Historia de La Salud Publica
Historia de La Salud Publica
Historia de La Salud Publica
PÚBLICA
¿Qué es la
Salud? “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial
personal y responder de forma positiva a los retos del
ambiente.” (OMS. 1985).
Es un proceso
Es un "proceso de
Cosmovisión. La dinámico, con
adaptación" a un
salud significa estímulos y
entorno social que
cosas diferentes respuestas, que se
abarca factores
para los diferentes encuentra en
naturales y otros
pueblos y las cambio continuo,
creados por el
diferentes culturas constante y
hombre
permanente
La enfermedad es más antigua que el hombre, es tan antigua como la vida, porque es
un atributo de la propia vida.
George Rosen
La Salud pública como ciencia y arte tienen
Antecedentes algo más de un siglo
históricos de
la prevención
en Salud Sin embargo, los pueblos desde los comienzos
Pública de la historia de la humanidad han tenido
manifestaciones de tipo “preventivo”
Los Egipcios Los hebreos
Iganz M. Semmelweis
1818 - 1855
Bernardino Ramazzini (1663-1714) describió varias enfermedades ocupacionales en Italia,
desarrollando un enfoque preventivo y reivindicando el desarrollo de la legislación como
elemento clave para la protección de los trabajadores. “Cuando un médico visita la casa de un
trabajador (....) debe tomar tiempo para su examen y a las preguntas recomendadas por
Hipócrates añadirá una más: ¿cuál es su ocupación?”. (De morbis artificum diatriba 1700).
Evaluó las hipótesis sobre la etiología y tratamiento del escorbuto, comparando los
resultados en 12 marinos con la enfermedad, a quienes administró diferentes
terapias, observando que se restablecieron los que recibieron naranjas y limones
infiriendo que las frutas cítricas ácidas curaban y podrían prevenir la enfermedad.
James Lind
1717 - 1799
Louis René Villermé(1782-1863),
Perfil epidemiológico
A fines del siglo XIX la Revolución • Enfermedades infecciosas y accidentes
industrial permite aparición del del trabajo.
capitalismo • Vivienda de baja calidad,
• La fábrica sustituye el sistema hacinamiento, contaminación,
doméstico y manufacturas saneamiento inadecuado, agua
contaminada, desnutrición, etc.
• Aparecen claramente las
• En el siglo XIX, el principal problema es
clases sociales: dueños, la pobreza
obreros y proletariado • El sistema se declaró incapaz de cubrir
todas estas necesidades
Edward Jenner (1749 – 1823), vacunando a sus hijos
John Snow
1813 - 1858
Mecanismo de transmisión,
Procedencia del consumo de agua
Hábitos de consumo
En Prusia, el canciller Otto von Bismarck (1815 - 1898) creó a
finales del siglo XIX el primer sistema de seguridad social para
obreros, bajo la presión de sindicatos, iglesia y académicos.
Incluyó un Seguro contra Enfermedad (1883), otro contra
Accidentes de Trabajo (1884) y un Seguro contra la Invalidez y
la Vejez (1889). El objetivo del SS era impedir el avance del
socialismo y establecer el control de los trabajadores por el
Estado y asegurar el desarrollo industrial
Temas epidemiológicos
tratados por Engels
14 de Agosto de 1881
Carlos J. Finlay
1833 - 1912
La Medicina clínica alcanza su mayor avance
Pasteur y Koch (1880) establecen la transmisión contagiosa de enfermedades.
Henle, Snow y otros establecen la relación unicausal.
El parásito, bacteria o virus era el responsable de la enfermedad.
La “Maquina corporal”: desarreglos en su estructura debido a factores
externos o internos..
Siglo Medicina: disciplina científica; curar, es su rol central, preocupación central
XIX la enfermedad y la muerte.
Aparece la toxicología y farmacología
1976, el inglés Eduard Jenner hizo la primera inoculación contra la viruela
James Phipps, fue el primer inoculado con secreción recogida de una pústula
vacuna ( viruela de vacas) en la mano de una lechera que se había infectado
durante un ordeño.
Con estos avances la salud pública pierde relevancia, ya que para curar la enfermedad solo hace falta
un fármaco
Sir Edwin Chadwick (1800-1890)
Daniel A. Carrión
1859 - 1885
En 1913, el doctor Hibbert Winslow Hill, entonces
director del Instituto de Salud Pública de la ciudad
¿Existe una de Londres en Ontario, Canadá, reunió en un
"nueva" volumen la serie de conferencias que había
impartido dos años antes para "presentar las
salud concepciones modernas de la salud a la profesión
pública? médica y al público".
...la Nueva Salud Pública va más allá Muchos problemas de salud son
de la comprensión de la biología
05 humana y reconoce la importancia 06 por lo tanto vistos como algo
social, más que como problemas
de aquellos aspectos sociales de los
problemas de salud que son individuales.
causados por los estilos de vida...
Los problemas
En la nueva salud pública el
07 contemporáneos de salud
son problemas sociales más 08 ambiente es social y psicológico,
además de físico.
que individuales.
Fue jefe del Programa de Estadística de Salud. En 1962 fue director de la Oficina
Sectorial de Planificación.
En 1965 comenzó sus labores en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como
consultor en Brasil hasta 1969.
En 1974 fue designado como subdirector de
la Organización Mundial de la Salud por el
director general Halfdan T. Mahler, con sede En mayo de 1985 juramentó como
En 1969 regresó al Perú como director
en Ginebra, Suiza. En este tiempo, fue ministro de Salud. Durante este tiempo
superior de Salud en el
coordinador de la Tejada anunció la nacionalización de los
Ministerio de Salud por unos pocos
Conferencia Internacional sobre Atención Pri medicamentos de primera necesidad;
meses, luego viajó a Washington D. C. maria de Salud de sin embargo, la industria farmacéutica
como consultor en planificación en la Almá-Atá realizada en Kazajistán en 1978 que era gran inversionista en medios de
OPS y en 1970 fue nombrado director del logró desarrollar la Declaración de Almá-Atá comunicación lo que ocasionó una
Centro Panamericano de Planificación de con 3000 delegados de 134 países y 67 presión en el gobierno. Tejada renunció
Salud de la OPS/OMS en Santiago, Chile. representantes de organismos al cargo en octubre de 1989.
internacionales. Se desempeñó en el cargo
hasta 1985.
Dia mundial de la Salud
07 de Abril :
“Mi Salud, MI Derecho”