0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas20 páginas

08 Fat Turismo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas20 páginas

08 Fat Turismo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y

TURISMO
Escuela Profesional de Turismo
CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS TURÍSTICOS
TEMA: Los estados financieros a partir de los costos e
ingresos. Estados financieros básicos: Balance General.
DOCENTE: MG. VICTOR MAURY SALLUCA
Balance General
El balance es el estado financiero que
presenta los activos de los que dispone Cosas que
Cómo las adquirió:

la empresa y el origen de los mismos a • Dinero ajeno


tiene la
(PASIVOS)
través de los pasivos y el capital empresa
• Dinero propio
contable, es decir que muestra los (ACTIVO (PATRIMONIO)
S)
bienes, derechos y obligaciones que
tiene la empresa en un momento Inversión = Financiamiento
determinado.
Su principal objetivo es presentar la
situación financiera de una empresa en
una fecha determinada, es decir, los
Balance General
Ecuación Contable del Balance
General
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

Cosas que ¿Quién suministró los recursos?


tiene la ¿Cuánto suministró
empresa cada uno?
Balance General
La Partida Doble: La identidad contable básica del balance es :

ACTIVO PASIV + CAPITAL


= O
Total de Derechos Derechos
recursos de de + de
la empresa acreedores propíetarios
Activo = Pasivo + ( Capital +( Ingresos –
Gastos ))

Activo = Pasivo + Capital +/- Utilidad o


pérdida

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto


Balance General
Tipos de Balances
⦿ Balance de apertura:
Al comienzo del ejercicio; nos permite conocer con que
recursos cuenta la empresa para iniciar su ejercicio
económico.
⦿ Balances parciales:
A cierre del mes, trimestre, semestre, o con la
periodicidad que se quiera; nos permite conocer la
situación de la empresa en esos momentos determinados.
⦿ Balance final:
Al cierre del ejercicio; nos permite conocer como queda
la situación financiera de la empresa una vez finalizado
su ejercicio. Normalmente el Balance final de un
período corresponde al Balance de Apertura del
siguiente.
Balance General
Activos
Son todos los bienes y derechos que posee la
empresa y de los cuales espera obtener un beneficio
en el futuro. Un activo debe reunir las siguientes
características :

⦿ Que se origine como resultado de una transacción


o evento ocurrido en el pasado.
⦿ Que pueda asignársele un valor monetario.
⦿ Tener un potencial de generar beneficios en el
futuro.
⦿ Ser propiedad de la empresa o controlado por
ésta
Balance General
Pasivos
Representan aquella parte de los recursos de la entidad
que fueron financiados por fuentes externas a la misma
y está formado por un conjunto de obligaciones que
ocasionarán que la empresa traspase activos, preste
servicios o entregue mercancía en el futuro a otras
entidades como consecuencia de transacciones o eventos
pasados. Las características que deben reunir los pasivos
son :
 Representan deudas u obligaciones que tiene la
empresa actualmente.
 Esas deudas u obligaciones deberán cubrirse en el
futuro ya sea mediante el pago de efectivo, bienes o
servicios.
 Son consecuencia de transacciones o eventos
Balance General
Pasivo a largo plazo
Está integrado por todas aquellas deudas y obligaciones que la
empresa tendrá que cubrir en un plazo mayor a un año o del
ciclo de operaciones a corto plazo tales como :

Pasivos a Largo Plazo

• Préstamos a más de un año


• Deudas del
negocio a más de • Obligaciones por pagar
un año • Plan de pensiones
• Bonos
Balance General
Pasivo a corto plazo
Es aquel cuya liquidación se producirá antes de un año, o dentro del
ciclo de operaciones a corto plazo como pueden ser :

Pasivos circulantes
• Cuentas por pagar
• Documentos por pagar
• Deudas del
• Impuestos por pagar
negocio a menos
de un año • Provisiones para beneficios
laborales y otras
• Dividendos por pagar
• Anticipos de clientes
• Provisiones para contingencias
Balance General
Capital Contable o Patrimonio
Es el derecho de los propietarios sobre los activos de la empresa,
es decir, la parte de los activos que fue financiada por los
accionistas. El capital contable surge por aportaciones de los
propietarios así como por otras transacciones o circunstancias.
El capital contable se divide en dos categorías :
Capital contribuido
Capital ganado
Balance General
Patrimonio

Capital
• Capital suscrito
Dinero aportado
por los • Capital pagado
accionistas
• Acciones en tesorería
(dueños) del
negocio Reserva legal

Utilidades retenidas
Balance General
Que no indica el Balance General
● No proporciona el valor actualizado de los activos.
● El patrimonio no refleja el valor de las acciones.
● No considera aspectos cualitativos: Gerencia, Mercado
● Cifras no homogéneas.
● No presenta la fluctuaciones financieras de la empresa
“HOY”, siempre está atrasada.
Balance General
Estructura del activo según sector
Manufacturer
Construcción Comercio Servicios
as
Disponible Disponible Disponible Disponible

Circulante
Circulante Circulante
Circulante

Existencias
Existencias
Existencias Existencias

Activo Fijo
Activo Fijo Activo Fijo Activo Fijo
Balance General
Estructura del Pasivos según sector
Construcción Manufactureras Comercio Servicios

Exigible
Exigible
Exigible Exigible Corto Plazo
Corto Plazo
Corto Plazo Corto Plazo

Exigible Largo
Exigible Largo Plazo
Exigible Largo Plazo Exigible Largo
Plazo Plazo

No Exigible
No Exigible
No Exigible No Exigible
Balance General
Ejercicios.
La Cía. Adams, presenta la siguiente información del Balance General:

ACTIVO PASIVO
Activo circulante 2.700 Pasivo corto plazo 1.600
Activo fijo 4.300 Fondos a largo plazo
5.400
Total 7.000 Total: 7.000

a. La empresa percibe 2% anual de rendimiento sobre sus activos


circulantes y 15% sobre sus activos fijos. Se transfiere $ 300 del
Activo Circulante al Activo Fijo.
b. El costo de los pasivos de corto plazo es 3% anual y de los fondos
de largo plazo el 11% anual. Se transfiere $ 300 de fondos de largo
Solucion:
Balance General
CASO 1 (SIN CAMBIOS):
Para el caso 1 presenta una política que le resulta no muy onerosa si la RENDIMIENTO
ACTIVO
analizamos desde el punto de vista de rendimiento del capital, al no ANUAL
mantener una elevada proporción de activos líquidos, hubiera realizado Activo circulante 2700,00 54,00
otras combinaciones más agresivas en las relaciones entre activos Activo fijo 4300,00 645,00
corrientes y pasivos corrientes, podría en primer lugar haber mejorado el total 7000,00 699,00
margen de utilidad neta y en segundo lugar hubiera rotado más
rápidamente el activo corriente. COSTO DE LOS
PASIVO
PASIVOS
CASO 2 (CON CAMBIOS): Pasivo corto plazo 1600,00 48,00
Si lo analizamos desde el lado de los pasivos en el caso 2, la rentabilidad Fondos a largo plazo
se mide por el costo de las distintas fuentes de financiamiento y al uso 5400,00 594,00
durante los períodos en que no se los utiliza. Normalmente los costos RENDIMIENTO
Total: ACTIVO 7000,00 642,00
explícitos de las deudas a corto plazo son menores que los de las de largo ANUAL
plazo, o sea, que cuanto mayor sea la proporción del uso de las deudas de Activo circulante 2400,00 48,00
corto plazo, mayor será la rentabilidad de la empresa. Además la Activo fijo 4600,00 690,00
utilización de deudas de corto plazo, permite disminuirlas en aquellos total 7000,00 738,00
momentos en que por estacionalidad o por incrementos en los ingresos
no las necesitamos, esto también hará obtener una mayor rentabilidad. COSTO DE LOS
PASIVO
En función de lo expresado, será conveniente tener una baja proporción PASIVOS
de activos corrientes o circulantes sobre los activos totales y una alta Pasivo corto plazo 1900,00 57,00
proporción de pasivos corrientes sobre el endeudamiento total. Esto Fondos a largo plazo
producirá obviamente un bajo nivel de capital de trabajo. 5100,00 561,00
Total: 7000,00 618,00
Ejercicios.
Balance General
La empresa “MUEBLE FINO S.A” produce 3.000 pupitres al día con un costo de $ 6, oo
cada uno. Necesita 22 días para que los materiales se conviertan en un pupitre. La
empresa concede 40 días de crédito a sus clientes y les paga a sus proveedores en 30 días.
a. Cual es la duración del ciclo de caja de la empresa.
b. Cuál es la cantidad de capital de trabajo que debe financiar la empresa con un nivel
de 3.000 pupitres diarios, con la situación descrita en a)
c. En qué cantidad podría reducir su nivel de financiamiento, si el pago a proveedores
lo difiere a 35 días.
d. La administración analiza el efecto que tendría sobre la inversión en capital de
trabajo un nuevo proceso de producción. Este proceso permitirá disminuir su período
de conversión de inventarios a 20 días e incrementar su producción diaria a 3.600
pupitres; sin embargo el costo se incrementará a $ 7,00 cada uno. Se supone que el
cambio no afecta el período de cobranza (40 días) ni el período de pago a
proveedores (30 días) por lo tanto se requiere Determinar:
Cuál sería el ciclo de conversión de efectivo
Cuál sería el requerimiento de financiamiento de capital de trabajo si se
implantará este nuevo proceso
Solución.
Balance General
a. Cual es la duración del ciclo de caja de la empresa.
plazo promedio cuentas x cuentas x costo capital de trabajo
nº unidades
del inventario cobrar pagar unitario requerido
3000 22 días 40 días 30 días $6,00 $6480000
ciclo de caja = plazo promedio del inventario + días cuentas x cobrar - días cuentas x pagar
ciclo de caja= 22+40-30 = 32 días

b. Cuál es la cantidad de capital de trabajo que debe financiar la empresa con un nivel
de 3.000 pupitres diarios, con la situación descrita en a)
nº de ciclos de caja al año = 360/32 = 11,25 ciclos
saldo promedio de caja = 6480000/11,25 = $576000

Si la Compañía desembolsa aproximadamente $ 6480000 anuales en gastos de operación, el requerimiento mínimo


de caja es de $576000.
Esto significa, que si se comienza el año con $ 576000 en caja, hay suficiente dinero para pagar las cuentas a medida
que vencen (aquí se supone que las compras, producción y ventas de la empresa ocurren a un ritmo constante durante
todo el año).
c. En qué cantidad podría
ciclo de caja=
reducir su nivel de financiamiento, si el pago a proveedores
plazo promedio del inventario + días cuentas x cobrar - días cuentas x pagar
lo difiere a 35 días.
ciclo de caja= 22+40-35 = 27 días
Solución.
Balance General
a. La administración analiza el efecto que tendría sobre la inversión en capital de
trabajo un nuevo proceso de producción. Este proceso permitirá disminuir su período
de conversión de inventarios a 20 días e incrementar su producción diaria a 3.600
pupitres; sin embargo el costo se incrementará a $ 7,00 cada uno. Se supone que el
cambio no afecta el período de cobranza (40 días) ni el período de pago a
proveedores (30 días) por lo tanto se requiere Determinar:
Cuál sería el ciclo de conversión de efectivo
Ciclo de conversión del efectivo = plazo promedio del inventario + días cuentas x
cobrar
Ciclo de conversión del efectivo= 20+40 = 60 días
Cuál sería elplazo
requerimiento de financiamiento de capital de trabajo si se
nº unidades promedio del
implantará este nuevoinventario
procesocuentas x cobrar cuentas x pagar costo unitario capital de trabajo requerido
3600 20 40 30 7 9072000
ciclo de caja = plazo promedio del inventario + días cuenta x cobrar - días cuentas x pagar
ciclo de caja = 20+40-30 = 30 días
nº de ciclos de caja al año = 360/30 = 12 ciclos

saldo promedio de caja= 6480000/12 = $756000


Solución.
Balance General
Explique si conviene o no el cambio señalado y por qué razón.
El análisis nos revela que el cambio si convendría ya que el plazo de conversión
del efectivo se acorta por lo tanto la empresa tiene más liquidez, además que el
promedio de caja aumenta y eso nos da beneficios porque se tendría más dinero
para afrontar nuestras obligaciones.

También podría gustarte