Semana 10
Semana 10
Semana 10
02 CONSTRUYAMOS
https://youtu.be/cfkjNQLHsdg
Respondemos:
El Sr. Luis Alberto Terrones Muñoz es un empresario que se dedica a la Venta de Pollos
al por menor. Su negocio está en Mercado importante en el distrito de Ventanilla,
Callao. Tiene proyectado expandirse a un nuevo mercado en la zona de Puente Piedra.
Para poder llevar a cabo este propósito desea saber si contará con dinero suficiente
para efectuar estas nuevas inversiones, asimismo desea saber los momentos en los
cuales necesitará de financiamiento externo de una entidad financiera para invertir en
lo mencionado.
Evaluando esta situación y considerando que el Sr. Terrones desea conocer la fluidez
de la entrada y salida efectiva de dinero, para ver la posibilidad de solicitar
financiamientos externos en sus nuevos proyectos de inversión, respondamos: Imagen 10. Finanzas. Freepik
https://www.freepik.es/home
¿Qué necesita saber el Sr. Terrones para analizar los ingresos y salidas de dinero a su caja?
¿Cómo se puede evaluar si la empresa tiene fluidez de efectivo para inversión futura?
EL FLUJO DE CAJA
Objetivo
▪ Fijar la Periodicidad.
▪ Se supone que los costos se desembolsan y los ingresos se
reciben al final de cada período.
▪ Se utiliza la contabilidad de caja y no de causación.
Elaboración propia
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS
A efectos de elaborar un Flujo de Caja o Cash Flow, se debe observar la siguiente estructura:
a) Saldo inicial
Como todo presupuesto, debemos partir de un saldo inicial de caja, el cual es el punto de inicio para elaborar el Flujo de Caja.
b) Ingresos
El rubro Ingresos del Flujo de Caja, contiene las proyecciones de efectivo que ingresarán a la empresa fruto de sus actividades
ordinarias,
• Los ingresos efectivamente obtenidos por la venta de activos fijos, o por actividades distintas al objetivo social de la empresa
Es importante mencionar que la proyección de los ingresos se basa normalmente en el Presupuesto de Ventas.
Elaboración propia
02 CONSTRUYAMOS
A efectos de elaborar un Flujo de Caja o Cash Flow, se debe observar la siguiente estructura:
c) Egresos
El rubro Egresos del Presupuesto de Caja o Flujo de Caja, contiene las proyecciones de efectivo que saldrán de la empresa fruto de
sus actividades.
Entre éstas tenemos:
• Las salidas de dinero por las compras al contado
• Los pagos por las compras al crédito
• Los pagos por los gastos administrativos y de ventas
• Los pagos al personal de la empresa
Elaboración propia
02 CONSTRUYAMOS
Ejemplo
enero febrero marzo abril
Saldo inicial S/. 9,000 S/. 6,540 S/. 3,400 S/. 2,090
(+) Ingresos
Ingresos netos por ventas S/. 4,800 S/. 4,120 S/. 5,680 S/. 5,340
Total de efectivo disponible S/. 13,800 S/. 10,660 S/. 9,080 S/. 7,430
(-) Egresos
Compras Recordar:
S/. 2,600 S/. 2,760 S/. 2,660 S/. 2,760
El impuesto a pagar se considera al mes
Sueldos y salarios S/. 3,500 S/. 3,500 S/. 3,500 S/. 3,500
siguiente
Servicios públicos S/. 160 S/. 160 S/. 170 S/. 200
Otros gastos S/. 600 S/. 440 S/. 200 S/. 920
Impuestos S/. 400 S/. 400 S/. 460 S/. 460
Total de desembolsos S/. 7,260 S/. 7,260 S/. 6,990 S/. 7,840
Saldo mínimo de caja requerido S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500
Total efectivo necesario S/. 8,760 S/. 8,760 S/. 8,490 S/. 9,340
Superávit (déficit) de caja S/. 5,040 S/. 1,900 S/. 590 -S/. 1,910
Financiamiento
Préstamo S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 1,910
Amortización S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0
Intereses S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0
Efecto total del financiamiento S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 1,910
Saldo final Elaboración
S/. 6,540 propia
S/. 3,400 S/. 2,090 S/. 1,500
02 CONSTRUYAMOS
FCO=Ingresos−GastosOperativos
Donde:
Donde:
Solución:
Habiendo revisado los Presupuestos de ventas, compras, personal, de gastos y de tributos por pagar, efectuaremos el Presupuesto de Caja:
58800
CASO No 2: FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
El Contador de la empresa “COMERCIAL AUDAZ” S.A.C. nos comenta que
b) Presupuesto de Compras
la empresa está solicitando un préstamo al Banco de la Nación. Para estos
De acuerdo al Presupuesto de Ventas, la empresa requiere efectuar las siguientes compras
efectos, el referido banco le ha solicitado un Flujo de Caja que cubra el
de mercaderías. Al efecto se sabe que el 60% de las compras se efectúan al contado y el
período del préstamo, esto es de Julio a Diciembre 2012.
otro 40% al crédito. De este monto, el 50% es cancelado en el mismo mes, en tanto que el
Sobre el particular nos piden ayuda para elaborar el citado Presupuesto, otro 50% se cancela en el mes siguiente.
para lo cual se cuenta con la siguiente información:
a) Presupuesto de Ventas
g) Venta de terreno
La empresa espera vender un terreno en S/. 300,000. Esta operación
se estima realizar en el mes de setiembre de 2012, para lo cual se
sabe que las conversaciones están avanzadas.
Actividad Grupal
Indicaciones:
Actividad
• Forma grupos de 4 o 5 personas
aplicativa 5 • Realizar el flujo de caja e indicar sus
resultados.
• Tiempo 15 minutos.
• Presentarlos en un Excel
Imagen. https://www.freepik.com
La empresa Indumil SAC dedicada a la confección de prendas de
uso militar, proyecta las siguientes cifras:
1. Ventas:
4. Pago de impuestos :
Se solicita:
Imagen. https://www.freepik.com
02 CONSTRUYAMOS
Indicaciones:
Actividad
• Forma grupos de 4 o 5 personas
aplicativa 6 • Realizar el flujo de caja con financiamiento
e indicar sus resultados.
• Tiempo 15 minutos.
• Presentarlos en un Excel
Imagen. https://www.freepik.com
La empresa Indumil SAC dedicada a la confección de prendas de
uso militar, proyecta las siguientes cifras:
1. Ventas:
5. Pago de impuestos :
Se solicita:
Imagen. https://www.freepik.com
• Construir el flujo de caja proyectado de enero a abril.
Informe en base a un caso, brindando los datos
necesarios para la elaboración completa de un Flujo de
Caja que incluye Flujo de caja Operativos, Flujo de Caja
Económico y Flujo de Caja proyectado
Avance de la
evidencia AA3 Se toma en cuenta lo siguiente:
• El Flujo de efectivo permite determinar la capacidad de una empresa para generar efectivo.
• La Gestión del Flujo de Efectivo, está relacionado con la gestión del ciclo Operativo. Para tener
una mayor liquidez estos tienen que converger.
• Los componentes del Flujo de Caja y Flujo de Efectivo son las Cuentas de Operación,
Inversión, Financiamiento.
Las ideas principales de la sesión :
• Uno de los objetivos principales del flujo de caja es suministrar información relevante a
los empresarios o inversionistas, en un determinado horizonte de tiempo, que por lo
general es un año.
03 REFLEXIONEMOS
Próxima sesión
•Mokate KM. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Alpha Editorial; 2004. Recuperado el
13 de febrero de 2024, de https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=116287
•Apuntes de contabilidad financiera : Tercera edición: EBSCOhost. (s/f). Ebscohost.com.
Recuperado el 13 de febrero de 2024, de
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=2&sid=c2c2622c-2b40-4d98-ae89-a250954
e72b2%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl
•Álvarez LN. Finanzas 1: contabilidad, planeación y administración financiera.; 2016. Recuperado el
13 de febrero de 2024, de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieduca/detail.action?docID=5308823&query=estructura%2
0financiera
Marín, B., & Alberto., L. (2015). Guía de elaboración de estados de flujo de efectivo según la NIC 7,
para la adecuada presentación a la Superintendencia de Compañías.
https://www.digitaliapublishing.com/a/29929/estados-de-flujo-de-efectivo-y-de-otros-fondos
Gracias.