Semana 13 Teoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Hormonas Sexuales y

Métodos
Anticonceptivos
Magister Juan Méndez
Se clasifican en dos Grupos

Hormonas
Hormonas
Sexuales
Sexuales
Femeninas:
Masculinas:
Estrógeno y
Andrógenas
Progestágenos
Clasificación de los
Andrógenos

NATURALES SINTÉTICOS
NATURALES SINTÉTICOS

Testosterona Propionato
Cipionato
Metiltestosterona
Enantato
Indicaciones Clínicas de los
Fármacos Andrógenos

Terapia de sustitución en el
Hipogonadismo.
Entre las reacciones adversas de los
Andrógenos

➔ Reacciones Adversas estrogénicas, tal como la ginecomastia.

➔ Alteraciones metabólica.

➔ Alteraciones cardiovascular.

➔ Alteraciones hematológicas.
Fármacos
Antiandrógenos
Son fármacos que se
oponen a los efectos
de los Andrógenos.
Efectos Adversos de los
Antiandrógenos

GINECOMASTIA MASTODINIA
Clasificación de las
Hormonas Estrógenas

NO
ESTEROIDEAS
ESTEROIDEAS
ESTEROIDEAS

17 Estrona Estriol Etinilestradiol Mestranol


β-estradiol.
NO ESTEROIDEAS

Dietilestilbestrol Fitoestrógenos
Generalidades de los Estrógenos
Naturales o Esteroidales

➔ El estradiol es el mayor producto de la secreción del ovario.


➔ Durante la primera parte del ciclo menstrual se producen estrógenos
en el folículo ovárico.
➔ Los estrógenos son los responsables del desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios que ocurren en las niñas como la pubertad
➔ Los estrógenos participan el control proliferativa del endometrio.
➔ Los estrógenos se usa como anticonceptivo y como terapia hormonal
sustitutiva
➔ Los estrógenos se han usado de modo amplio
Uso Clínico de los para el tratamiento de sustitución en pacientes
con deficiencia de estas hormonas.
Estrógenos ➔ También se utiliza como tratamiento de
prevención estrogénica.

➔ Otro uso de los preparados estrogénicos es


como anticonceptivo.

➔ También puede emplearse el uso de estrógeno


para el tratamiento hormonal en la
posmenopausia.
Efectos Adversos de los
Estrógenos
Estrogenoterapia

Con el cáncer es tema de


Es una causa También se ha vinculado
investigación, aunque se ha
importante de con un aumento de
demostrado efectos adversos a
hemorragia uterina en la migraña, así como la
corto plazo sobre la incidencia del
posmenopausia. colestasis e hipertensión.
cáncer mamario.
Progestágenos

➔ La progesterona es el progestágeno más importante en los seres humanos.

➔ Las hormonas progestacionales se usan para el tratamiento de sustitución hormonal.

➔ Las hormonas progestacionales también se utilizan en la terapia anticoncepción


hormonal.

➔ Los progestágenos modulan la liberación de gonadotropinas hipofisarias.


➔ En concentraciones elevadas, suprimen la liberación de la hormona LH y por
consiguiente, la ovulación.

➔ El efecto antes señalado es potencializado por los estrógenos, lo que explica su


asociación en preparados anticonceptivos.

➔ Entre los progestágenos más conocidos está : medroxiprogesterona.


Contraindicaciones, Precauciones y
Efectos Adversos.

Los compuestos Estudios reciente han demostrado


progestacionales en que combinando estrógeno con
Los progestágenos
combinación con progestágenos en mujeres
más androgénicos
anticonceptivos orales posmenopáusicas puede aumentar
también reducen la
indican que el componente en grado significativo el riesgo de
concentración de HDL
progestágeno en estos cáncer mamario. en comparación
en las mujeres.
fármacos pueden elevar con las mujeres que toman
la presión sanguínea. estrógenos solos.
Inhibidores y Antagonista de
Estrógeno y Progesterona

Tamoxifeno

➔ Se utiliza como anticonceptivo, pero sin ninguna propiedad abortivo.

➔ Se emplea en el tratamiento paliativo de cáncer mamario de mujeres posmenopáusicas.

➔ Entre sus efectos adversos podemos señalar: náuseas y vómitos.


Fármacos Inductores de la Ovulación

Clomifeno
➔ El clomifeno se utiliza en el tratamiento de trastorno de ovulación
➔ El compuesto se absorbe muy bien por vía oral
➔ Su excreción se realiza por orina
➔ Presenta una unión significativa a proteína plasmática
➔ Con el uso de Clomifeno se han presentado síntomas tales como: alteraciones visuales ,
que pueden hacer más peligrosa algunas actividades como conducir un automóvil.
Acciones Farmacológicas de los Estrógenos
Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
Los estrógenos son los responsables de los cambios que ocurren durante la pubertad
en las niñas, regulando tanto el desarrollo de los caracteres sexuales como la talla.

Regulación del Ciclo Menstrual


Regula los ciclos menstruales y las variantes que se presenten en cada caso.

Acciones Metabólicas
Los estrógenos inducen las síntesis de algunas proteínas de origen hepático . Así
mismo pueden inducir la síntesis de algunos factores de la coagulación.

Otros Efectos
Los estrógenos , como otros neurotransmisores, pueden producir modificaciones
conductuales y de transmisores en el Sistema Nervioso. Central. También pueden
alterar la multiplicación celular, siendo carcinogénico reconocidos.
Clasificación de los Progestágenos

PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN

Diacetato de etinodiol, Linestrenol Levonorgestrel y Norgestrel


(Están en desuso como anticonceptivo orales) (Son gestágenos más potentes pero con acciones
(Principalmente tienen efectos progestacionales) similares a los anteriores.)

TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN

Gestodeno y Norgestimato Nomegestrol


(Son progestágenos potentes y poseen una actividad
androgénica débil)
Oxitócicos y Espasmolíticos
Uterinos
● Los Oxitócicos son fármacos que producen contracción del útero, por los que
son útiles para inducir o dirigir el parto mediante un estímulo controlado de la
motilidad uterina.

● Actualmente están disponible con ese propósito la. Oxitocina, prostaglandinas


y la metilergometrina.

● Los fármacos que reducen la motilidad uterina se denominan: espasmolíticos


uterinos o tocolíticos

● La principal indicación de los fármacos espasmolíticos es en el tratamiento del


parto prematuro, para suprimir la motilidad uterina.

● Los fármacos estimulantes de los receptores ß-2 se utilizan en el tratamiento


del parto prematuro porque inhibe la contracción uterina. Actualmente el
fármaco disponible con este propósito es ritodrina.
División de los Métodos Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos están formulados para prevenir un embarazo no planificado o no
intencional . Estos se dividen en métodos reversibles e irreversibles:
Métodos Reversibles: Métodos Irreversibles:
➔ Corta Duración En este caso se denomina anticoncepción quirúrgica. En
Son métodos compuestos con diferentes dosis, la mujer es la ligadura de trompas y en el varón la
formulaciones hormonales y diferentes vías de vasectomía.
administración. Entre ellos podemos señalar: las ➔ La ligadura tubaria es un procedimiento
píldoras anticonceptivas, el inyectable mensual, quirúrgico seguro que consiste en la obstrucción
inyectables trimensual, parches dérmicos y anillo mecánica de las trompas de falopio, lo que evita
vaginal. que los espermatozoide encuentren al óvulo
➔ Larga Duración impidiendo su fertilización. Se puede realizar
Estos métodos son el DIU de cobre con una durante la cesárea.
duración entre 3 a 5 años . Este método se ➔ La vasectomía consiste en la interrupción de los
caracteriza por ser seguros, eficaces y costo- conductos deferentes en el testículo con lo cual se
efectivo. Estos métodos pueden utilizarse impide que los espermatozoides lleguen al
inmediatamente luego del parto , cesárea o aborto semen, por lo que el eyaculado no tiene
lo que hace que estos métodos que sean de espermatozoide. También es ambulatoria con
primera línea para la prevención del embarazo No anestesia local y no requiere hospitalización.
intencional.
Método que previene una Infección de
Transmisión Sexual (ITS)
Es un método de barrera que protege tanto de un embarazo como de las infecciones de transmisión sexual (ITS), al
evitar el contacto de la superficie vaginal o anal con los gérmenes como el HPV, herpes virus, sífilis el virus de VIH,
clamidias, tricomas entre otras enfermedades.

En caso de tener una ruptura del condón o no uso del mismo se puede recurrir a la anticoncepción hormonal de
emergencia o mal llamada píldora del día después, ya que debe ser utilizada lo antes posible para evitar el
embarazo , si bien es efectiva hasta las 72 horas posteriores de la relación sexual.

Su mecanismo de acción es la inhibición de la ovulación y dificultar el ascenso de los espermatozoide por espesar el
moco del cuello uterino.

Por otro lado no tiene contraindicaciones, no presenta riesgo para la salud.


Métodos Anticonceptivos de Barrera
Se caracterizan porque imponen un obstáculo químico o mecánico que evita
temporalmente las entrada al útero.
Condón Masculino Condón Femenino

Presenta las siguientes características: Es un receptáculo de látex que se aplica y toma la


forma de la vagina, protege incluso parte de la
● Su eficacia es de un 88 % de los casos vulva. Puede emplearse para varios coitos.
seguros.
● Protege de las enfermedades de transmisión
sexual
● Es de un solo uso.
Diafragma o Capuchón Cervical Esponja Vaginal

Es una pequeña cúpula de goma que se coloca en Es una esponja cilíndrica suave que se coloca en el
la vagina, delante del cuello uterino. Existen fondo vaginal. Mejora su eficacia si se usa con
diferentes tallas. espermicidas. Su uso es único y se puede
mantener hasta 24 horas.
Presenta un 82% de efectividad . Debe usarse con
crema o jalea espermicida.
Espermaticidas Dispositivo Intrauterino

Son sustancias químicas que destruyen los Es un objeto plástico que incorpora un metal u
espermatozoides en la vagina. Existen muchas hormona y dispone de un hilo de control.
formas de presentación. Su tiempo utilizado es
limitado. Actúa por dos mecanismo: Cambios a nivel de la
mucosa uterina y Destrucción de los
espermatozoides.
Método Anticonceptivo
Hormonal

Consiste en la administración, por diferentes vías de compuestos hormonales, cuyo


principal objetivo es la supresión de la ovulación.

● Píldoras Anticonceptivas
● Anillo Vaginal
● Implantes Subdérmico
● Parche Anticonceptivo
● Inyecciones.
Farmacología - Fármacos Anticonceptivos (youtube.co
m)

Videos

También podría gustarte