Algoritmos
Algoritmos
ALGORITMOS
Ser definido: Sin ambigüedad, cada paso del algoritmo debe indicar la
acción a realizar sin criterios de interpretación.
CUANTITATIVOS:
Aquellos algoritmos donde la secuencia de los pasos
depende de cálculos numéricos. Ejemplos:
- Cálculo de la nota definitiva de un curso.
- Elaboración de la nómina de una empresa.
- Cálculo del área de una figura plana.
CUALITATIVO
Aquellos algoritmos donde la secuencia de
los pasos depende de una o más cualidades.
Ejemplos :
- Montada de una llanta pinchada.
- Cambio de una bombilla fundida.
- Consulta de una guía telefónica.
- Consulta de un diccionario.
COMO RESOLVER UN ALGORITMO
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN
UN ALGORITMO
ENTRADA: Los datos de cada uno de los alumnos y si estos datos están en
papel o en un fichero donde está toda la información de los alumnos.
PROCESO: La fórmula matemática para calcular el promedio de notas es:
(nota 1 + nota 2 + nota 3 + .....+ nota n) / cantidad de notas
SALIDA: Imprimir el promedio de los alumnos
Año...: 2006
Fecha:
Día...: 30
Mes...: 11
Año...: 2006
Letra...: t
Ejemplo: La edad de una persona y el año en que nació, son dos datos de tipo
entero:
Edad...: 29
Año....: 1976
Peso.....: 75,3
Altura...: 172,7
DATO DE TIPO LÓGICO
Qué es un dato de tipo lógico?
En programación, un dato de tipo lógico es aquel que puede
tomar por valor sólo uno de los dos siguientes:
{ verdadero, falso }
Ejemplo:
El título de un libro y el nombre de su autor, son datos de tipo
cadena.
Variable