T4 - Tóxicocinética ...

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

T-4: TOXICOCINETICA

INTRODUCCION:

1. LA FARMACOCINETICA : Estudia la evolución y cambios que ocurren cuando


un fármaco es administrado al organismo, a través de los procesos de la
absorción, distribución, metabolismo y excreción del agente.

2. LA TOXICOCINETICA: Estudia los procesos metabólicos que tienen lugar


después de la exposición a una toxina (absorción, distribución,
biotransformación y eliminación).

De manera genérica cuando la sustancia Xenobiótica es además un tóxico.

Sustancia Xenobiótica o “extraña”, es aquella que no es utilizable en los ciclos


generadores de energía ni en las reacciones de síntesis del organismo.

3. ETAPAS DE LA TOXICOCINÉTICA: las diferentes etapas de la interacción de


un toxico con el organismo son: la exposición, la absorción, la distribución, la
eliminación y la acumulación.

1
4. EXPOSICION: se considera que un individuo está expuesto cuando la fracción
del tóxico contaminante se encuentra en la vecindad inmediata de las vías de
ingreso al medio interno del organismo.

Las vías de ingreso de los agentes tóxicos al organismo, son la vía respiratoria
(inhalación), la vía tegumentaria (absorción por la piel y mucosas) y la vía
gastrointestinal (ingestión).

5. ABSORCIÓN: Una fracción del contaminante que se encuentra en las vías de


ingreso, pasa a través de las membranas biológicas correspondientes a la
circulación sistémica. En la sangre la sustancia se solubiliza en el plasma yo
se une a las proteínas plasmáticas y a los glóbulos rojos.

6. DISTRIBUCIÓN: La sustancia Xenobiótica que se encuentra en la sangre


circulante es distribuida hacia los tejidos corporales, en donde, de acuerdo a la
intensidad de la circulación tisular y a las características de la sustancia y del
tejido, va ser absorbida, metabolizada y retenida o excretada.

7. ELIMINACION: la sustancia extraña al cuerpo tiende a ser eliminada, ya sea


por excreción yo intestinal y por biotransformación. La mayoría de las
sustancias Xenobióticas son transformadas en sustancias probablemente
menos activas y más fácilmente excretables.

2
8. ACUMULACION: La sustancia Xenobiótica por sus características físico-
químicas, puede al interaccionar con las macromoléculas celulares, fijarse
en ciertos tejidos y acumularse en ellos.

AIRE INHALACION ORINA

AGUA INGESTION HECES

PLASMA ORGANO
BLANDO AIRE
COMIDA ABSORCION
ESPIRADO
CUTANEA

OTROS OTROS OTROS

EXPOSICION ABSORCION DISTRIBUCION EXCRECION


Y
METABOLISMO

3
9. Se conocen varios mecanismos de absorción membranal y así tenemos:

a) La difunsion pasiva: En done debido a la diferencia de concentración de la


sustancia y otro lado de una membrana semipermeable, se establece un
gradiente que determina el paso de una sustancia del sitio donde está más
concentrada hacia el sitio de menos concentración.

b) El transporte activo: en este proceso el transporte de una sustancia a través


de una membrana, se lleva a cabo en contra de un gradiente de concentración.
Durante el transporte activo se consume energía y se supone la existencia de
un acarreador membranal que transporta a la sustancia absorbida. Este proceso
es saturable y selectivo.

c) La difusión facilitada: este proceso se establece a favor de una gradiente de


concentración, pero a través de un acarreador, Courier o por filtración, es un
mecanismo que no requiere energía.

d) La difusión a través de canales: La permeabilidad al agua y a las substancias


hidrosolubles de pequeñas dimensiones, parece depender de la presencia de
canalículos microscópicos que permiten el transporte de agua a través de la
membrana.

10. La concentración de una toxina en el lugar de acción depende de:


• Dosis
• Propiedades físico-químicas de la toxin o fármaco
• Absorción
4
• Distribución
• Afinidad por un tejido específico
• Tasa de metabolismo
• Tasa de alimentación

FACTORES DEL ANIMAL

 Especie
 Edad
 Perfusión del órgano
 Función del órgano (hepático y renal)
 Permeabilidad
 Anatomía y fisiología gastrointestinal
 pH del tejido o comportamiento

11. Otros factores que pueden alterar las respuestas de los animales a
sustancias toxicas:

 Factores fisiológicos.- Género, especie, raza, edad, sexo, gestación y


lactancia.
 Factores ambientales.- Estación del año (temporada), temperatura,
humedad, contaminación atmosférica, luz solar y otros.
 Dieta.- constituyentes, valor proteico, cantidad, calidad, contaminantes,
otros.
5
• Otros Factores.- Manejo de los animales, tipo de alojamiento, contacto
físico, estado de salud, inmunidad, infecciones latentes e infecciosas crónicas.
• Otros en función de las vías de entrada.- Considera la cinética del tóxico
en el organismo hasta alcanzar los lugares donde este ejerce su acción y
efecto pasando por varias fases. Ej. No será la misma respuesta de un veneno
ingerido vía digestiva, a que el mismo tóxico haya ingresado por vía pulmonar
o vía parenteral a un organismo.

12. Definiciones referidas a dosis letal y concentración letal:

• UL50: Dosis letal 50 = DL50


o La dosis de una toxina que causa la muerte a la mitad de un grupo de
animales.
o Generalmente solo se usa para tener una idea del peligro relativo que
plantea un agente.
o Muchos de los datos DL50 se han obtenido de las observaciones en ratas.

• CL50: Concentración letal


o La concentración de una toxina que causa la muerte a la mitad de un grupo
de animales.
o Se usa generalmente para toxinas en el aire o en el agua.

6
13. CONCLUSIÓN:

La dosis hace al veneno

• Este precepto fundamental de toxicología ha sido atribuido a Paracelso.


• Debe existir una relación dosis-respuesta.
• Cuanto mayor sea la dosis, más cerca estará de producir una intoxicación.
• Algunas toxinas muestran una exorbitante relación dosis-respuesta y son
considerables altamente tóxicas.

7
8

También podría gustarte