Musculos de La Cabeza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

SISTEMA MUSCULAR

MUSCULOS LA CABEZA Y CARA


GRUPO DEL CUERO CABELLUDO
EPICRANEO (OCCIPITOFRONTAL)
• Este musculo se divide en dos porciones, la
frontal y la occipital. Ambos unidos por una
fuerte aponeurosis (APONEUROSIS
EPICRANEAL).
GRUPO DEL CUERO CABELLUDO
EPICRANEO (OCCIPITOFRONTAL)
Vientre frontal del músculo epicrancano
• Origen. Este músculo no posee
origen óseo; sus fibras se originan y
se continúan con otros dos músculos
faciales anteriores, los músculos
prócer y corrugador de la ceja.
• Inserción.
Lasfibrassedirigenensentido
ascendente. Alcanzan la galea
eponeurotica anteriormente a la
sutura coronal.
• Acción. Eleva los cejas y arruga lo
frente, como cuando una persona
manifiesta sorpresa.
GRUPO DEL CUERO CABELLUDO
EPICRANEO (OCCIPITOFRONTAL)
Vientre occipital del músculo
epicraneano
• Origen. Se origina de los dos tercios
laterales de la línea nucal superior del
hueso occipital y de la apófisis
mastoides del hueso temporal.
• Inserción. Se inserta en la galea
aponeurotica (aponeurosis
epicraneal).
• Acción. Los vientres occipital y frontal
del músculo epicraneano actúan
conjuntamente para traccionar
posteriormente el cuero cabelludo.
Esta acción eleva las cejasy arruga la
frente.
GRUPO AURICULAR
AURICULAR
• POSTERIOR
Origen: Galea aponeurotica
Insercion: Helix.
Accion: Tira la oreja anteriormente.
• ANTERIOR
Origen: Galea aponeurotica
Insercion: Parte superior de la oreja.
Accion: Tira la oreja superiormente.
• SUPERIOR
Origen: Apofisis mastoides
Insercion: Parte posterior de la oreja
Accion: Tira la oreja posteriormente.
GRUPO BUCAL
• ORBICULAR DE LA BOCA
Origen: Oseo- Linea media
anterior del maxilar y la
mandibula. Muscular- Angulo de
la boca, donde las fibras se
mezclan con las de los musculos
elevador del angulo de la boca,
depresor del angulo de la boca,
cigomatico mayor y risorio.
Insercion: Piel a lo largo d ela
boca.
Accion: Cierre d ela boca,
protruye los labio, arruga los
labios.
GRUPO BUCAL
DEPRESOR DEL ANGULO DE LA
BOCA
Origen: Mandíbula a lo largo del
area proximal a la linea oblicua.
Insercion: Angulo de la boca,
algunas fibras se mezclan con el
M. orbicular de la boca, Las
fibras se solapan con las del
musculo depresor del labio
inferior.
Accion: deprime al angulo de la
boca. Antagonista del M.
elevador del angulo de la boca.
GRUPO BUCAL
ELEVADOR DEL
ANGULO DE LA BOCA
Origen: Fosa canina del
maxilar.
Insercion: Angulo de la
boca, algunas fibras se
mezclan con el M.
orbicular de la boca.
Accion: Eleva el Angulo
de la boca.
GRUPO BUCAL
• CIGOMATICO MENOR
Origen: Hueso
cigomatico (Anterior al
M. cigomatico mayor).
Insercion: Lateral al
labio superior.
Acción: Ayuda aelevar
el labio superior.
GRUPO BUCAL
• CIGOMATICO MAYOR
Origen: Hueso cigomatico
(Anterior a la sutura
cigomatico-temporal).
Insercion: Angulo de la
boca, algunas fibras se
mezclan con el M. orbicular
de la boca.
Accion: Mueve el angulo de
boca superior y
lateralmente.
GRUPO BUCAL
ELEVADOR DEL LABIO
SUPERIOR
Origen: Maxilar (Superior al
agujero infraorbitario a lo
largo del borde inferior d ela
orbita)
Insercion: Labio superior,
parte lateral algunas fibras se
mezclan con el M. orbicular
de la boca.
Accion: Eleva el labio superior
GRUPO BUCAL
• ELEVADOR DEL LABIO
SUPERIOR Y DEL ALA DE
LA NARIZ
Origen: Maxilar ( cerca al
puente de la nariz)
Insercion: Cartilago de la
nariz. Labio superior parte
lateral.
Accion: leva el labio
superior, dilata la marina.
GRUPO BUCAL
• RISORIO
Origen: Fascia de
rebestimiento de la
Glandula Parotida.
Insercion: Angulo de la
boca
Accion: Mueve el
angulo de la boca
lateralmente
GRUPO BUCAL
• DEPRESOR DEL LABIO
INFERIOR
Origen: Mandibula
(inferior al agujero
mentoniano)
Insercion: Las fibras se
mezclan con el M.
orbicular de la boca.
Accion: Deprime el labio
inferior
GRUPO BUCAL
• MENTONIANO
Origen: Fosa incisiva de
la mandibula
Insercion: Piel del labio
Inferior.
Accion: Protruye el
labio inferior.
GRUPO BUCAL
• BUCCINADOR
Origen: Rafe pterigomandibular.
Bordes alveolares del maxilar y
mandibula.
Insercion:Algunas se mezclan
con el M. orbicular de la boca.
Algunas fibras se mezclan en los
labios superior e inferior.
Accion: Ayuda a la masticacion
manteniendo el bolo alimenticio
entre la mejilla y los dientes.
Ayuda a la expulsion forzada del
aire o crea una accion de
succion.
GRUPO NASAL
• NASAL
PORCION TRANSVERSA (
COMPRESOR DE LA MARINA)
Origen: Maxilar
Insercion: Porcion
transversa( compresor de la nariz)
del lado opuesto.
Accion: Comprime la marina
PORCION ALAR (DILATADOR DE LA
MARINA)
Origen: Maxilar
Insercion: Cartilago Nasal
Accion: Dilata la marina
GRUPO NASAL
• DEPRESOR DEL
TABIQUE
Origen: Maxilar
Insercion: Tabique nasal
Accion: Tira el tabique
nasal anteriormente
para estrechar la
marina.
GRUPO NASAL
• PROCER
Origen: Hueso nasal,
Apofisis lateral del cartilago
del tabique nasal.
Insercion: Piel del puente
de la nariz.
Accion: Hace que la piel se
junte produciendo arrugas
transversales sobre el
puente de la nariz
GRUPO ORBITARIO
• ORBICULAR DEL OJO
PORCION ORBITARIA
Origen: Apofisis frontal del maxilar. Porcion
nasal del hueso frontal. Ligamento
palpebral medial.
Insercion: Alrededor de la orbita.
Accion: Cierre forzado del ojo.
PORCION PROFUNDA (LAGRIMAL)
Origen: Hueco lagrimal
Insercion: Fascia lagrimal alrededor del
conductillo lagrimal.
Accion:Ayuda al flujo de las lagrimas.
PORCION PALPEBRAL
Origen: Ligamento palpebral
Insercion: Rafe palpebral lateral.
Accion: Cierre suave de los parpados
(parpadeo)
GRUPO ORBITARIO
• CORRUGADOR DE LA
CEJA
Origen: hueso frontal
(borde supraobtitario)
Insercion: Centro de la
ceja
Accion: Tira las cejas
medial e inferiormente
MUSCULOS DE LA MASTICACION
• MASETERO: CABEZA
SUPERFICIAL (GRANDE)
Origen: Borde inferior de
los 2/3 anteriores del arco
cigomatico.
Insercion: Angulo de la
mandibula. Partes inferior y
lateral de la rama
mandibular.
Accion: Eleva la mandibula
MUSCULOS DE LA MASTICACION
• MASETERO: CABEZA
PROFUNDA (PEQUEÑA)
Origen: Borde medial del
arco cigomatico. Borde
inferior del 1/3 posterior del
arco cigomatico.
Insercion: Parte
superolateral de la rama
mandibular. Apofisis
coronoides de la mandibula.
Accion: Eleva la mandibula
MUSCULOS DE LA MASTICACION
• TEMPORAL
Origen: Toda la fosa temporal: a lo
largo de la linea temporal inferior
incluyendo la fascia temporal.
Insercion: Apofisis coronoides: alo
largo del vertice, bordes anterior y
posterior, cara medial
extendiendose inferiormente
sobre el borde anterior de la rama
de la mandibula, hasta el 3er
molar.
Accion: Eleva la mandibula. Retrae
la mandibula (fibras posteriores)
MUSCULOS DE LA MASTICACION
• PTERIGOIDEO MEDIAL:
CABEZA PROFUNDA
Origen: Cara medial de la
lamina lateral del pterigoides
Insercion: Cara medial de la
rama y ángulo de la
mandibula (tuberculos
pterigoideos)
Accion: Eleva la mandibula.
Protruye la mandibula.
Movimiento de lateralidad
de la mandibula
MUSCULOS DE LA MASTICACION
• PTERIGOIDEO MEDIAL:
CABEZA SUPERFICIAL
Origen: Tuberosidad del
maxilar. Apofisis piramidal del
palatino.
Insercion: Cara medial de la
rama y ángulo de la
mandibula (tuberculos
pterigoideos)
Accion: Eleva la mandibula.
Protruye la mandibula.
Movimiento de lateralidad de
MUSCULOS DE LA MASTICACION
• PTERIGOIDEO LATERAL:
CABEZA SUPERIOR
Origen: Ala mayor del
esfenoides. Cresta
infratemporal
Insercion: Disco y capsula
articular de la articulacion
temporomandibular.
Accion: Desciende y
protruye la mandibula.
Movimiento de lateralidad
MUSCULOS DE LA MASTICACION
• PTERIGOIDEO LATERAL:
CABEZA INFERIOR
Origen: Cara lateral de la
lamina lateral de la
pterigoides
Insercion: Fosita pterigoidea
en el cuello de la apofisis
condilar de la mandibula.
Accion: Desciende y protruye
la mandibula. Movimiento de
lateralidad de la mandibula.
MÚSCULOS DEL CUELLO
LIMITES DEL CUELLO
MUSCULOS DEL
CUELLO

SUPERFICIALES

M. ESTERNO
M. PLATISMA
CLEIDOMASTOIDEO

ANTERIORES DEL
HUESO HIOIDES

Supra hioideos Infra hioideos

PROFUNDOS

laterales Pre vertebrales


PLANO SUPERFICIAL
MUSCULO PLATISMA (Cutáneo
del cuello)
Origen: Tejido subcutaneo de la
region deltoidea, infraclavicular
y acromial.
Insercion: Por debajo en el
tejido celular subcutáneo de la
región subclavicular, por arriba
en el borde inferior del maxilar.
Se entrecruzan en la línea media,
y se pierden en los músculos
cutáneos de la cara.
Accion: Lleva abajo la piel del
menton y comisura labial.
PLANO SUPERFICIAL
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Músculo grueso y largo que va oblicuamente
de la parte superior del tórax a la apófisis
mastoide.
Origen e Inserción: Formado por dos
porciones. El fascículo esternal y el clavicular.
El fascículo esternal se desprende de la cara
anterior del manubrio por un fuerte tendón
hasta la cara externa de la apófisis mastoide y
la línea curva occipital superior. El fascículo
clavicular, se inserta en el cuarto interno de la
clavícula (borde posterior) y va insertándose
en el borde anterior de la apófisis mastoide y
la línea curva occipital superior; los dos
fascículos se confunden al terminar,
quedando en la fascia.
Acción: Tomando punto fijo en su inserción
inferior, el músculo dobla la cabeza sobre la
columna vertebral, la inclina hacia si y le
imprime al mismo tiempo un movimiento de
rotación ( hacia el lado opuesto ).
MUSCULOS DEL
CUELLO

SUPERFICIALES

M. ESTERNO
M. PLATISMA
CLEIDOMASTOIDEO

ANTERIORES DEL
HUESO HIOIDES

Supra hioideos Infra hioideos

PROFUNDOS

laterales Pre vertebrales


HUESO HIOIDES
LARINGE
CRICOTIREOTOMIA
Anteriores o del
Hueso hioides

Supra hioideos

Musc. Musc. Musc.


Musc. digastrico
estilohioideo milohioideo genihioideo

Infra hioideos

Musc. Musc. Musc. Musc.


Externo hioideo Externo tiroideo tirohioideo omohioideo
MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS
Situados por debajo del suelo de la boca, entre el hueso hioides y el borde inferior de
la mandíbula.
Son cuatro a cada lado y están dispuestos en tres planos:

•Plano superficial: DIGASTRICO, ESTILOHIODEO

•Plano medio: MUSCULO MILOHIOIDEO

•Plano profundo: MUSCULO GENIHIOIDEO


MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
DIGÁSTRICO:
Forma un arco largo de concavidad
hacia arriba va de la base del cráneo
a la parte media del maxilar inferior.
Origen e Inserción: Consta de dos
porciones o vientres: Posterior
insertado en la parte interna de la
apófisis mastoides (ranura
digástrica); Anterior que se dirige
hacia arriba y hacia adelante y va a
insertarse en la fosa digástrica de la
mandíbula.
Acción: El vientre anterior fijándose
en el hueso hioides baja el maxilar;
fijándose en el maxilar eleva el
hioides. El vientre posterior arrastra
el hioides hacia atrás.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
ESTILOHIOIDEO:
Es un músculo delgado,
alargado y fusiforme.
Origen e Inserción: Por
arriba se inserta en la
parte externa de la
apófisis estiloides; por
abajo en la cara anterior
del cuerpo del hioides.
Acción: Eleva el hioides.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
MILOHIOIDEO:
Es un músculo aplanado
delgado y cuadrilátero que
forma el suelo de la boca.
Origen e Inserción: Se inserta
por arriba en la línea oblicua
del maxilar inferior; por abajo
en el hioides y en la línea
blanca suprahioidea.
Acción: Eleva el hueso
hioides y la lengua.
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
GENIOHIODEO:
Es un músculo cilindroide situado
por encima del milohioideo.
Origen e Inserción: Por una parte
en la apófisis inferiores del
maxilar inferior y por otra en la
cara anterior del hioides.
Acción: Es depresor del maxilar
inferior con el punto fijo en el
hioides y elevador del hioides si
se fija en el
maxilar inferior.
MUSCULOS INFRAHIOIDEOS
Son músculos delgados, acintados que están separados de la columna vertebral por las
vísceras del cuello.

Son láminas musculares que se extienden desde el esternón y cintura torácica hasta el
hueso hioides.
Son cuatro a cada lado y están dispuestos en dos planos:

•Plano superficial:
esternocleidohioideo y omohioideo
•Plano profundo:
esternotiroideo y tirohioideo
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
ESTERNOCLEIDOHIOIDEO:
Músculo en forma de cinta
que va de la extremidad
superior del tórax al hueso
hioides.
Origen e Inserción: Abajo en
la extremidad interna de la
clavícula y el externón; arriba
en el borde inferior del
hioides.
Acción: Baja el hioides.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
OMOHIOIDEO:
Tiene 2 vientres unidos por
un tendon intermedio
Origen e Inserción:
Escotadura coronoidea de la
escapula hasta el borde
lateral inferior del hiodes.
Acción: Baja el hueso
hioides inclinándolo hacia
atrás.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
ESTERNOTIROIDEO:
Músculo ancho, situado
debajo del
esternocleidomastoideo.
Origen e Inserción: Abajo caja
posterior del esternón y
primer cartílago costal. Arriba
del tubérculo de la cara
externa del cartílago tiroides.
Acción: Baja la laringe y el
hioides.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
TIROHIOIDEO:
Músculo corto debajo del
esternocleidohioideo.
Origen e Inserción: Cara
anterolateral de cartilago
tiroideo y se dirige al borde
lateral y cuerno mayor del
hiodes.
Acción: Baja el hioides.
Músculos del
cuello

Músculos
profundos

laterales Prevertebrales

M. Escaleno M. Largo del


anterior cuello

M. Recto
M. Escaleno
anterior mayor
medio
de la cabeza

M. Recto
M. Escaleno
anterior menor
posterior
de la cabeza
MUSCULOS LATERALES
ESCALENO ANTERIOR
Origen: Columna vertebral cervical
a la primera costilla.
Insercion: Se inserta en los
tuberculos anteriores de la 3° a 6°
cervical. Se dirige hacia abajo y
afuera por delante de la arterior
subclavia, el plexo braquial y del
escaleno medio hasta la 1° costilla.
Accion: Si toman como punto fijo
las costillas, inclinan la columna
vertebral a su lado u produce
rotación hacia su lado
MUSCULOS LATERALES
ESCALENO MEDIO
Origen: Van de la columna
vertebral cervical a las 2 primeras
costillas.
Insercion: tuberculos anteriores
de la 2°,3° 4°, 5° y 6° cervical
hasta la cara superior de la 1°
costilla y cara superoexterna de la
2 costilla.
Accion: Si toman como punto fijo
las costillas, inclinan la columna
vertebral a su lado u produce
rotación hacia su lado
MUSCULOS LATERALES
ESCALENO POSTERIOR
Origen: Van de la columna vertebral
cervical a las 2 primeras costillas.
Insercion: tuberculos posteriores de
las apofisis transversas de la 4°a 6°
cervical. Se dirige hacia abajo y afuera
por detrás del escaleno medio, y por
fuera de la 1° costilla. Termina en la
cara esterna y borde superior de la 2°
costilla.
Accion: Si toman como punto fijo las
costillas, inclinan la columna vertebral
a su lado u produce rotación hacia su
lado
MUSCULOS PREVERTEBRALES
MUSCULO LARGO DEL CUELLO
Origen e insercion: La prime porcion se inserta en el cuerpo vertebral de la 2° y
3° dorsales y 3°, 4° y5° vertebras cervicales. La segunda porcion va desde al
atlas a las apofisis transversas de la 3°, 4°, 5° y 6° vertebras cervicales. La
tercera porcion se extiende de la tres apofisis transversas de las tres primeras
vertebras dorsales, las tres ultimas cervicales, al axis y atlas.
Funcion: es un musculo flexor de la columna cervical, inclinandola lateralmente
del lado contrario.
MUSCULOS PREVERTEBRALES
RECTO ANTERIOR MAYOR DE LA
CABEZA:
Músculo aplanado y triangular
que va del occipital a las apófisis
transversas de la columna cervical.
Origen e Inserción: Por arriba en
la cara inferior de la apófisis
bacilar, por delante del agujero
occipital. Por abajo en los
tubérculos anteriores de la tercera
a la sexta vértebra cervical.
Acción: Flexiona la cabeza si los
dos músculos se contraen; si la
contracción es unilateral rotación
hacia el lado correspondiente.
MUSCULOS PREVERTEBRALES
RECTO ANTERIOR MENOR
DE LA CABEZA:
Músculo cuadrilátero
situado por detrás del
recto anterior mayor.
Origen e Inserción: Va de
la apófisis bacilar a la cara
anterior de las masas
laterales del atlas.
Acción: Flexiona la cabeza
sobre la columna vertebral
MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO
TRAPECIO
Es un músculo superficial que ocupa
prácticamente el centro de la columna
vertebral a ambos lados, desde el cráneo
hasta la última vértebra dorsal.
Origen:
• Fibras superiores desde el occipital
hasta la A. espinosa de la 7 cervical.
• Fibras medias desde la a. espinosa de la
7 cervical a la 3 dorsal.
• Fibras inferiores desde la 4 dorsal a la
apófisis espinosa de la 12 dorsal
INSERCIÓN:
• Fibras superiores 1/3 externo del borde
superior de la clavícula.
• Fibras medias en el acromión
Acción:
elevación del hombro (elevación y rotación
del omóplato)
MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO
ESPLENIO:
Es un músculo alargado y aplanado que se extiende en toda la altura de la nuca y parte superior del
dorso, consta de dos partes el splenius capitis, su mitad superior, y el spleinus colli o cervicis que es
su mitad inferior. Ligamento cervical posterior y apófisis espinosas de las vértebras séptima cevical y
las primieras tres o cuatro torácicas.
Origen e Inserción: Desde las primeras dorsales al hueso occipital y a la apófisis mastoides del hueso
temporal.
Acción: Su contracción bilateral extiende la cabeza y la unilateral produce su flexión lateral y rotación
hacia el mismo lado del músculo que se contrae.

Esplenio de la cabeza Esplenio del cuello


MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO

SEMIESPINOSO DE LA CABEZA O
COMPLEXO MAYOR:
Origen: Es un músculo alargado. Apófisis
transversas de las primeras seis o siete
vértebras torácicas y la séptima vértebra
cervical, así como las apófisis articulares
de las vértebras cervicales cuarta a sexta.
Inserción: Hueso occipital, entre las líneas
nucales superior e inferior.
Acción: Su contracción bilateral extiende
la cabeza y la unilateral la hace girar al
lado opuesto del músculo que se contrae.
MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO
LONGUÍSIMO DE LA CABEZA O
COMPLEXO MENOR:
Origen: Músculo largo del cuello,
delgado, situado por fuera del
músculo complexo mayor. Apófisis
transversas de las cuatro vértebras
torácicas superiores y apófisis
articulares de las últimas cuatro
vértebras cervicales
Inserción: Apófisis mastoides del
hueso temporal.
Acción: Su contracción bilateral
extiende la cabeza y la unilateral
genera flexión lateral y rotación
cefálicas al mismo lado del músculo
que se contrae.
MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO

RECTO POSTERIOR MENOR DE LA


CABEZA:
Origen: Desde el atlas hasta la
escama del occipital.
Inserción: Tuberculo posterior del
atlas, terminando en el occipital en el
tercio interno de la linea curva
occipital inferior.
Acción: Extiende la cabeza
MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO

RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA


CABEZA:
Origen: Va del axis al occipital
Inserción: apofisis espinoza del axis y
termina en la linea curva occipital
inferior por fuera del musculo resto
posterior menor.
Acción: Extiende la cabeza y la rota
hacia su lado
MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO

OBLICUO INFERIOR DE LA CABEZA:


Origen: Va del axis al atlas
Inserción: apofisis espinoza del axis y
termina insertandose en la cara
inferior y borde posterior de la
apofisis transversal del atlas.
Acción: Rota el atlas y la cabeza hacia
su lado
MUSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO

OBLICUO SUPERIOR DE LA CABEZA:


Origen: Va del atlas al occipital
Inserción: apofisis transversal del
atlas por fuera del agujero transverso
y termina en el tercio externo de la
linea curva occipital inferior.
Acción: Inclina la cabeza hacia su lado
y la rota al lado opuesto
Mandíbula (borde inferior)

Línea Media

Músc. ECM (borde ant)

TRIÁNGULO ANTERIOR
A) TR. SUBMANDIBULAR:
TR. SUBMANDIBULAR:

• Mandíbula
• Ms. Digástrico:
• Vientre Ant.
• Vientre Post.

Suelo:
• Ms. Milohioideo
• Ms. Hiogloso
• Ms. Constrictor Med. Faringe

Contenido:
Gland. Submandibular
B) TR. CAROTÍDEO:
Contenido:
•Ms. Digástrico •A. Carótida Común
(v. posterior)
•Cuerpo Carotídeo
•Ms. ECM
•V. Yugular Común
(borde ant)
•V. Facial Común
•Ms. Omohioideo
•Hipogloso (XII)

•Nr. Laríngeo Sup.

•Vago (X)

•Rama Ext. De Nr. Espinal


C) TR. MUSCULAR:

•Ms. Omohioideo

Contenido:
•Ms. ECM •Mss. Infrahioideos

•Vísceras del cuello:


• Laringe
• Tráquea
•Línea Media • Faringe
• Esófago
• Tiroides
• Paratiroides
TR. POSTERIOR
• Ms. EC
• Ms. Trapecio
• Clavícula

Suelo:
•Ms. Esplenio
•Ms. Elevador Escápula
•Mss. Escalenos

Contenido:
• rs. cutáneas de plexo cervical
• Nr. Espinal (XI)
(inervac. ms. trapecio)
TRIÁNGULO DE LOS ESCALENOS

Ms. Escaleno Ant.


Ms. Escaleno Med.
1ª Costilla

Nr. Frénico Contenido:


• Plexo Braquial
(rs. Anteriores)
•A. Subclavia

V. Subclavia
CONTINUARA

También podría gustarte