Trabajo de Arte
Trabajo de Arte
Trabajo de Arte
Melodía: La melodía es cuando creamos una sucesión de notas con diferente afinación. En términos generales, la
melodía de una canción u obra es eso que podemos cantar, tararear o silbar. Como la melodía solo la definimos
por una nota que suena a la vez (2 notas simultáneas ya crean armonía), cuando hacemos esta sucesión de notas
le llamamos línea melódica. Es importante mencionar que para que una melodía sea una melodía, la afinación de
las notas debe cambiar. De lo contrario, lo que estamos creando no es melodía sino ritmo.
Armonía: La armonía en términos generales es el efecto resultante de la relación entre 2 notas o más. Es decir,
cuando dos notas suenen al mismo tiempo, ya estamos creando armonía. La armonía puede ser probablemente el
elemento más complejo de analizar, porque depende de todas las posibles relaciones que se crean con los
sonidos. Recordemos que existen 12 notas (tomando en cuenta los semitonos) y que en un acorde podemos llegar
a tener 4, 5, 6 o más notas. Cuando hacemos cuentas matemáticas, la cantidad de combinaciones que podemos
realizar es abrumadora.
Ritmo: El ritmo es ese elemento de la música que nos hace querer anticipar, querer escuchar lo que viene,
aplaudir, mover los pies o incluso bailar. También es el elemento que le permite a la música expresarse a través
del tiempo, puede dar un sentido de urgencia, de tensión, de alegría o de paz. A su vez, también aporta variedad,
ya que si escucháramos música que en todo momento tiene exactamente el mismo ritmo, sería demasiado
monótona y aburrida.
Elementos de la música
Pentagrama
SIGNOS PRINCIPALES
• El pentagrama
• Las figuras de duración o de nota
• Las figuras de silencio
• Las claves
• Las alteraciones
SIGNOS SECUNDARIOS
• El tresillo y el seisillo
• La ligadura (de prolongación y fraseo)
• El puntillo y doble puntillo
• El calderón
Escritura musical
• Divisiones irregulares
El compás musical
El compás es la entidad métrica o estructura métrica de una pieza musical que se
compone de figuras musicales, unidades de tiempo organizados en grupos. Podemos
decir que el compás divide el tiempo en partes iguales y que permite dar a la pieza
musical la contraposición de una partes acentuadas frente a otras sin acento o
átonas.
¿Cómo se escribe un compás musical?
Para representar gráficamente un compás se utiliza una fracción en la partitura, al
principio del pentagrama o tras una barra doble (indicación de compás), a
continuación se coloca la clave.
Hay que tener en cuenta que esta representación del compás es una convención
utilizada en notación musical occidental que designa el número de pulsos que
forman un compás y el tipo de figura musical define el pulso. Dicho de manera más
sencilla, cuantos grupos tendrá el compás y que unidades habrá dentro de esos
grupos.
• Tipos de Compases
• Binario
• Ternario
• Cuaternario
• Irregulares
Los géneros musicales son clasificaciones más o menos precisas que sirven para
orientarnos en el momento de escoger melodía, en especial en espacios
comerciales o estaciones de radio. Se distinguen entre sí por la utilización de
ciertos artefactos, por ciertas tendencias estéticas o de hecho contenido histórico
que las sigue.
En la actualidad hay varios y bastante distintos géneros musicales. Una lista
resumida de los más reconocidas géneros musicales del instante incluye: