D Tarea
D Tarea
D Tarea
Del trabajo.- Art. 33.- [Derecho al trabajo].- El trabajo es un derecho y un deber social, y un
derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado
garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,
remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y
libremente escogido o aceptado.
De la familia.- Art. 67.- [La familia, sus tipos y el matrimonio].- Se reconoce la familia en
sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y
garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Éstas se
constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y
oportunidades de sus integrantes.
GENERALIDADES DEL
DERECHO SOCIAL
De la salud.- Art. 32.- [Derecho a la salud].- La salud es un derecho que garantiza
el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el
derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la
seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
ONU Hábitat, es el programa de Naciones Unidas, que trabaja por un mejor futuro
urbano y cuya misión busca promover el desarrollo de asentamientos humanos
sostenibles del punto de vista social y medioambiental y proporcionar vivienda
adecuada para todos y todas.
Los derechos de las niñas,
niños y adolescentes
Convención sobre los
Derechos del Niño
• Base de datos internacional sobre explotación sexual de niños
• El estudio identificó una serie de tendencias alarmantes:
• Cuanto más joven era la víctima, más grave era el abuso.
• El 84 % de las imágenes contenía actividad sexual explícita.
• Más del 60 % de las víctimas no identificadas eran prepubescentes, inclusive bebés
y niños pequeños.
• El 65 % de las víctimas no identificadas eran niñas.
• En las imágenes de abusos graves era probable ver a niños, más que niñas.
• El 92 % de los agresores visibles eran hombres.
Convención sobre los
Derechos del Niño
• Abuso sexual en Ecuador.
• “Este es el dolor que uno tiene – yo no solo lucho contra el abusador de mi
hijo, y su abogado. No… es una lucha constante contra todo el sistema
educativo… fiscal… es una lucha constante. Nos dicen [desde la escuela y
la fiscalía] que nos dan facilidades… [Pero] a la hora del té, pues nada de
nada”.
—Fabián Salguero, cuyo hijo, de 5 años en ese momento, fue violado por
un profesor en una escuela pública en Quito en 2018.
Convención sobre los
Derechos del Niño
• Abuso sexual en Ecuador.
• Entre 2014 y mayo de 2020, el Ministerio de Educación de Ecuador
registró 3.607 denuncias de violencia sexual en las instituciones
educativas. Algunas de estas denuncias afectaban a más de un estudiante:
4.221 niños, niñas y adolescentes sufrieron violencia sexual por parte de
docentes, personal escolar, conserjes, conductores de transporte escolar y
compañeros de estudios. Dados los niveles generalmente bajos de
denuncias de violencia de género y violencia sexual en el entorno escolar
en Ecuador, es probable que esos casos representen apenas una porción de
los casos reales de violencia sexual en las instituciones educativas en todo
el país.
Convención sobre los
Derechos del Niño
• Abuso sexual en Ecuador.
• A mediados de 2017, el actual gobierno de Ecuador bajo el presidente
Lenín Moreno reconoció los altísimos niveles de violencia sexual
relacionada con instituciones educativas que sufrían las y los estudiantes.
El detonante fue un caso devastador de abuso sexual que salió a la luz siete
años después de los hechos, cuando las familias afectadas recurrieron a los
medios de comunicación para exponer las serias barreras con las que se
habían encontrado en su búsqueda de justicia. En 2010, 41 niñas y niños,
de entre 10 y 11 años, fueron agredidos sistemáticamente, algunos
violados, y sometidos a horribles abusos físicos y psicológicos durante dos
años por un hombre que carecía de titulación docente pero que había sido
contratado como docente en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro
Traversari (AAMPETRA), un colegio privado en el sur de Quito, capital de
Ecuador.
Convención sobre los
Derechos del Niño
• Abuso sexual en Ecuador.
• Según entrevistas realizadas por Human Rights Watch a sobrevivientes,
abogados y expertos relacionados con el caso, el caso AAMPETRA reveló
una tormenta perfecta de fallas dentro del colegio, el Ministerio de
Educación, y el sistema judicial. Sin embargo, los casos que han tenido
lugar más de una década después siguen mostrando fallas persistentes en
ambos sistemas. Algunos tienen características en común con
AAMPETRA, como los casos del Colegio Réplica Aguirre Abad (público,
usualmente en Ecuador denominado “fiscal”) y el Colegio Interamericano
(privado, usualmente en Ecuador denominado “particular”), ambos en la
ciudad de Guayaquil, donde varios maestros abusaron sexualmente de
grandes grupos de niños en edad preescolar.
Convención sobre los
Derechos del Niño
Interés superior del niño (artículo 3): En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos, una consideración primordial a la que se atenderá, será el interés superior del niño.
Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo (artículo 6): Los Estados parte reconocen que todo
niño tiene el derecho intrínseco a la vida, y garantizarán en la máxima medida posible, la supervivencia y
el desarrollo del niño. El término “desarrollo”, debe interpretarse en un sentido amplio, es decir, como el
derecho al desarrollo físico, emocional, mental, social y cultural.
La formación del juicio del niño (artículo 12): El niño tendrán derecho a expresar sus opiniones
libremente en todos los asuntos que lo afecten, y éstas serán debidamente tomadas en cuenta, en
función de la edad y madurez de éste. (fundamental para decidir sobre la situación del menor).
Los principios generales
Interés superior del niño (ISN).- Es un concepto dinámico, jurídico indeterminado,
de imposible definición completa, por eso existe una guía de la UNICEF para evaluar
y determinar el ISN en una situación concreta.
El ISN es un concepto de triple naturaleza
1) Es un derecho.- Por medio del cual el niño tiene derecho a que su interés sea
una consideración primordial en cualquier decisión que se tome.
2) Es un principio.- El cual que informa toda la legislación y toda actividad
referente a los derechos de los niños.
3) Es una regla de procedimiento.- implica una serie de garantías en el
procedimiento de evaluación y determinación del ISN que deben ser respetadas.
Los principios generales
Objetivo
Gozar de los derechos establecidos en la convención y el desarrollo holístico del
niño (físico, intelectual, moral, espiritual psicológico y social).
Todos los derechos tienen la misma jerarquía y ningún derecho debería verse
afectado por una mala interpretación del ISN.
La guía pretende proporcionar un marco para evaluar y determinar el ISN
Evaluación de las circunstancias particulares de cada niño (opinión, identidad,
preservación de su entorno, cuidado y protección, situación de vulnerabilidad ,
derecho a la salud y educación del niño)
Determinación.- Toma la evaluación como premisa, ofrece garantías (escuchar y
determinar hechos) y justifica la decisión
Castigo corporal por el interés superior del niño.
Derechos de los niños y
adolescentes
El art. 44 de la CRE, establece que el Estado, la sociedad y la familia
promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y
adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al
principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las
demás personas.
Las normas del CONA, son aplicables a todo ser humano, desde su
concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción, protege
a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente
contemplados en este Código.
Definición de Niño, Niña y
Adolescente
De acuerdo al artículo 4 del CONA, niño o niña es la persona que no ha cumplido
doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre 12 y 18 años
de edad.
Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán
discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia, color,
origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica,
orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier
otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares.
• Artículo 6.- Persona con discapacidad.- Para los efectos de esta Ley se
considera persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de
una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con
independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida
permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa para ejercer
una o más actividades esenciales de la vida diaria, en la proporción que
establezca el Reglamento.
• Los beneficios tributarios previstos en esta ley, únicamente se aplicarán para
aquellos cuya discapacidad sea igual o superior a la determinada en el
Reglamento.
“LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES”
• Artículo 47.- Inclusión laboral.- La o el empleador público o privado que cuente con un
número mínimo de veinticinco (25) trabajadores está obligado a contratar, un mínimo de
cuatro por ciento (4%) de personas con discapacidad, en labores permanentes que se
consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condiciones físicas y aptitudes
individuales, procurando los principios de equidad de género y diversidad de
discapacidades.
• En los casos de la nómina del personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional,
Cuerpos de Bomberos y Policías Municipales del sector público, empresas de
• seguridad y vigilancia privada; se tomará en cuenta únicamente la nómina del personal
administrativo para el cálculo del porcentaje de inclusión laboral detallado en el inciso
anterior, excluyendo el desempeño de funciones operativas en razón del riesgo que
implica para integridad física de la personas con discapacidad.
“LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES”
• Artículo 48.- Sustitutos.- Las y los parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho, representante legal o las
personas que tengan bajo su responsabilidad y/o cuidado a una persona con discapacidad
severa, podrán formar parte del porcentaje de cumplimiento de inclusión laboral, de
conformidad con el reglamento. Este beneficio no podrá trasladarse a más de una (1)
persona por persona con discapacidad.
• Se considerarán como sustitutos a los padres de las niñas, niños o adolescentes con
discapacidad o a sus representantes legales.
Artículo 72.- Espectáculos públicos.- Las personas con discapacidad tendrán una
exoneración del cincuenta por ciento (50%) en las tarifas de los espectáculos
públicos.
“REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA
DE DISCAPACIDADES”
• Art. 21.- Beneficios tributarios.- El régimen tributario para las personas con discapacidad y
los correspondientes sustitutos, se aplicará de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica de Discapacidades, este Reglamento y la normativa tributaria que fuere aplicable.
• Los beneficios tributarios previstos en la Ley Orgánica de Discapacidades se aplicarán
para aquellas personas cuya discapacidad sea igual o superior al treinta por ciento.
• Los beneficios tributarios de exoneración del Impuesto a la Renta y devolución del
Impuesto al Valor Agregado, así como aquellos a los que se refiere la Sección Octava del
Capítulo Segundo del Título II de la Ley Orgánica de Discapacidades, se aplicarán de
manera proporcional, de acuerdo al grado de discapacidad del beneficiario o de la persona
a quien sustituye, según el caso, de conformidad
• con la siguiente tabla:
• Grado de Discapacidad Porcentaje para la aplicación del beneficio
• Del 30% al 49% 60%
• Del 50% al 74% 70%
• Del 75% al 84% 80%
• Del 85% al 100% 100%.
“REGLAMENTO A LA LEY ORGANICA
DE DISCAPACIDADES”
• Artículo 3
• Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas
política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de
carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con
el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.
Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer
• Artículo 4
• 1. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales de carácter
temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer
no se considerará discriminación en la forma definida en la presente
Convención, pero de ningún modo entrañará, como consecuencia, el
mantenimiento de normas desiguales o separadas; estas medidas cesarán cuando
se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato.
• 2. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las
contenidas en la presente Convención, encaminadas a proteger la maternidad no
se considerará discriminatoria.
Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer
• Artículo 11
• 2. A fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio
o maternidad y asegurar la efectividad de su derecho a trabajar, los Estados
Partes tomarán medidas adecuadas para:
• a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o
licencia de maternidad y la discriminación en los despidos sobre la base del
estado civil;
• b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones
sociales comparables sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o los
beneficios sociales;
Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer
• Artículo 12
• 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de
asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a
servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de
la familia.
• 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, los Estados Partes
garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el
parto y el período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos cuando
fuere necesario, y le asegurarán una nutrición adecuada durante el embarazo y
la lactancia.
Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer
• Artículo 12
• 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de
asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a
servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de
la familia.
• 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, los Estados Partes
garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el
parto y el período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos cuando
fuere necesario, y le asegurarán una nutrición adecuada durante el embarazo y
la lactancia.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belém do Pará).
• Aprobada en 1994.
• Artículo 1
• Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la
mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado.
• Artículo 9
• Para la adopción de las medidas a que se refiere este Capítulo, los Estados
Partes tendrán especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad a la
violencia que pueda sufrir la mujer en razón, entre otras, de su raza o de su
condición étnica, de migrante, refugiada o desplazada. En igual sentido se
considerará a la mujer que es objeto de violencia cuando está embarazada, es
discapacitada, menor de edad, anciana, o está en situación socioeconómica
desfavorable o afectada por situaciones de conflictos armados o de privación
de su libertad.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belém do Pará).
• Aprobada en 1994.
• Artículo 2 Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física,
sexual y psicológica:
• a. Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra
relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el
mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual;
• b. Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y
que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo,
así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier
otro lugar, y c. Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes,
donde quiera que ocurra.
Constitución 2008
• Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad,
recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las
víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales
o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad.
Constitución 2008
• Art. 27.- Licencias con remuneración.- Toda servidora o servidor público tendrá
derecho a gozar de licencia con remuneración en los siguientes casos:
• c) Por maternidad, toda servidora pública tiene derecho a una licencia con
remuneración de doce (12) semanas por el nacimiento de su hija o hijo; en
caso de nacimiento múltiple el plazo se extenderá por diez días adicionales. La
ausencia se justificará mediante la presentación del certificado médico
otorgado por un facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y, a
falta de éste, por otro profesional de los centros de salud pública. En dicho
certificado se hará constar la fecha probable del parto o en la que tal hecho se
produjo;
CÓDIGO DEL TRABAJO
• Las dolorosas historias contadas por las mujeres en las comunicaciones recibidas por la
Relatora Especial pusieron de manifiesto que el maltrato y la violencia contra la mujer
en los servicios de salud reproductiva y durante la atención del parto en los centros de
salud se producen en todo el mundo y afectan a las mujeres de todos los niveles
socioeconómicos. Las nuevas plataformas sociales digitales han desempeñado un papel
esencial a la hora de romper el silencio y han permitido a las mujeres difundir sus
experiencias y dar a conocer sus historias. Al igual que el movimiento # MeToo, la
información publicada en esas plataformas ha confirmado que las mujeres que son
víctimas de la violencia obstétrica a menudo son silenciadas o tienen miedo a hablar por
temor a los tabúes, el estigma o la creencia de que la violencia que han sufrido podría
constituir un acto aislado; los testimonios de las mujeres han demostrado que el maltrato
y la violencia durante el parto son práctica generalizada y arraigada en los sistemas de
salud.
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Asimismo, las mujeres han informado de que algunos centros de salud han actuado sin
respeto a su intimidad y a la confidencialidad cuando realizan los exámenes vaginales
durante el parto, incluso delante de terceros, permiten que los estudiantes de medicina
observen a las mujeres durante el parto, y comparten con terceros la información sobre
su salud, por ejemplo, su condición de seropositivas, en el contexto del alumbramiento.
• Además, se ha informado de que los procedimientos quirúrgicos por aborto espontáneo,
el legrado y la sutura tras el parto, así como la extracción de óvulos durante el
procedimiento de reproducción asistida, se realizan a menudo sin anestesia. Por otra
parte, varias mujeres alegaron ser víctimas de un procedimiento de sutura tras la
episiotomía; este procedimiento, que aplica más puntos de los necesarios, los llamados
“puntos para el marido”, se lleva a cabo, supuestamente, en pro de la satisfacción sexual
del esposo.
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Muchas mujeres procedentes de diferentes partes del mundo han descrito prácticas
profundamente humillantes, agresiones verbales y observaciones sexistas durante la
atención del parto, que tienen lugar tras las puertas cerradas de los centros de salud. Solo
desde hace poco las mujeres han empezado a hablar sobre las burlas y los reproches,
insultos y gritos que sufren por parte de los trabajadores sanitarios. Especialmente se han
destacado las observaciones sexistas y ofensivas. En los testimonios de mujeres
procedentes de Honduras se han descrito comentarios como: “No lloraste cuando tenías
dentro el pene, ¿por qué gritas ahora?”. Las mujeres del nivel socioeconómico más bajo
han relatado haber sido humilladas por los trabajadores sanitarios debido a su pobreza o
su incapacidad para leer o escribir, por vivir en zonas rurales o barrios marginales o por
estar sucias o desaliñadas. Amenazas por parte de los profesionales sanitarios de
retirarles el tratamiento, sufrir violencia física u obtener malos resultados sanitarios,
amenazas de palizas si la mujer no obedece y la culpabilización de la mujer por los
malos resultados sanitarios de ella misma o de su bebé.
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Junto con las limitaciones de recursos, las condiciones de trabajo en los sistemas de salud
pueden desempeñar un papel importante como factor impulsor del maltrato y la violencia
contra la mujer durante la atención del parto. Los trabajadores sanitarios han explicado
que los problemas del sistema de salud, como la insuficiencia de personal, el gran
número de pacientes, los bajos salarios, las largas jornadas de trabajo y la falta de
infraestructuras son factores importantes que crean un tenso entorno laboral que a su vez
propicia una conducta poco profesional. La falta de apoyo y supervisión de los
profesionales sanitarios ha demostrado contribuir a la moral baja y la actitud negativa de
estos profesionales, lo que a su vez perpetúa el maltrato de las mujeres
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• El 21 de mayo de 2011, a las 18h00 aproximadamente, la señora Nole Ochoa, de 27 años
de edad, ingresó "con dolores leves departo alHospital del Seguro de la ciudad de
Máchala 'V1 12. Alas 23h00 aproximadamente comenzaron los dolores de parto5, "ya
con fuerte dolores de parto, transcurrió el tiempo yme encontraba gritando dentro del
referido Hospitalsin que nadie me prestara la correspondiente ayuda..6 Gritaba y gritaba
para que ella me ayude [la enfermeraClaudia Sigüenza]... ella estaba en una camilla
chateando con un teléfono mientras que yo gritaba dedolor porque ya el niño ya estaba
saliendo..."."
• El 22 de mayo de 2011, a las 00h50 aproximadamente se produjo el parto. Según la
señora Nole Ochoa su bebé nació sin asistencia médica.
• .se me vino mi bebé que en un acto normal de madre le cogídel bracito para que no se
caiga y evitarle golpes porque en ese rato la Doctora y su compañero se estaban
reciénponiéndose los guantes. no es verdad que me proporcionaron un ginecólogo y me
realizaron intervención quirúrgica..}0 estaba perdiendo mucha sangre... mi cuerpo se
estabaponiendo helado... yo ya no aguantaba yes algo desesperante cuando uno ve la
muerte, está cerca y es algo horrible... en carne viva me descosieron y me volvieron a
coser... hasta depaso me desmayé..
Informe atención del parto y violencia
obstétrica
• Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará,
pasando del 12% al 22%.
• En 2020, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años.
• En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.
• El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado.
• Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas de salud y de
asistencia social estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.
•
En todo el mundo, las personas viven más tiempo que antes. Hoy la mayor parte de la
población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los países del
mundo están experimentando un incremento tanto de la cantidad como de la proporción
de personas mayores en la población.
• En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el
grupo de población de 60 años o más habrá subido de 1000 millones en 2020 a 1400
millones. En 2050, la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado
(2100 millones). Se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre
2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Comprender el envejecimiento
El envejecimiento es un proceso natural que comprende aspectos biológicos y socioculturales.
Desde el punto de vista biológico se trata de descenso gradual de las capacidades físicas y
mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte.
Dentro del aspecto social el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la
vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas, y la muerte de amigos y pareja
(OMS, 2018).
Todos estos cambios no son lineales ni uniformes y repercuten tanto en la persona, su familia y la
sociedad en general, pues en la mayoría de casos, el envejecimiento vuelve frágiles a las personas
y por ello necesitan atención y cuidado considerable.
En este sentido, el envejecimiento pertenece a las prioridades sociales que el Estado debe
solventar a través de la implementación de política pública, siempre enfocada a la revalorización
del rol que este grupo poblacional cumple. Así, la política pública hacia las personas adultas
mayores debe contemplar que el deterioro propio del envejecimiento puede ser llevado con
dignidad, esto a través de mecanismos que permitan que se mantengan activos, tanto física como
mentalmente.
El envejecimiento nos acerca cada vez más a la discapacidad.
Depresión, Demencia, Deterioro, Dependencia moderada, severa y total
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
A nivel global, la población adulta, mayor de 65 años en adelante crece a un ritmo más
rápido que el resto de segmentos poblacionales (Naciones Unidas).
Según el informe “Perspectivas de la población mundial 2019” en 2050, una de cada
seis personas en el mundo tendrá más de 65 años, proporción mayor que la del año
2019, que identifica una relación de uno a once.
Así mismo, se prevé que, en los próximos 15 años, el número de personas adultas
mayores crezca más rápido en América Latina y el Caribe con un aumento proyectado
del 71%, seguido por Asia (66%), África (64%), Oceanía (47%), América del Norte (41%)
y Europa (23%). Adicionalmente, según la CEPAL, América Latina y el Caribe está en un
proceso de envejecimiento constante y en aumento (proyección entre 1950-2050),
modificando significativamente la estructura demográfica de cada nación.
Por lo cual, es necesario el suministro de políticas y acciones sociales que permitan
proveer y sostener un clima favorable para las personas adultas mayores,
salvaguardando una vejez y envejecimiento digno.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Principales acuerdos internacionales.
Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991); la
Proclamación sobre el Envejecimiento (1992); la Declaración Política y el Plan de
Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), así como los
instrumentos regionales tales como la Estrategia Regional de implementación para
América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el
Envejecimiento (2003); la Declaración de Brasilia (2007), el Plan de Acción de la
Organización Panamericana de la Salud sobre la salud de las personas mayores,
incluido el envejecimiento activo y saludable (2009), la Declaración de Compromiso de
Puerto España (2009) y la Carta de San José sobre los derechos de las personas
mayores de América Latina y el Caribe (2012);
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Ecuador no se encuentra ajeno al proceso de envejecimiento poblacional que se
experimenta a nivel global y, en especial, en América Latina y el Caribe. Su estructura
poblacional se compone de una proporción significativa de población joven y adulta en edad
laboral; sin embargo, al igual que otros países de la región, se encuentra experimentando
un proceso de envejecimiento poblacional, resultado del aumento de la esperanza de vida
y de la disminución del número de nacimientos.
Esta condición de vulnerabilidad se evidencia en que, por ejemplo, seis de cada 10 adultos mayores
dependen económicamente de sus familiares y cuatro de cada 10 reciben ayudas estatales
Junto al abandono, este grupo etario sufre de violencia física, psicológica y patrimonial. Esta última
se relaciona con el despojo de sus bienes, generalmente por parte de su círculo familiar más
cercano. Por ello en un intento más por reducir estos problemas, el MIES relanzó el Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de los Adultos Mayores. El objetivo de la
iniciativa apunta al fortalecimiento de políticas públicas de protección para este segmento
poblacional.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) muestran que el número de personas que
forman este grupo aumentó 32,8% en los últimos 10 años. La cifra pasó de 986.294 a 1.310.297
entre 2010 y 2020. Para 2030, el MIES calcula que las personas de la tercera edad pasarán a ser el
30% de la población nacional.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
•
ADULTOS MAYORES
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
(ratificada 2019)
Artículo 1 Ámbito de aplicación y objeto El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el
reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos
y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y
participación en la sociedad.
“Persona mayor”: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o
mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este concepto incluye, entre otros, el de persona
adulta mayor”.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Constitución 2008 (vigente)
De los grupos de atención prioritaria.- Art. 35.- [Atención a grupos vulnerables].- Las
personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán
las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual,
maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial
protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Artículo 37 “El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes
derechos: 1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito
a medicinas. 2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual
tomará en cuenta sus limitaciones. 3. La jubilación universal. 4. Rebajas en los servicios
públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5. Exenciones en el
régimen tributario. 6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de
acuerdo con la ley. 7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto
a su opinión y consentimiento”.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las
personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas
urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias
de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor
grado posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas
políticas. En particular, el Estado tomará medidas de:
1. Atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud, educación y
cuidado diario, en un marco de protección integral de derechos. Se crearán centros de
acogida para albergar a quienes no puedan ser atendidos por sus familiares o quienes
carezcan de un lugar donde residir de forma permanente.
2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. El
Estado ejecutará políticas destinadas a fomentar la participación y el trabajo de
las personas adultas mayores en entidades públicas y privadas para que
contribuyan con su experiencia, y desarrollará programas de capacitación
laboral, en función de su vocación y sus aspiraciones.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
3. Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su autonomía personal, disminuir
su dependencia y conseguir su plena integración social.
4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de
cualquier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones.
5. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades recreativas y
espirituales.
6. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.
7. Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas de libertad.
En caso de condena a pena privativa de libertad, siempre que no se apliquen otras medidas
alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados para el efecto, y en caso de prisión
preventiva se someterán a arresto domiciliario.
8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o
degenerativas.
9. Adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su estabilidad física y mental.
La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus familiares o
las instituciones establecidas para su protección.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
• Art. 42.- Se prohíbe todo desplazamiento arbitrario. Las personas que hayan
sido desplazadas tendrán derecho a recibir protección y asistencia humanitaria
emergente de las autoridades, que asegure el acceso a alimentos, alojamiento,
vivienda y servicios médicos y sanitarios.
• Las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres con hijas o hijos
menores, personas adultas mayores y personas con discapacidad recibirán
asistencia humanitaria preferente y especializada.
• Art. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes
derechos:
• 6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las mujeres
embarazadas y en periodo de lactancia, adolescentes, y las personas adultas
mayores, enfermas o con discapacidad.
• 7. Contar con medidas de protección para las niñas, niños, adolescentes,
personas con discapacidad y personas adultas mayores que estén bajo su
cuidado y dependencia.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
• Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
3. El derecho a la integridad personal, que incluye:
b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las
medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en
especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas
adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de
desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la
esclavitud y la explotación sexual.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
TÍTULO I PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Art. 1.-Objeto. El objeto de esta Ley es
promover, regular y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos específicos de las
personas adultas mayores, en el marco del principio de atención prioritaria y especializada, expresados
en la Constitución de la República, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas,
con enfoque de género, movilidad humana, generacional e intercultural.
Art. 2.-Ámbito. Esta Ley será aplicable para las personas adultas mayores ecuatorianas y extranjeras que
se encuentren en el territorio ecuatoriano.
Art. 3.-Fines. La presente Ley tiene las siguientes finalidades:
a) Crear el Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores;
b) b) Impulsar el cumplimiento de mecanismos de promoción, asistencia, exigibilidad, protección y
restitución de los derechos de las personas adultas mayores, garantizando el derecho a la igualdad y
no discriminación;
c) c) Orientar políticas, planes y programas por parte del Estado que respondan a las necesidades de los
adultos mayores y promuevan un envejecimiento saludable;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
d) Promover la corresponsabilidad y participación del Estado, sociedad y familia, para lograr la inclusión
de las personas adultas mayores y su autonomía, teniendo en cuenta sus experiencias de vida y
garantizar el pleno ejercicio de sus derechos;
e) Garantizar y promover la integración, participación ciudadana activa e inclusión plena y efectiva de las
personas adultas mayores, en los ámbitos de construcción de políticas públicas, así como en actividades
políticas, sociales, deportivas, culturales y cívicas;
f) Establecer un marco normativo que permita el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas
mayores;
g) Garantizar para las personas adultas mayores una vida digna mediante el acceso y disponibilidad de
servicios necesarios con calidad y calidez, en todas las etapas del envejecimiento; y, h) Promover la
eliminación de todas las formas de abandono, discriminación, odio, explotación, violencia y abuso por
razones de la edad, en contra de las personas adultas mayores, en el marco de las competencias de los
integrantes del Sistema de conformidad con la legislación vigente.
Art. 4.- Principios fundamentales y Enfoques de atención. Para la aplicación de la presente Ley, se tendrán
como principios rectores:
a) Atención prioritaria: Las instituciones públicas y privadas están obligadas a implementar medidas de
atención prioritaria y especializada; y generar espacios preferenciales y adaptados que respondan a las
diferentes etapas y necesidades de las personas adultas mayores, en la dimensión individual o colectiva;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y ADULTOS
MAYORES
Art. 5.- Persona adulta mayor. Para efecto de la presente Ley, se considera persona adulta mayor
aquella que ha cumplido los 65 años de edad. Para hacer efectivos sus derechos, bastará la
presentación de la cédula de identidad, pasaporte o algún documento que demuestre su
identidad, exceptuando a la persona adulta mayor que se encuentre en situación de movilidad
humana, en situación de callejización, abandono absoluto o cualquier condición de
vulnerabilidad; sin perjuicio de que las personas adultas mayores que pertenezcan a comunas,
comunidades, pueblos y nacionalidades que pudieran tener otro medio de prueba al descrito
anteriormente atendiendo a su especificidad intercultural.
Art. 9.-Deberes del Estado. Corresponde al Estado los siguientes deberes:
a) Elaborar y ejecutar políticas públicas, planes y programas que se articulen al Plan Nacional de
Desarrollo, enmarcadas en la garantía de los derechos de las personas adultas mayores, tomando
como base una planificación articulada entre las instituciones que integran el Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
b) Garantizar el acceso inmediato, permanente, y especializado a los servicios del Sistema
Nacional de Salud, incluyendo a programas de promoción de un envejecimiento saludable y a la
prevención y el tratamiento prioritario de síndromes geriátricos, enfermedades catastróficas y de
alta complejidad;
c) Garantizar la existencia de servicios especializados dirigidos a la población adulto mayor que
brinden atención con calidad y calidez en todas las etapas del envejecimiento;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 10.-Corresponsabilidad de la sociedad. Es corresponsabilidad de la sociedad:
a) Promover y respetar los derechos de las personas adultas mayores y brindar un trato especial y
preferente;
b) Interponer las acciones correspondientes, ante las autoridades competentes y actuar de manera
inmediata frente a situaciones de vulnerabilidad que afecten a las personas adultas mayores;
c) Contribuir en la vigilancia y control de las acciones y medidas para su protección;
d) Tener una cultura de respeto y solidaridad hacia las personas adultas mayores;
e) Cumplir con los estándares de calidad y accesibilidad para la prestación de los servicios, de salud,
educación y cultura para las personas adultas mayores; y,
f) Proteger de forma prioritaria a las personas adultas mayores en caso de riesgo de desastres naturales
o cualesquiera otros eventos negativos que los puedan afectar o poner en riesgo su vida o su
integridad.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 11.-Corresponsabilidad de la Familia. La familia tiene la corresponsabilidad de
cuidar la integridad física, mental y emocional de las personas adultas mayores y
brindarles el apoyo necesario para satisfacer su desarrollo integral, respetando sus
derechos, autonomía y voluntad.
Es corresponsabilidad de la familia:
a) Apoyar en el proceso para fortalecer las habilidades, competencias, destrezas
y conocimientos del adulto mayor;
b) Promover entornos afectivos que contribuyan a erradicar la violencia;
c) Cubrir sus necesidades básicas: una adecuada nutrición, salud, desarrollo físico,
psíquico, psicomotor, emocional y afectivo;
d) Proteger al adulto mayor de todo acto o hecho que atente o vulnere sus
derechos;
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
CAPÍTULO II DE LOS BENEFICIOS NO TRIBUTARIOS Art. 13.-De los beneficios no tributarios. Las personas
adultas mayores, gozarán de los siguientes beneficios. Exoneración del 50% de las tarifas de transporte
aéreo, terrestre, marítimo y fluvial y de las entradas a los espectáculos públicos, culturales, deportivos,
artísticos, paquetes turísticos y recreacionales. Además, tendrán acceso gratuito a los museos. Cuando
se trate de personas adultas mayores no autónomas este derecho se extenderá a un/una
acompañante; para ello, en el Reglamento de esta ley se determinará a quienes se considerarán como
personas adultas mayores no autónomas.
Exoneración del 50% del valor del consumo que causare el uso de los servicios de un medidor de
energía eléctrica, cuyo consumo mensual sea de hasta 138 KW/hora; de un medidor de agua potable
cuyo consumo mensual sea de hasta de 34 metros cúbicos; y, el 50% de la tarifa básica del teléfono fijo
residencial de propiedad del beneficiario en su domicilio.
Todos los demás medidores o aparatos telefónicos fijos residenciales que consten a nombre del
beneficiario o su cónyuge o conviviente, pagarán la tarifa normal, así como el exceso en el consumo de
los límites aquí propuestos.
Exoneración del 50% del valor de consumo en un plan básico de telefonía celular e internet, cuyo titular
sea la persona adulta mayor.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 14.-De las exoneraciones. Toda persona que ha cumplido 65 años de edad y con ingresos
mensuales estimados en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas o que tuviere un
patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas, estará exonerada del pago de
impuestos fiscales y municipales. Para la aplicación de este beneficio, no se requerirá de declaraciones
administrativas previa, provincial o municipal. Si la renta o patrimonio excede de las cantidades
determinadas en el inciso primero, los impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente.
Art. 15.-Medidas de acción afirmativa. El Estado, sus delegatarios y concesionarios adoptarán las
medidas de acción afirmativas en las políticas públicas que se diseñen e implementen a favor de las
personas adultas mayores a las colectividades titulares de derechos que se encuentren en situación de
desigualdad. Estas medidas durarán el tiempo que sea necesario para superar las condiciones de
desigualdad y su alcance se definirá de manera particular en cada caso concreto.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 25.-Acceso a la vivienda. La autoridad nacional encargada de la vivienda y los Gobiernos
Autónomos Descentralizados garantizarán el acceso prioritario de las personas adultas mayores a los
programas
Art. 27.-Alimentos. Las personas adultas mayores que carezcan de recursos económicos para su
subsistencia o cuando su condición física o mental no les permita subsistir por sí mismas, tendrán el
derecho a una pensión alimenticia por parte de sus familiares que les permita satisfacer sus
necesidades básicas y tener una vida en condiciones de dignidad. La pensión mensual de alimentos
será fijada por juezas y jueces de la familia, mujer, niñez y adolescencia competentes mediante el
trámite definido en la normativa vigente. El monto será determinado de conformidad a la tabla emitida
por la autoridad nacional de inclusión económica y social, la cual deberá aplicarse conforme a las
necesidades reales de la persona adulta mayor y la capacidad económica de la o las personas
alimentantes.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
Art. 28.-Obligados a prestar alimentos. Las personas adultas mayores podrán interponer la acción para
reclamar su derecho a alimentos a sus parientes, cónyuge o pareja en unión de hecho, conforme a las
necesidades reales de la persona adulta mayor y la capacidad económica de la o las personas
alimentantes de acuerdo al siguiente orden: a) Al cónyuge o pareja en unión de hecho; b) A los
descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad, y; c) A los hermanos o hermanas.
Art. 29.-Situación de las y los alimentantes. La o el juez de la familia, mujer, niñez y adolescencia deberá
determinar los procedimientos sustantivos que prueben la capacidad económica del demandado o la
demandada, respetando derechos e intereses de las personas sujetas al cumplimiento de obligaciones
familiares. En el caso de que el demandado o demandada no pueda cumplir con la pensión alimenticia
fijada por la o el juez, las o los obligados subsidiarios deberán sustituirlo o completar el pago de la
misma. En caso de que ninguna o ninguno de los obligados tengan la capacidad económica de cubrir la
pensión alimenticia, en prelación de alimentantes no podrán eludir su obligación de prestar alimentos.
Art. 30.-Pago de la pensión alimenticia. La pensión alimenticia del adulto mayor se debe cumplir a
partir de la generación del derecho con la presentación de la demanda. El aumento y la reducción son
exigibles desde la fecha de la resolución que la declara.
Art. 32.-Caducidad del derecho. El derecho a percibir la pensión alimenticia se extingue por cualquiera
de las siguientes causales: a) Por muerte del titular del derecho; y, b) Por la muerte de todos los
obligados a prestar alimentos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
TITULO IV SISTEMA NACIONAL ESPECIALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES CAPÍTULO I LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES -
DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA Art. 54.-Definición del Sistema. El Sistema Nacional
Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores es el conjunto
organizado y articulado de instituciones, servicios públicos y privados, normas, políticas, planes,
programas, mecanismos y actividades orientadas a garantizar la protección integral, prioritaria y
especializada a las personas adultas mayores que incluye la prevención de todo tipo de violencia y
reparación integral de los derechos cuando estos han sido violentados. El Sistema se organizará de
manera desconcentrada y descentralizada y funcionará en el marco del cumplimiento de las
competencias asignadas por la ley a las diferentes instituciones públicas y privadas del nivel nacional y
local, garantizando la participación ciudadana.
Art. 60.-Instrumentos de política pública. Los instrumentos de política pública que forman parte del
Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores, son los siguientes: a) Constitución de la República e instrumentos internacionales de
derechos humanos de las personas adultas mayores; b) Plan Nacional de Desarrollo; c) Agenda
Nacional para la Igualdad Intergeneracional; d) Plan Nacional para la Protección Integral de Derechos
de las Personas Adultas Mayores; y, e) Planes o estrategias locales para la protección integral de los
derechos de las personas adultas mayores que formarán parte de los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial en todos los niveles de gobierno.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGANICA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
• TITULO I
• GENERALIDADES
• Art. 1.- Objeto: El objeto de este Reglamento General es establecer los lineamientos, directrices y
• normas para la aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores y para el
• funcionamiento, control y seguimiento del Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de
• los Derechos de las Personas Adultas Mayores, así como establecer los mecanismos para la
• prevención, atención, protección, restitución y reparación a las personas adultas mayores.
• Art. 2.- Ambito de aplicación: El presente Reglamento General será aplicable en todo el territorio
• nacional, respecto de las políticas públicas, planes, proyectos y programas relacionados a la
• garantía, cumplimiento y exigibilidad de derechos de las personas adultas mayores.
• Art. 3.- Principios: La aplicación e interpretación de este Reglamento se hará con fundamentos en
• los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de
• Personas Adultas Mayores, la Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos
• Humanos de las Personas Adultas Mayores y demás instrumentos internacionales de derechos
• humanos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 4.- Enfoques de atención: Las políticas, planes, programas y acciones
desarrolladas en
• aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores y este
Reglamento, se planificarán,
• ejecutarán y evaluarán con enfoque de derechos.
• En la observancia y reconocimiento de los derechos de las personas adultas
mayores, se aplicarán
• de forma concomitante o simultánea, todos los enfoques pertinentes a la
circunstancia específica, en
• función de los contextos urbanos - rurales.
• Además, se garantizará la incorporación de las personas adultas mayores, en
las actividades
• públicas y privadas, valorando y respetando la diversidad humana con el
objetivo de convivir,
• contribuir y construir oportunidades reales para el ejercicio de sus derechos.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 4.- Enfoques de atención: Las políticas, planes, programas y acciones
desarrolladas en aplicación de la Ley Orgánica de las Personas Adultas
Mayores y este Reglamento, se planificarán, ejecutarán y evaluarán con
enfoque de derechos.
• En la observancia y reconocimiento de los derechos de las personas adultas
mayores, se aplicarán de forma concomitante o simultánea, todos los enfoques
pertinentes a la circunstancia específica, en función de los contextos urbanos -
rurales.
• Además, se garantizará la incorporación de las personas adultas mayores, en
las actividades públicas y privadas, valorando y respetando la diversidad
humana con el objetivo de convivir, contribuir y construir oportunidades reales
para el ejercicio de sus derechos.
• Art. 8.- Personas adultas mayores privadas de la libertad: La entidad encargada
del sistema nacional de rehabilitación social deberá establecer espacios
diferenciados en los centros de privación de libertad para que las personas
adultas mayores privadas de la libertad cumplan los ejes de tratamiento y
atención prioritaria a través del plan individualizado de la pena según la norma
vigente.
DERECHOS DE LAS ADULTAS Y
ADULTOS MAYORES
• Art. 16.- Beneficiarios: Para hacer efectivos los derechos, exoneraciones y beneficios, las
personas adultas mayores presentarán la cédula de ciudadanía, carné de jubilado y
pensionista de la entidad de seguridad social, pasaporte o algún documento que
demuestre su identidad.
• Se prohíbe exigir a las personas adultas mayores, copia de sus documentos de
identificación, así como la papeleta de votación para la realización de trámites.
• A las personas adultas mayores que se encuentren en situación de movilidad humana,
callejización, abandono absoluto o cualquier condición de vulnerabilidad, no se les exigirá
su identificación como condición previa para el acceso a los derechos y beneficios
previstos en la ley.
• Art. 17.- Reconocimiento de derechos: Las personas naturales, jurídicas públicas y
privadas y demás prestadoras de bienes y servicios, están obligadas a hacer efectivos los
derechos, beneficios y exoneraciones de las personas adultas mayores, aún en el evento
de que éstas no lo soliciten o exijan su reconocimiento. Se prohíbe ocultar o no reconocer
sus derechos, beneficios o exoneraciones.
• Art. 19.- Beneficios no tributarios: Para la concesión de las exoneraciones o rebajas de los
valores previstos en la Ley a favor de las personas adultas mayores, no podrá
establecerse exigencias que no se encuentren legalmente preestablecidas.
Derechos de los usuarios y
consumidores
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• NACIONES UNIDAS
• DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
• Prefacio Las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor son un conjunto valioso
de principios que establecen las principales características que deben tener las leyes de protección del
consumidor, las instituciones encargadas de aplicarlas y los sistemas de compensación para que sean
eficaces. Además, las Directrices ayudan a los Estados Miembros interesados a formular y aplicar leyes,
normas y reglamentos nacionales y regionales adaptados a sus circunstancias económicas, sociales y
ambientales; también contribuyen a promover la cooperación internacional entre los Estados Miembros
en el ámbito de la aplicación y alientan a que se compartan las experiencias en materia de protección de
los consumidores.
• Las directrices fueron aprobadas por la Asamblea General en su resolución 39/248, de 16 de abril de 1985,
ampliadas posteriormente por el Consejo Económico y Social en su resolución 1999/7, de 26 de julio de
1999, y revisadas y aprobadas por la Asamblea General en su resolución 70/186, de 22 de diciembre de
2015.
• La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo promueve las Directrices y alienta a los
Estados Miembros interesados a crear conciencia sobre las numerosas formas en que los Estados
Miembros, las empresas y la sociedad civil pueden promover la protección del consumidor en la provisión
de bienes y servicios públicos y privados.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• I. Objetivos 1. Teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los consumidores de
todos los Estados Miembros, y particularmente de los que están en desarrollo, reconociendo
que los consumidores afrontan a menudo desequilibrios en cuanto a capacidad económica,
nivel de educación y poder de negociación y teniendo en cuenta que los consumidores deben
tener el derecho de acceso a productos que no sean peligrosos, así como la importancia de
promover un desarrollo económico y social justo, equitativo y sostenible y la protección del
medio ambiente, las presentes Directrices para la Protección del Consumidor persiguen los
siguientes objetivos:
• a) Ayudar a los países a lograr o mantener una protección adecuada de sus habitantes en
calidad de consumidores;
• c) Alentar a quienes se ocupan de la producción de bienes y servicios y de su distribución a
los consumidores a que adopten estrictas normas éticas de conducta;
• d) Ayudar a los países a poner freno a las prácticas comerciales abusivas de todas las
empresas, a nivel nacional e internacional, que perjudiquen a los consumidores;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• II. Ámbito de aplicación 2. Las presentes directrices se aplican a las transacciones entre empresas y
consumidores, incluida la provisión de bienes y servicios a consumidores por empresas estatales. A
los efectos de las presentes directrices, las políticas de protección del consumidor incluyen las
leyes, reglamentos, normas, marcos, procedimientos, decisiones, mecanismos y programas de los
Estados Miembros, así como las normas y recomendaciones del sector privado, que protegen los
derechos e intereses de los consumidores y promueven el bienestar de estos.
• III. Principios generales 4. Corresponde a los Estados Miembros formular, fortalecer o mantener
una política enérgica de protección del consumidor, teniendo en cuenta las directrices que figuran
más adelante y los acuerdos internacionales pertinentes. Al hacerlo, cada Estado Miembro debe
establecer sus propias prioridades para la protección de los consumidores, según las circunstancias
económicas, sociales y ambientales del país y las necesidades de su población y teniendo
presentes los costos y los beneficios de las medidas que se propongan. 5. Las necesidades
legítimas que las directrices procuran atender son las siguientes: a) El acceso de los consumidores
a bienes y servicios esenciales; b) La protección de los consumidores en situación vulnerable y de
desventaja; c) La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y su seguridad;
d) La promoción y protección de los intereses económicos de los consumidores;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• A. Políticas nacionales para la protección del consumidor 14. Los Estados Miembros deben establecer políticas
de protección del consumidor que fomenten:
• a) Buenas prácticas comerciales.
• b) Información clara y oportuna para que los consumidores puedan ponerse en contacto fácilmente con las
empresas y para que las autoridades de regulación y aplicación de la ley puedan identificarlas y localizarlas. Esta
información puede incluir datos como la identidad de la empresa, su denominación jurídica y el nombre con el
que opera, su domicilio principal, sitio web y dirección de correo electrónico u otros medios de contacto, su
número de teléfono y sus números de licencia o registro gubernamental.
• c) Información clara y oportuna sobre los bienes o servicios ofrecidos por las empresas y los términos y
condiciones de la transacción de que se trate.
• d) Términos contractuales claros, concisos y fáciles de entender que no sean injustos.
• e) Un proceso transparente para la confirmación, anulación, devolución y reembolso de las transacciones.
• f) Mecanismos de pago seguro.
• g) Mecanismos justos, asequibles y rápidos de solución de controversias y de compensación.
• h) Privacidad de los consumidores y seguridad de los datos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• A. Políticas nacionales para la protección del consumidor 14. Los Estados Miembros deben establecer políticas
de protección del consumidor que fomenten:
• a) Buenas prácticas comerciales.
• b) Información clara y oportuna para que los consumidores puedan ponerse en contacto fácilmente con las
empresas y para que las autoridades de regulación y aplicación de la ley puedan identificarlas y localizarlas. Esta
información puede incluir datos como la identidad de la empresa, su denominación jurídica y el nombre con el
que opera, su domicilio principal, sitio web y dirección de correo electrónico u otros medios de contacto, su
número de teléfono y sus números de licencia o registro gubernamental.
• c) Información clara y oportuna sobre los bienes o servicios ofrecidos por las empresas y los términos y
condiciones de la transacción de que se trate.
• d) Términos contractuales claros, concisos y fáciles de entender que no sean injustos.
• e) Un proceso transparente para la confirmación, anulación, devolución y reembolso de las transacciones.
• f) Mecanismos de pago seguro.
• g) Mecanismos justos, asequibles y rápidos de solución de controversias y de compensación.
• h) Privacidad de los consumidores y seguridad de los datos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Organismos Supranacionales
• Comunidad Andina
• Organismo internacional que integra a los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú), que entre los temas que promueve se encuentra la defensa del consumidor, a través de la
Mesa Andina de Trabajo sobre la Promoción y Protección de los Derechos del Consumidor.
• Mercado Común del Sur (Mercosur)
• Es un proceso de integración regional (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y
Bolivia, en proceso de adhesión) que promueve oportunidades comerciales y de inversión.
• Compal, competencia y protección al consumidor en América Latina
• El programa Compal otorga asistencia técnica en las áreas de políticas de competencia y
protección del consumidor a países de América Latina.
• Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) de la Organización de Estados Americanos
• Es un mecanismo interamericano especializado en la vigilancia de la seguridad de los
productos de consumo y el impacto que puedan generar en la salud y bienestar del
consumidor.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y
servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a
los servicios básicos;
• Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios
competitivos, de óptima calidad, y a elegirlos con libertad;
• Derecho a recibir servicios básicos de óptima calidad;
• Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los
bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características,
calidad, condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos,
incluyendo los riesgos que pudieren prestar;
• Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por
parte de los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las
condiciones óptimas de calidad, cantidad, precio, peso y medida;
• Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos
comerciales coercitivos o desleales;
DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS CONSUMIDORES
• Derecho a la educación del consumidor, orientada al fomento del consumo
responsable y a la difusión adecuada de sus derechos;
• Derecho a la reparación e indemnización por daños y perjuicios, por deficiencias y
mala calidad de bienes y servicios;
• Derecho a recibir el auspicio del Estado para la constitución de asociaciones de
consumidores y usuarios, cuyo criterio será consultado al momento de elaborar o
reformar una norma jurídica o disposición que afecte al consumidor;
• Derecho a acceder a mecanismos efectivos para la tutela administrativa y judicial
de sus derechos e intereses legítimos, que conduzcan a la adecuada prevención,
sanción y oportuna reparación de los mismos;
• Derecho a seguir las acciones administrativas y/o judiciales que correspondan: y,
• Derecho a que en las empresas o establecimientos se mantenga un libro de
reclamos que estará a disposición del consumidor, en el que se podrá anotar el
reclamo correspondiente, lo cual será debidamente reglamentado.
Obligaciones del consumidor
• Propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes y
servicios;