Historia de La Salud Publica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA SALUD

PÚBLICA

LUIS ALBERTO ORTIZ GRANDA - DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD


Responsabilidades de la sociedad y el Estado en el cuidado de la
salud, en los años iniciales y de la primera mitad del siglo XIX

Cabanis ya había proclamado 01 03 Asimismo, se desarrollan en Europa las


propuestas de Policía médica, Higiene
en Francia que “las enfermedades pública, Higiene social, Medicina
dependen de los errores de social, Medicina urbana y Medicina estatal
la sociedad” (1804) y británica. Esta última, va a sustentar con éxito la
primera Ley de Salud Pública aprobada
por el Parlamento Británico (1848).

El rasgo principal de esta ley es que


reconoce jurídicamente la responsabilidad del
Virchow afirmaba en Alemania que Estado en la protección de la salud de sus ciudadanos,
“la medicina es una ciencia social y la que debe ser cumplida a través de acciones
política no es otra cosa que la dirigidas por una entidad gubernamental de
medicina en gran escala” (1845).
02 04 ámbito nacional. Reconocimiento que hasta ese
momento no se había dado en el mundo.
.
IMPORTANCIA
DE LA SALUD
EN LA
POBLACIÓN Y
LA SOCIEDAD
Salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social de
las personas y no solamente la ausencia de enfermedad (Carta Magna
de la OMS 1946).

¿Qué es la
Salud? “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial
personal y responder de forma positiva a los retos del
ambiente.” (OMS. 1985).

La Salud es el resultado de los cuidados que uno se


dispensa así mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones
y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en
la que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de
gozar de un buen estado de salud.”

“La Salud se crea y se vive en el marco de la vida


cotidiana, en los centros de enseñanza , de trabajo y de
recreo”

Carta de Ottawa Canadá, 1986


Consideraciones del concepto salud

Es un proceso
Es un "proceso de
Cosmovisión. La dinámico, con
adaptación" a un
salud significa estímulos y
entorno social que
cosas diferentes respuestas, que se
abarca factores
para los diferentes encuentra en
naturales y otros
pueblos y las cambio continuo,
creados por el
diferentes culturas constante y
hombre
permanente
La enfermedad es más antigua que el hombre, es tan antigua como la vida, porque es
un atributo de la propia vida.
George Rosen
La Salud pública como ciencia y arte tienen
Antecedentes algo más de un siglo

históricos de
la prevención
en Salud Sin embargo, los pueblos desde los comienzos
Pública de la historia de la humanidad han tenido
manifestaciones de tipo “preventivo”
Los Egipcios Los hebreos

 Higiene personal Elaboran lo que se


 fórmulas farmacéuticas considera el primer
 depósitos de arcilla código de higiene
para el agua de beber y que aparece en el
agua de desagües de Levítico (1500 años
aguas residuales antes de Cristo)
En la civilización griega Los Romanos

La higiene se desarrolló hasta Agregaron a la higiene


un grado nunca alcanzado personal la primera
 Higiene personal manifestación de la
 ejercicio físico ingeniería sanitaria.
 dietas alimentarias más
 Acueductos
que la higiene del medio  baños públicos
ambiente.
En el mundo griego, Higia (Salud) fue una

Higia y la emanación de Atenea, diosa de la


sabiduría.
sanación
Higia era considerada la guardiana de la salud, pero
no con la curación.

Simbolizaba la creencia de que los hombres podían


mantenerse sanos si vivían acorde a la razón,
representaba las virtudes de una vida sana en un
medio agradable: mens sana in corpore sano.
Asclepios la
A partir del siglo V a.c. el culto a Higia fue
curación
dejando lugar al culto de Asclepios (Esculapio), el
dios curador.

Los hombres, para evitar las enfermedades o


para recuperar la salud, encontraban más
fácil recurrir a curanderos que intentar la
difícil tarea de vivir sanamente
Hipócrates
(460-580 a.C.) Descartó argumentos religiosos en la etiología de
la enfermedad
Propuso tratamientos para accidentes y
enfermedades de mineros y metalúrgicos
Planteó que la labor del médico era preveer el
curso de las enfermedades. “Más que medicar
hay que mediar entre la naturaleza y el proceso
mórbido”
Galeno
(Pérgamo,
129-216 d.C.).
La influencia médica más notable de la
antigüedad clásica.
El y Plinio el viejo (23-79 d.C.) hicieron
observaciones de las enfermedades de
curtidores, bataneros y químicos ,
propusieron medidas preventivas contra el
polvo de plomo
Enrique VII, 1532
Registro semanal de defunciones

Enrique VIII, 1538


Registro de bautizos, bodas y
Defunciones.
Las primeras Tablas de Mortalidad comenzaron a publicarse hacia
1592, siendo inicialmente un recuento de los muertos que hubo en
Londres a causa de la peste. Pero no fue hasta 1603 que comenzaron a
publicarse regularmente. John Graunt (1620-1674), puso las bases de
una estadística científica, a partir de las Tablas de Mortalidad, cuyos
resultados publicó en 1662 con el título de Observations.
“Etiología, concepto y profilaxis de la
Fiebre Puerperal”, 1848

Iganz M. Semmelweis
1818 - 1855
Bernardino Ramazzini (1663-1714) describió varias enfermedades ocupacionales en Italia,
desarrollando un enfoque preventivo y reivindicando el desarrollo de la legislación como
elemento clave para la protección de los trabajadores. “Cuando un médico visita la casa de un
trabajador (....) debe tomar tiempo para su examen y a las preguntas recomendadas por
Hipócrates añadirá una más: ¿cuál es su ocupación?”. (De morbis artificum diatriba 1700).
Evaluó las hipótesis sobre la etiología y tratamiento del escorbuto, comparando los
resultados en 12 marinos con la enfermedad, a quienes administró diferentes
terapias, observando que se restablecieron los que recibieron naranjas y limones
infiriendo que las frutas cítricas ácidas curaban y podrían prevenir la enfermedad.

James Lind
1717 - 1799
Louis René Villermé(1782-1863),

Estudió a los obreros del lino, algodón y la seda,


reconociendo los efectos del trabajo infantil en la
talla, la mortalidad y la morbilidad, como también
otros factores sociales asociados a la salud
(condiciones de trabajo, hambre, salario, vivienda,
horarios de trabajo)

Los rangos de mortalidad entre diferentes distritos


de París, correlacionando las tasas con
variaciones ambientales (altitud, agua y suelo). Al
no encontrar correlación significativa buscó en el
estado socioeconómico encontrando una
correlación entre la mortalidad y el grado de
pobreza/riqueza
Consolidación de la Sociedad de Mercado

Perfil epidemiológico
A fines del siglo XIX la Revolución • Enfermedades infecciosas y accidentes
industrial permite aparición del del trabajo.
capitalismo • Vivienda de baja calidad,
• La fábrica sustituye el sistema hacinamiento, contaminación,
doméstico y manufacturas saneamiento inadecuado, agua
contaminada, desnutrición, etc.
• Aparecen claramente las
• En el siglo XIX, el principal problema es
clases sociales: dueños, la pobreza
obreros y proletariado • El sistema se declaró incapaz de cubrir
todas estas necesidades
Edward Jenner (1749 – 1823), vacunando a sus hijos
John Snow
1813 - 1858

Es considerado el Padre de la Epidemiología Moderna, a partir de su estudio


sobre la causa del Cólera en Golden Square, en el que por primera vez realiza
una asociación de

Mecanismo de transmisión,
Procedencia del consumo de agua
Hábitos de consumo
En Prusia, el canciller Otto von Bismarck (1815 - 1898) creó a
finales del siglo XIX el primer sistema de seguridad social para
obreros, bajo la presión de sindicatos, iglesia y académicos.
Incluyó un Seguro contra Enfermedad (1883), otro contra
Accidentes de Trabajo (1884) y un Seguro contra la Invalidez y
la Vejez (1889). El objetivo del SS era impedir el avance del
socialismo y establecer el control de los trabajadores por el
Estado y asegurar el desarrollo industrial
Temas epidemiológicos
tratados por Engels

 Toxinas ambientales (plomo)


 Enfermedades infecciosas
 Nutrición y abasto alimentario
 Vivienda
 Alcoholismo
 Mala distribución de los recursos médicos
 Tasas de mortalidad y clases sociales
 Accidentes laborales
 Enfermedades ocupacionales
“El mosquito hipotéticamente considerado como
agente transmisor de la Fiebre Amarilla”

14 de Agosto de 1881

Carlos J. Finlay
1833 - 1912
La Medicina clínica alcanza su mayor avance
Pasteur y Koch (1880) establecen la transmisión contagiosa de enfermedades.
Henle, Snow y otros establecen la relación unicausal.
El parásito, bacteria o virus era el responsable de la enfermedad.
La “Maquina corporal”: desarreglos en su estructura debido a factores
externos o internos..
Siglo Medicina: disciplina científica; curar, es su rol central, preocupación central
XIX la enfermedad y la muerte.
Aparece la toxicología y farmacología
1976, el inglés Eduard Jenner hizo la primera inoculación contra la viruela
James Phipps, fue el primer inoculado con secreción recogida de una pústula
vacuna ( viruela de vacas) en la mano de una lechera que se había infectado
durante un ordeño.
Con estos avances la salud pública pierde relevancia, ya que para curar la enfermedad solo hace falta
un fármaco
Sir Edwin Chadwick (1800-1890)

“Mientras los habitantes de los lugares


abandonados y sucios de las ciudades sean
incapaces de valerse por sí mismos y obtener
viviendas mejores y más saludables, con aire y
luz suficientes, con abastecimientos de agua
potable y con sistemas de evacuación de
aguas residuales, su salud y fuerza física se
verán perjudicadas y sus vidas acortadas por
las influencias del medio ambiente exterior”.

Inquiry into the Sanitary Condition of the laboring population


of Great Britain
(Informe Chadwick)
“Apuntes sobre la Verruga Peruana” 1886

Daniel A. Carrión
1859 - 1885
En 1913, el doctor Hibbert Winslow Hill, entonces
director del Instituto de Salud Pública de la ciudad
¿Existe una de Londres en Ontario, Canadá, reunió en un
"nueva" volumen la serie de conferencias que había
impartido dos años antes para "presentar las
salud concepciones modernas de la salud a la profesión
pública? médica y al público".

El título de ese volumen fue The New Public Health


(La Nueva Salud Pública)
SALUD PUBLICA
La educación del individuo en principios de higiene
WINSLOW 1920 personal, la organización de servicios para el
Ciencia y arte de prevenir diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y
la enfermedad y la rehabilitación, el desarrollo de un sistema social
discapacidad prolongando que le permita a cada individuo un nivel de vida
la vida y promoviendo la adecuado para el mantenimiento de la salud.
salud física y mental, la
eficiencia mediante TERRIS 1990
esfuerzos comunitarios
organizados en pro de la
sanidad del medio
ambiente, el control de
enfermedades infeccionas
y no infecciosas y las
lesiones
1999, la gobernadora general del Canadá, Sra. A.
Foucault, 1997. Clarkson,
La legitimidad del “Los canadienses esperan que sus gobiernos
Estado Moderno trabajen de manera concertada para asegurar que el
descansa “en su sistema de salud de Canadá siga siendo moderno y
capacidad de viable. Por consiguiente, actuaremos para que
nuestro sistema de salud nacional responda a las
hacerse cargo de la necesidades cambiantes de todos los
vida, cuidarla, canadienses.... que los gobiernos ayuden a las
multiplicarla, de familias a salir del círculo de la pobreza, que
recompensar los inviertan en favor de los niños muy pequeños, que
riesgos, de recorrer aseguren la calidad del ambiente, que combatan la
y delimitar las criminalidad, que controlen las colectividades más
oportunidades y fuertes..
posibilidades
biológicas”.
Ops/oms, II Es una disciplina y práctica social que se
Conferencia
panamericana de dedica al estudio de las necesidades de
educación en salud salud de las comunidades y personas y de
publica. sus factores determinantes. Le cabe la
méxico nov. 1998 responsabilidad de, basada en este
conocimiento, definir e implementar
políticas, métodos y técnicas de
intervención, así como supervisar y
controlar su desarrollo, equidad y calidad.
Transcurrieron 68 años para:
La “nueva” Salud Pública Según Ashton y Seymour (1988)
reorientara su enfoque “...la nueva salud pública unifica
hacia la promoción de los cambios ambientales y las
salud, prevención y control medidas preventivas con
01 basados en mayor
conocimientos de los 02 intervenciones apropiadas, más
allá de la biología humana
problemas de salud, con reconoce la importancia de los
cambios en la organización
aspectos sociales relacionados
y gestión de las
con la salud a través de los estilos
instituciones de la salud
de vida...
El cambio esencial es:

La vieja buscaba las fuentes de


“La vieja salud pública se
las enfermedades infecciosas en
03 ocupaba del ambiente; la
nueva se ocupa del 04 el entorno del hombre; la nueva
las encuentra en el hombre
individuo.
mismo.

...la Nueva Salud Pública va más allá Muchos problemas de salud son
de la comprensión de la biología
05 humana y reconoce la importancia 06 por lo tanto vistos como algo
social, más que como problemas
de aquellos aspectos sociales de los
problemas de salud que son individuales.
causados por los estilos de vida...
Los problemas
En la nueva salud pública el
07 contemporáneos de salud
son problemas sociales más 08 ambiente es social y psicológico,
además de físico.
que individuales.

Los estilos de vida, es una de las El informe de Marc Lalonde

09 determinantes objeto ocuparse


la Salud Pública.
10 (1974) es considerado la primera
declaración contemporánea de la
nueva Salud Pública.
La Nueva Salud Pública

Hace prevalecer la Salud sobre la


enfermedad

Crea mecanismos para la formulación de las


políticas públicas de salud con otros sectores
(intersectorialidad).

Estimula la promoción de la salud y prevención


de enfermedades con participación de la
ciudadanía.
DAVID ALEJANDRO TEJADA DE RIVERO

Arequipa, 27 de febrero de 1929-Lima, 4 de noviembre de 2018) fue


un médico empresario y político peruano.

A los 15 años ingresó a la Facultad de Medicina San Fernando de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la cual estudió medicina.

Por su actividad política (aprista) fue encarcelado y deportado a Chile. Culminó


sus estudios en la Universidad de Chile, en donde fue presidente de la Federación
de Estudiantes. De regreso en el Perú obtuvo el título profesional en San Marcos.
DAVID ALEJANDRO TEJADA DE RIVERO
Realizó una maestría en salud pública en la
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill con honores Delta Omega.
Realizó el programa de alto mando en el Centro de Altos Estudios Militares.
Siguió cursos de postgrado en ciencia política en la Universidad de Brasilia.

En 1957 ingresó a trabajar al Ministerio de Salud como jefe de la unidad de


Salud en Lince, Lima. En 1959 fue nombrado como asesor técnico del
despacho ministerial.

Fue jefe del Programa de Estadística de Salud. En 1962 fue director de la Oficina
Sectorial de Planificación.

En 1965 comenzó sus labores en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como
consultor en Brasil hasta 1969.
En 1974 fue designado como subdirector de
la Organización Mundial de la Salud por el
director general Halfdan T. Mahler, con sede En mayo de 1985 juramentó como
En 1969 regresó al Perú como director
en Ginebra, Suiza. En este tiempo, fue ministro de Salud. Durante este tiempo
superior de Salud en el
coordinador de la Tejada anunció la nacionalización de los
Ministerio de Salud por unos pocos
Conferencia Internacional sobre Atención Pri medicamentos de primera necesidad;
meses, luego viajó a Washington D. C. maria de Salud de sin embargo, la industria farmacéutica
como consultor en planificación en la Almá-Atá realizada en Kazajistán en 1978 que era gran inversionista en medios de
OPS y en 1970 fue nombrado director del logró desarrollar la Declaración de Almá-Atá comunicación lo que ocasionó una
Centro Panamericano de Planificación de con 3000 delegados de 134 países y 67 presión en el gobierno. Tejada renunció
Salud de la OPS/OMS en Santiago, Chile. representantes de organismos al cargo en octubre de 1989.
internacionales. Se desempeñó en el cargo
hasta 1985.
Dia mundial de la Salud
07 de Abril :
“Mi Salud, MI Derecho”

MUCHAS GRACIAS POR SU


ATENCION

También podría gustarte