Grupo N°6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL VALLE
5TO AÑO SECCION B
VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUARICO

ELABORACION DE UN DEPURADOR DE AGUA CON MATERIALES DE FACIL ACCESO


COMO PIEDRAS, ARENAS FINAS, GRUESAS Y ALGODÓN NO INDUSTRIAL PARA
REDUCIR EL NIVEL DE CONTAMINACION HIDRICA DE LA LOCALIDAD DE LOS
BALSAMOS DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO
GUARICO

Autores:

Ligia Requena N°06


Radisa V Radulovic
N°14
Víctor Ordoñez N°22
Dodanys Daniel N°28
Patricia Noriega N°32
Tutora:
Neyda Centeno
Año Escolar 2023 – 2024
PARTE I: MOMENTO ANALÍTICO DESCRIPTIVO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El agua utilizable es sin lugar a dudas el elemento inmediato más importante para la
vida y gracias a su abundancia es uno de los que menos se le ha tomado importancia
en el mundo, además está muy mal distribuido en el planeta, puesto que su acceso va
a depender tanto de condiciones geográficas como de la capacidad tecnológica y
económica del país o región; por lo que, es posible encontrar paradojas derivadas de
la misma situación como los casos de países con regiones desérticas que cuentan
con gran consumo de agua per cápita, debido que sus capacidades y desarrollo se lo
permiten y en contraste de comunidades pobres y subdesarrolladas rodeados por
lagunas y ríos pero que sufren por la falta de acceso al vital líquido.

La elaboración de un Filtro Casero con materiales de bajo costo con la finalidad de


Depurar el agua traerá, mejor calidad de vida y gozar de una buena salud ambiental
en los habitantes de la comunidad, así como también acoger la tecnología de
filtración y practica de desinfección del agua domiciliar. Es recalcar que la
instalación del filtro casero, se harán en cada vivienda de la comunidad con el fin de
que cada familia tenga la práctica y el acceso a su filtro para mejor mantenimiento
del mismo y mejor manejo del agua para su consumo.

.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

ELABORACIÓN DE UN 1. Diagnosticar las condiciones socio-ambientales de la comunidad


Los Bálsamos
DEPURADOR O FILTRO DE
AGUA ECOLÓGICO PARA 2. Determinar las características físicas y químicas del agua en la
REDUCIR EL NIVEL DE comunidad
CONTAMINACIÓN HÍDRICA Y 3. Establecer parámetros de diseño para la construcción del
REUTILIZACIÓN DE ESTE sistema de filtrado de agua con Materiales de Fácil Acceso y
RECURSO EN LA COMUNIDAD económicos que sea altamente productivo.
DE LOS BÁLSAMOS 4. Indagar los aspectos legales que sustentan la investigación
ESPECÍFICAMENTE EN EL
5. Diseñar un prototipo de filtro de agua artesanal y ecológico
MUNICIPIO LEONARDO
para la obtención de agua apta parar el uso frecuente de la
INFANTE DE VALLE DE LA comunidad
PASCUA ESTADO GUÁRICO
JUSTIFICACIÓN

• Alternativa económica para la purificación del agua


• Prevención de enfermedades y promoción de la salud
PARTE II:
MOMENTO
NORMATIVO
MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE AGUA

FILTROS
PURIFICACIÓN DEL AGUA

MATERIALES
IMPORTANCIA DE PURIFICAR
FILTRANTES:
EL AGUA
GRAVA
ARENA
ALGODON
MARCO LEGAL ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN
LEY DE AGUAS

TÍTULO II  Evans, Francis (2012) en su proyecto


DE LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO “filtro casero con materiales a bajo
SUSTENTABLE DE LAS AGUAS costo para la potabilización del agua”
CAPÍTULO I

DISPOSICIÓN GENERAL  Díaz, Arturo (2015) en su trabajo


ARTÍCULO 10. CONSERVACIÓN Y “Elaboración de filtros de agua caseros
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE. LA para cubrir la carencia de agua potable
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO en el caserío palo negro”
SUSTENTABLE DE LAS AGUAS TIENE POR OBJETO
GARANTIZAR SU PROTECCIÓN, USO Y
RECUPERACIÓN, RESPETANDO EL CICLO
HIDROLÓGICO, DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN ESTA
LEY Y EN LAS DEMÁS NORMAS QUE LAS
DESARROLLEN.
MARCO METODOLÓGICO
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
PROYECTO FACTIBLE
APOYADO EN UNA INVESTIGACIÓN
DE TIPO DOCUMENTAL Y DE CAMPO EN ESTA INVESTIGACIÓN, LA
RECOLECCIÓN DE DATOS SE REALIZÓ A
TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE LA
Población y Muestra:
ENCUESTA

Población:
48 familias sector 3 calle 18

Muestra: EL TIPO DE INSTRUMENTO : EL


18 familias que habitan en el
CUESTIONARIO
sector.
CON UN TOTAL DE CUATRO (04)
ÍTEMS PARA LOS ENCUESTADOS,
UTILIZANDO RESPUESTAS CERRADAS,
N° ITEMS
SI N
N° ITEMS 02 Considera usted F 6 12
SI N que el agua que es
01 Posee usted un F 2 16 surtida en la % 33 67
filtro de agua en comunidad esta
su hogar apta para el uso
% humano
11% 89%

11%

si 33%
si
no
no
89% 67%

Los resultados que se muestran en el cuadro 2 y


gráfico 2 en relación al ítem 2 los encuestados
Los resultados que se muestran en el cuadro 1 y gráfico 1 en
relación al ítem 1 los encuestados respondieron que un 89% no respondieron que un 67% considera que el agua
cuentan con un filtro de agua en sus hogares, mientras que el
que es surtida a los hogares no está apta para el
11% si poseen filtro en su hogar
consumo humano, mientras que el 33% considera
que si esta apta.
N° ITEMS 1 2
SI NO

03 Ingiere usted el agua directamente del grifo F 4 14

% 22 78

N° ITEMS 2 1
SI NO
04 Le gustaría conocer cómo se elabora un filtro F 16 2
22%
casero como alternativa económica para la
purificación del agua en su hogar % 89 11
si
no

78%

Los resultados que se muestran en el cuadro 3


y gráfico 3 en relación al ítem 3 los encuestados Promedio de Frecuencia indicador: Ítem 4 Los resultados que se muestran en el cuadro
respondieron en un 78% no ingieren el agua 4 y gráfico 4 en relación al ítem 4 los encuestados respondieron en un 89% le gustaría
directamente del grifo, mientras que el 22% si la
elaborar un filtro casero como alternativa para la purificación del agua en sus hogares
ingiere.
el 11%, no le interesa ya que cuentan con filtros comerciales.
PARTE IV: MOMENTO TÁCTICO OPERACIONAL

Propuesta: ELABORACION DE UN DEPURADOR DE


AGUA CON MATERIALES DE FACIL ACCESO

Materiales utilizados para la Descripción de la propuesta


1.- Preparación de los materiales a utilizar
ejecución del proyecto: 2.- Corta el recipiente de plástico transparente por la
• Botella plástica. parte superior por donde se introducirá los materiales.
• Polifyll o algodón 3.- Posteriormente se lavan bien cada uno de los
• Arena fina y gruesa materiales para eliminar impurezas y micro organismos
• Grava fina y gruesa que contengan los materiales
4.- Una vez preparada la botella que servirá como
filtro y previamente lavados los materiales se procede a
la incorporación de cada uno de los materiales filtrantes.
5.- colocando la botella en posición vertical se
introduce el polifyll sin que quede muy apretado.
6.- .Se coloca, arena fina, grava fina, grava gruesa
colocándolas en capas uniformes y compactas.
7.-Posteriormente se agrega el agua a tratar.
RESULTADOS

Una vez elaborado el filtro se pudo comprobar su


efectividad en un 95% de pureza alcanzando un alto nivel de
purificación del agua que llega a los hogares de los habitantes.
Eliminando micro organizamos perjudiciales contribuyendo con
este filtro a la mejora de salud y evitando posibles
enfermedades como la diarrea, malestares estomacales,
formación de arenilla o calculo en los riñes ocasionada por
aguas contaminadas o no tratadas.
CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN
1, EN LA COMUNIDAD LOS BALSAMOS EXISTE UN GRAN
NÚMERO DE FAMILIAS QUE POR MOTIVOS ECONÓMICOS
NO POSEEN UN FILTRO DE AGUA EN SUS HOGARES.

2.- SI ES POSIBLE REALIZAR UN FILTRO DE AGUA CASERO


CON MATERIALES DE LA NATURALEZA TALES COMO • REALIZAR TALLERES QUE
ARENA, GRAVA, CARBÓN ENTRE OTROS; EL CUAL ES
BENEFICIOSO PARA LA SALUD YA QUE CONTRIBUYE CON PERMITAN INFORMAR LA
LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ESPECIALMENTE
INTESTINALES Y RENALES.
IMPORTANCIA DE LA
3.-EL USO DE ESTE FILTRO ES FACTIBLE FILTRACIÓN DEL AGUA PARA
ECONÓMICAMENTE, YA QUE SUS COMPUESTOS SE EL CONSUMO HUMANO.
ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA Y SON DE FÁCIL
ACCESO. TIENE FACTIBILIDAD ECOLÓGICA PORQUE NO • ORGANIZAR A TRAVÉS DE
AFECTA EL AMBIENTE, NI EN SU EXTRACCIÓN, NI SU
PREPARACIÓN; ASÍ COMO CONSUMO. ES FACTIBLE CONSEJO COMUNAL
SOCIOCULTURALMENTE YA QUE RESUELVE UNA
PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN EL SECTOR TERRAZAS DE
TALLERES PARA LA
SANTO DOMINGO, MEJORANDO ASÍ SU CALIDAD DE VIDA; ELABORACIÓN DEL FILTRO
Y CULTURAL PORQUE PERMITE RENOVAR TRADICIONES
ANTIGUAS QUE HAN IDO DE GENERACIÓN EN DE AGUA.
GENERACIÓN, CON LA INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS
NUEVOS, QUE PERMITE CONSOLIDAR SUS
CONOCIMIENTO.

4.- EL PROYECTO REALIZADO TIENE LA INTERRELACIÓN


DE LAS ÁREAS DE FORMACIÓN ESTUDIADAS
ANEXOS

También podría gustarte