0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

Asepsia Antisepsia

Este documento trata sobre los conceptos de asepsia, antisépsia y esterilización, que son importantes para prevenir la transmisión de enfermedades en procedimientos quirúrgicos. Explica los métodos para desinfectar e instrumentos quirúrgicos mediante el uso de soluciones como hipoclorito y los métodos de esterilización como el autoclave y el calor seco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas17 páginas

Asepsia Antisepsia

Este documento trata sobre los conceptos de asepsia, antisépsia y esterilización, que son importantes para prevenir la transmisión de enfermedades en procedimientos quirúrgicos. Explica los métodos para desinfectar e instrumentos quirúrgicos mediante el uso de soluciones como hipoclorito y los métodos de esterilización como el autoclave y el calor seco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ÀSEPSIA

Dr. Gustavo Y ANTISEPSIA


Alejandro Miranda Dorado
Preclínica Quirúrgica y Anestesia
Introducción: En todos los procesos quirúrgicos es básico no transmitir
ninguna enfermedad infecciosa y a la vez no adquirirla nosotros mismos, por
ello es importante conocer todas la barreras que se pueden utilizar para
prevenir el contagio o transmisión de las enfermedades causadas por los
microrganismos.
Conceptos básicos:
Asepsia: son todas las maniobras
y procedimientos que debemos usar
para evitar que los microrganismos
se instalen en el quirófano o sala
donde se va a intervenir , instrumental
quirúrgico, toallas, gasas, guantes, etc.
Antiséptico: es una substancia
química que actúa matando o
inhibiendo microorganismos, se
pueden usar sobre la piel y mucosas.
(Clorhexidina , alcohol,etc)

Antisepsia: Son el conjunto de procedimientos destinados a combatir los


microorganismos que se hallan en los tejidos vivos, instrumental o en el
lugar a realizar la intervención.

En resumen: La asepsia es la higiene preventiva


la antisepsia es la desinfección
Esterilización: es la eliminación total de todas las formas de vida mediante
medios físicos o químicos
DESINFECCION Y ESTERILIZACION DEL INSTRUMENTAL
Todo instrumental que no sea desechable se debe desinfectar y esterilizar
siguiendo este proceso.
1) Dejar en remojo el instrumental con una solución desinfectante
En odontología podemos utilizar hipoclorito al 5%
Para la desinfección de nuestro instrumental necesitamos utilizar
hipoclorito en una concentración de 20mililitros por litro de agua
( 1 cucharillas x litro) durante 5 a10 min

Para alimentos la concentración es 1 mililitro por litro de agua (aprox 5


gotitas) durante 5 a10 min
2) Lavarlos, ya sea con un lavado manual con detergentes o por
ultrasonidos

•.
3) Enjuagar, secar el instrumental
y embolsarlo
4) Introducirlo en el esterilizador
o autoclave.

5) Almacenarlo en un lugar seco.


METODOS DE ESTERILIZACION hay métodos físicos y químicos
Métodos Físicos: podemos usar calor húmedo y calor seco para esterilizar

Autoclave Vs Esterilizador
Calor Húmedo: se utiliza el autoclave
de vapor de agua, que es un aparato
que a partir de agua destilada genera
vapor a alta temperatura y presión y
que en contacto con los instrumentos
elimina toda forma de microorganismos.
Tiempo de esterilizado: por lo general
121 grados x 20 Minutos
115 grados por 30 minutos
El autoclave permite esterilizar:

Cajas perforadas , instrumental


Géneros – ropa quirúrgica
Latex – siliconas
Papel , vidrio y metal
Calor Seco: se utiliza el horno de aire caliente esterilizador estufas o
pupineles dotados de un termostato que permite regular la temperatura
deseada y de un reloj que permite regular el tiempo de utilización.

El tiempo ideal de esterilización


en calor seco a 180 grados
es de 30 minutos.

El calor seco se utiliza para


esterilizar preferentemente
instrumentos metálicos
Métodos químicos de esterilización:
En la actualidad son poco utilizados por que necesitan mayor tiempo de
acción y presenta otras desventajas en cuanto a su aplicación por ejemplo

Se puede usar glutaraldehido + Fenol


sin diluir tarda hasta 7 horas para
conseguir esterilización y si lo diluimos
podríamos tardar 10 horas.

También hay pastillas de formaldehido


pero estas necesitan hasta 36 horas
Biocidas - Compuestos de amonio cuaternario:
Los biocidas pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen natural o
microorganismos que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la
acción o ejercer un control sobre cualquier organismo considerado nocivo para el ser
humano.
Los QACs son sustancias activas biocidas autorizadas en la formulación de desinfectantes
para distintas aplicaciones: higiene personal, industria alimentaria, uso veterinario,
desinfectantes para el ámbito hospitalario y doméstico, etc.
Los QACs se utilizan como desinfectante de superficies.

Publicaciones recientes confirman la eficacia de QACs para eliminar SARS-CoV-2 en


superficies, utilizando concentraciones de 1000 ppm y 5 minutos de tiempo de contacto3.
Ventajas del Amonio Cuaternario
1) No tienen carácter oxidante o corrosivo frente a los materiales
2) Son estables, de manera que la vida útil de los productos llega fácilmente a los 2 años
3) No producen residuos peligrosos, como es el caso de los cloratos al utilizar hipoclorito
4) Presentan un amplio espectro de eficacia biocida, siendo especialmente eficaces frente a patógenos
alimentarios como Listeria monocytogenes.
•FIN

También podría gustarte