Sistema Internacional de Unidades

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Medicina
EAPTM-Área Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
CURSO:METROLOGÍA y ANÁLISIS INSTRUMENTAL

PRÁCTICA N°1.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Mg. MIRIAM PALOMINO PACHECO


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES :SI

• El desarrollo de la Ciencia y la tecnología en Países como


Alemania, EE.UU., España e Inglaterra trajo consigo la
necesidad de emplear diferentes magnitudes físicas para
expresar las características técnicas de los diferentes
descubrimientos.
• Todo este intercambio de tecnología o comercio entre
países facilitó que una misma característica se le asignara
una unidad diferente, la cual dependía del país que la
fabricaba. Esta diversidad de magnitudes y unidades
físicas obligó al hombre a establecer equivalencias y por
consiguiente realizar conversiones entre las unidades.SI
CGPM - Conferencia General
de Pesas y Medidas.
CIPM Comité International
de Pesas y Medidas
BIPM - Oficina Internacional
de Pesas y Medidas
El Tratado del Metro
• El tratado del metro que adoptó el Sistema Métrico Decimal. fue firmado por
diecisiete países en París, Francia, en 1875.
• México se adhirió al Tratado el 30 de diciembre de 1890.
• 52 naciones participan como miembros actualmente en el Tratado.
• La primera conferencia tuvo lugar en 1889, y las tres últimas
en 2003 (22a), 2007 (23a) y 2011 (24a). Las reuniones se llevan a cabo en las
instalaciones de la Oficina Internacional de pesas y medidas ubicadas en la ciudad
de Sévres, un suburbio de Paris.
• En el Perú fue aprobado por ley 23566 desde el 31–12–82,.
Entre el 2006 y el 2009 el SI se ha unificado con la norma ISO
31 para formar el SISTEMA INTERNACIONAL DE
MAGNITUDES (ISO/IEC 80000, con la sigla ISQ).
• El patrón kilogramo ha estado en uso hasta muy recientemente, pero en la reunión de CGPM del
16 de noviembre de 2018 se ha aprobado una nueva definición del kilogramo. El valor del kilogramo se
derivará de la constante de Planck gracias a una balanza de potencia

• https://elpais.com/elpais/2018/11/13/ciencia/1542109733_360096.html​
FUNCIONES CIPM
• Discutir y examinar los acuerdos que aseguran el
mejoramiento y divulgación del SI
• Validar los avances y los resultados de las nuevas
determinaciones metrológicas fundamentales y las diversas
resoluciones científicas de carácter internacional .
• Asegurar la uniformidad mundial de las unidades de medida
• Establecer los patrones fundamentales y las escalas para la
medida de las principales magnitudes físicas y conservar los
prototipos internacionales
• Efectuar y coordinar las mediciones de las constantes físicas
fundamentales relevantes en las actividades precedentes
UNIDADES DE BASE.

• Tabla 1: 7 unidades sobre las que se fundamenta el sistema y de cuya


combinación se obtienen todas las unidades derivadas
UNIDADES DERIVADAS EXPRESADAS EN TÉRMINOS DE LAS UNIDADES BASE
UNIDADES QUE NO PERTENECEN AL SI, PERO QUE SE ACEPTAN PARA
UTILIZARSE CON EL MISMO

Este tipo de unidades no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, pero por su


uso extendido se considera que es preferible mantenerlas
UNIDADES QUE NO SON DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES, QUE SE ACEPTAN PARA
UTILIZARSE CON EL SI Y CUYO VALOR SE OBTIENE EXPERIMENTALMENTE
UNIDADES QUE NO SON DEL SI QUE PUEDEN UTILIZARSE CON
EL SISTEMA INTERNACIONAL

Estas unidades que no son del


SI se utilizan para responder a
necesidades específicas en el
campo comercial o jurídico o
por interés particular científico.

Las equivalencias de estas


unidades con las unidades del
SI deben ser mencionadas en
todos los documentos donde
se utilicen. Es preferible evitar
emplearlas.
OTROS EJEMPLOS DE UNIDADES FUERA DEL SI

Ojo :Esta tabla contiene unidades que aparecen todavía en libros de texto
que no han sido actualizados y se recomienda que en caso de ser usadas en
documentos técnicos se especifique su relación con las unidades del SI
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS – PREFIJOS SI
PREFIJO SÍMBOLO FACTOR EQUIVALENTE

Exa E 1018 1 000 000 000 000 000 000


Peta P 1015 1 000 000 000 000 000
Tera T 1012 1 000 000 000 000
Giga G 109 1 000 000 000
Mega M 106 1 000 000
Kilo K 103 1 000
Hecto h 102 1 00
Deca dc 10 10
Deci d 10-1 0,1
Centi c 10–2 0,01
Mili m 10–3 0,00 1
Micro μ 10–6 0,00 000 1
Nano n 10–9 0,00 000 000 1
Pico p 10–12 0,00 000 000 000 1
Fento f 10–15 0,00 000 000 000 000 1

Atto a 10–18 0,00 000 000 000 000 0001


Los sistemas de unidades más usados
• Sistema de Unidades CGS (cm, g, s)
• Sistema de Unidades MKS (m, Kg, s)
• Sistema Inglés de Unidades (lb, pie, s)
Magnitud Física Unidad Métrica Unidad SI Equivalencias
Longitud Metro Metro 1m = 39,37pulg.
(m) (m) 1pulg=0,025m=2,54cm
1Km = 0,62137 millas
1A°=10–10 m = 10–8 cm ,
1yarda = 0,944 m
1milla = 1,509 Km
1pie = 0,3048 m
Masa Kilogramo 1g = 0,0353 0nzas
Kilogramo (Kg) 1Kg = 2,205 lb
Kg 1Tm = 10–3 Kg
1lb = 0,4336 Kg
1onza = 28,35 g
Volumen Litro Metro Cúbico 1L = 103 cm3 =103 mL
(L) (m3) 1m3 = 103 dm3 (L)
1pie3 = 0,0283 m3
Energía Caloría Joule 1cal = 4,1868 J
(cal) (J) 1J = 0,239 cal
1J = 1 x 107 ergios
1atm = 24,21 cal = 101,325 J
1cal = 4,129 x 10–2 L–atm
Presión Atmósfera (atm) Pascal 1atm 101.325 KPa
(Pa) 1atm = 29.92 inHg (pulgHg)
1atm = 14.696 psi ( lbf/in2 )
1atm = 1.01325 bar
1atm = 101,325 Pa (N/m2)
1Pa = 1N/m2
1bar = 105 Pa
Temperatura Kelvin Kelvin K = –273,16 °C = – 459,67°F
K (°K) K = °C + 273,16
°C = 5/9 °F – 32
Celcius
°F = 9/5 °C + 32
(°C)
PRECISIÓN Y EXACTITUD
PRECISIÓN: es lo cerca que los valores
medidos están unos de otros
Es la concordancia entre los valores de
varias mediciones obtenidas con el mismo
instrumento en condiciones similares.
(Para describir la precisión de un conjunto
de mediciones se usa la desviación
estándar.)
EXACTITUD: es lo cerca que el resultado
de una medición está del valor
verdadero.
Es la proximidad entre el valor obtenido en
una medición experimental y su
correspondiente valor aceptado.
La exactitud se expresa en términos de
error absoluto o error relativo.
En la figura A tanto la exactitud como la precisión son pobres.
En la figura B se ha mejorado la precisión pero la exactitud sigue
siendo pobre.
La figura B representa la obtención de medidas precisas pero
inexactas. El que las medidas sean precisas (si realizamos una
medida n veces la variación del valor obtenido es mínima) no
garantiza que sean exactas.

En la figura C tanto la exactitud como la precisión son aceptables.


Tipos de errores
ERROR ABSOLUTO (E): Se define como el valor absoluto de la diferencia entre el valor a medir y el valor aceptado de
una cantidad. Su magnitud se determina por la siguiente expresión matemática:
E = ⎮Valor Práctico - Valor Teórico⎮

ERROR RELATIVO PORCENTUAL (%E): Este error nos da una idea de la calidad de la medida realizada, generalmente
conocido como la precisión de la medida. Su magnitud se determina por la siguiente ecuación:

%E = ⎮Valor Práctico - Valor Teórico⎮ x 100


Valor Teórico

ERRORES ACCIDENTALES
Se producen por motivos casuales y son indeterminados en valor y signo. La característica de un error accidental es
hacer que tan probable es hacer el resultado final demasiado grande o demasiado pequeño. Estos errores son
inevitables pero con un trabajo bastante minucioso se pueden hacer muy pequeños. Así repitiendo una medida un
gran número de veces y promediando los resultados los disminuiremos.

ERRORES SISTEMÁTICOS
Son errores que afectan a todas las medidas por igual y pueden ser instrumentales (de calibración o de lectura),
personales (de paralaje, del experimentador, de metodología o de prejuicios), factores ambiental
CIFRAS SIGNIFICATIVAS

El proceso de medición está sujeto a una serie de errores o incertidumbres causadas por diversos motivos, por lo que para cualquier
medición los números que se pueden escribir como respuestas deben corresponder al número de cifras que se leen exactamente en un
determinado instrumento.
REGLAS:
- Cualquier dígito que no es cero es cifra significativa: 1,115 posee cuatro cifras significativas
- Los ceros entre dígitos que no son ceros, son cifras significativas: 50 304 posee cinco cifras significativas
- Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero, no son cifras significativas. Ejemplo: 0,0015 posee dos
cifras significativas (1 y 5)
- Si el número es más grande que 1, todos los ceros a la derecha del punto decimal se cuentan como cifras
significativas.
• Ejemplo: 20,05 posee cuatro cifras significativas
- Si el número es menor que 1, son sólo cifras
- significativas los ceros que se encuentran al final
- del número y entre dígitos del 1 al 9.
• Ejemplo: 0,770 tiene tres cifras significativas

1.Escriba la notación científica de las siguientes


cantidades:0,000543,1 000 000
2. Empleando los múltiplos y submúltiplos del
SI escribir 3.2 x 10-11 s
1 picosegundo =10-12
NOTACION CIENTIFICA
Llevar cualquier numero a un entero: los decimales se multiplica por 10 y se eleva a un
exponente. Ejemplo
• 1000 000 = 1,00x106
• 234 5 = 2,345x104
• 0.002345 = 2,345 x 103
• Conversión de unidades : es la transformación de una unidad en otra.tenemos tres métodos
• a)Método de sustitución
• B) Método de regla de tres simple
• C) Método de factor de conversión: se multiplica el valor por una fracción
(factor de conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que
han cambiado las unidades
Magnitudes
Magnitud.-Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. :
temperatura, velocidad, masa(kilogramos, libras, arrobas,
toneladas), peso(newton kilopondios y dynas)
Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad
Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar
con ella cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos
que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos
veces mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el
metro.
Unidad de medida es una cantidad estandarizada de una
determinada MAGNITUD.
Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las
vectoriales.
Magnitudes escalares
• Tienen únicamente como variable a un número que representa una
determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en
Kilogramos.
• * la temperatura :°C
* el tiempo: s
* la masa : Kg
* la energía: joule
* Intensidad de corriente eléctrica: V
* Cantidad de sustancia:mol
* Intensidad luminosa
* superficie:
* volumen:
* densidad:
* frecuencia:
* potencia :
MAGNITUDES VECTORIALES
Se representan mediante vectores, es decir que además de un valor absoluto tienen
una dirección y un sentido. Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad y la
fuerza.
algunas magnitudes vectoriales son:
- Peso N
- Fuerza [Newton]
- Aceleración [m/s2]
- Velocidad [m/s]
- Torque [Nm]
- Posición [m]
- Campo eléctrico [Faraday]
- Carga eléctrica [Coulomb]
- Tensión eléctrica [Volt]
- Corriente eléctrica [Amperios]
. la presion
TEMPERATURA
Es la medida del estado de calor al que
se encuentra un cuerpo, se mide en varias
escalas
CELCIUS : °C
FARENHEIT °F = 9/5 °C + 32
KELVIN °K = °C + 273
RANKINE °R = 5/9 °C +492
La T normal del cuerpo de una persona varía dependiendo: sexo, su actividad
reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres,
de la fase del ciclo menstrual.
la Medicina considera que la temperatura corporal normal -tomada
oralmente- oscila entre 36,5 y 37,5 °C en el adulto saludable
T° promedio 36,7 °C.)
• T aumenta 0.5|C/Década como producto del cambio climático.
• ojo leer aumento de temperatura por cambio climático condiciona sexo
de tortugas
PRESION
• a presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que
ejerce el aire sobre la superficie terrestre
• La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las
paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea
sangre hacia las arterias. En ese momento, su presión es más
alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está
en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea
disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.
• En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores,
se escriben uno arriba del otro o uno antes del otro. La lectura
con valores de:
• 119/79 o menos son normales
• 140/90 o más indican hipertensión arterial
• PRESION OSMÓTICA: es una propiedad coligativa muy útil en sistemas coloidales. Cuando
ocurre la ósmosis a través de una membrana semipermeable con el fín de equilibrar
ambas soluciones, la contrapresión necesaria para equilibrar este flujo osmótico es la
Presión osmótica π = cRT

• π = i m%RT ó π = i M%RT

• Donde:
π = Presión Osmótica
m = Molalidad (mol de soluto / Kg de agua)
M = Molaridad (mol de soluto / Litro de solución)
i = Número de iones o partículas
R = Constante Universal de los gases ideales
T = Temperatura absoluta
% = Coeficiente Osmótico

La presión osmótica de una solución a 37°C en mmHg también resulta con la siguiente
aplicación:

π = 19,3 x % x miliosmolaridad (ú miliosmolalidad)


COMPONENTES DE LOS LIQUIDOS CORPORALES
MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS
LABORATORIOS
MATERIALES DE VIDRIO
MATERIALES DE PLÁSTICO
Pipetas

Material de vidrio

micropipetas
Bombilla, propipetas

Micropipetas
Pipetas
EQUIPOS DE LABORATORIO
Son instrumentos, los cuales dependen de la energía eléctrica para su
funcionamiento, tenemos en nuestro laboratorio:
• MICROSCÓPIO
• AUTOCLAVE
• AGITADOR MAGNËTICO
• ESPECTROFOTÓMETRO
• CENTRÍFUGA: HAY DE TRES CLASES
a)MACRO : 2000-6000 RPM
b)MICRO: 10000- 18000 RPM
c)ULTRA :20000- 75000 RPM
• BAÑO DE AGUA
• BALANZA
• ESTUFA
• HORNO ESTERILIZADOR
• POTENCIÓMETRO
• CÁMARA DE DESARROLLO (CROMATOGRAFÍA)
• DESTILADOR
• CAMPANA DE EXTRACCIÓN
Microscopio

AGITADOR

Autoclave
Equipos de laboratorio

ESPECTROFOTOMETRO SPECTRONIC 20
Balanza Analítica
Estufas

BAÑO MARÍA
EQUIPOS DE LABORATORIO

Conductímetro

Potenciometro (pH metro)


Electroforesis
Cromatografía de capa fina

Revelado de cromatografia
Cromatografía en columna
CALIDAD DE REACTIVOS QUÍMICOS
TÉCNICO: Son descritos en su mayor parte por los llamados “análisis tipo”. Aquí los límites
concretos no son especificados, son solamente valores típicos de riqueza (valores promedios)
para los componentes principales o básicos, así como secundarios o auxiliares. Sin embargo
ciertas calidades “técnicas” pueden también ser suministradas con valores analíticos
garantizados.
PURO, EXTRA PURO, GRADO REACTIVO: son descritos por los “análisis de garantía”. Los valores
mínimos “min.” de los componentes constituyentes así como el máximo “max.”, niveles de trazas
de impurezas (impurezas residuales) son valores garantizados, monitoreados por continuas
revisiones analíticas.
CALIDAD DE P.A. PLUS: Con los reactivos P.A. Plus, se ofrece a los científicos una calidad
especial a precio razonable dentro del mercado de productos químicos para laboratorio. Con esta
calidad el contenido de impureza en P.A. Plus es inferior a dos potencias de diez para muchos
elementos, comparado con la calidad de “Graso Reactivo”. Los valores independientes de la
impureza metálica son (con excepción del H3PO4) como máximo de 10 ppb. El HF,
HNO3,HCL,H2SO4,NH3, son disponibles en calidad de P.A. Plus. Todos los reactivos P.A. Plus,
son otorgados con una declaración de conformidad o certificado de calidad. Naturalmente los
certificados analíticos y certificados de prueba de aceptación son disponibles para esta calidad si
son solicitados.
CALIDADES ESPECIALES: La pureza de cada una de las Calidades Especiales (estándares)
se determina mediante un análisis de cargas. En la etiqueta se indica el contenido de la carga
con la fecha de análisis y tipo de método analítico.
PRODUCTOS QUÍMICOS DE SÍNTESIS: posee generalmente un número de clave para su
reconocimiento.
DISOLVENTES
DISOLVENTES DE ALTA PUREZA: porque es necesario una continua reducción de los
límites de detección analítica. TENEMOS
Disolventes para Cromatografía, sobre todo para HPLC.
Disolventes para Espectroscopia de Infrarrojo (IR) y Resonancia Magnética Nuclear
(NMR) Disolventes para Análisis de Residuos de Pesticidas y de otras sustancias
poco volátiles, determinantes para el medio ambiente, mediante Cromatografía de
Gases con Detectores de Captura de Electrones (ECD).
Disolventes para análisis de indicios de los hidrocarburos de alta volatilidad, de
propiedades garantizadas en la cromatografía de gases con detección ECD.

Las temperaturas que se consignan para un almacenamiento de largo tiempo son:


∙ 70 ºC Ultracold : soluciones de almacenamiento a ultra baja temperatura,
respetuosas con el medio ambiente, que trabajan en un rango de -86°C a -20°C.
∙ 20 ºC Deep Freeze
∙ 20-0 ºC Freezer
∙ 0 ºC Freezer
∙ 2-8 ºC Refrigerator
∙ RT Room Temperature
SOLICITUD DE REACTIVOS, KITS Y EQUIPOS

•Los Productos Químicos se suministran exclusivamente x Empresas, Instituciones y


Organizaciones que puedan demostrar su conocimiento sobre la materia, conforme al
Reglamento para Sustancias Peligrosas. La información que debe anotarse para
realizar un pedido consta de:
∙ Número de Cliente,Número de Producto,Nombre del Producto,Tamaño del Producto
∙ Cantidad a solicitar
•La información para el pedido queda completado con el tipo de envase, así como el
precio unitario y por caja según el caso para ser enviado.
•También es importante conocer si la sustancia está sujeta a controles de comercio o de
producción, como por ejemplo si se requiere de una licencia de exportación obligatoria.
•Es muy importante tener en cuenta la temperatura de conservación del producto y el
tiempo que va a tomar su transporte hasta la recepción del mismo.
• El pedido se realiza a las distintas Compañías, a través de su Servicio al Cliente, ya
sea por teléfono, fax, e-mail, recordar que cada vez que se solicite un pedido de
identificarse con su número de cliente. Cliente,LLEGARÁ (vía Aérea, Terrestre,
Marítima, Correo Ordinario o DHL).
MANEJO DE REACTIVOS QUIMICOS

•Los reactivos son clasificados de acuerdo al tipo y grado de peligrosidad, se clasifican en:
inflamables, corrosivos,reactivos,explosivos y tóxicos.
Al manejar sustancias químicas se debe:
• Evitar inhalación, contacto con la piel o ingestión.
• Guardadas ordenadamente de acuerdo a sus características químicas.
• Deben ser envasadas en recipientes adecuados, herméticamente cerrados, bien rotuladas
EN EL RECIPIENTE (nombre del mismo, la fecha de preparación y las iniciales de
quien las preparo ),y si son peligrosas contar con una anotación en la etiqueta.
• Se debe tener adecuada ventilación en las operaciones de dosificación o trasvasado.
• Evitar usar flama cuando se esta trabajando con solventes, sustancias inflamables.
- Cuando se diluya un ácido, añadir el ácido al agua.JAMAS PIPETEAR con la
boca,
- Evitar calentar un líquido si no se conocen las características del mismo.
- Evitar el intercambio de pipetas colocadas en los reactivos con elobjeto de no
contaminarlos.
- Nunca dejar los recipientes de los reactivos destapados.
- Tener mucha con los solventes orgánicos (benceno), los aceites.
- Si la ebullición es tumultuosa, colocar dentro del reactivo líquido piedras de
ebullición.
CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS DE ACUERDO A SU
PELIGROSIDAD

•Los reactivos deberán ser clasificados de acuerdo al tipo y grado de peligrosidad, esto
se hará tomando como base lo prescrito por las regulaciones gubernamentales
•Características que se deben conocer de los reactivos
- Nombre del producto, Nombres alternativos
- Estado físico
- Toxicidad: Por ingestión, contacto, inhalación, dosis letal mínima, con efectos
crónicos.
- Reacciones peligrosas que pueden efectuarse: violentas, explosivas, de
ignición. Incompatibilidad. Es inflamable o no.
- Equipo de protección personal que debe emplearse en su manejo.
- Precauciones especiales en caso de haberlas,medidas de Primeros auxilios en caso
de accidentes .
- TIPOS DE REACTIVOS.
A. ALTAMENTE PELIGROSOS. Son sustancias mortales para los humanos en
dosis bajas o que tienen una toxicidad oral LD50 en ratas.
B. PELIGROSOS. Son sustancias que pueden entrar en alguna de las siguientes
clasificaciones:
Características principales de las sustancias químicas toxicas
FLAMABILIDAD. soluciones que contengan más de 24% de alcohol en volumen.
Líquidos con punto de inflamación inferior a 60°C. Materiales que bajo ciertas condiciones son
capaces de causar fuego por fricción, o cambios químicos espontáneos y que cuando se
encienden se queman vigorosamente generando un riesgo.Gases comprimidos flamables que
estimulan la combustión,) Agentes oxidantes como cloratos, manganatos, nitratos, peróxidos
inorgánicos.
CORROSIVIDAD. Son sustancias líquidas o solución acuosa con pH ≤ 2 o ≥ 12.5.
Líquidos capaces de corroer el acero( pueden escaparse de sus contenedores y liberar
sustancias peligrosas) a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año, a una T de 55°C.
Los residuos con un valor alto o bajo de pH pueden reaccionar peligrosamente con otros
residuos o causar contaminantes tóxicos.
REACTIVIDAD. Si bajo condiciones normales, se combina o polimeriza violentamente sin
detonación. En CN y en contacto con agua en relación 5:1, 5:3, 5:5, reacciona violentamente
formando gases, vapores o humos; a CN en contacto con soluciones de pH ácido y básico
reaccionan violentamente formando gases, vapores o humos. Si Posee en su constitución
cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de pH entre 2 y 12.5 pueden generar
gases, vapores o humos tóxicos.
EXPLOSIVIDAD. Si tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno. Es
capaz de producir una reacción de descomposición detonante o explosiva a 25°C y a 1.03 kg
/cm2 de presión.
TOXICIDAD: dependiendo de los efectos que produzcan , se clasifican en: Irritantes, asfixiantes,
hepatotóxicos, nefrotóxicos, neurotóxicos, anestésicos, tóxicos hematopoyéticos.
OPERACIONES PARA CUIDAR LAS INSTALACIONES

- Nunca dejar sucios los platillos de las balanzas ni la mesa de pesado.


- Nunca dejar sucio los equipos ni las mesas de trabajo
- No utilizar los vertederos situados a lo largo de la mesa de trabajo para desechar
reactivos ni basura.
- Utilizar los dispositivos para desechar los DIFERENTES TIPOS DE
RESIDUOS de acuerdo a su clasificación.
- Cuando accidentalmente se desechen ácidos o bases fuertes y solventes en los
vertederos y líneas de drenaje, abrir el caño y dejar correr agua abundante.
- Utilizar los basureros para desechar solo los desperdicios sólidos considerados
como no peligrosos. Consultar cunado se va a desechar los residuos que
requieran un tratamiento previo antes de ser desechados .
GRACIAS

También podría gustarte