamos al consignar una
palabra, podemos testar; lo cual se hace
pasando una línea delgada sobre la palabra
equivocada- teniendo el cuidado de que
permita su lectura y al final, en el cierre del
escrito, donde hemos puntualizado, se
indicaría de la siguiente manera:
Ejemplo: por escribir Pablo, escribimos
Peblo; entonces tendríamos que trazar una
línea delgada sobre Peblo, cuidando que
permita su lectura, y al final del escrito debe
de salvarse; ejemplo:
Testado: Peblo, omítase.
Ejemplo: María…,
Testado: María, omítase.
¿Qué es un entrelineado?
Se utiliza cuando omitimos consignar un
dato o una oración en el instrumento
público que autorizará el Notario. Y se
salvarán al final del documento antes de las
firmas.
Tomando como base el ejemplo anterior, en
el caso de haber escrito Peblo en lugar de
Pablo, pensemos que ya hemos testado.
Ahora queremos escribir correctamente
Pablo; lo que tenemos que hacer es
entrelinear, lo cual es muy sencillo:
ponemos diagonales y escribimos la palabra
correcta. /Pablo/. Aquí hemos entrelineado.
Ahora salvémoslo.
Seguido a lo que hemos testado en el
apartado del cierre, vamos a indicar lo
siguiente:
ENTRE LÍNEAS: Pablo, Léase.
Ejemplo 2.
/Violeta/
María Solares Monzón, …

Entre líneas: Violeta, léase.


Es importante manejar estos aspectos, ya que de no
salvarlos en el cierre de nuestro escrito, las palabras se
tendrán por no puestas. Esa sería la sanción y veamos
qué lamentable podría ser; pensemos que la palabra
equivocada fue donde indicamos PETICIONES. Si no lo
salvamos al final, la sanción es que se tendrá por no
puesta. Esto quiere decir que nuestro escrito no llevaría
peticiones. Sobre este aspecto, debemos recordar que
hay un principio procesal llamado de CONGRUENCIA, el
cual indica que la sentencia debe ser congruente con la
petición.
EN RELACIÓN AL USO DE NÚMEROS
El artículo 159 de la Ley del Organismo
Judicial nos dicta referente de los números.
Se sugiere que en nuestros escritos no
utilicemos números para indicar cantidades,
direcciones y fechas, sino que utilicemos
letras; por ejemplo
En lugar de escribir “14 calle”, se sugiere hacerlo con letras: “catorce
calle”.

En lugar de escribir “20 de octubre de 2019”, se sugiere “veinte de octubre


de dos mil diecinueve”

En lugar de escribir “Q. 15,000.00” se sugiere hacerlo con letras: “quince

mil quetzales”.

Se hace énfasis en que es sugerencia, porque existen criterios que


indican que el artículo 159 de la L.O.J. es aplicable sólo para los
tribunales.
Ejemplo de un cierre completo de un escrito.
Por último, siempre en el apartado del Cierre, se consigna la firma de nuestro
patrocinado y luego la firma y sello del abogado que auxilia.

CIERRE COMPLETO.
CITA DE LEYES: Me fundamento en los artículo citados y en los siguientes: Artículo
28 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Art. 1,2,5,7,50,61,63,79,
106,107,108 del Código Procesal Civil y Mercantil; 154, 155, 156, 157 del Código
Civil; Art. 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial
COPIAS: Acompaño tres copias del presente escrito y documentos adjuntos.
Testado: Peblo, Omítase. ENTRE LÍNEAS: Pablo, léase. En la ciudad de Guatemala, el
quince de enero del dos mil veinte.

Firma.

En su auxilio:
EN RELACIÓN AL ARTÍCULO 50 DEL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.
En el auxilio, se estaría cumpliendo con el
artículo 50 CPCYM. Que regula la
asistencia técnica. Así mismo, debemos
tener presente que este mismo artículo
regula lo concerniente al Timbre Forense; por
lo que debemos adherirle a cada hoja original
de nuestro escrito un timbre forense del valor
de un quetzal, el cual deberá inhabilitarse.
LOS ACTOS INTRODUCTORIOS
Se conocen así a las formas de iniciar un
proceso penal, las cuales son: la denuncia,
la querella, la prevención policial y el
conocimiento de oficio.
LA DENUNCIA: Es un modo de iniciar
el proceso penal y consiste en el acto
procesal mediante el cual se pone en
conocimiento del tribunal la comisión de
un hecho que reviste las características
de delito o falta.
La denuncia es anti formalista, ya que no
es necesaria la asistencia técnica de un
abogado. Así mismo, puede presentarse en
forma verbal o escrita; ante la policía,
Ministerio Público o ante un tribunal.
Además, puede presentarla cualquier
persona y no queda ligada al proceso.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que hay
obligación de denunciar. Quien tenga conocimiento
de que se cometió un hecho ilícito, debe ponerlo en
conocimiento de las autoridades; de lo contrario,
estaría cometiendo un delito por omisión.
La denuncia contendrá, en lo posible, el relato
circunstanciado del hecho, con indicación de los
partícipes, agraviados y testigos, elementos de
prueba y antecedentes o consecuencias conocidos.
La denuncia se encuentra regulada en el Código
Procesal Penal, en los artículos del 297 al 301 (Leer
artículos).
LA QUERELLA: También es un escrito por
medio del cual se inicia un proceso penal; a
través de ella se pone en conocimiento a un
órgano jurisdiccional de que se ha cometido
un ilícito penal.
Se encuentra regulada en el Código
Procesal Penal como un “acto
introductorio”, en los artículos 302 y 303.
(leer artículos)
Contrario a la denuncia, la querella sí debe llenar
varios requisitos, ya que es esencialmente formalista;
debe presentarse por escrito, ante juez competente y
debe ser auxiliada por abogado.
Cuando la denuncia o la querella se presenten ante un
juez, éste la remitirá inmediatamente, con la
documentación acompañada, al Ministerio Público
para que proceda a la inmediata investigación.
Hay que tomar en cuenta que tanto la falsa denuncia
como la imputación falsa constituyen delito; esto
quiere decir que no se puede denunciar ni presentar
querella en contra de alguien, sin tener justificación.
LA PREVENCIÓN POLICIAL. Tiene lugar cuando un
funcionario judicial o agente de la Policía Nacional Civil
conoce de la comisión de un hecho punible perseguible
de oficio. Éste debe informarlo inmediatamente al
Ministerio Público y practicar una investigación
preliminar, para reunir o asegurar con urgencia los
elementos de convicción y evitar la fuga u ocultación
de los sospechosos. De igual manera lo harán los
jueces de paz en los lugares donde no existan
funcionarios del Ministerio Público o agentes de la
Policía Nacional Civil.

La prevención policial se encuentra regulada en los


artículos 304 y 305 del Código Procesal Penal.
LA DEMANDA LABORAL
Un proceso laboral inicia de igual manera
que el proceso civil: con una demanda. Si
se analiza la demanda laboral y se compara
con la demanda civil, son muy pocas las
diferencias entre una y otra. Por lo tanto
quien puede hacer una demanda civil puede
hacer una demanda laboral.
REQUISITOS DE LA DEMANDA
LABORAL
Los requisitos de la demanda laboral se
encuentran regulados en el artículo 332 del
código de trabajo, el cual establece:
Toda demanda debe contener:
ARTÍCULO 332. Toda demanda debe contener: a) Designación del
juez o tribunal a quien se dirija; b) Nombres y apellidos del
solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio,
vecindad y lugar donde recibe notificaciones; c) Relación de los
hechos en que se funda la petición; d) Nombres y apellidos de la
persona o personas a quienes se reclama un derecho o contra
quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del lugar en
donde pueden ser notificadas; e) Enumeración de los medios de
prueba con que acreditarán los hechos individualizándolos en forma
clara y concreta según su naturaleza, expresando los nombres y
apellidos de los testigos y su residencia si se supiere; lugar en donde
se encuentran los documentos que detallará; elementos sobre los
que se practicará inspección ocular o expertaje. Esta disposición no
es aplicable a los trabajadores en los casos de despido, pero si
ofrecieren prueba, deben observarla; f) Peticiones que se hacen al
tribunal, en términos precisos; g) Lugar y fecha; y h) Firma del
demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si
aquél faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga
a su ruego si no sabe o no puede firmar.
En la demanda pueden solicitarse las medidas
precautorias, bastando para el efecto acreditar
la necesidad de la medida. El arraigo debe
decretarse en todo caso con la sola solicitud y
éste no debe levantarse si no se acredita
suficientemente a juicio del tribunal, que el
mandatario que ha de apersonarse se
encuentre debidamente expensado para
responder de las resultas del juicio.
La demanda laboral puede presentarse por
escrito o en forma verbal.
IMPORTANCIA DEL ARTÍCULO 62 DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.
ARTICULO 62. Requisitos de las demás
solicitudes. Las demás solicitudes sobre el mismo
asunto no es necesario que contengan los datos
de identificación personal y de residencia del
solicitante ni de las otras partes, pero deberán ser
auxiliadas por el abogado director. Si éste
cambiare, deberá manifestarse expresamente tal
circunstancia; en casos de urgencia, a juicio del
Tribunal, podrá aceptarse el auxilio de otro
abogado colegiado.
Primer aspecto: no es necesario consignar en las
demás solicitudes sobre el mismo asunto, los datos que
contengan la identificación personal y de residencia del
solicitante ni de las otras partes, pero siempre deberán
ser auxiliadas por Abogado colegiado activo.
Segundo aspecto: éste es el fundamento legal para
sustituir al Abogado Director en el proceso. Si
cualquiera de las partes ya no está conforme con la
manera en que lleva el trámite el abogado que
compareció inicialmente, éste puede sustituirse en
cualquier momento, siempre y cuando se le hayan
reconocido sus honorarios.
Tercer aspecto: en los casos en que por
alguna situación el Abogado Director en el
proceso no esté presente para evacuar una
audiencia o para acudir a alguna diligencia
dentro del proceso, ya sea por encontrarse
fuera del país o por cualquier otra razón, las
partes podrán auxiliarse en forma accidental
por única vez por otro abogado y cuando ya
se encuentre nuevamente el Abogado
Director, continuará auxiliando dentro del
proceso.
De esta manera, no se perderá ningún
momento procesal importante bajo el
pretexto de que el Abogado titular no
estuviese presente.
Tanto la sustitución del Abogado titular
como la del abogado que auxilia en forma
accidental deben ser aprobadas por el Juez,
dependiendo las circunstancias y
previamente solicitado por medio de un
escrito.
LAS PARTES PROCESALES. TEMA 16.
LOS SUJETOS PROCESALES.
LA CAPACIDAD PROCESAL.
Tienen capacidad procesal para litigar las personas
que tengan el libre ejercicio de sus derechos.
Todo lo relativo a la capacidad se encuentra
regulado en el Código Civil, en los artículos del 8 al
14. La capacidad para el ejercicio de los derechos
civiles se adquiere por la mayoría de edad.
En algunos casos se reconoce la capacidad
relativa, la cual se le otorga o reconoce a
los menores que han cumplido catorce
años. La diferencia radica en que este tipo
de capacidad sólo permite participar en
algunos actos determinados por la ley. (Art.
259 y 260 CC.)
Además de la capacidad relativa, existe la
capacidad de goce y la capacidad de
ejercicio.
En la capacidad de ejercicio, las
personas pueden hacer valer sus
derechos civiles por sí mismo (Es la aptitud de
una persona física o moral para poder contraer derechos y
obligaciones, así como también ejercitar sus derechos
compareciendo en un juicio por propio derecho.
En ese sentido la capacidad de ejercicio es la “capacidad
de ejercer” directamente sus derechos, por lo que puede
celebrar en nombre propio o en representación de alguien
más: actos jurídicos, contraer obligaciones y ejercer acciones
legales en Tribunales.);
en cambio, en la capacidad de goce
se ejercitan esos derechos por medio
de un representante legal. (Es la aptitud que
posé una persona física para ser titular de derechos y
obligaciones que adquiere desde antes de ser concebido.
Es decir, una persona no concebida aún, como un embrión
humano, tiene derechos de acuerdo a la legislación
guatemalteca y tratados internacionales que hemos
firmado. A eso se le llama capacidad de goce, siendo una
aptitud –ser persona- para poder ser titular de derechos y
obligaciones antes de ser concebida y una vez concebida.)
También es necesario conocer todo lo relativo
a las personas declaradas en estado de
interdicción; es decir, aquellas que aún siendo
mayores de edad, por algún problema pierden
su capacidad de ejercicio al ser declaradas en
estado de interdicción.
Por ejemplo: aquellas personas que por
abuso de bebidas alcohólicas o de
estupefacientes se exponen ellas mismas o
exponen a sus familiares a graves perjuicios
económicos.
La declaratoria de interdicción se produce
desde el momento en que sea establecida
en sentencia firme.

Las personas jurídicas litigarán por medio


de sus representantes, conforme a la ley,
sus estatutos o la escritura social.
(mandatario de un banco)
Las uniones (agrupación de personas con
patrimonio propio a la que, sin haberse
constituido como persona jurídica, la ley
procesal civil atribuye capacidad para ser parte),
asociaciones o comités, cuando no tengan
personalidad jurídica, pueden ser demandadas
por medio de sus presidentes, directores o
personas que públicamente actúen en nombre de
ellos.
El Estado actuará por medio de la Procuraduría
General de la Nación, ya que el Abogado del
Estado es el Procurador General de la Nación.
Los representantes deberán justificar su
personería en la primera gestión que realicen,
acompañando el título de su representación.
Cuando sean varios los demandados o
demandantes que representen un mismo
derecho, están obligados a unificar su
personería; si no lo hicieren, pasado el plazo
que el juez les señalare a solicitud de parte, se
designará de oficio al representante común.
El representante común no podrá hacer uso de
las facultades que requieren cláusula especial,
a no ser que las hubieren conferido los
interesados en el instrumento correspondiente.
Los que actúen en representación de otros,
están obligados a interponer todos los
recursos, defensas y excepciones que
legalmente puedan oponer las partes, so pena
(bajo la amenaza o el riesgo de) de
responsabilidad personal y de daños y
perjuicios.
EL ACTOR.
Es el sujeto que pone en movimiento un órgano
jurisdiccional competente en materia civil.
Es el que exige una pretensión a un sujeto procesal
llamado Demandado.
La ley señala que tendrán capacidad de litigar aquellas
personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos.
Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus
derechos, no podrán actuar en juicio; salvo
representadas, asistidas o autorizadas conforme a las
normas que regulen su capacidad.
Las personas jurídicas litigarán por medio de
sus representantes, conforme a la ley, sus
estatutos o la escritura social.
Las uniones, asociaciones o comités, cuando
no tengan personalidad jurídica, pueden ser
demandadas por medio de sus presidentes,
directores o personas que públicamente actúen
en nombre de ellos.
El Estado actuará por medio del Ministerio
Público, entiéndase en este caso, la
Procuraduría General de la Nación.
Dentro del mismo proceso pueden
proponerse diversas pretensiones contra la
misma parte, siempre y cuando no sean
contradictorias, ni que hayan de seguirse en
juicios sujetos a procedimientos de distinta
naturaleza; observándose que, para
determinar la competencia, la cuantía del
proceso será por el monto a que ascienden
todas las pretensiones entabladas.
EL DEMANDADO.
Es el sujeto procesal a quien el Actor le exige una
pretensión a través de un proceso, respetando el
debido proceso y pasando por todas las etapas
procesales hasta llegar a la sentencia.
El demandado es la persona contra quien se dirige
la demanda, a quien se le reclama que cumpla con
una exigencia que hace el actor.
El demandado tiene los mismos derechos que el
Actor, los cuales están respaldados y garantizados
por la Constitución Política de la República de
Guatemala.
El demandado podrá hacer uso de todos los
recursos regulados en la Ley, así como de
los llamados remedios procesales (en
materia procesal civil son los medios para
lograr que no se haga mayor un mal o para
superarlo, son los denominados “medios de
impugnación” y son los que permiten
subsanar errores en las resoluciones.) y de
aquéllos que supervisan que se respete las
garantías constitucionales, como lo es la
Acción Constitucional de Amparo.
Dentro del proceso, el demandado puede
utilizar figuras específicas para ejercer su
derecho de defensa, tales como las
excepciones en general, la reconvención, el
allanamiento, la confesión, el reconocimiento,
etc; esto independientemente de que pueda
utilizar todas las instituciones reguladas en la
ley, que también le son de utilidad al Actor
dentro del proceso. Lo anterior garantiza el
principio de igualdad que debe prevalecer en
todo proceso.
EL TERCERO.
Es un sujeto procesal que interviene en un
proceso, porque se le ha llamado a ser parte en
el mismo; ya sea por la parte actora o por la
parte demandada, presumiéndose que esta
persona tiene interés en la litis.
En un proceso seguido entre dos o más
personas, puede un tercero presentarse a
deducir una acción relativa al mismo asunto. A
esta nueva acción se le llama tercería y al que la
promueve, tercero opositor o coadyuvante.
Es importante resaltar que el tercero no es
el que acciona y tampoco es a quién se le
reclama una pretensión.
El tercero puede manifestarse, ya sea
oponiéndose a ser parte en el proceso o
adhiriéndose a él.
Hecho el emplazamiento en la forma legal,
el tercero queda vinculado a la decisión
final del asunto, pudiéndose ejecutar en su
contra la sentencia que se dicte.
LAS PARTES PENALES
QUERELLANTE
El querellante es el sujeto procesal a quien
se le ha afectado con la comisión de un
delito o tiene interés en que se investigue y
se cumpla con la finalidad del proceso
penal, que es encontrar la verdad.
El QUERELLANTE ADHESIVO.
Es el que se involucra en los delitos de acción
pública. Él podrá provocar o adherirse a la
persecución penal ya iniciada por el Ministerio
Público. Ejemplos de estos delitos son el
homicidio, el parricidio, una violación, etc.
El fundamento legal del querellante adhesivo
se encuentra regulado en el artículo 116 del
Código Procesal Penal. Leer artículo.
EL QUERELLANTE EXCLUSIVO.
Es el que se involucra en los delitos de Acción
Privada. Él podrá provocar la persecución en
todos aquellos aspectos en donde se cometen
delitos, pero privados. Ejemplos de estos
delitos son los que atentan en contra del
patrimonio de una persona (estafa mediante
cheque).
El fundamento legal del querellante
exclusivo se encuentra regulado en el artículo
122 del Código Procesal Penal.
EL AGRAVIADO.
Es la persona que sufre directamente la
infracción penal o algún familiar que le
afecte la infracción penal. Leer articulo 117
CPP.
EL TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO
Es el sujeto procesal en el que recae la
acción civil. A él se le reclama, dentro del
proceso penal, el pago de daños y
perjuicios dentro del proceso penal. Leer
artículo 135 CPP.
LA ACCIÓN CIVIL.
La acción civil se encuentra regulada en los
artículos 112 y 113 del código Penal, así como
en el artículo 124 del CPP. (Leer artículos)-
Sin embargo, después del debate, la
sentencia que absuelva al acusado o acoja
una causa extintiva de la persecución penal,
deberá resolver también la cuestión civil
válidamente introducida.
LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN EL
CÓDIGO CIVIL.
Los daños y perjuicios se encuentran
regulados en el artículo 1645 del Código
Civil. Leer artículo.
DENOMINACIÓN DE UN SUJETO
PROCESAL QUE CAMBIA DE NOMBRE
SEGÚN LA ETAPA PROCESAL.
Lo anterior se encuentra regulado en el artículo
70 del Código Procesal Penal. Leer artículo.
SINDICADO. A este sujeto procesal se le llama
así cuando se conoce que alguna persona
cometió un hecho ilícito. Se le sindica de
haberlo cometido; por eso es que se le llama
sindicado. (delatar, acusar)
sindicado
INTIMADO. Aquí es cuando se le hace saber el
hecho delictivo que cometió, pero con palabras
sencillas, se le hace la intimación, por eso se le
llama intimado. (motivado)
IMPUTADO. A este sujeto procesal se le llama imputado en la
primera declaración, cuando se le hace saber con palabras
técnicas y jurídicas que cometió un hecho delictivo; aquí se le
hace la imputación, por eso es que se le llama imputado.
(primera declaración)

ACUSADO. Aquí es cuando el fiscal del Ministerio


Público termina la investigación y formula la
acusación; por eso es que se le llama acusado.
(etapa intermedia)
Intimado, imputado, acusado
PROCESADO. Aquí es cuando el fiscal del
Ministerio Público formula la apertura a
Juicio y el Juez remite el expediente a un
Tribunal de sentencia y se convoca a
Debate; por eso es que se le llama
procesado. (Procede la acusación)
SENTENCIADO. Aquí es cuando ya se
dicta sentencia; por eso es que se llama
sentenciado.
Procesado, sentenciado
INOCENTE. Aquí es cuando la sentencia es
absolutoria; por eso es que se le llama absuelto o
inocente. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que
en base al principio de inocencia “se es inocente,
mientras no se demuestre lo contrario”.
CONDENADO. Se llama así a aquél sobre quien haya
recaído una sentencia condenatoria firme.
EJECUTADO. Aquí es cuando ya se encuentra el
expediente en la fase de ejecución y se ejecuta la
sentencia; por eso es que se llama ejecutado. (El
ejecutado empieza a cumplir su condena en un centro
preventivo Penal)
Inocente
Condenado
LA JURISDICCIÓN. TEMA No. 17. “Es la
potestad que tiene el Estado de administrar
justicia a través de los órganos
jurisdiccionales”. Art. 203 CPRG.
Algunas personas han entendido al revés;
dicen en su definición que son “los tribunales
los que tienen la potestad de administrar
justicia”. Sin embargo, debemos entender
que los tribunales son el instrumento que usa
el Estado para realizar esa potestad.
Jurisdicción
En su momento, los romanos llamaron
JURISDICTIO a la jurisdicción, que en latín
quiere decir “Acción de decidir el derecho”,
sin embargo, es más sencillo aprenderlo en
español que en latín.
De igual forma, la ley del Organismo
Judicial fundamenta la jurisdicción en los
artículos 57 y 58. (Leer artículos).
JERARQUÍA HORIZONTAL Y VERTICAL.
Este tema es importante reforzarlo, entendiendo que
hay jerarquía vertical y jerarquía horizontal.
Cuando la jerarquía es vertical, estamos hablando de
subordinación y cuando la jerarquía es horizontal,
estamos hablando de coordinación.
Por ejemplo, (jerarquía horizontal) entre los tres
organismos del Estado no existe subordinación; lo que
existe es coordinación. Esto quiere decir que gozan de
independencia y sólo se van a prestar colaboración
entre sí.
Otro ejemplo, lo encontramos entre el
Ministro, el viceministro y los Directores; lo
que existe en este caso es subordinación y
no coordinación. Aquí estamos hablando de
jerarquía vertical.
En relación al organismo judicial, también
existe la jerarquía vertical; por ejemplo,
Cortes Suprema de Justicia, Salas de
Apelaciones, Jueces de Primera Instancia,
Jueces de Paz. Aquí nos damos cuenta que
hay subordinación.
La jerarquía vertical puede ser en forma
ascendente (hacia arriba) y en forma
descendente (hacia abajo). Para ilustrar con un
ejemplo este aspecto, podemos hablar de los
exhortos, los despachos y los suplicatorios.
Cuando hablamos de un exhorto, quiere decir
que un juez inferior le pide a un juez superior
que realice determinada comisión; por ejemplo,
una notificación. Aquí estamos hablando de una
jerarquía vertical en forma ascendente.
Cuando hablamos de un despacho, quiere
decir que un Juez superior le ordena a un
Juez inferior que realice determinada
comisión; por ejemplo, de igual manera, una
notificación. Aquí estamos hablando de una
jerarquía vertical en forma descendente.
Lo importante de hablar acerca de la
jerarquía, es resaltar que el Organismos
Judicial goza de independencia y sólo acudirá
a los otros organismos en caso de necesidad,
los cuales se prestarán colaboración entre sí.
Es así que la jurisdicción como tal goza de
independencia y sólo le corresponde a los
jueces ejercerla; de tal forma, sólo la Corte
Suprema de Justicia podrá limitar esa
jurisdicción a través de una distribución de la
misma.
LA JURISDICCIÓN
 Es una función pública.
 Es la facultad que tiene el Estado de
Guatemala de administrar justicia a
través de los órganos jurisdiccionales.

También podría gustarte