Semana 10

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Elaboración de flujo de caja

02 CONSTRUYAMOS

Observamos el siguiente video:

https://youtu.be/cfkjNQLHsdg

Respondemos:

¿Qué es un flujo de caja?

¿Qué decisiones podemos tomar luego de


analizar el flujo de caja?

Imagen 9. Finanzas. Freepik


https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

El Sr. Luis Alberto Terrones Muñoz es un empresario que se dedica a la Venta de Pollos
al por menor. Su negocio está en Mercado importante en el distrito de Ventanilla,
Callao. Tiene proyectado expandirse a un nuevo mercado en la zona de Puente Piedra.
Para poder llevar a cabo este propósito desea saber si contará con dinero suficiente
para efectuar estas nuevas inversiones, asimismo desea saber los momentos en los
cuales necesitará de financiamiento externo de una entidad financiera para invertir en
lo mencionado.

Evaluando esta situación y considerando que el Sr. Terrones desea conocer la fluidez
de la entrada y salida efectiva de dinero, para ver la posibilidad de solicitar
financiamientos externos en sus nuevos proyectos de inversión, respondamos: Imagen 10. Finanzas. Freepik
https://www.freepik.es/home

¿Qué necesita saber el Sr. Terrones para analizar los ingresos y salidas de dinero a su caja?

¿Cómo se puede evaluar si la empresa tiene fluidez de efectivo para inversión futura?

¿De qué manera puede saber si su empresa necesitará dinero en


efectivo para sus propósitos empresariales?
02 CONSTRUYAMOS

EL FLUJO DE CAJA

Es sencillamente un esquema que


presenta en forma sistemática los
costos e ingresos, registrados cada
período a período.

Imagen 11. Finanzas. Freepik


https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Objetivo

Es poder definir los momentos exactos en que


nuestra empresa va a necesitar dinero, y para definir
esas fechas existe el flujo de caja, aplicando esta
técnica podremos conocer los periodos en
los que necesitamos liquidez, para poder tomar la
decisión de donde endeudarnos y en qué
condiciones con la suficiente antelación.
Imagen 12. Finanzas. Freepik
https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Elementos del Flujo de Caja

• Egresos iniciales de fondos.


• Ingresos y egresos de operación.
• Momento en el que ocurren dichos ingresos y egresos.
• Valor de desecho o salvamento del proyecto

Imagen 12. Finanzas. Freepik


https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO

▪ Fijar la Periodicidad.
▪ Se supone que los costos se desembolsan y los ingresos se
reciben al final de cada período.
▪ Se utiliza la contabilidad de caja y no de causación.

Imagen 13. Finanzas. Freepik


https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Estructura del Flujo de Caja


Tenemos diversas estructuras de flujos de caja para poder
elaborarlos. Los flujos de caja se elaboran una vez que se tiene los
presupuestos tanto de ingresos como de egresos.

El flujo de caja se basa en transacciones reales de efectivo, lo que lo


diferencia del estado de resultados o del balance general, que
pueden incluir partidas no monetarias.
Se puede calcular y analizar para diferentes períodos de tiempo,
como mensual, trimestral o anual, lo que permite un seguimiento
detallado de la situación financiera de la empresa a lo largo del Imagen 14. Finanzas. Freepik
tiempo. https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Elaboración propia
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA


+ INGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS
- EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS
- GASTOS NO DESEMBOLSABLES
= FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTOS
= FLUJO DE CAJA DESPUES DE IMPUESTOS
+ AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES
- EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS
+ BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS
= FLUJO DE CAJA TOTALMENTE NETO

Adaptado de : Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.


02 CONSTRUYAMOS JUNTOS
02 CONSTRUYAMOS

A efectos de elaborar un Flujo de Caja o Cash Flow, se debe observar la siguiente estructura:

a) Saldo inicial

Como todo presupuesto, debemos partir de un saldo inicial de caja, el cual es el punto de inicio para elaborar el Flujo de Caja.

b) Ingresos

El rubro Ingresos del Flujo de Caja, contiene las proyecciones de efectivo que ingresarán a la empresa fruto de sus actividades

ordinarias,

así como de aquellas extraordinarias.

Entre estas tenemos.

• El ingreso obtenido por las ventas al contado

• Las cobranzas realizadas por las ventas al crédito

• Los ingresos efectivamente obtenidos por la venta de activos fijos, o por actividades distintas al objetivo social de la empresa

Es importante mencionar que la proyección de los ingresos se basa normalmente en el Presupuesto de Ventas.

Elaboración propia
02 CONSTRUYAMOS

A efectos de elaborar un Flujo de Caja o Cash Flow, se debe observar la siguiente estructura:
c) Egresos

El rubro Egresos del Presupuesto de Caja o Flujo de Caja, contiene las proyecciones de efectivo que saldrán de la empresa fruto de
sus actividades.
Entre éstas tenemos:
• Las salidas de dinero por las compras al contado
• Los pagos por las compras al crédito
• Los pagos por los gastos administrativos y de ventas
• Los pagos al personal de la empresa

• Los pagos de los tributos.


La proyección de los egresos se basa normalmente en el Presupuesto de Compras, Presupuesto de Gastos, la política de créditos por
parte de los proveedores, entre otros elementos.

Elaboración propia
02 CONSTRUYAMOS

Ejemplo
enero febrero marzo abril
Saldo inicial S/. 9,000 S/. 6,540 S/. 3,400 S/. 2,090
(+) Ingresos
Ingresos netos por ventas S/. 4,800 S/. 4,120 S/. 5,680 S/. 5,340
Total de efectivo disponible S/. 13,800 S/. 10,660 S/. 9,080 S/. 7,430
(-) Egresos
Compras Recordar:
S/. 2,600 S/. 2,760 S/. 2,660 S/. 2,760
El impuesto a pagar se considera al mes
Sueldos y salarios S/. 3,500 S/. 3,500 S/. 3,500 S/. 3,500
siguiente
Servicios públicos S/. 160 S/. 160 S/. 170 S/. 200
Otros gastos S/. 600 S/. 440 S/. 200 S/. 920
Impuestos S/. 400 S/. 400 S/. 460 S/. 460
Total de desembolsos S/. 7,260 S/. 7,260 S/. 6,990 S/. 7,840
Saldo mínimo de caja requerido S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,500
Total efectivo necesario S/. 8,760 S/. 8,760 S/. 8,490 S/. 9,340
Superávit (déficit) de caja S/. 5,040 S/. 1,900 S/. 590 -S/. 1,910
Financiamiento
Préstamo S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 1,910
Amortización S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0
Intereses S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0
Efecto total del financiamiento S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 1,910
Saldo final Elaboración
S/. 6,540 propia
S/. 3,400 S/. 2,090 S/. 1,500
02 CONSTRUYAMOS

Tipos de flujo de caja

Existen 3 tipos de flujo de caja que permiten


analizar la liquidez de la empresa de acuerdo a
un enfoque especifico.

Imagen 15. Finanzas. Freepik


https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Flujo de caja operativo

El flujo de caja operativo es una medida financiera que


muestra el efectivo neto generado o utilizado por las
actividades operativas de una empresa durante un período
de tiempo específico. Se centra en las transacciones y
operaciones principales del negocio, excluyendo los flujos
de efectivo relacionados con actividades de inversión y
financiamiento.
El flujo de caja operativo es una medida clave de la salud
financiera y la eficiencia operativa de una empresa,
proporcionando información valiosa sobre su capacidad
para generar efectivo a través de sus actividades
comerciales principales.
Imagen 15. Finanzas. Freepik
https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Flujo de caja operativo

La fórmula básica del flujo de caja operativo (FCO) se puede calcular de la


siguiente manera:

FCO=Ingresos−GastosOperativos

Donde:

Ingresos: Representa los ingresos generados por las operaciones


comerciales de una empresa durante un período específico.
Gastos Operativos: Son los costos asociados directamente con la
operación del negocio, como los costos de producción, salarios, alquiler,
suministros, entre otros.
El flujo de caja operativo es una medida clave de la salud financiera de una Imagen 16. Finanzas. Freepik
empresa, ya que indica cuánto efectivo está generando la empresa de sus https://www.freepik.es/home
actividades operativas principales
02 CONSTRUYAMOS

Flujo de caja económico


El flujo de caja económico es una medida más amplia que el flujo de caja
operativo, ya que incluye tanto las transacciones operativas como las
financieras e inversiones. La fórmula general para calcular el flujo de caja
económico es:

FCE=FCO+ Ingresos por Intereses− Impuestos+ Depreciación y


Amortización−Cambio en Capital de Trabajo Neto −Gastos de Capital

Donde:

FCO (Flujo de Caja Operativo): Es la cantidad de efectivo generado por las


operaciones principales de la empresa, como se calculó anteriormente.
Ingresos por Intereses: Representa los ingresos generados por intereses de
inversiones o préstamos.
Impuestos: Los impuestos pagados por la empresa durante el período.
Imagen 17. Finanzas. Freepik
https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Flujo de caja económico


Depreciación y Amortización: Representa el gasto no efectivo asociado con
la depreciación de activos fijos y la amortización de pasivos intangibles.
Cambio en Capital de Trabajo Neto: Es la diferencia entre el capital de
trabajo al comienzo y al final del período.
Gastos de Capital: Representa el gasto en activos fijos, como equipos y
maquinaria, durante el período.
Esta fórmula proporciona una visión más completa del flujo de efectivo de
una empresa, ya que incluye tanto las operaciones como las actividades de
inversión y financiamiento.

Imagen 18. Finanzas. Freepik


https://www.freepik.es/home
02 CONSTRUYAMOS

Flujo de caja con financiamiento


El flujo de caja con financiamiento es una medida más amplia que el
flujo de caja económico, ya que incluye no solo las transacciones
operativas, financieras e inversiones, sino también los flujos de
efectivo relacionados con actividades de financiamiento, como
préstamos y emisión de acciones. La fórmula general para calcular el
flujo de caja con financiamiento es:

FCF=FCE+ Ingresos por Financiamiento− Pagos de Intereses − Pagos


de Deuda

Imagen 19. Finanzas. Freepik


https://www.freepik.es/home
CASO No 1: FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO
El Gerente Financiero de la empresa “COMERCIAL SANTA ROSA” S.A.C. desea
b) Presupuesto de Compras
realizar un Flujo de Caja de la empresa para el período Julio a
De acuerdo al Presupuesto de Ventas, la empresa requiere efectuar las siguientes compras
Diciembre del 2012. Para estos efectos cada uno de sus departamentos de mercaderías. Al efecto se sabe que el 50% de las compras se efectúan al contado y el
presentan los siguientes supuestos: otro 50% los proveedores otorgan un crédito a 30 días.
a) Presupuestos de Ventas

Según el Departamento de Ventas, para el período Julio a Diciembre del


2012 la empresa espera tener las siguientes ventas:

La empresa tiene como política efectuar la venta de sus productos, un 50% al


contado y un 50% al crédito. De este monto, el 50% se cobra en el mismo mes,
en tanto que el 50% restante se cobra en el mes siguiente.
CASO No 1: FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO
c) Presupuesto del Personal
Del cuadro anterior, tenemos que el presupuesto del personal y de las
Los sueldos del personal equivalen a S/. 30,000 mensuales. De este monto contribuciones sociales sería:
se efectúan los descuentos de ley (para efectos prácticos sólo se considera la
ONP más no, la retención del Impuesto a la Renta de quinta categoría) y los
aportes de la empresa (Essalud).
CASO No 1: FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO
d) Presupuesto de Gastos Operativos
e) Presupuesto de Tributos por Pagar
Los Gastos Operativos de la empresa son
cancelados al contado. De los resultados
anteriores se

estima que éstos serán:


CASO No 1: FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO

Solución:
Habiendo revisado los Presupuestos de ventas, compras, personal, de gastos y de tributos por pagar, efectuaremos el Presupuesto de Caja:

58800
CASO No 2: FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
El Contador de la empresa “COMERCIAL AUDAZ” S.A.C. nos comenta que
b) Presupuesto de Compras
la empresa está solicitando un préstamo al Banco de la Nación. Para estos
De acuerdo al Presupuesto de Ventas, la empresa requiere efectuar las siguientes compras
efectos, el referido banco le ha solicitado un Flujo de Caja que cubra el
de mercaderías. Al efecto se sabe que el 60% de las compras se efectúan al contado y el
período del préstamo, esto es de Julio a Diciembre 2012.
otro 40% al crédito. De este monto, el 50% es cancelado en el mismo mes, en tanto que el
Sobre el particular nos piden ayuda para elaborar el citado Presupuesto, otro 50% se cancela en el mes siguiente.
para lo cual se cuenta con la siguiente información:

a) Presupuesto de Ventas

Por el período Julio - Diciembre 2012, la empresa espera tener las


siguientes ventas. Cabe considerar que la empresa tiene como política
efectuar la venta de sus productos, un 60% al contado y un 40% al
crédito. De este monto, un 50% se cobra en el mismo mes, en tanto que
el otro 50% se cobra en el mes siguiente.
CASO No 2: FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
c) Presupuesto del Personal
d) Presupuesto de Gastos Operativos
Los sueldos del personal equivalen a S/. 50,000 mensuales. De este
monto se efectúan los descuentos de ley (para efectos prácticos sólo se
considera la ONP más no la retención del Impuesto a la Renta de quinta
categoría) y los aportes de la empresa (Essalud).

Del cuadro anterior, tenemos que el presupuesto del personal y de las


contribuciones sociales sería:
CASO No 2: FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
e) Presupuesto de IGV por pagar y P/A/C del Impuesto a la Renta
CASO No 2: FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
f) Financiamiento
Solución
La empresa obtendrá un préstamo de S/. 400,000 para la Habiendo revisado los Presupuestos de ventas, compras, personal, de gastos de tributos por
adquisición de un inmueble para su sede administrativa. Este pagar, y de financiamiento, efectuaremos el Flujo de Caja:
préstamo será pagado en 5 meses de acuerdo a lo siguiente:

g) Venta de terreno
La empresa espera vender un terreno en S/. 300,000. Esta operación
se estima realizar en el mes de setiembre de 2012, para lo cual se
sabe que las conversaciones están avanzadas.
Actividad Grupal

Indicaciones:
Actividad
• Forma grupos de 4 o 5 personas
aplicativa 5 • Realizar el flujo de caja e indicar sus
resultados.
• Tiempo 15 minutos.
• Presentarlos en un Excel

*Revisar caso que se presentan en la siguiente diapositiva

Imagen. https://www.freepik.com
La empresa Indumil SAC dedicada a la confección de prendas de
uso militar, proyecta las siguientes cifras:

1. Ventas:

Actividad El 60% de la venta es al contado y el 40% con condición de


crédito a 30 días.
aplicativa 5 2. Compras:
Enero Febrero Marzo Abril
48,400 52,200 51,700 53,000

La condición de pago de las compras es 100% al contado.

3. Los gastos de administración y ventas equivalen al 25% de la


proyección en ventas.

4. Pago de impuestos :

Se solicita:

• Construir el flujo de caja proyectado de enero a abril.

Imagen. https://www.freepik.com
02 CONSTRUYAMOS

Flujo de caja con financiamiento


Donde:
FCE (Flujo de Caja Económico): Es la cantidad de efectivo generada
por todas las actividades de la empresa, incluyendo operaciones,
inversiones y financiamiento.
Ingresos por Financiamiento: Representa los ingresos obtenidos a
través de actividades de financiamiento, como la emisión de
acciones o deuda.
Pagos de Intereses: Son los pagos de intereses realizados sobre la
deuda de la empresa.
Pagos de Deuda: Representa el principal pagado en la deuda de la
empresa durante el período.
Esta fórmula proporciona una visión aún más completa del flujo de
efectivo de una empresa al incluir no solo las operaciones,
inversiones y actividades de financiamiento, sino también los flujos
de efectivo específicos relacionados con la financiación de la Imagen 20. Finanzas. Freepik
https://www.freepik.es/home
empresa.
Actividad Grupal

Indicaciones:
Actividad
• Forma grupos de 4 o 5 personas
aplicativa 6 • Realizar el flujo de caja con financiamiento
e indicar sus resultados.
• Tiempo 15 minutos.
• Presentarlos en un Excel

*Revisar caso que se presentan en la siguiente diapositiva

Imagen. https://www.freepik.com
La empresa Indumil SAC dedicada a la confección de prendas de
uso militar, proyecta las siguientes cifras:

1. Ventas:

Actividad El 60% de la venta es al contado y el 40% con condición de


crédito a 30 días.
aplicativa 6 2. Compras:
Enero Febrero Marzo Abril
48,400 52,200 51,700 53,000

La condición de pago de las compras es 100% al contado.

3. En enero se solicita un préstamo por S/. 48,000 a pagar en cuotas


mensuales de S/. 6,000

4. Los gastos de administración y ventas equivalen al 25% de la


proyección en ventas.

5. Pago de impuestos :

Se solicita:
Imagen. https://www.freepik.com
• Construir el flujo de caja proyectado de enero a abril.
Informe en base a un caso, brindando los datos
necesarios para la elaboración completa de un Flujo de
Caja que incluye Flujo de caja Operativos, Flujo de Caja
Económico y Flujo de Caja proyectado
Avance de la
evidencia AA3 Se toma en cuenta lo siguiente:

● El docente, organiza a los estudiantes según los grupos


formados para explicarles la evidencia de la actividad de
aprendizaje 3 (AA3).
● Se revisan los lineamientos de evaluación y brinda los
estados financieros a cada grupo para que puedan
trabajar todo lo solicitado.
● Los estudiantes organizados en equipos realizan los
cálculos de los estados financieros y se organizan para el
desarrollo.
02
CONSTRUYAMOS
Indicador de logro:Elabora el flujo de caja , para conocer los ingresos y
gastos proyectados según las políticas y objetivos de la empresa

Evidencia 3: Entrega de informe con la solución del caso 3

El informe contempla como


Se presenta en la mínimo: carátula, índice, Se subirá al campus digital en
Será en equipos resolución del caso, análisis,
semana 4 conclusiones y recomendaciones
la tarea creada por el docente

*Ingresar al campus digital de Certus “evaluación de la actividad de aprendizaje 3”


03 REFLEXIONEMOS

En una frase ¿qué es lo que aprendiste


hoy?

¿Qué fue lo más difícil de aprender en


esta sesión? ¿Por qué?

Imagen 15. Pregunta. Freepik.


https://www.freepik.es/home
Las ideas principales de la sesión :

• El Flujo de Efectivo, es un estado financiero. Se rige por normas NIIF.

• El Flujo de efectivo permite determinar la capacidad de una empresa para generar efectivo.

• La Gestión del Flujo de Efectivo, está relacionado con la gestión del ciclo Operativo. Para tener
una mayor liquidez estos tienen que converger.

• Los componentes del Flujo de Caja y Flujo de Efectivo son las Cuentas de Operación,
Inversión, Financiamiento.
Las ideas principales de la sesión :

Las ideas principales de la sesión


• El objetivo de los estados de situación financiera es proporcionar la información financiera
necesaria para una adecuada toma de decisiones. La información que brinda debe tratar
sobre la situación financiera, el desarrollo y los cambios que se generan en una empresa o
negocio.

• El objetivo primordial de los estados de resultados es proporcionar la información necesaria y


clara al empresario, sobre los ingresos y salidas de dinero en un determinado período de
tiempo.

• Uno de los objetivos principales del flujo de caja es suministrar información relevante a
los empresarios o inversionistas, en un determinado horizonte de tiempo, que por lo
general es un año.
03 REFLEXIONEMOS

Próxima sesión

Revisar materiales antes de la clase.


Presentar evidencia AA3.
04 REFERENCIAS

•Lawrence, J. (2012). Principios de la administración financiera. México: Ciudad de México.


•Ponencia CPC. Jorge Baltodano Jara Dic-2009
•Ponencia CPC. Luis Mollapaza Anco Dic -2016 (Ministerio de Economía y finanzas)
•Meigs,R. , Williams, J. , Haka, S. & Bettner,M. (2010). La contabilidad es la base para la
toma de decisiones gerenciales. Colombia: Bogotá.
•Ricra, M. (2017).Análisis Financiero en las Empresas. Perú: Lima.
•InterSedes: Revista de las Sedes Regionales. (2007). Redalyc.org.
https://www.redalyc.org/pdf/666/66615071009.pdf
04 REFERENCIAS ADICIONALES DE LA BIBLIOTECA DE CERTUS

•Mokate KM. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Alpha Editorial; 2004. Recuperado el
13 de febrero de 2024, de https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=116287
•Apuntes de contabilidad financiera : Tercera edición: EBSCOhost. (s/f). Ebscohost.com.
Recuperado el 13 de febrero de 2024, de
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=2&sid=c2c2622c-2b40-4d98-ae89-a250954
e72b2%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl
•Álvarez LN. Finanzas 1: contabilidad, planeación y administración financiera.; 2016. Recuperado el
13 de febrero de 2024, de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieduca/detail.action?docID=5308823&query=estructura%2
0financiera
Marín, B., & Alberto., L. (2015). Guía de elaboración de estados de flujo de efectivo según la NIC 7,
para la adecuada presentación a la Superintendencia de Compañías.
https://www.digitaliapublishing.com/a/29929/estados-de-flujo-de-efectivo-y-de-otros-fondos
Gracias.

También podría gustarte