CULTURA
MAYA
Equipo 2
José de la Paz Peña Cano.
Perla Lujan Méndez
Kevin Yamil Ruano Alarcón
Maycol Yoshua Pérez Vázquez
María José Sánchez García
¿Qué es la cultura maya?
• Fue una civilización que se desarrolló
en Mesoamérica
• Ocupó los territorios del actual sur de
México y del norte de Centroamérica,
alcanzando Guatemala, El Salvador,
Honduras y Belice.
• Su inicio se data en el periodo
Preclásico, su apogeo tuvo lugar
durante el periodo Clásico, entre el
250 y el 900 d. C.
¿Por qué se
destaca?
• Un pueblo sedentario, destacado por su
escritura jeroglífica, también por sus
sistemas de matemáticas, artes y
ecología, además de su arquitectura.
• Es reconocida también por la
construcción de grades templos que
prevalecen en la actualidad, además de
pirámides construidas con fines religiosos
y que hoy en día son lugares turísticos de
México.
Características
• Arquitectura: los mayas construyeron ciudades, abarcando así la mayoría del
territorio, sus construcciones aún se mantienen en pie revelando grandes aspectos
culturales de sus creencias.
• Vestimenta: la vestimenta de los mayas se caracterizaba por hoyos nasales,
adornos, capas bordadas para los hombres y vestidos para las mujeres, no tenían
un traje típico establecido ni una jerarquía para ello.
• Alimentación era vegetariana y la carne que consumían era proveniente de la
cacería que ellos mismos realizaban.
• Gobierno, el poder en la cultura maya era ejercido por una sola persona, quien
ejercía el poder absoluto.
Vida cotidiana (Economía)
• La vida cotidiana de los mayas se basaba en sacarle provecho a la selva (deforestaban las
selvas para crear terrenos de cultivo, esto debido a la gran población que surgió luego del
periodo clásico)., la orilla del mar y las montañas, se dedicaban a la agricultura (siendo el maíz
su principal cultivo, también cultivaban frijoles, camote, yuca, cacao y algodón), la pesca y la
caza, la vida de los mayas era religiosa, tenían muchos dioses.
• Otra de las actividades económica de los mayas fue la explotación de minerales como jade,
pedernal, arcilla y pirita de hierro, con estos fabricaban armas, herramientas, tintes
RELIGION
• La religión de los mayas se basaba en la adoración de dioses que tenían figuras de la
fauna y de la naturaleza en dependencia de la zona donde viviera el asentamiento.
• Consideraban que la después de la vida había mas vida llena de bondades, pero no todas las
personas tenían derecho a entrar a esa nueva vida y que para entrar a ella debías morir o ser
asesinado durante la niñez.
Dioses Mayas
• Izam – na
Este era considerado dios del cielo, encargado de la creación de la escritura y del
calendario, además de cuidar la escritura y la ciencia.
• Chaac
Diosa de la lluvia, se creía que cada vez que llovía era porque esta diosa bajaba a la
tierra, cuando esto sucedía realizaban rituales para disfrutar de buenas cosechas.
• Hunab – ku
Dios del todo según los mayas este dios fue e creador del ser humano del mundo,
todo esto a partir de una sola mazorca de maíz, por eso es considerado «un solo
dios» y está por encima de los otros dioses.
VESTIMENTA
• La vestimenta maya se utilizaba para cubrir el cuerpo que se sujetaba
con cinturones o solo para cubrir y proteger las partes íntimas e
cuerpo, el calzado por lo general eran sandalias de piel de animales
adornadas con huesos, oro, gemas o adornos de plumas.
• Las personas que conformaban la nobleza vestían con bordados,
plumas y piedras con sandalias de cuero y todo tipo de adornos de oro
y gemas preciosas.
• Las mujeres vestían con faldas largas que de acuerdo a la clase social
que ocuparan variaba de color, de igual manera los adornos y
bordados dependían de la clase social y llevaban un manto en el
torso.
• Los hombres solo vestían con un pati, un tipo de taparrabo que de
igual manera eran decorados en dependencia de la clase social y de
las habilidades que demostrara tener, los hombres mayas también
llevaban su piel pintada de negro hasta el día en el que se casaran.
POLITICA
• La población maya estaba organizada por varios estados que
tenían diferentes idiomas, además de un sistema de control de
tierras distintos en cada espacio. A pesar de ello, todos los
pueblos estaban vinculados a través de un sistema
denominado Liga de Mayapán.
• En Mayapan se encontraba Halac Uinic quien era
considerado rey monarca o emperador, quien también
era considerado la máxima autoridad de los dioses,
luego de Halac se encontraban una serie de personas
que se encargaban de cobrar impuestos a los
campesinos.
Pintura
• Se utilizaba en los centros de ceremonia con técnicas muy
realistas y bien elaboradas.
• También era utilizada para la decoración de vasijas de barro.
• Era utilizada en las paredes de las construcciones donde señalan
su alimentación vestimenta y método de reparto de alimentos.
• Arquitectura
• La arquitectura maya es muy extensa, crearon todos sus centros
de ceremonias, diseñaron pirámides que nunca acabaron de
construir y que utilizaron como templos y funerarias secundarias.
• Se caracteriza por las grandes construcciones de piedra caliza
que luego fueron cubiertas de estuco, los edificios eran
adornados con cristales y por lo general estaban pintados de rojo.
Numeración maya
• Los mayas desarrollaron el uso y concepto del cero a
mediados del año 37 a C, siendo la primera vez que se utilizó
el cero en américa, crearon este sistema de numeración para
medir el tiempo y no para realizar cálculos matemáticos.
Creados para la organización del calendario, tenían relación
con los días, meses y años.
• Los números se agrupan de 20 en 20, en el primer nivel se
escriben solo las unidades, en el segundo nivel los veintes y en
el tercer nivel los 20 x 20 y en el cuarto nivel los grupos 20 x 20
x 20.
• Los tres símbolos básicos de la numeración de los mayas son
el punto (.) que representa el punto número 1, la raya (-)
representando el número 5 y el caracol o concha () que
representa el 0.
Calendario Maya
• En el calendario maya se combinan dos
calendario, el calendario tzolkion o
sagrado de 260 días y el calendario
haab o calendario solar que dura 365
días, estos dos se combinan para crear
un ciclo de 52 años llamada cuenta
larga.
Periodo Formativo
• En la etapa formativa, pequeñas comunidades procedentes del altiplano
guatemalteco se asentaron en el Petén, fundando pequeños poblados que
recibieron pocos siglos antes de la Era Cristiana las influencias de Izapa.
• A partir del año 300 d. C. aparecen los grandes centros ceremoniales
característicos de la cultura maya: Tikal, Uaxactún, Naraqjo, Nakún y Yaxhá.
• Contribuyó de manera decisiva al crecimiento de las ciudades de la cultura
maya, la presencia de una poderosa colonia teotihuacana en Kaminaljuyú, en
los altos de Guatemala.
• La historia de la cultura maya se divide en tres periodos, los que precedieron al
periodo arcaico, dando inicio así a los primeros asentamientos y el inicio de la
agricultura
Periodo preclásico (C 2000 aC – 250 dC)
• La primera civilización de los mayas se desarrolló en este periodo, con asentamientos en 1800 a.C,
traían consigo conocimientos de agricultura básica, así como maíz, calabaza, frijoles y chiles que
pusieron en práctica. Aparición de los primeros grupos sedentarios y la introducción de figuras
elaboradas en barro cocido y la cerámica. Además, se crearon las primeras ciudades.
• Periodo clásico (250 dC- 900 dC)
• Se caracteriza por el levantamiento de monumentos utilizando el calendario de cuenta larga, se mostró
un desarrollo intelectual y de arte significativo.
• Las ciudades para con mayor población tenía para este periodo entre 55.000 y 120.000 habitantes
conectados por redes subsidiarias.
• Posclásico (950 dC- 1541 dC)
• se realizaron cambios que distinguían las ciudades del periodo clásico. Las ciudades comenzaron a
asentarse en zonas rodeadas de barrancos que facilitaba la protección de los terrenos, estados de
Yucatán a zonas altas de Guatemala fueron organizados en un gobierno de conjunto.