LOGO
ELECTROCARDIOGRAFIA
Parte III
Dr. Herty Lennín Ruíz Medrano
Especialista en Cardiología
Carazo, Febrero 2014
LOGO
OBJETIVO
Identificar las alteraciones electrocardiográficas de las
principales arritmias supraventriculares y ventriculares
(taquicardia supraventricular paroxística, extrasístoles
auriculares y nodales, fibrilación y flutter auricular,
extrasístoles ventriculares, taquicardias ventriculares, flutter y
fibrilación ventricular y asistolia).
LOGO
LOGO
ARRITMIAS
SUPRAVENTRICULARES
LOGO
Son aquellas taquicardias que requieren la participación de tejido
auricular o de la unión aurículoventricular (AV) para su iniciación y
mantenimiento.
LOGO
Producidas en el tejido auricular
Por reentrada Auriculo-Ventricular CLASIFICACION
DE LAS TSV
No paroxísticas de la unión
LOGO
Taquicardia auricular Fibrilación auricular
unifocal
TSV del
Taquicardia tejido Flutter atrial
auricular multifocal auricular
Taquicardia sinusal Taquicardia por reentrada
inapropiada sinusal
LOGO
Reentrada AV por via Taquicardia por reentrada A-V
accesoria oculta
TSV por
reentrada
Auriculo-
ventricular
Taquicardia incesante de Taquicardia en el SWPW
la unión (de Coumel)
LOGO
Taquicardias no
paroxísticas de
la unión
Taquicardia de Ritmo
la unión acelerado de la
unión
LOGO Algoritmo Diagnóstico
LOGO
Extrasístole Auricular
Es un latido prematuro que presenta una onda P' de morfología
distinta a la sinusal, que puede conducir a los ventrículos o
bloquearse en el nodo AV o en el sistema de His de Purkinje.
Complejo QRS similar al de base
Pausa compensatoria es incompleta
LOGO
Extrasístole Nodal
Es un latido prematuro que presenta una onda P prematura de
polaridad invertida en DII DIII y AVF y positiva en V1 indicando
actividad retrógrada auricular.
Dependiendo de la velocidad de conducción atrial P' puede preceder,
coincidir o seguir al QRS.
Los QRS son similares al sinusal pero dependiendo de la
prematuridad pueden ser anchos por conducción aberrante.
LOGO
Fibrilación Auricular
La Fibrilación Auricular (FA) es una arritmia cardiaca en la que hay
una activación auricular desorganizada, no hay coordinación en la
sístole auricular y el llenado ventricular es inefectivo.
LOGO
Características Electrocardiográficas
Frecuencia ventricular: 160 – 180 lpm
60 – 70 lpm
Frecuencia auricular: 350 – 600 ondas f / min
Ritmo: irregular
Ondas f: de forma irregular y diferentes morfologías.
Intervalo R – R: siempre irregular
QRS: puede ser normal.
LOGO
LOGO
Flutter Auricular
Esta taquiarritmia se caracteriza por un ritmo auricular organizado
con una frecuencia cardíaca entre 250-350 lpm. El circuito de la
arritmia incluye grandes áreas de la aurícula y es conocida como
una macroreentrada.
LOGO
Características electrocardiográficas
Frecuencia auricular 230 – 340/min
Ritmo: regular pero puede ser irregular.
Presencia de ondas F : deflexiones negativas seguidas de
deflexiones positivas en DII, DIII y AVF y positivas en V1
No existe linea de base isoelectrica “dientes de sierra”
Intervalo RR regular (en dependencia del grado de conducción)
Relacion AV 2:1 y 4:1
QRS angostos.
LOGO
LOGO Taquicardia por reentrada Auriculo
ventricular
Se presentan por primera vez habitualmente en personas jóvenes,
sin cardiopatía demostrable. En los períodos intercríticos los
pacientes son absolutamente asintomáticos.
Es muy frecuente 50% - 60% de los casos de taquicardia
Los síntomas van de palpitaciones (“en el tórax y en el cuello”)
hasta el síncope.
Más frecuente en el sexo femenino (relación 3:1)
LOGO
Características electrocardiográficas
Frecuencia auricular 125-220 latidos por minuto.
Ondas P’: que pueden quedar ocultas en el QRS, u observarse
detrás de este (dependiendo del tipo de taquicardia puede verse
como Pseudo r´ en V1 o Pseudo s en DII, III y Avf)
Complejos QRS angostos, a excepción que haya aberrancia en la
conducción intraventricular (lo cual es raro).
Intervalos RR regulares.
Relación aurículo ventricular 1:1 (recíproca).
Relación R-P’ menor que P’R
LOGO Taquicardia reentrante de la unión A-V
LOGO Taquicardia reentrante de la unión A-V
LOGO
Taquicardia Auricular
FC : 160 -240 lpm
Ritmo: Regular casi siempre
Localizacion del marcapaso:
Unico si es unifocal
3 o mas si es multifocal
Ondas P’ positivas
negativas
Intervalo P’ – R normal o variar (dependiendo si es unifocal o caótica)
Intervalo R-R normal o variar
QRS suele ser normal
LOGO
ARRITMIAS
VENTRICULARES
LOGO
Extrasístole Ventricular
Presenta un QRS prematuro de morfología distinta al sinusal
que no va precedido de onda P.
Los QRS suelen ser anchos y se acompañan de alteraciones
secundarias del ST.
Presenta pausa compensatoria completa
Es la arritmia más frecuente.
LOGO Clasificación de las extrasístoles
ventriculares
Por su Monomórficas (morfología similar)
forma Polimórficas (morfología distinta)
Aisladas ---» únicas
Por su
presentación Pareadas ---» parejas
Salvas ---» 3 EV
Taquicardia ---» + de 3 EV
Por su Bigeminadas --» 1 latido normal y una EV
cadencia
Trigeminadas ---»2 latidos normales y una EV
Clasificación de Lown de los complejos
LOGO
ventriculares prematuros según su
peligrosidad
LOGO
unifocal y
pareados
multifocal
bigeminismo
tripletas
fenómeno
R en T
LOGO Bigeminismo Ventricular
LOGO Bigeminismo ventricular mas salva de TV
LOGO
Taquicardia Ventricular
Es la sucesión de 3 ó más extrasístoles ventriculares a una
frecuencia ventricular > de 100 lat/min (generalmente 140-180
lat/min).
LOGO Clasificación de las taquicardias
ventriculares
Monomórficas (morfología similar)
Por su
forma Polimórficas (morfología distinta)
Polimórficas (morfología distinta en dos episodios)
Por su < 30 seg. ---» No sostenida
duración
> 30 seg. ---» sostenida
Por su Bidireccional --» En 2 direcciones
dirección
Torsades de Pointes --» De + a -
LOGO
Criterios de Brugada
1- Ausencia de complejo tipo RS en todas las derivaciones
precordiales.
2- Intervalo desde el inicio de R al final de S de 100mseg
3- Disociación AV
4- Criterio morfológico a favor de un origen ventricular en V1 y V6.
LOGO TV del tracto de salida del VD
www.themegallery.com
LOGO TV polimórfica tipo Torsades de pointes
LOGO Flutter Ventricular
Presencia de una taquicardia ventricular muy rápida cuya
frecuencia es superior a 250 lat/min
Dada la celeridad de la arritmia los QRS se inscriben sobre el
segmento ST del QRS precedente dando lugar a una sucesión
de complejos en forma de dientes de sierra.
LOGO
Fibrilación ventricular
Es una arritmia caracterizada por la desestructuración de la actividad
eléctrica del corazón en la que ya no se distinguen QRS y solo
despolarización cambiante e irregular.
LOGO
LOGO
LOGO
LOGO
BIBLIOGRAFIA
Bayes de Luna; electrocardiografía básica; 2007.
Bayes de Luna; electrocardiografía clínica de las arritmias; 2010.
Franco Salazar; electrocardiografía; cuarta edición, 2001.
Desiree Vélez; pautas de electrocardiografía; 2006.
Circulation; Recommendations for the Standardization and
Interpretation of the Electrocardiogram: Part III: Intraventricular
Conduction Disturbances.
Circulation; Recommendations for the Standardization and
Interpretation of the Electrocardiogram: Part IV: The ST Segment, T
and U Waves, and the QT interval.
LOGO