0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas21 páginas

Compresores PPSX

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas21 páginas

Compresores PPSX

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

COMPRESOR DE AIRE

 Las locomotoras del cerrejon tienen


instalado un compresor de aire Gardner
Denver WBO que consta de dos etepas(dos
de baja y una de alta),enfriado por agua y
que trabaja con un equipo de freno
automático 26L
 Se encuentra acoplado al ciguenal del
motor diesel, trabaja a la misma rpm del m.d
siendo su lubricación a presión.
CARACTERISTICA
El compresor usa un interruptor de control de
presión tipo 9012, con este se ajusta la presión
diferencial, para que inicie la carga a 130psi y
trabaje en vacio despues de 140psi -(presión
minima y maxima de trabajo). El CGS trabaja en
combinación con una válvula electromagnetica
El compresor tiene en la parte superior de la
culata, en la válvula de admisión el mecánismo
del embolo actuador el cual mantiene abierta
la válvula de admisión una vez que el depósito
principal complete su carga de 140psi
ANTECENTES HISTORICOS
 El pionero del freno de aire en ferrocarril
fue Geo Westinghouse junior en el ano
1869 siendo el inventor del freno de aire
directo . Este consistia de un compresor
accionado a vapor, un depósito principal,
una llave de tres vias, tuberia y cilindros de
freno de las locomotoras y los carros
Funcionamiento
 Al operar la llave de tres vias,comunicaba el aire
del depósito principal con el tubo del freno
directamente, pasaba el aire a los cilindros de
cada carro, forzando el embolo y aplicando el fre-
no.

 Cuando se cambiabá la posición de la manija de


 la válvula del maquinista, comunicaba el tubo del
 freno a la atmofera, desalojando el aire de los
 cilindros del freno de carros y locomotoras

Limitaciones
 1)Este sistema al reventarse una manguera
o al dividirse el tren los frenos no aplicaban
2)En trenes de 25 carros o más se
aplicaban los carros más rápido en la parte
delantera del tren, ocasionando que el
fuego de trenes se fuera hacia delante,cau-
sando choque bruscos y perjucio a la carga
Mejoras al sistema
 Con el tiempo se fueron introduciendo mejo-
ras y se invento el equipo de frenos de aire
automático, el cual trabaja bajo el principio
de equilibrio y desiquilibrio de fuerzas
Equipos de frenos automático
6-BL…..aplicados en loc serie 5800-5840
N-14………………………………56
SL……………………………..7100
24-RL…………………………….72 a 74
26L ………………….. en la mayorias de loc
Válvula de aplicación P2A
 Esta válvula trabaja en violación de seguridad y sobrevelocidad
Componentes de la válvula
Un embelo de aplicación
Una válvula de Supresión
Una válvula de control de afloje
Una válvula de retención de sobrereducción

 Válv piloto incom de carga a-uno
funciona por violación de seguridad (alertor) y emergencia
con la válvula 26C. Consta de un embolo de incomunicar y
embolo actuador, válvula de retención selectora y válvula
de retención de incomunicar
Valvula de control 26F
 Trabaja en cualquier desiquilibrio que proboque el tubo del
freno en la 26C Esta conformada por :
Una válvula selectora, una de servicio, una válvula
de carga, tapa de afloje graduado y directo, una válvula
limitadora de la presión de cilindro del freno en aplicación y
emergencia,válvula limitadora de la presión de cilindro del
freno en aplicación de servicio (ajustable), una válvula de
retención de disipación del depósito de control,una válvula
de retención de carga para el depósito auxiliar, una válvula
de retención de retroceso y un diafragma grande y
pequeno.
Aplicacion de Servicio
 Un desequilibrio de 25 psi en el depósito
equilibrante y 25 psi tubo del freno.

 Al mover la manija del operador gira las


levas 2 y 3
1-La leva # 3 de menos a más mueve
a iz- quierda la válv de supresión
incomunica ducto 30-del 3 y el 3 al escape,
también la válvula de control de afloje en la
P2A y válvula de incom el depósito
equilibrante.
Aplicacion de Servicio-2-
 2- La leva numero 2 de más a meno, mueve el asiento de
la válv de escape de la reguladora..Entonces el aire de la
parte superior de la válv incomunicadora del depósito equi-
librante mediante el conducto 15 a escape, pone también a
escape la camara D de la relevadora controladamente
mediante el conducto 5, manometro- carrete de la P2a
anillo numero 4-rodea el carrete y cominica el ducto 15
con el tubo 15 y de alli a la base para tubo de la 26C,luego
sigue como ducto 15 a la parte inferior de la valvula de
imcom el depósito equilibrante levanta de su asiento y
sale a escape de la válvula reguladora..
Aplicacion de servicio-3-
 La perdida de presión en la cámara D de la
válvula relevadora, ocasiona el movimiento
del embolo a la izquierda, la espiga saca de
su asiento la válvula de escape de servicio
X, y empieza a salir aire del tubo de freno..
A. Serv y su efecto en 26f
 La perdida de presión del tubo del freno se
manifiesta en la válv de control 26f, cámara
superior del embolo grande y cámara resortada
de la válv selectora, mueve el carrete a la
izquierda por la presión de la cámara externa de
la válv selectora- incomu el ducto 7a del 7b y 7b
del 9a y comunica 9 ligeramente a escape de una
manera regulada mediante un reductor de presión
del depósito selector
Apli de serv y su efecto 26f
 Al moverse el embolo de la válv selectora a
la izquierda comunicó la presión de la
cámara enresortada t,f con el ducto 1c-
reductor k levanta el cheque de retroceso y
comunica el ducto 1c con 6a y ducto 6a al
volumen de servicio rapido- reductor c-6
hasta la válv de descarga al escape
ayudando a desalojar rápidamente el aire
del tubo del freno
Apli de serv y su efecto 26f
 La perdida de presón del TF en la válv de servicio causa
desiquilibrio, por la presión de 90 psi del depósito de
control, mueve el diafragma y su elevador, apoyandose
en el embolo de servicio lo mueve hacia arriba, cierra el
escape 10 y saca de su asiento la válv de aplicación de
servicio, comunica el ducto 5a que es la presión del
depós- auxiliar de allí fluye a rodear el embolo y sigue a
una t de esta t hacia abajo va a la parte superior de la
válv limit de presión de cilindro de freno en aplicación de
emergencia y de la T hacia arriba a la válv limitadora en
aplicación de servicio sigue fluyendo por ducto 16a sale a
ducto en T hacia abajo rodea la válv limt pres cilin freno
en emergen. Mas abajo fluye al 16a Hacia abajo camara
enresortada del 40% del embolo de servicio ---T derecho
sigue fluyendo a la parte externa del embolo de carga
mueve el embolo a la izqui e incom el ducto 6 del escape
e incom ducto 1b del 7a
Recubrimiento
 La presión de la cámara de la válv selectora se ha
ido disminuyendo por el escape, empieza a
equilibrar las presiones con la presión de la
cámara enresortada, a si que la presión de la
cámara enresortada más la fuerza del resorte,
mueve ligeramente a la derecha el embolo a la
posición de recubrimiento e incomunica el ducto 9
del escape mediante el carrete y el 7a continua
incomunicado del 7b y 7b del 9a…..
Apli de servi y su efecto en J1414
 Habia dejado el ducto 16a que se dirige a la porción de
afloje rápido al carrete de alta presión anillo num 1 de allí
al ducto 16 y al soporte para tubo de la 26f- luego como
tubo 16 a una T al depósito de volumen de 90 lbs, de la T
hacia abajo a una válv de retención 24A incomunica el
tubo 20 y comunica el tubo 16 con el tubo auxiliar y llega a
la válv relevadora J1414 a la cámara superior mueve el
embolo hacia arriba cierra escape y mueve de su asiento
la válv de aplicación comunica el ducto 6 con el 30, luego
el aire fluye también a la parte superior válv de aplicación
y a la cámara enresortada mediante un reductor
Efecto en la valv rele J1414
 El ducto 30 sale como tubo a la llave de
incomunicar, al manometro num2 ( 58-63
psi) y al cilindro de freno, de una T a la
izquierda se dirige al IBS- tumba la gama
estendida del freno dinámico, de otra T a
una doble retención 24a y por el centro el
tubo 26 a la P2A como ducto llega a la parte
superior de la válv de supresión la mueve
hacia abajo incomunica el ducto 10a del 3…
Manija a la posición de afloje
 La válv de supresión se mueve a la derecha y
comunica 26 a escape y 8a escape,3 comunicado
con 30 y 3 con 7 de aquí a la válv de incominicar
el tubo del freno- fluye a la parte inferior de la válv
incomunicar el depósito equilibrante..
Llega a la P2A parte superior de la válv de control
de afloje mueve el carrete hacia abajo comunica
el ducto 5 con el 15 y se inicia la carga del
depósito equilibante y cámara D luego saca de su
asiento la válv de abastecimiento y empieza a
cargar el tubo del freno
Emergencia
 Leva # 4 de menos a más – mov a izquierda saca de su
asiento la válv de descarga de presión del TF en
emergencia-la presión del TF se va a escape
Leva #2 de más a
menos-movi derecha, saca de su asiento el escape de la
válv regulador, entonces la presion de camara D empieza
a bajarse.
Leva # 1 de menos a más –
mov izq (válv emergencia ) comunica el ducto 5 a escape
mediante el carrete – depósito equilibrante y camara D…
También comunicó el ducto 30 con 12 y sale como
tubo 12 al PCS
Leva # 3 válv de
supresión mov-izq imcomunicó 30 del 3 y el 3 lo puso a
escape e incomunica el 8 del escape
Emergencia -1
 El tubo 12 tiene una T, y siguendo a la derecha
llega a la válv piloto A1, el ducto 12 levanta la
válv selectora y continua a la camara B y el
ducto 53 llega a la parte superior de la válv
de retención de imcomunicar, sale como tubo 53
a la 26C, el aire fluye por una reducción de allí
una T a la derecha al anillo num 1 del carrete de la
válv de imcom de carga y por dentro del carrete
a escape de emergencia…. De el
ducto T hacia arriba a la parte posterior de la
válvula incomunicadora de carga del TF, con el
fin de evitar una nueva carga del freno
Arenamiento
 La perdida de presión de la cámara D en el embolo
actuador y cámara resortada(A1)hace que el embolo suba
por efecto de desiquilibrio por que la presión cámara E es
de 90 psi acumulada en depósito de volumen, comunicó
ducto 30 con 9, llega aire a la cámara C del embolo de
imcomunicar hay una presión equivalente en cámara A no
mueve el embolo. El ducto 9 sale como tubo 9 al
interruptor de SPS arenado y empieza llenar el depósito.
Luego la presión del depósito se ha ido bajando y en la
cámara E, el resorte del embolo actuador se mueve
hacia abajo comunica el ducto 9 a escape, el interruptor
SPS y depósito de Volumen, estos se desgargan por el
reductor de tiempo de arenado

También podría gustarte