Material - Complementario - S08 DM Aci

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

Programa de

Ingeniería Civil

TECNOLOGÍA
DEL CONCRETO
Y DE
MATERIALES
Sesión 8

Tema: Diseño de mezcla


ACI
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

- Informe Académico Ejercicios


- Integra conocimientos sobre el
de Diseño de Mezcla y
concreto de forma clara y precisa.
laboratorio 3 Práctica Calificada
Contenido
Diseño de mezcla

• Proporcionamiento de mezclas de concreto de peso


normal

• Estimación del contenido de agregado grueso y


agregado fino

• Asentamiento (SLUMP)

• Método WALKER
Revisa el
siguiente
video:

 https://www.youtube.com/watch?v=F3XKMDBHwuc
Después de haber visualizado el video en la slide
anterior, reflexionamos y respondemos las
siguientes interrogantes:

¿Por qué es importante hacer dosificación del concreto?


01

02 Debate sobre el video anterior


Tema
Tema:
Diseño de mezcla
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

CEMENTO

AGREGADOS AIR
AGUA E ADITIVO
S

Principios COMBINACIÓN Principios


empíricos CORRECTA científicos
“ARTE” “TECNICOS

CONCRETO
ESPECIFICADO

RESISTENCIA TRABAJABILIDA
D

Endurecido a una edad Facilidad de colocación,


especificada. compactado y acabado.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

COSTO RESISTENC DURABILIDA


S IA D

PASTA DE CEMENTO CEMENTO

AGREGADO AGUA

VARIABLE
S

AREN
A ADITIV
GRAVA O

TRABAJABILID
AD
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

METODO DE
PESO

PROCEDIMIENTOS PARA
DETERMINAR EL
PROPORCIONAMIENTO

METODO DE
VOLUMEN
ABSOLUTO
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

COMPONENTES MÍNIMOS DE LA MEZCLA


DE CONCRETO
1%
7%
14% Cemento
Portland

Agregados (Finos y Gruesos) Agua

59% Aire y Aditivos


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

COMPONENTES MÁXIMOS DE LA MEZCLA DE CONCRETO


3%

15%
18%

Cemento Portland
Agregados
Agua
Aire y Aditivos

76%
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONCRETO

Cemento
+
Elementos Arena
Activos +
Piedra
+
CONCRETO
Agua
+
Aditivos*
+
Elemento Pasivo Aire
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

PROPORCIONES EN VOLUMEN DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO

Proporciones típicas en
volumen absolutas de los
componentes del concreto
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

PROPORCIONES DE MATERIAL PARA 1 M3 DE MATERIAL


RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS
MEZCLA (Relación) CEMENTO (Kg) ARENA (m3) GRAVA (m3)
(Kg/cm2)

1:2:2 420 ~ 8,1/2 0,670 0,670 220 ~ 260

1:2:21/2 380 ~ 7,1/2 0,600 0,760 210 ~ 260

1:2:3 350 ~ 7 0,550 0,835 200 ~ 240

1:2:31/2 320 ~ 6,1/2 0,515 0,900 190 ~ 240

1:2:4 300 ~ 6 0,475 0,950 180 ~ 240

1:21/2:4 280 ~ 5,1/4 0,555 0,890 170 ~ 230

1:3:3 300 ~ 6 0,715 0,715 150 ~ 190

1:3:4 260 ~ 5,1/4 0,625 0,835 140 ~ 180

1:3:5 230 ~ 4,1/2 0,555 0,920 110 ~ 140

1:3:6 210 ~ 4 0,500 1,000 100 ~ 130

1:4:7 175 ~ 3,1/2 0,555 0,975 80 ~ 110

1:4:8 160 ~ 3,1/4 0,515 1,025 70 ~ 100


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

DATOS PARA EL DISEÑO DE MEZCLA

1. GRANULOMETRIA del agregado (Modulo de finura).

2. PESO UNITARIO varillado seco del agregado grueso.

3. DENSIDAD de los materiales.

4. CONTENIDO DE HUMEDAD libre en el agregado (Absorción).

5. Requerimientos aproximados de agua para la mezcla (Tabla).

6. Relaciones entre la resistencia y la relación agua-cemento para las


combinaciones de cemento agregado (Tabla).

7. ESPECIFICACIONES de la obra.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO


EJERCICIO 1

Calcular la proporción del material en kilogramos: de cemento, agua, grava y


arena, para elaborar el concreto de una zapata.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO

ESPECIFICACIONES DE LA OBRA

1. Tipo de construcción: Zapata de concreto reforzado.


2. Exposición del concreto: Mediana.
3. Tamaño máximo del agregado: 38 mm.
4. Asentamiento: de 7,5 a 10 cm.
5. Resistencia a la compresión especificada a los 28
días: 24,5 MPa (250 kg/cm2).
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES SELECCIONADOS

CARACTERISTICA CEMENTO ARENA GRAVA

Densidad relativa. 3,15 2,6 2,7


Peso unitario (kg/m3). 3150 2600 2700
P.U. Agitado seco (kg/m3). 1600
Modulo de finura 2,8

Desviación de humedad a condición SSS + 2,5 + 0,5


(%).
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

1. SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO


Verificar el asentamiento especificado o bien seleccionar un valor
apropiado en este caso 7,5 a 10 cm (ver tabla).

ASENTAMIENTO RECOMENDADO PARA VARIOS TIPOS DE CONSTRUCCIÓN


Asentamiento (cm)
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Máximo Mínimo
Cimentaciones reforzadas, muros y zapatas. 7,5 2,5
Zapatas simples, estribos y muros de subestructuras. 7,5 2,5
Vigas y muros reforzados. 10 2,5
Columnas de edificios. 10 2,5
Pavimentos y losas. 7,5 2,5
Concreto masivo. 7,5 21,5

Por lo que se puede aceptar el valor propuesto:

Asentamiento = 7,5 a 10 cm.


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

2. SELECCIÓN TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO

Generalmente, el tamaño máximo del agregado grueso deberá ser lo mayor que este
disponible económicamente y en concordancia con las dimensiones de la estructura.

En ningún caso deberá exceder el tamaño máximo a:


• Un quinto de la dimensión mas angosta entre los lados de la cimbra.
• Un tercio del peralte de las losas.
• Tres cuartos del espacio libre mínimo entre varillas de refuerzo.

Tamaño máximo del agregado = 38 mm.


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

3. CALCULO DE AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE


AIRE

La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto requerida para producir un


asentamiento dado, depende:

• Del tamaño máximo de las partículas.


• De la forma y la granulometría de los agregados.
• Así como la cantidad de aire incluido.

Pero el contenido de cemento no afecta seriamente la mezcla.

Entonces para determinar la cantidad de agua, vemos la siguiente tabla


para un asentamiento de 7,5 a 10 cm y un agregado máximo de 38 mm.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

3. CALCULO DE AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE


AIRE
AGUA DE MEZCLADO APROXIMADO (kg/cm3)
Concreto sin aire incluido

Tamaño máximo nominal de los agregados (mm)


Asentamiento (cm)
10 13 20 38 50 75

2,5 a 5 208 199 190 166 154 130

7,5 a 10 228 216 205 181 169 145

15 a 17,5 243 228 216 190 178 160

Aire atrapado (%) 3 2,5 2 1 0,5 0,3

Cantidad de agua es de 181 kg; con 1% de aire


atrapado.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

4. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA / CEMENTO

La f‘c es la resistencia especificada del concreto.


La f‘cr es la resistencia promedio a la compresión del concreto.

La f‘cr que ha de utilizarse como base para calcular las proporciones de la mezcla,
deberá ser la que resulte mayor de las siguientes ecuaciones.

1. f‘cr = f‘c + 1.34 S; donde hay 1% de probabilidad de que el promedio de tres


pruebas este debajo de f‘c.

2. f‘cr = f‘c + 2.33 S - 35; donde hay 1% de probabilidad de que una prueba
(solo una) este 35 kg o mas por debajo de f‘c.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

f’c
f’c
r

S
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

Cuando no se cuenta con datos adecuados para establecer una desviación estándar, la
resistencia promedio requerida puede determinarse en la forma siguiente:

f’c (kg/cm2) f’cr (kg/cm2)


< 210 f’c + 70
210 a 350 f’c + 84
> 350 f’c + 99

Calculando la resistencia promedio de las ecuaciones, suponiendo una desviación estándar


de 2,1 MPa, según experiencias pasadas.

• f‘cr = f‘c + 1,34 S; donde: f’cr = 245 + 1,34 x 21 = 27,3 MPa.


• f‘cr = f‘c + 2,33 S - 35; donde: f’cr = 245 + 2,33 x 21- 35 = 25,9 MPa.

Por lo que tomamos el mayor valor que resulte.

f‘cr = 27,3 MPa.


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

La relación agua cemento lo determinamos según la siguiente tabla:

Relación Agua-Cemento
Resistencia a la Relación Agua-Cemento (por peso)
compresión a 28 Concreto sin aire incluido Concreto con aire incluido
días (MPa)
40 0,42 -
35 0,47 0,39
30 0,54 0,45
25 0,61 0,52
20 0,69 0,60
15 0,79 0,70

Interpolamos, y tenemos que para f’cr = 27.3 MPa.

Relación Agua-Cemento = 0,58.


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

5. CALCULO DEL CONTENIDO DE


CEMENTO
Formula para determinar la cantidad de cemento:

𝐴𝑔𝑢𝑎
𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑔𝑢𝑎
− 𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

Entonces tenemos: 181 𝐾𝑔


𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
0,58

Cemento = 312 kg.


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

6. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL


AGREGADO GRUESO
Para un grado adecuado de TRABAJABILIDAD, el volumen de agregado grueso por
unidad de volumen del concreto depende solamente de su TAMAÑO MAXIMO y del
MODULO DE FINURA del agregado fino.

Cuanto mas fina es la arena y mayor el tamaño de las partículas del agregado grueso,
mayor es el volumen de agregado grueso que puede utilizarse para producir una mezcla de
concreto de trabajabilidad satisfactoria.

Si tenemos un tamaño máximo de grava de 38 mm y 2,8 para un modulo de finura de la


arena, recurrimos a una tabla para determinar el factor que nos servirá para determinar el
volumen de la grava.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO POR UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO
Volumen de agregado grueso varillado en seco por unidad de volumen de concreto para
Tamaño máximo del diferentes módulos de finura
agregado (mm)
2,4 2,6 2,8 3
10 0,5 0,48 0,46 0,44
13 0,59 0,57 0,55 0,53
20 0,66 0,64 0,62 0,6
25 0,71 0,69 0,67 0,65
38 0,75 0,73 0,71 0,69
59 0,78 0,76 0,74 0,72

Entonces, el peso de grava varillado en seco es:


• Grava = Fvg x

PUVS
• Grava = 0.71 x 1600

Grava = 1136 Kg.


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

7. ESTIMACION DEL CONTENIDO DEL AGREGADO


FINO

• METODO DE PESO: Si el peso unitario del concreto fresco se conoce por una previa
experiencia entonces el peso requerido del agregado fino es simplemente la diferencia
entre el peso por unidad del concreto y los pesos totales del agua, cemento y agregado
grueso.

• METODO DE VOLUMEN ABSOLUTO: El volumen total desplazado por los


ingredientes conocidos (agua, aire, cemento, grava) se resta al volumen unitario del
concreto (1 m3) para obtener el volumen requerido del agregado fino. Este a su vez es
convertido en unidades de peso multiplicándolo por la densidad del material.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

Si no se tiene el peso del concreto, hay que estimarlo conforme a la siguiente tabla:

Primera estimación del peso de concreto fresco ( kg/m3 )

Tamaño máximo del agregado (mm) Peso del concreto, sin aire incluido

10 2280
13 2310
20 2350
25 2380
38 2415
50 2445

Según la tabla estimamos el peso del concreto para una grava de 38 mm y nos da un valor
de 2415 kg/m3.

Entonces, el peso de la arena es:


• Arena = Concreto - ( agua + cemento + grava )
• Arena = 2415 - ( 181 + 312 + 1136 )

Arena = 786 Kg.


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

8. AJUSTES POR HUMEDAD DEL


CONCRETO

Generalmente los agregados en el almacén están húmedos, mas que los considerados en el
calculo, con base a los agregados superficialmente secos.

Para la mezcla por tanteo, dependiendo de la cantidad de humedad libre de los agregados,
el agua de mezclado se reduce y la cantidad de los agregados se incrementa
correspondientemente.

Ajuste por humedad para la mezcla de prueba de laboratorio. Reducimos


los valores para 30 litros.
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

kg/30
Material kg/m3 Factor Correcciones Kg
litros

Cemento 312 0,3 9,36 * 9,360

22,53 * 0,025 = 0,56


Arena 751 0,3 22,53 23,09
22,53 + 0,56

34,08 * 0,005 = 0,17


Grava 1136 0,3 34,08 34,25
34,08 + 0,17

Agua 181 0,3 5,43 5,4 - (0,56 + 0,17) 4,700

Total 2380 0,3 7,1 71,4


DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO

8. AJUSTES DE LA MEZCLA POR


TANTEO
Debido a las muchas suposiciones, los cálculos teóricos deberán ser verificados en
pequeños volúmenes de concreto ( 30 litros ), la verificación deberá ser en:

• Asentamiento.
• Trabajabilidad (Sin segregación).
• Peso unitario.
• Contenido de aire.
• Resistencia a la edad especificada.
EJEMPLO PRACTICO N°
02 DE
DISEÑO DE MEZCLA

METODO DEL COMITÉ 211 DEL


ACI
Ejemplo N° 2
I. Se desea calcular las proporciones de los materiales
integrantes de una mezcla de concreto a ser empleada en
la construcción de un pilar de un acueducto, elemento
estructural que va ha estar expuesto a la acción del agua en
una zona de la sierra peruana en la que las temperaturas
pueden descender hasta -18°C. Las especificaciones de la
obra indican:
1. En el diseño deberá considerarse la posibilidad de
congelación por presencia de humedad y bajas
temperaturas, debiendo incorporarse aire a la mezcla

2. La Resistencia en comprensión de diseño es


245kg/cm2, a los 28 días. La desviación estándar de la
compañía constructora es de 23Kg/cm2.

3. Las condiciones de colocación requieren una mezcla


de consistencia seca.
II.
Materiales:
1. Cemento:
 Portland ASTM Tipo I -
ANDINO 3.1
 Peso Especifico 2

2. 
Agua:
De rio. Cumple con las condiciones de
aguas
potables a ser empleadas en concreto.
3. Agregado fino:
 Peso Especifico de masa 2.72
 Absorción 1.2
 Contenido de humedad %
 Modulo de finesa 5.0
%
4. Agregado grueso:
 Tamaño máximo nominal 1”
 Peso seco compactado 1520kg/
 Peso especifico de la masa m3
 Absorción 2.65
 Contenido de humedad 0.7%
0.32%
Paso 1 : Determinación de la resistencia promedio

 Conociendo que la resistencia en compresión


245 Kg/cm2
de diseño especifico a los 28 días es de:

 Que la desviación estándar es de: 23 Kg/cm2

 Aplicamos las ecuaciones siguientes para la


desviación estándar:

f'cr =f'c + 1.34σ

f'cr =f'c +2.33σ−35

Se asume el mayor de los valores obtenidos de las


ecuaciones anteriores. Entonces la desviación
promedio a la comprensión del concreto es:
276 Kg/cm2
Paso 2 : Selección del tamaño máximo nominal del agregado

 De acuerdo a las especificaciones de obra, el agregado


grueso tiene perfil angular y un tamaño máximo
nominal de: 1”

Paso 3: Selección del asentamiento


 De acuerdo a las especificaciones, las condiciones de
colocación requieren que la mezcla de consistencia
seca a la que corresponde un asentamiento:

Consistencia: SECA
Asentamiento: 1” a
2”
•Paso 4: Volumen unitario del agua

El volumen unitario de agua, o agua de diseño, lo seleccionamos


de la Tabla 4, en la que se determina que para un agregado grueso
de tamaño máximo nominal:

1”
• TMN:
SECA
• Mezcla de consistencia 1” a 2”

• Asentamiento

• Con aire incorporado, corresponde un volumen unitario de


160 Lt/m3
Tabla 4: Cantidades aproximadas de agua de mezclado y contenido
de aire para diferentes valores de asentamiento y TMN del agregado.
AGUA EN (Lts/m3) DE CONCRETO PARA LOS TAMAÑOS NOMINALES MAXIMOS DEL
AGREGADO GRUESO Y CONSISTENCIA INDICADA
ASENTAMIENTO
3/8” 1/2” 3/4” 1” 1 ½” 2” 3” 6”

CONCRETOS SIN AIRE I NCORPORADO

1” a 2” 207 199 190 17 9 166 154 130 113

3” a 4” 228 216 205 19 3 181 169 145 124

6” a 7” 243 228 216 20 2 190 178 160 ---

CONCRETOS CON AIRE I NCORPORADO

1” a 2” 181 175 168 160 150 142 122 107

3” a 4” 202 193 184 175 165 157 133 119

6” a 7” 216 205 197 184 174 166 154 ---

* Esta tabla es una adaptación de la confeccionada por el comité 211 . ACI


Paso 5: Selección del contenido de aire

 Se trata de un concreto expuesto a condiciones de


intemperismo severo con temperaturas ambientes de
– 18 °C y condición de humedad, por lo que será
6%
necesario incorporar aire.

TAMAÑO MAXIMO NOMINAL


ASENTAMIENTO
3/8” 1/2” 3/4” 1” 1 ½” 2” 3” 6”

CONTENIDO DE AIRE ATRAPADO EN %

3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.3 0.2

CONTENIDO DE AIRE INCORPORADO Y TOTAL EN %

Exposición suave 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0

Exposición moderada 6.0 5.5 5.0 4.5 4.5 4.0 3.5 3.0

Exposición severa 7.5 7.0 6.0 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0
Paso 6: Relación Agua - Cemento

 Selección de la relación agua - cemento por


resistencia ver Tabla 6:

Para una resistencia promedio de: 276 Kg/cm2

En un concreto con aire incorporado,


se muestra una relación agua - cemento de: 0.49
Tabla 6: Relación agua - cemento por resistencia

Resistencia a la compresión a los RELACION AGUA/CEMENTO EN PESO


28 días ( kg / cm2 ) f´cr
Concreto sin Concreto conaire
aire incorporado
incorporado
450 0.38 ---
400 0.43 ---
350 0.48 0.40
300 0.55 0.46
250 0.62 0.53
200 0.70 0.61
150 0.80 0.71
* Esta tabla es una adaptación de la confeccionada por el comité 211 . ACI
INTERPOLACION
Para interpolar entre dos números: 𝑦 − 𝑦˳ = 𝑥 −𝑥˳
𝑦₁ − 𝑦˳ 𝑥₁ −
𝑥˳
Se desea calcular el valor de:

𝑦₁ − 𝑦˳
𝑦 = 𝑦˳ + (𝑥 − 𝑥˳) 𝑥₁ − 𝑥˳

Donde:

𝑦˳ = 0.53

𝑦₁ = 0.46

x˳ = 250
𝑦˳ = 0.49
x₁ = 300
X = 276
 Selección de la relación agua - cemento por Durabilidad ver Tabla :

Tabla:
Condiciones
especiales
por exposición
Paso 7: Factor cemento:

 El factor se obtiene dividiendo el volumen unitario


de agua entre la relación agua/cemento:

𝟏𝟔𝟎
=
𝟑𝟐𝟕 𝒌𝒈/m3
𝟎. 𝟒𝟗

Factor cemento: 7.7 bolsas/m3

* Nota: la bolsa de cemento pesa 42.5 kg


Paso 8: Contenido del agregado grueso

 Usando la Tabla 7:

Modulo de fineza del AF: 2.70


TMN: 1”

𝑏 Metro cubico de agregado grueso seco


= 0.68
𝑏0 compactado por unidad de volumen del
concreto.

donde:

b : Peso del A.G. seco suelto


bo : Peso del A.G. seco compactado
Peso seco A. grueso (Kg/m3) = 𝑏𝑏˳ (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝐴. 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜)

Entonces:

𝑏
𝑏0= 0.68

Peso del agregado grueso seco: 0.68 x 1520 = 1034


kg/m3

Peso del agregado grueso seco: 1034 Kg/m3


CALCULO DE VOLUMENES ABSOLUTOS
DEL CONCRETO
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴.𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜
Vol. Agregado grueso (m3)= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴.𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜

Vol. Agregado fino (m3)= 1 − (𝑉𝑜𝑙. 𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑉𝑜𝑙. 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑉𝑜𝑙. 𝐴. 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜)

Peso Agregado fino seco (Kg/m3)= (𝑉𝑜𝑙. 𝐴. 𝑓𝑖𝑛𝑜)(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴. 𝑓𝑖𝑛𝑜)
Paso 9: Calculo de volúmenes absolutos del concreto

Volume
PESOS Peso especifico n
DESCRIPCION PROCEDENCIA (m3) (gr/cm3) absoluto
(m3)
Cemento ANDINO 327 kg 3.12 0,105
Agua RIO 160 lt 1.0 0,160
% de aire 6.0 % --- --- 0.060
A. Grueso 1 ½” 1034 kg 2.65 0,390
Volumen absoluto (m3) = 0,715
Paso 10: Contenido de agregado fino

 Volumen absoluto del agregado fino será igual a la


diferencia entre la unidad y la suma de los
volúmenes absolutos multiplicado por su peso
solido:

Volumen absoluto del agregado fino 1 – 0,715 = 0,285 m3

Peso del agregado fino seco: 0,285 x 2,72 x 1000 = 775 kg/m3

Peso del agregado fino seco: 775 Kg/m3


Paso 11: Resumen de valores de diseño

 Cemento: 327 kg/cm3

 Agua de diseño: 160 lt/m3

 Agregado fino seco: 775 kg/m3

 Agregado grueso seco: 1034 kg/m3


CORECCION POR HUMEDAD DEL
AGREGADO
Paso 12: Corrección por humedad del agregado

 Peso húmedo del:

Agregado fino 775 x 1.050 = 814 kg/ m3

Agregado grueso 1034 x 1.003 = 1037 kg/ m3

 A continuación se determinara la humedad superficial


del agregado:

Humedad superficial:
Agregado fino 5.0 - 1.2 = + 3.8 %

Agregado grueso 0.3 - 0.7 = - 0.4 %


Aporte de humedad del:

Agregado fino 775 x (+0.038) + 18 lt/m3


=
-4 lt/m3
Agregado grueso 1034 x (-0.004)
=
Aporte de humedad del agregado = +14 lt/m3

Agua efectiva: 160 - 14 = 146 lt/m3

Agua efectiva: 146 lt/m3


 Y los pesos de los materiales integrantes de la unidad cubica de concreto,
ya corregidos por humedad del agregado, a ser empleados en las mezclas
de prueba serán:

 Cemento: 327 kg/m3

 Agua de diseño: 146 lt/m3

 Agregado fino seco: 814 kg/m3

 Agregado grueso seco: 1037 kg/m3


Practica calificada

I. Se desea calcular las proporciones de los materiales


integrantes de una mezcla de concreto a ser empleada en
la construcción de las zapatas de cimentación de un
edificio de departamentos a ser construido en la ciudad de
Chiclayo, en una zona en la que el terreno tiene una
concentración de sulfatos de 3000ppm.

Las especificaciones de la obra indican:


1. En el diseño de mezcla se debe contemplar la
posibilidad de ataque por sulfatos a los elementos
estructurales de la cimentación.

2. La Resistencia en comprensión especificada es de f´c


(kg/cm2), a los 28 días.
3. Las condiciones de colocación exigen el empleo de
mezcla de consistencia plastica.
II. Materiales:
1. Cemento:
 Portland ASTM C 150 Tipo V – “ANDINO”
 Peso Especifico
3.15

2. Agua:
 Potable. Tomada de la red publica de la ciudad
de Chiclayo.
3. 
Agregado fino:
Peso Especifico de masa 2.62
 Absorción 1.2
 Contenido de humedad %
 Modulo de finesa 0.5
%
4. Agregado grueso:
 Tamaño máximo nominal TMN (“)
 Peso seco compactado 1720kg/
 Peso especifico de la masa m3
 Absorción 2.68
 Contenido de humedad 0.8%
0.6%
GRUPOS G1 G2 G3 G4 G5 G6

f´c (kg/cm2) 210 230 250 270 290 240

Modulo de
fineza 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.3

Tamaño
maxino
nominal (") 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 1/2"
Autoevaluación
Sesión 8
Analiza el
siguiente
video:

https://www.youtube.com/watch?v=kBDn9OlkM28
Después de haber visualizado el video en la slide
anterior, reflexionamos y respondemos las
siguientes interrogantes:

Debate sobre el video anterior


01

02 Comentarios y Preguntas
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!

¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
• El proceso de diseño de mezclas de concreto implica varios pasos
interdependientes. Comienza con la selección de los ingredientes
Conclusiones

adecuados, como el cemento, los agregados, el agua y los aditivos. Luego,


se determinan las proporciones relativas de estos ingredientes para producir
un concreto que sea económico y que cumpla con los requisitos de
trabajabilidad, resistencia a la compresión y durabilidad. Estas proporciones
varían según la aplicación específica del concreto y pueden tener en cuenta
consideraciones adicionales, como la contracción, el asentamiento y los
ambientes químicos particulares. En última instancia, el objetivo es lograr
un concreto que satisfaga los requisitos técnicos y económicos de la
construcción.
• COMPANY, José y Lyall, ADDLESON. Materiales para la construcción. [en línea].
Barcelona: Editorial Reverte, 2021. SBN: 9788429192520. Disponible en:
https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=110570
• BERRETTA, Horacio, et al. Ladrillos de plástico reciclado: una propuesta
ecologica para la vivienda social. [en línea]. Buenos Aires: Asociación de
Viviendas Económicas, 2011. ISBN: 9875841374. Disponible en:
Referencias

https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=45348
• CACERES, Keben. Análisis comparativo del concreto con fibra de acero y
concreto simple en pavimento rígido, Avenida Antón Sánchez, Rímac – 2022. [en
línea]. Tesis de de pregrado. Lima: Universidad César Vallejo, 2022. Disponible
en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/116523
• CHAMPI, Jaime y Cliver NAVARRO. La influencia de ladrillo concreto celular
para su uso en la construcción de losas aligeradas, Lima - 2021. [en línea]. Tesis
de de pregrado. Lima: Universidad César Vallejo, 2021. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67058
• CHAVEZ, Vilma y Ruth, AGUIRRE. Comportamiento del mucilago de tuna en el
congelamiento - deshielo del concreto f'c=280 kg/cm2 Caserío Melgas, Sayapullo
- La Libertad 2022. [en línea]. Tesis de pregrado. Trujillo: Universidad César
Vallejo, 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/111617
• COAQUIRA, Percy y Wilson, MAMANI. Resistencia a la compresión del
concreto fc = 210 kg/cm2 utilizando agua de rio y pozo subterráneo – Juliaca
2022. [en línea]. Tesis de pregrado. Juliaca: Universidad César Vallejo, 2022.
Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/92883

También podría gustarte