2021 Modelo Educativo Orient. U. Gracia Esthela Comp

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

Modelo Educativo y

Académico de UNAPEC

ASIGNATURA : ORIENTACION UNIVERSITARIA


Docente : Gracia Esthela Elizondo
MODELO EDUCATIVO

El modelo educativo Unapec, está basado en


paradigmas de la educación liberadora, no bancaria,
siguiendo los lineamientos de las nuevas tendencias por
una educación basada en el aprendizaje, centrada en el
estudiante, donde el docente es una guía, un mediador
entre el encuentro del alumno con el conocimiento.
Docente

Alumno Conocimientos
¿Qué ES EL MODELO EDUCATIVO?

 El modelo educativo es la concreción, en


términos pedagógicos, de los paradigmas
educativos que la institución profesa y que
sirve de referencia a las funciones que realiza:
docencia, investigación, y extensión,
vinculación y servicios, a fin de hacer realidad
el proyecto educativo

Carlos Tunnerman(2008)
¿Qué es el MODELO ACADEMICO?

Es la organización académica, diseños


curriculares, estrategias, funciones y
relaciones coherentes y sinérgicas
que asume el sistema universitario y
su practica académica, acorde a los
planteamientos y modos de actuación
definidos en el modelo educativo.
MODELO EDUCATIVO UNAPEC

 EL MODELO EDUCATIVO UNAPEC, EXPRESA EL


IDEAL DE FORMACION, CONSTITUYE LA
CONCRECION EN TERMINOS PEDAGOGICOS, DE
LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS QUE PROFESA LA
UNIVERSIDAD Y ORIENTA SU QUEHACER DE
FORMA INTEGRAL. PARA SU EFECTIVA
REALIZACION ES INDISPENSABLE HACERLO
FUNCIONAL Y OPERATIVO CONFORME HA SIDO
CONSAGRADO EN LA FILOSOFIA, VISION, MISION
Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCION.
FUNDAMENTACION PEDAGOGICA: PARADIGMAS, PRINCIPIOS
EDUCATIVOS Y ENFOQUES DERIVADOS QUE SUSTENTAN EL
MODELO : FORMACION DE TALENTOS HUMANOS

 SE FUNDAMENTA EN EL:
SER
SABER HACER
SERVIR
CONVIVIR
SE FUNDAMENTA EN EL:

SER : SE CONSOLIDAN LOS VALORES


TRADICIONALES, COMO HONESTIDAD,
JUSTICIA, RESPETO Y RESPONSABILIDAD
QUE ORIENTAN LAS ACCIONES Y SE
POTENCIAN LAS CAPACIDADES Y LA
CALIDAD HUMANA, SOCIAL Y CULTURAL
DEL EDUCANDO.
SE FUNDAMENTA EN EL:

SABER HACER: De una persona inmersa en el


aprendizaje continuo que desarrolla las habilidades
del pensamiento y tiene como reto permanente la
excelencia y la actualización, fomenta la actitud
emprendedora, visión global, creatividad, trabajo en
equipo, y liderazgo por medio del fortalecimiento de
los ejes del proceso formativo: humanístico, científico,
creativo, de gestión de la formación, investigación,
respeto al medio ambiente, la biodiversidad y
espíritu emprendedor.
SE FUNDAMENTA EN EL :

 SERVIR : SE DEMUESTRA LA
SOLIDARIDAD Y LA PERTENENCIA POR LA
INSTITUCION Y LA SOCIEDAD, PONIENDO
DE MANIFIESTO SU PARTICIPACION CIVICA
Y CIUDADANA, ACTUANDO DE MANERA
EFECTIVA DE TODOS LOS PROBLEMAS
COYUNTURALES DEL PAIS, DE ACUERDO
CON EL ACERVO CULTURAL Y LA
VOCACION ECONOMICA, POLITICA Y
SOCIAL DEL PAIS.
SE FUNDAMENTA EN EL :

 CONVIVIR : SE DESARROLLA LA
CAPACIDAD DE COEXISTIR ARMONICAMENTE
EN LA DIVERSIDAD SOCIAL, CULTURAL,
POLITICA, RELIGIOSA; SE PROPICIA LA
CONSERVACION Y DESARROLLO DEL MEDIO
AMBIENTE, EL ESPIRITU DE COOPERACION,
ASI COMO COEXISTIR DENTRO DE LA
CULTURA DE LA PAZ.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL

MISION
FORMAMOS LIDERES CRITICOS, ETICOS, CREATIVOS Y
EMPRENDEDORES CON VISION GLOBAL, OFRECIENDO
UNA OFERTA ACADEMICA COMPLETA CON ENFASIS EN
LOS NEGOCIOS, LA TECNOLOGIA, LOS SERVICIOS, LAS
ARTES Y LA COMUNICACION; TENIENDO COMO
CENTRO DE ACCION LA INNOVACION Y EL
EMPRENDIMIENTO AL INTEGRAR LA DOCENCIA, LA
INVESTIGACION Y LA EXTENSION, CON EL FIN DE
CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
DOMINICANA
FILOSOFIA INSITUCIONAL

VISION
TENER UN POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL
CON PRESTIGIO Y CALIDAD DE PRIMER ORDEN,
COMO UNIVERSIDAD QUE FORMA TALENTO
HUMANO COMPETENTE Y ETICO EN LAS AREAS
DE LOS NEGOCIOS, LA TECNOLOGIA, LOS
SERVICIOS, LAS ARTES Y LA COMUNICACION,
PARA POSICIONARSE CON LIDERAZGO Y
COMPETITIVIDAD A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL
FILOSOFIA INSTITUCIONAL

 VALORES
 - COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD
 - SENTIDO DE PERTENENCIA EN LA INSTITUCION
 - TRABAJO COLECTIVO/ EN EQUIPO
 - CALIDAD EN EL SERVICIO
 - EFICIENCIA
 - PERSEVERANCIA
 - RESPETO A LA DIVERSIDAD
FILOSOFIA INSTITUCIONAL

 OBJETIVOS INSTITUCIONALES :
 - Aportar al mercado de trabajo los talentos humanos
idóneos para satisfacer la demanda de las actividades
industriales, comerciales, administrativas y de servicio.
 - Formar profesionales a nivel técnico superior,
grado y postgrado, de acuerdo a las exigencias
nacionales y internacionales de la ciencia y la
tecnología
FILOSOFIA INSTITUCIONAL

- Preparar y especializar profesionales en


aquellas tecnologías necesarias para el
desarrollo industrial y empresarial.
- Promover la formación integral, a través de la
docencia, la investigación, la innovación, el
emprendimiento, la divulgación, la extensión
y la educación continuada.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
MODELO EDUCATIVO

 El Modelo Educativo de UNAPEC expresa el ideal de formación


del talento humano, articulado con los principios institucionales
para responder a los retos y desafíos nacionales e
internacionales. Su fundamentación se construye en y desde la
teoría y en la práctica contextual propia de los momentos de
cambios por los que atraviesa la sociedad actual. Visiona el
accionar académico hacia la construcción de saberes en
escenarios de aprendizaje presenciales y virtuales; que faciliten la
integración de los elementos y relaciones esenciales, cualificando
sus procesos, actores socio educativos y fines.
PRINCIPIOS FILOSOFICOS
 PRINCIPIOS FILOSOFICOS:

 En cuanto a dimensionar la educación para el


desarrollo integral humano como un proceso social
vinculado con los propósitos y acciones de una época
y de su contexto histórico y social a través del
cumplimiento de su Misión, Visión y Valores
institucionales, caracterizado en sus objetivos.
PRINCIPIOS SOCIOLOGICOS
 PRINCIPIOS SOCIOLOGICOS :

 Al considerar la universidad como una comunidad de


saberes que, en permanente interrelación con el
medio, dirige todas sus acciones y procesos hacia la
reproducción y producción de cultura y de saberes,
así como la mejora y superación del contexto social
en el que se desenvuelve.
PRINCIPIOS PSICOLOGICOS
 PRINCIPIOS PSICOLOGICOS :
 Acepta teorías gnoseológicas que se basan en las
construcciones sociales del conocimiento, así como
las teorías que conciben el desarrollo y educación del
ser humano como sistema complejo de
procesamiento de información. Valida las
trasformaciones que se introducen en el mundo de
hoy, para la optimización de la construcción del
conocimiento a partir de las posibilidades infinitas de
cambio que todas las gnoseologías experimentan.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
 PRINCIPIOS PEDAGOGICOS:

 Valorados desde la perspectiva de la formación de seres


humanos, enfatizando su esencia en responder a las
necesidades de los sujetos involucrados en el proceso
formativo, desarrollando una cultura investigativa de
aprendizaje basado en problemas del proceso de enseñanza
aprendizaje que conlleva, en forma colaborativa el uso de las
TIC, como apoyo al aprendizaje, la formación integral y la
excelencia académica y la responsabilidad social.
PERFIL DEL ESTUDIANTE :

La Universidad Apec, con su modelo educativo pretende que


los profesionales egresados, tengan el siguiente perfil:

 Capacidad para actual como líderes competentes,


 Críticos constructivos,
 Tolerantes en la diversidad,
 Emprendedores,
 Sensibles a la cultura artística y literaria,
 Comprometidos con el modelo con el cual fueron formados,
 Orientados a la solución de problemas de la sociedad.
PERFIL DEL ESTUDIANTES

 Competente en su área de conocimientos,


 Debe lograr un pensamiento critico y creativo
 Capaz de aprender en forma independiente
 Generar nuevos saberes a través de la investigación
 Trabajar colaborativamente con visión global
 Hace uso eficiente de la TIC y redes de cooperación
 Buen comunicador, ético, responsable, defensor del medio
ambiente y del patrimonio cultural del país…
Las Competencias
 Son un conjunto de conocimientos, habilidades y valores que convergen y
permiten llevar a cabo un desempeño de manera eficaz, es decir, que el
alumno logre resultados de aprendizaje de manera eficiente y que obtenga
el efecto deseado en el tiempo estipulado, utilizando los mejores métodos
y recursos para su realización.
 Es la combinación e integración dinámica y compleja en cuanto a
aptitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y disposiciones
actitudinales, que acreditan a un título universitario para demostrar en el
contexto laboral y/o en situaciones concretas. (Mescyt, 2017)
Competencias Genéricas Institucionales

 Constituyen el marco de referencia, ya que toda institución


tiene su propio carácter. Implica un proceso que establece el
cambio para la construcción de competencias se inicia desde
el análisis de la filosofía, misión y visión : sólo así los alumnos
serán favorecidos con un modelo de aprendizaje que
combine las habilidades básicas, con los conocimientos
específicos.
Competencias Genéricas Institucionales

• Comportamiento ético y • Profesionalizante


responsabilidad social • Pensamiento crítico
• Creatividad para la innovación y el • Investigativa
emprendimiento • Liderazgo
• Comunicación • Tecnología
• Visión global
• Dominio de un segundo idioma
Competencias Genéricas Institucio

No Título del Explicación Evaluación (RAEs)


atributo

Actuar de El egresado de UNAPEC


acuerdo con debe proponer y
Comportamie normas, participar de iniciativas y
nto ético y principios y proyectos
1 responsabilid valores, con que contribuyen al bien
ad social. responsabilidad común, mostrando apego
y en favor del a los valores
bien común. éticos y morales.
Competencias Genéricas Institucio

No Título del Explicación Evaluación (RAEs)


atributo

Generar e
El egresado de UNAPEC
2 implementar
debe generar ideas y
ideas, propuestas
propuestas orientadas
e iniciativas
Creatividad hacia los cambios,
innovadoras en el
mejoras y resolución de
desempeño de sus
problemas en diversidad
funciones
de ámbitos.
profesionales.
Competencias Genéricas Institucio

No Título del Explicación Evaluación (RAEs)


atributo

El egresado de UNAPEC
Comunicarse de
3 debe comunicarse de
manera efectiva
manera efectiva, de
en forma oral, forma oral y escrita, en
Comunicación
escrita y no verbal el ámbito académico y
en idioma profesional, haciendo
español. uso de recursos
lingüísticos apropiados.
Competencias Genéricas Institucio
Título del Explicación Evaluación (RAEs)
No atributo

El egresado de UNAPEC
Comprender la disciplina debe demostrar respeto
desde una perspectiva e integrar la diversidad
4 Visión Global integral, sistémica, cultural, con un enfoque
internacional e holístico, sistémico y
interdisciplinar. multidisciplinar en su
ámbito profesional.

El egresado de UNAPEC
Comunicarse de manera debe hablar, leer, escribir,
Segundo idioma efectiva en forma oral y escuchar y comprender
5
escrita en un segundo un segundo idioma de
idioma. forma efectiva en su
ámbito profesional.
Competencias Genéricas Institucio
Título del Explicación Evaluación (RAEs)
No
atributo
El egresado de UNAPEC
Exhibir un conjunto de debe desarrollar
conocimientos, actividades propias del
habilidades y valores para ejercicio de su profesión
el ejercicio profesional que que aporten,
Profesionaliza
6 le facultan para profundicen o
nte
comprender e interpretar solucionen
la realidad. problemáticas y
situaciones de la misma.

Motivar e influir en su El egresado de UNAPEC


entorno para la debe tomar decisiones
transformación y el logro eficaces, motivar e
7 Liderazgo de los objetivos a través influir positivamente en
de la toma de decisiones. su entorno.
Competencias Genéricas Institucio

No Título del Explicación Evaluación (RAEs)


atributo

El egresado de UNAPEC debe


Aplicar un conjunto de
desarrollar actividades
conocimientos, habilidades y
investigativas aplicadas que
valores para indagar, analizar,
profundicen, solucionen
8 Investigativa interpretar e investigar hechos,
problemáticas y situaciones
fenómenos y realidades sociales.
propias de la profesión.

El egresado de UNAPEC debe


desarrollar procesos
Exhibir destrezas actitudes y
reflexivos y críticos que
habilidades cognitivas para la
Pensamiento generen conocimientos y
9 solución de problemas con visión
crítico aportes para el avance de las
analítica, crítica y reflexiva.
distintas ciencias y disciplinas
del saber.
Competencias Genéricas Institucion

Título del
No Explicación Evaluación (RAEs)
atributo

El egresado de UNAPEC
debe
Usar y aplicar
usar software,
recursos
herramientas,
informáticos,
dispositivos, aplicaciones
10 Tecnología informacionales y
informáticas, de gestión,
tecnológicos en
tratamiento y uso de la
su ejercicio
información y recursos
profesional.
tecnológicos en el
ámbito profesional.
ORIENTACION UNIVERSITARIA

El futuro es de aquellos


que creen en la belleza de
sus sueños…
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
UNAPEC

 Gobierno:
 Acorde con las características de sus programas y
actividades académicas y administrativas, la
Estructura organizacional de UNAPEC, presenta
diferentes niveles jerárquicos, siendo los principales:
La Asamblea General de APEC, Consejo APEC de
pasados Presidentes, Consejo de Directores de APEC,
Junta de Directores, Rector y Consejo Académico.
PRIMER NIVEL :

 La Junta de Directores está conformado por once (11)


miembros: un Presidente, un Vicepresidente, un
Tesorero, un Secretario y siete miembros; en el cual se
generan las orientaciones y políticas para toda la
institución. El Presidente de la Junta, es elegido
directamente por la Asamblea General Ordinaria de
APEC; los demás miembros son designados por el
Consejo de Directores de APEC; todos ejercen sus
funciones por un período de dos (2) años.
SEGUNDO NIVEL :

 La Rectoría constituye el más alto nivel ejecutivo. El Rector


es el funcionario de mayor jerarquía en la Universidad,
representa a la institución en lo concerniente a su vida
académica y administrativa, y desempeña sus funciones por
períodos de dos (2) años, que pueden ser renovables hasta
un total de tres períodos, es decir, seis años. De la Rectoría
dependen la Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de
asuntos docentes, estudiantiles e internacionales, la
Vicerrectoría de posgrado y la Administración General. Bajo
su tutela directa también se encuentran otras dependencias.
TERCER NIVEL :

 El Consejo Académico es la máxima instancia de


decisión para asuntos académicos. Sus decisiones y
resoluciones sólo pueden ser modificadas por el
propio Consejo. En caso de divergencias, estás deben
ser discutidas en la Junta de Directores.
CUARTO NIVEL :

 Este nivel de autoridad, reposa en las Vicerrectorías,


que dirigen la gestión de la Institución, actualmente
existen: Vicerrectoría de Investigación y Relaciones
Internacionales, Vicerrectoría Académica y La
Administración General.
QUINTO NIVEL :

Lo integran los funcionarios ejecutivos, intermedios


operacionales: Decanos, Directores departamentales
académicos y administrativos.
SEXTO NIVEL :

 Este último nivel lo componen los profesores, el


personal de apoyo administrativo y los estudiantes.
! POR UN MUNDO
MEJOR !
ACREDITACIONES
Evaluaciones y Acreditaciones:

UNAPEC cuenta con autonomía propia otorgada por el


Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología MESCYT, ha
logrado la acreditación institucional nacional de la Asociación
Dominicana para el autoestudio y la acreditación (ADAAC),
El futuro es de aquellos que creen en
la belleza de sus sueños
UNAPEC cuenta con autonomía propia
otorgada por el Ministerio de
Educación Superior Ciencia y Tecnología
MESCYT, ha logrado la acreditación
institucional nacional de la Asociación
Dominicana para el autoestudio y la
acreditación (ADAAC),

El futuro es de aquellos que


creen en la belleza de sus sueños
ACREDITADORA

 La acreditación internacional del programa


Ingeniería Electrónica por la acreditadora
 GCREAS en agosto del 2011. Convirtiéndonos
en la primera universidad de la República
Dominicana, en tener un programa de
ingeniería acreditado internacionalmente. y la
acreditación internacional del programa
Ingeniería Electrónica por la acreditadora
ACREDITACIONES

 ACBSP, es una agencia acreditadora privada norteamericana,


especializada en la evaluación y acreditación de programas
académicos de negocios o empresariales, fue fundada en 1988 y
situado en Overland Park, Kansas, en Kansas City, fue creada por sus
miembros para cumplir con una necesidad de la acreditación
especializada por las instituciones de educación superior con las
escuelas de negocios y programas. Para la acreditación de negocio de
la educación basada en la misión de la institución y de la respectiva
unidad, una acreditación que reconoce y destaca la calidad de la
enseñanza y los resultados del aprendizaje.
 Tiene 1.051 universidades miembros, 157 de los cuales se encuentran
fuera de los Estados Unidos. De los campus de miembros, 541 han
logrado la acreditación y más de 419 están en la candidatura para la
acreditación. La membresía individual supera 8.000.
! POR UN MUNDO MEJOR !

También podría gustarte