Material - Complementario - S08 DM Aci
Material - Complementario - S08 DM Aci
Material - Complementario - S08 DM Aci
Ingeniería Civil
TECNOLOGÍA
DEL CONCRETO
Y DE
MATERIALES
Sesión 8
• Asentamiento (SLUMP)
• Método WALKER
Revisa el
siguiente
video:
https://www.youtube.com/watch?v=F3XKMDBHwuc
Después de haber visualizado el video en la slide
anterior, reflexionamos y respondemos las
siguientes interrogantes:
CEMENTO
AGREGADOS AIR
AGUA E ADITIVO
S
RESISTENCIA TRABAJABILIDA
D
AGREGADO AGUA
VARIABLE
S
AREN
A ADITIV
GRAVA O
TRABAJABILID
AD
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
METODO DE
PESO
PROCEDIMIENTOS PARA
DETERMINAR EL
PROPORCIONAMIENTO
METODO DE
VOLUMEN
ABSOLUTO
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
15%
18%
Cemento Portland
Agregados
Agua
Aire y Aditivos
76%
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONCRETO
Cemento
+
Elementos Arena
Activos +
Piedra
+
CONCRETO
Agua
+
Aditivos*
+
Elemento Pasivo Aire
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
Proporciones típicas en
volumen absolutas de los
componentes del concreto
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
7. ESPECIFICACIONES de la obra.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
ESPECIFICACIONES DE LA OBRA
Generalmente, el tamaño máximo del agregado grueso deberá ser lo mayor que este
disponible económicamente y en concordancia con las dimensiones de la estructura.
La f‘cr que ha de utilizarse como base para calcular las proporciones de la mezcla,
deberá ser la que resulte mayor de las siguientes ecuaciones.
2. f‘cr = f‘c + 2.33 S - 35; donde hay 1% de probabilidad de que una prueba
(solo una) este 35 kg o mas por debajo de f‘c.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
f’c
f’c
r
S
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
Cuando no se cuenta con datos adecuados para establecer una desviación estándar, la
resistencia promedio requerida puede determinarse en la forma siguiente:
Relación Agua-Cemento
Resistencia a la Relación Agua-Cemento (por peso)
compresión a 28 Concreto sin aire incluido Concreto con aire incluido
días (MPa)
40 0,42 -
35 0,47 0,39
30 0,54 0,45
25 0,61 0,52
20 0,69 0,60
15 0,79 0,70
𝐴𝑔𝑢𝑎
𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑔𝑢𝑎
− 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
Cuanto mas fina es la arena y mayor el tamaño de las partículas del agregado grueso,
mayor es el volumen de agregado grueso que puede utilizarse para producir una mezcla de
concreto de trabajabilidad satisfactoria.
PUVS
• Grava = 0.71 x 1600
• METODO DE PESO: Si el peso unitario del concreto fresco se conoce por una previa
experiencia entonces el peso requerido del agregado fino es simplemente la diferencia
entre el peso por unidad del concreto y los pesos totales del agua, cemento y agregado
grueso.
Si no se tiene el peso del concreto, hay que estimarlo conforme a la siguiente tabla:
Tamaño máximo del agregado (mm) Peso del concreto, sin aire incluido
10 2280
13 2310
20 2350
25 2380
38 2415
50 2445
Según la tabla estimamos el peso del concreto para una grava de 38 mm y nos da un valor
de 2415 kg/m3.
Generalmente los agregados en el almacén están húmedos, mas que los considerados en el
calculo, con base a los agregados superficialmente secos.
Para la mezcla por tanteo, dependiendo de la cantidad de humedad libre de los agregados,
el agua de mezclado se reduce y la cantidad de los agregados se incrementa
correspondientemente.
kg/30
Material kg/m3 Factor Correcciones Kg
litros
• Asentamiento.
• Trabajabilidad (Sin segregación).
• Peso unitario.
• Contenido de aire.
• Resistencia a la edad especificada.
EJEMPLO PRACTICO N°
02 DE
DISEÑO DE MEZCLA
2.
Agua:
De rio. Cumple con las condiciones de
aguas
potables a ser empleadas en concreto.
3. Agregado fino:
Peso Especifico de masa 2.72
Absorción 1.2
Contenido de humedad %
Modulo de finesa 5.0
%
4. Agregado grueso:
Tamaño máximo nominal 1”
Peso seco compactado 1520kg/
Peso especifico de la masa m3
Absorción 2.65
Contenido de humedad 0.7%
0.32%
Paso 1 : Determinación de la resistencia promedio
Consistencia: SECA
Asentamiento: 1” a
2”
•Paso 4: Volumen unitario del agua
1”
• TMN:
SECA
• Mezcla de consistencia 1” a 2”
• Asentamiento
Exposición suave 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0
Exposición moderada 6.0 5.5 5.0 4.5 4.5 4.0 3.5 3.0
Exposición severa 7.5 7.0 6.0 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0
Paso 6: Relación Agua - Cemento
𝑦₁ − 𝑦˳
𝑦 = 𝑦˳ + (𝑥 − 𝑥˳) 𝑥₁ − 𝑥˳
Donde:
𝑦˳ = 0.53
𝑦₁ = 0.46
x˳ = 250
𝑦˳ = 0.49
x₁ = 300
X = 276
Selección de la relación agua - cemento por Durabilidad ver Tabla :
Tabla:
Condiciones
especiales
por exposición
Paso 7: Factor cemento:
𝟏𝟔𝟎
=
𝟑𝟐𝟕 𝒌𝒈/m3
𝟎. 𝟒𝟗
Usando la Tabla 7:
donde:
Entonces:
𝑏
𝑏0= 0.68
Vol. Agregado fino (m3)= 1 − (𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑉𝑜𝑙. 𝐴. 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜)
Peso Agregado fino seco (Kg/m3)= (𝑉𝑜𝑙. 𝐴. 𝑓𝑖𝑛𝑜)(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴. 𝑓𝑖𝑛𝑜)
Paso 9: Calculo de volúmenes absolutos del concreto
Volume
PESOS Peso especifico n
DESCRIPCION PROCEDENCIA (m3) (gr/cm3) absoluto
(m3)
Cemento ANDINO 327 kg 3.12 0,105
Agua RIO 160 lt 1.0 0,160
% de aire 6.0 % --- --- 0.060
A. Grueso 1 ½” 1034 kg 2.65 0,390
Volumen absoluto (m3) = 0,715
Paso 10: Contenido de agregado fino
Peso del agregado fino seco: 0,285 x 2,72 x 1000 = 775 kg/m3
Humedad superficial:
Agregado fino 5.0 - 1.2 = + 3.8 %
2. Agua:
Potable. Tomada de la red publica de la ciudad
de Chiclayo.
3.
Agregado fino:
Peso Especifico de masa 2.62
Absorción 1.2
Contenido de humedad %
Modulo de finesa 0.5
%
4. Agregado grueso:
Tamaño máximo nominal TMN (“)
Peso seco compactado 1720kg/
Peso especifico de la masa m3
Absorción 2.68
Contenido de humedad 0.8%
0.6%
GRUPOS G1 G2 G3 G4 G5 G6
Modulo de
fineza 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.3
Tamaño
maxino
nominal (") 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 1/2"
Autoevaluación
Sesión 8
Analiza el
siguiente
video:
https://www.youtube.com/watch?v=kBDn9OlkM28
Después de haber visualizado el video en la slide
anterior, reflexionamos y respondemos las
siguientes interrogantes:
02 Comentarios y Preguntas
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!
¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
• El proceso de diseño de mezclas de concreto implica varios pasos
interdependientes. Comienza con la selección de los ingredientes
Conclusiones
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=45348
• CACERES, Keben. Análisis comparativo del concreto con fibra de acero y
concreto simple en pavimento rígido, Avenida Antón Sánchez, Rímac – 2022. [en
línea]. Tesis de de pregrado. Lima: Universidad César Vallejo, 2022. Disponible
en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/116523
• CHAMPI, Jaime y Cliver NAVARRO. La influencia de ladrillo concreto celular
para su uso en la construcción de losas aligeradas, Lima - 2021. [en línea]. Tesis
de de pregrado. Lima: Universidad César Vallejo, 2021. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67058
• CHAVEZ, Vilma y Ruth, AGUIRRE. Comportamiento del mucilago de tuna en el
congelamiento - deshielo del concreto f'c=280 kg/cm2 Caserío Melgas, Sayapullo
- La Libertad 2022. [en línea]. Tesis de pregrado. Trujillo: Universidad César
Vallejo, 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/111617
• COAQUIRA, Percy y Wilson, MAMANI. Resistencia a la compresión del
concreto fc = 210 kg/cm2 utilizando agua de rio y pozo subterráneo – Juliaca
2022. [en línea]. Tesis de pregrado. Juliaca: Universidad César Vallejo, 2022.
Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/92883