PROCESOS
PSICOLÓGICOS
Mgtr. Andrea Gallardo Paredes
¿Cómo percibimos el mundo que nos rodea?
• Lo que hacemos es detectar la energía
física del ambiente que nos rodea y
codificarla en señales de tipo nervioso. A
este proceso lo denominamos:
SENSACIÓN.
• La sensación es el procesamiento cerebral
primario procedente de nuestros sentidos
principales, es decir:
VISTA, • TACTO, • OLFATO, • GUSTO y •
OÍDO.
La sensación y el procesamiento ascendente: análisis que inicia en los receptores sensoriales y culmina
con la integración de la información sensorial en el cerebro.
Si cuando estamos en un restaurante y empezamos a percibir el
aroma de la comida, El procesamiento ascendente en este caso pasa
por los receptores del olfato que sienten el aroma y la información
sensorial llega a nuestro cerebro.
La percepción y el procesamiento descendente: proceso que permite
construir las percepciones a partir de la experiencia y las expectativas y no
sólo en base a las sensaciones que “suben” al cerebro.
Una vez que ya hemos experimentado los aromas, lo asociamos con la
comida, registramos esa información y en situaciones sucesivas al
percibir ese mismo aroma, reconocemos la comida.
Intervienen procesos
Proceso donde se neurológicos,
captura estímulos del cognitivos,
entorno a través de emocionales, rasgos
los 5 sentidos. de personalidad y
culturales.
La sensopercepción
Bases
biológicas
El olfato
El gusto
La vista Las neuronas
Registra e identifica el
Recibe el 70% de la sensoriales olfativas
sabor de las
información exterior, conducen la
sustancias. El centro
la cual es llevada al información de la nariz
del gusto está ubicado
lóbulo occipital, donde hasta la amígdala, el
en los lóbulos
son interpretados. centro emocional del
parietales
cerebro.
Vicerrectorado
académico
Facultad de Ciencias de la
Salud
El oído El tacto
Bases Responsable de generar las Captar vibraciones y de
percepciones auditivas. La generar experiencias
biológicas corteza auditiva se conscientes y sentimientos.
encuentra en el lóbulo El lóbulo parietal procesa
temporal información del tacto.
Facultad de Ciencias de la
Salud
Las neuronas Transmite cierto
reciben la tipo de mensajes, a
Sistema nervioso
información los que se le conoce
central
sensorial del como impulsos
exterior. nerviosos.
Bases
biológicas
La neurona libera Posibilita la realización
los y coordinación de
todos los procesos
neurotransmisores
La sinapsis vitales, así como las
y otra célula del capacidades físicas y
otro lado de la mentales básicas y
sinapsis los recibe. superiores.
Vicerrectorado
académico
Facultad de Ciencias de la
Salud
SISTEMA PROPIOSEPTIVO SISTEMA VESTIBULAR
• La palabra propiocepción • Procesa información
hace referencia a la asociadamente con el
información sensorial que sistema propioceptivo y el
surge en los movimientos sistema visual.
de contracción y • Completamente
estiramiento de los desarrollado al nacer
músculos, y en las de • Importante durante el
flexión, enderezamiento, primer año de vida
tracción y comprensión de
las articulaciones que
unen los huesos.
Vicerrectorado
académico
Facultad de Ciencias de la
Salud
Los psicólogos de la Gestalt: Consideraban que el ser humano, cuando recibe varias sensaciones,
las organiza en un “gestalt”, palabra de procedencia alemana que significa “conjunto” o “forma”.
Tendemos a reunir los estímulos visuales en formas completas, este proceso incluye el
procesamiento ascendente (sensación) y el descendente (percepción).
Teoría de la Gestalt: leyes de
la percepción
Figura y
• No se percibe la misma
forma en la figura y el fondo.
• Puede causar confusión en el
fondo observador.
Vicerrectorado
académico
Facultad de Ciencias de la
Salud
• Los elementos cercanos entre sí
tienden a percibirse como una
Proximidad unidad.
• Los elementos parecidos son
percibidos como si tuvieran la
Semejanza misma forma.
• El cerebro agrupa cosas que tienen
alguna propiedad visual común.
Facultad de Ciencias de la
Salud
• Una forma abierta puede
percibirse como cerrada.
De cierre • Si un contorno no está
completamente cerrado, el
cerebro tiende a cerrarlo.
• Los elementos orientados a la
misma dirección se convierten
Continuidad en un todo.
La memoria
Definiciones
• Persistencia del aprendizaje a través del
tiempo mediante el almacenamiento y la
recuperación de la información.
• Hace referencia a una capacidad mental
cuya función es codificar, almacenar y
recuperar información. Es decir, nos
permite guardar en nuestro interior
experiencias tales como sentimientos,
sucesos, imágenes o ideas. En definitiva,
cualquier elemento que pertenece a
nuestro pasado.
Procesos de la memoria:
• captación de
información en el
Codificación cerebro, mediante
extracción
significado.
• Retención de la
información
Almacenamiento codificada de
forma persistente.
• Obtención de la
información a
Recuperación partir del
almacenamiento
de recuerdos.
Modelos estructurales de la memoria
(MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA MEMORIA EN TRES ETAPAS DE ATKINSON-
SHIFFRIN, 1968)
• MEMORIA SENSORIAL: Registro inmediato e inicial de la información sensorial > codificación.
• MEMORIA A CORTO PLAZO (almacén) o memoria de trabajo (proceso): Memoria activada que
retiene algunos elementos y no otros durante un corto periodo de tiempo (7 ±2) antes de
almacenarla o perderla > codificación y almacenamiento.
• MEMORIA A LARGO PLAZO: Almacenamiento relativamente
permanente e ilimitado del sistema > almacenamiento y recuperación.
Medidas de la memoria
• Recuerdo: Recuperar información aprendida anteriormente, como un test en
que se rellenan casillas en blanco.
• Recuperación: Reconocimiento de la información o identificación de elementos
aprendidos anteriormente, como un test de respuestas múltiples.
• Reaprendizaje: Cantidad de tiempo empleado al volver a aprender un tema ya
aprendido y olvidado anteriormente.
Anomalías y fenómenos de la memoria
Amn • Es la incapacidad de acceder a la información anterior al accidente que produjo la amnesia. Cabe decir que en el lenguaje
coloquial se concibe la amnesia como la pérdida de memoria, cuando en realidad no es así; es una incapacidad del sujeto
esia para acceder a la información.
retró
grad
a
Amn • Con este concepto hacemos referencia a la incapacidad de formar recuerdos nuevos. El traumatismo ha afectado de tal
modo, que no podemos consolidar en nuestra memoria recuerdos nuevos. Es quizás la menos conocida a nivel popular,
esia pero es tan frecuente que no puede despreciarse lo más mínimo.
anter
ógra
da
• Fallos en la memoria de carácter global y permanente, no correspondientes a una demencia porque el resto de las
capacidades del sujeto están intactas y preservadas. es importante hacer un buen diagnóstico para determinar qué pasa
Síndr realmente en el sujeto, dado que muchos trastornos y patologías pueden tener síntomas comunes y, gracias a ello,
ome confundirse.
amn
ésico
• Tipo de amnesia en la que somos incapaces de recordar qué ha pasado en un momento concreto del día o de la noche.
Amn no hace falta que ocurra en un proceso patológico porque puede darse tranquilamente en una persona sana; si dejamos
de focalizar nuestra atención a ciertos eventos que transcurren y no somos capaces de tenerlos almacenados, es
esia frecuente que se dé esto.
lacun
ar
Trabajamos en equipo
-A través de un ejemplo explica como se da el proceso ascendente de la sensación y el
proceso descendente de la percepción.
- Ejemplifica los tipos de memoria.
La Personalidad
Definición
• Se entiende como la suma total de cualidades o características que
posee un individuo -disposiciones innatas, impulsos, tendencias,
apetitos e instintos biológicos innatos del individuo, más las
disposiciones y tendencias adquiridas por la experiencia-, excluyendo
el carácter de organización interna de la personalidad.
• Se entiende como el conjunto de características integradas, enfatizando
el carácter organizado de los atributos personales, como algo esencial.
No obstante, lo que constituye la función integradora puede
expresarse, o no, explícitamente.
Esta determinado por 4 factores
Factor Hereditario • Biológicos, Aptitudes, etc.
Factor Psíquico • Sentimientos, autoestima, etc.
Factor social • Clase social, grupo de amigos, etc.
Factor Cultural • Costumbres, religión, educación, etc.
Tipología de Hipócrates
TIPO CLASE DE HUMOR CARACTERISTICA
Sanguíneo La sangre Activo, alegre, optimista
Melancólico Bilis Negra Lento y optimista
Colérico Bilis amarilla Violento, impulsivo
Flemático Flema Frío, incapaz de
emocionarse.
Componentes de la personalidad
•El Yo. También conocido como lo consciente o la consciencia, es el componente de nuestra mente del cual más
percepción tenemos,
• ya que está constantemente diciéndonos dónde estamos y haciendo qué, o cómo estamos. Ello implica tanto la
percepción del mundo externo, como los pensamientos y el mundo interior. Su función es brindarnos
un Principio de realidad respecto a la existencia.
•El SuperYo. Comprendido como el conjunto de interiorizaciones que definen el «deber ser» sobre a nosotros
mismos, es decir, es la instancia en donde se encuentran grabadas las leyes existenciales, sociales, culturales,
etc., que provienen del exterior, y que sirven para brindarnos un Principio de perfeccionamiento respecto de
nosotros mismos.
•El Ello. Identificado como el inconsciente de Freud (aunque no son sinónimos), se refiere al contenido
bloqueado o reprimido
• de nuestra mente, que se vincula con nuestras necesidades primarias y biológicas, como la alimentación, la
reproducción, etc.
•Está encargado de brindarnos el Principio del placer.
Tipos de personalidad
• Más interesadas por las ideas que por los hechos, es decir, por su realidad interior que
por los demás. Son propensas a las reflexiones, los pensamientos abstractos o los
Pensamiento-introvertido desafíos teóricos.
• Personalidades contenidas en su propio mundo emocional, poco propensas a lidiar con el mundo
Sentimental-introvertido exterior, pero capaces de hacerlo a partir de lo emotivo.
• Típica de artistas y creadores, esta es la personalidad más preocupada por la experiencia subjetiva del
Sensación-introvertido ser.
• La típica personalidad de los soñadores, es decir, de quienes están más pendientes de lo que pasará, lo
Intuición-introvertido que podría pasar o lo que les gustaría que pasara, que con el presente real.
• Se vincula con lo real a partir de las sensaciones que le evoca, es decir, prestando mucho interés a lo
Sensación-extrovertido que el entorno real y los demás le hacen sentir.
• Aquellas personalidades más interesadas en los hechos y en el afuera, que su mundo interno, sobre
Pensamiento-extrovertido todo como fuente de teorías y reflexiones, ya que se vincula racionalmente con el mundo.
Factores de la personalidad
Carácter Temperamento Inteligencia
• Es el conjunto de • Es la base • Es la capacidad de
cualidades biológica del asimilar, guardar,
estables que carácter, nos elaborar
conforman el viene dada es información y en
modo de ser y el innata conjunto utilizarla
comportamiento para resolver
de una persona. problemas.