El
SUEÑO
EL SUEÑO
CARRERA: ENFERMERÍA TÉCNICA - V
CURSO: ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
PROFESORA: LUCIA DEL PILAR GALVEZ MUÑOS
INTEGRANTES:
• JOSE FLAVIO HUACCHA HUACCHA
• JHENY ISQUIERDO VALQUI
• ESPERANZA PEÑA CÓRDOVA
• DENIA Jesús simón
• Dani sigüeñas cayatopa
El sueño: un viaje a través de
la mente
El sueño es un fenómeno fascinante que
nos lleva a un mundo interior, donde la
fantasía y la realidad se entrelazan. Es
un estado de conciencia alterado, un
viaje misterioso a través de los rincones
más profundos de nuestro
subconsciente.
Definición y funciones del sueño
¿Qué es el sueño? Funciones del sueño
El sueño es un proceso El sueño cumple diversas
fisiológico natural y recurrente funciones esenciales para la
en el que el cuerpo y la mente salud y el bienestar. Permite la
entran en un estado de reposo consolidación de la memoria, la
y relajación. Consiste en un restauración de la energía, la
estado de conciencia alterado regulación de las emociones y la
caracterizado por una actividad reparación del cuerpo.
mental y física reducida.
Etapas del sueño: REM y no-REM
Sueño no-REM
Durante esta etapa, el cerebro desacelera
y los músculos se relajan. El sueño no-
REM se divide en 4 fases: la persona se
queda dormida y pasa de un sueño ligero
a uno profundo.
Sueño REM
En esta etapa, el cerebro se activa y los
ojos se mueven rápidamente. Es cuando
más sueños vívidos y emocionantes
ocurren.
Trastornos del sueño: causas y síntomas
Insomnio Apnea del sueño Narcolepsia
La incapacidad de Interrupciones Episodios
conciliar o mantener frecuentes de la repentinos de sueño
el sueño, lo que respiración durante irresistibles durante
puede deberse a el sueño, causando el día, acompañados
estrés, ansiedad, somnolencia diurna de otros síntomas
malos hábitos de y problemas como cataplejía y
sueño o problemas de cardiovasculares. parálisis del sueño.
salud subyacentes.
Importancia del sueño para la salud
Recuperación Salud mental Bienestar general
física
Durante el sueño, el cuerpo El sueño juega un Dormir lo suficiente ayuda
se dedica a la reparación y papel crucial en la a mantener un peso
regeneración de tejidos, consolidación de la saludable, reducir el
fortaleciendo el sistema memoria, el riesgo de enfermedades
inmunitario y favoreciendo aprendizaje y la crónicas y mejorar la
la recuperación de lesiones energía y el rendimiento
regulación del estado
y enfermedades. durante el día.
de ánimo.
Hábitos de sueño
Cafeína y alcohol irregulares
Factores que afectan la calidad del
sueño
Estrés y Exposición a
ansiedad la luz
Técnicas para mejorar el sueño
Rutina de sueño
1
Establecer un horario antes de dormir
Higiene de sueño
2
Crear un ambiente relajante y sin distracciones
Técnicas de relajación
3
Practicar ejercicios de meditación o respiración
Mejorar la calidad del sueño requiere adoptar hábitos saludables y técnicas probadas. Desde
establecer una rutina consistente hasta crear un ambiente propicio para el descanso, estos
pasos pueden ayudarte a disfrutar de un sueño reparador y despertarte con más energía.
Experimenta con diferentes estrategias hasta encontrar las que mejor se adapten a tus
necesidades.
El sueño y el rendimiento cognitivo
Un sueño adecuado es fundamental
para mantener un alto nivel de
rendimiento cognitivo. Durante el
sueño, el cerebro consolida
recuerdos, procesa información y
facilita el aprendizaje.
La falta de sueño puede afectar
negativamente la atención, la
memoria, la toma de decisiones y la
creatividad.
Conclusión
En conclusión, el sueño es
un aspecto fundamental
para la salud y el bienestar
general. Entender el ciclo
del sueño, sus etapas y la
importancia podras tener
una buena calidad de
sueño y así optimizar
nuestro major rendimiento
cognitivo y físico.
GRACIA
S