Masajes Terapéuticos
Masajes Terapéuticos
Masajes Terapéuticos
casos de heridas
En procesos inflamatorios agudos.
En enfermedades de la sangre
En casos de escorbuto
Enfermedades de los vasos periféricos
Orden de las Manipulaciones en una Sesión
de Masaje
1. Fricción
2. Frotación
3. Fricción
4. Amasamiento
5. Fricción
6. Percusión
7. Fricción
8. Sacudimiento local
9. Movilizaciones pasivas
10. Sacudimiento general.
11. Fricción
Duración de una sesión de masaje
No se puede esquematizar los elementos que influyen en la
determinación del tiempo que debe emplear para el
tratamiento, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Características físicas del paciente, dadas por la debilidad de
la musculatura, volumen y tipo de variante clínica.
Dolor, Edad, Sexo.
Actividad Física que realiza.
La patología por la que se realiza el masaje.
Clasificación
Masaje del Muñón: tiene como
finalidad precisa reducir las grasas que
se acumulan en el extremo distal del
mismo, dándole a este la forma cónica
recomendada para este tipo de masaje;
el empleo del amasamiento muy
repetido, y de golpeteo o percusión
teniendo muy presente la existencia de
dolor al aplicar la técnica por la
existencia de terminales nerviosas
sensitivas (en muchas literaturas está
contraindicado por producir muñones
dolorosos). Este masaje también se
combina con el cicatrizante por la
existencia de una herida producida por
la técnica quirúrgica.
Masaje Cicatrizante: solo se utiliza en caso de existir
cicatrices, las que pueden presentarse por un acto quirúrgico
o por un traumatismo, este tiene como objetivo provocar la
eliminación de adherencias existentes sobre la piel y un
tejido subcutáneo, este masaje puede resultar doloroso para el
paciente debido a que se puede romper dicha adherencia..
Masaje Facial y Craneal: son extremadamente
especiales debido a que su manipulación a pesar de ser
conocida por el técnico y alumno debe ser muy precisa y
variable a su vez tanto en la posición de las manos como
en su recorrido y en especial la habilidad para su
práctica. Deben ser suaves para que produzcan la
reacción que se busca ante los estímulos, tónica o
estimulante.
Masaje Evacuativo: es una modalidad cuyo objetivo es
el transporte rápido y dinámico de los líquidos de los
pacientes, el paciente debe situarse en una posición en
que las extremidades distales se encuentren en un ángulo
de 45 grados con relación a la parte más proximal y el
técnico aplicara manipulaciones compresivas para
provocar un estimulo selectivo y directo sobre las
terminaciones nerviosas que aceleran el proceso de
vasodilatación.
MUCHAS GRACIAS